Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
LaCasa

 

HomeBiogrfiasLaCasaGaleriaLibroDeVisitas

mallinaligarcía@univerciudad.com

 

La Casa Azúl.


BIOGRAFIA “CASA AZUL”

 

 En el histórico barrio de Coyoacán se encuentra la casona en donde vivio la artista Frida Kahlo. Construcción, viveros circundantes, empedrado en las calles y numerosos árboles cuyas copas se derraman sobre los tejados de esta morada hacen de este sitio lugar obligado para conocer más sobre la célebre pareja de pintores. Todo el rumbo conserva, aún, el sabor provinciano que poseían los alrededores de la ciudad de México.

 

Las campanadas de la iglesia de la Conchita como los de la parroquia principal y las del Altillo se escuchan, tanto en las mañanas nubladas que en los atardeceres y noches coyoacanenses. Es un lugar de embrujo y poesía antigua.

 

 Coyoacán es historia desde la época prehispánica. Y durante el porfirismo también fue refugio de propios y de extraños.

A una de estas familias de nota perteneció Frida Kahlo.

 

Su padre fue el fotógrafo alemán Guillermo Kahlo, al que se le deben auténticos documentos del arte colonial, además de retratos de célebres porfiristas. La morada familiar devino en museo, tras la muerte de Frida –1954– y de Diego –1957–. Cuenta con un Fideicomiso presidido por la señora Dolores Olmedo quien dio su vida para perpetuar la memoria del Diegote y de Frida a través de sus museos. La casa fue remozada, transfigurada en poesía por el poeta Carlos Pellicer, con devoto celo y cariño verdadero.

 

 

Emociones que se sienten y comparten, una vez traspasado el umbral. Aquí pintó Frida toda su obra plagada de símbolos, de angustia, con sus pinceles de vehemencia y con el goce por el dolor. Estos jardines y estas paredes vieron desfilar a protagonistas de la cultura, de la política, tanto de acá como de allá. Trotsky, Siqueiros, el rey Carol de Rumania, madame Lupescu, Cartier Bresson, André Breton, Lindberg, los fridos(discípulos de Frida Kahlo), Dolores del Río, Edward G. Robinson, Paulette Goddard, Salvador Novo, Gorostiza, Eisenstein, Lázaro Cárdenas. Frida plasmó su acontecer y su dolor e hizo patente su gusto primitivo por las escenas del Camión o, al modo de los retablos ex-votos, dejó esa visión aparentemente dantesca pero común en la idiosincrasia del mexicano en el cuadrito magnífico titulado “Unos cuantos piquetitos”. En este lugar ocurrieron escenas de contento y fiestas permanentes y perdurables.

 

 

Todo con trasfondo casi mágico, casi folklórico, casi verdadero de alegría y obra pía pero en verdad se guardaba el gran sitio trágico de Frida y su desgracia personal.

 

 Cada mueble, casa pared hablan de Frida y sus destellos de erina y sirena que embruja a la marina. Casa de puertas hacia la nada, el olvido o el recuerdo. Siempre se recordará en México y en Coyoacán en donde vivían Frida Kahlo.    

Con un corazón y una flecha que lo atraviesa.

 

Es la casa azul de ese barrio y está en la calle de Londres.

Ahí está Frida, la gran pintora, la vieja y joven mujer del Diego, siempre genial, chistoso y maldito... el mejor de todos! FK

 

 


Copyright(c) 2003 ZOOM Comunicaciones . All rights reserved.