... LENGUAS INDIGENAS ...

 

2. Diversidad lingüística y cultural de América.

el caso especifico de Centroamerica.

Relativamente hay bastante literatura sobre la diversidad de lenguas de América a la llegada de los españoles, por lo que me limitara a citar textualmente los dos documentos coloniales mas significativos para Centroamerica. El primero es la Carta Relación que Diego García de Palacio envió en 1576 a Felipe II, pues enumera, si no todos, gran parte de las lenguas que se hablaban en la zona central y del Pacifico en el siglo XVI en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El segundo documento es la Relación de las reducciones de los franciscanos en la Taguzgalpa y en la Tologalpa de 1748 (Herranz, 1996: 50-54).

El oidor García de Palacio al hablar de las diferentes lenguas de la región dice textualmente:

"y en cada una de ellas (provincias) hay y hablan los naturales, diferentes lenguas, que parece fue artificio mas mañoso que el Demonio tuvo en estas partes para plantar discordia, confundiéndonos con tantas y tan diferentes lenguas como tienen, que son":

En la de Chiapa: chiapaneca, zoque, mexicana, fósil, zeldaquelen.

En la de Sonocusco: la mexicana corrupta y la materna y vibeltlateca.

En la de los Suchitepeques y Cuahutemala (Guatemala): mame (mam) y achi, cuahutemalteca, chicnauteca, hutateca, chirrichota.

Los Yzalcos y costa de Guazacapan: la popoluca y pipil. La Verapaz: poconchi, cacchi, colchi.

La de San Salvador: pipil y chontal.

El valle de Accuastlan y el de Chiquimula de la Sierra: hacacuatleca y apay.

En la de San Miguel: poton, ytaulepa, ulua, la choluteca, mangue y chontal.

En Onduras: ulua, chontal y pipil.

Nicaragua: pipil corrupto, mangue, marivio, poton y chontal.

En la Taguzgalpa: la materna y mexicana.

En la de Costa Rica y Nicoya: la materna y mangue.

La Relacion de los franciscanos enumera grupos y lenguas de la zona central y costera del Atlántico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica entre 1603 y 1748. Textualmente dice:

"Las reducciones de el Cargo de esta Provincia son de la Talagalpa, y Taguzgalpa, en los Distritos de Honduras y Nicaragua, cuyo gentilismo que se compone de las Naciones Lencas, Tahúas, Alhatuynas, Xicaquez, Mexicanos, Payas, Jaras, Taupanes, Taos, Fantasmas, Gualas, Alaucas, Guanaes, Gaulaes, Limucas, Aguagualcas, Yguyales, Cuges, Bocayes, Tomayes, Bucataguacas, Quicamas, Panamacas, Yxziles, Guayaes, Motucas, Barucas, Apazinas, Nanaycas, y de otras muchas segun noticias Historiales".

Si bien es cierto que en el proceso histórico de cinco siglos de América se ha perdido un gran numero de grupos étnicos, al igual que algunas lenguas, aunque a veces subsista el grupo étnico muy ladinizado; también es cierto que todavía en el continente americano se conservan buen número de ellas. El Instituto Lingüístico de Verano calcula en 1996 que el número de lenguas vivas en todo el mundo era de 6,703.

LENGUAS VIVAS EN EL MUNDO, 1966*
DATOS DEL INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO


-----------------------------------------------
Lenguas              vivas          Porcentaje
-----------------------------------------------
América              1.000             15
África               2.011             30
Europa                 225              3
Asia                 2.165             32
Pacífico             1.302             19
-----------------------------------------------
       Total         6.703
-----------------------------------------------

* Publicado por Ernesto Díaz-Couder (1998: 

El total de lenguas indígenas que se hablan actualmente en Centroamérica son 47 a las que hay que añadir una de origen caribe, el garifuna hablado en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua y algunas variedades de ingles criollo hablado en Honduras y Nicaragua.

Su distribución por países, ordenados de mayor a menor número de hablantes es como sigue:

¥ Guatemala: uspanteko, teko, itzal, sipakapuse, mopan, awateko, akateko, sakapulteko, chuj, poqoman, popti, poqomchi, chorti, achi, ixil, tzutujil, qanjobal, queqchi, kaqchikel, man, kich”, xinca y garifuna.

¥ Costa Rica: cabecar, bribri, guaymi, boruca, terraba, guatuso y bocota.

¥ Honduras: miskito, tawahka, pech, garifuna, ingles criollo, tolupan y maya-chorti.

¥ Panama: ngabe, bugle, kuma, embera, wuanan y teribe.

¥ Nicaragua: miskito, sumo-tawahka y sumo-ulva, rama, garifuna e ingles criollo.

¥ Belice: maya-yucateco, maya-mopan, maya-kekchi y garifuna.

Para la pervivencia de una lengua, un aspecto importante es su número de hablantes. A continuación presento las lenguas habladas en Centroamérica en relación con su numero de hablantes. La mayoría de ellas están extintas o próximas a la extinción:

¥ De 1 a 1,000 hablantes.

- El Salvador: cacaopera y pipil.

- Costar Rica: boruca, terraba, guatuso y bocota.

- Guatemala: xinca.

- Belice: maya-yucateco y maya-mopan.

- Honduras: tawahka, tol y maya-chorti.

- Nicaragua: garifuna, rama y sumo-ulva.

La mayoría de las siguientes lenguas cuenta con muy pocos hablantes, por lo que de no mediar los programas de EBI, desaparecerían en los próximos 25 años.

¥ De 1, 001 a 5, 000 hablantes.

- Panamá: wuanan, teribe y bugle. - Costa Rica: cabecar, bribri, guayme. - Guatemala: uspanteko, teko, itzaj, sipakapense, mopan y garifuna. - Belice: maya-kekchi. - Honduras: pech. - Nicaragua: sumo-tawahka.

Este grupo de lenguas, aunque están amenazadas, su elevado número de hablantes y algunos programas de educación EIB que se han iniciado, pueden darles un impulso para su conservación y, en algunos casos, para su desarrollo:

¥ De 5001 hasta un millon.

- Panamá: kuna, embera y ngabe.

- Guatemala: awakateko, akateko, sakapulteco, chuj, poqomam, popti, poqomchi, chorti, achi, ixil, tzutujil, qanjobal, queqchi, kaqchikel, mam y kich”.

- Belice: garifuna.

- Honduras: miskito y garifuna.

- Nicaragua: miskito e ingles criollo.

Para la clasificación del estado de conservación de las lenguas indígenas de Centroamérica utilizaremos los criterios y las cinco etapas que utiliza James Bauman (1980) para las lenguas indígenas norteamericanas en relación con el ingles, solo que en nuestro estudio es con el español. Bauman señala cinco fases: florecimiento (F), resistencia (R), declinación (D), obsolescencia (O) y extinción (E).

En la categoría de florecimiento, realmente son las lenguas que se hablan oficial y familiarmente en todos los contextos y aumenta su número de hablantes constantemente.

En la actualidad en Centroamérica no se encuentra ninguna en esta etapa.

La categoría de resistencia se aplica a aquellas lenguas que, sin ser oficiales dentro de las comunidades, se usan en actos públicos, religiosos, sociales y, a veces, en la escuela.

Su numero de hablantes aumenta al mismo ritmo que la población de la región donde se hablan. Su numero de hablantes monolingües puede llegar al 50% de la poblacion.

En Centroamérica considero que las siguientes lenguas están en esa categoría:

¥ Guatemala: kaqchiquel, man, kiche, sakapulteko, poqomchi, chorti, achi, ixil, tzutujil, qanjobal y quechi.

¥ Panamá: kuna.

¥ Nicaragua: ingles criollo y miskito.

¥ Honduras: miskito y garifuna (todos son bilingües).

En la categoría de declinación se encuentra un numero de lenguas que solo se hablan a nivel familiar, con un número de hablantes superior a los 500, de los cuales un 20% son monolingues.

Algunos lenguas entran en esta categoría por los efectos de revitalización que les han dado los proyectos educativos EBI:

¥ Panamá: ngabe y bugle.

¥ Guatemala: mopan y awakateko.

¥ Nicaragua: sumo-twahka.

¥ Honduras: tawahka.

En la categoría de obsolescente entran las lenguas con un reducido esmero de hablantes y la mayoría del grupo étnico ha dejado de hablarla. Solo se escucha en un reducido número de hablantes que ni si quiera conforman una misma familia. Además, los hablantes de esta lengua son bilingües indígena-español u otra lengua como el ingles. Por desgracia, la mayoría de las lenguas de Centroamérica se encuentran en estado agonico.

La distribución por países como sigue:

¥ Panamá: wuanan y teribe.

¥ El Salvador: cacaopera y pipil.

¥ Costa Rica: cabecar, bribri, boruca, terraba, guatuso y bocata.

¥ Guatemala: uspanteko, teko, itzaj, sipakapense y xinca.

¥ Belice: maya-yucateco y maya-mopan.

¥ Nicaragua: sumo-ulva, rama y garifuna.

¥ Honduras: pech, ingles criollo y tol.

En la categoría de lenguas extinguidas entran aquellas en que ya no hay ningún hablante, aunque pueden encontrarse personas ancianas que recuerden algunas frases, cierto número de palabras o textos rituales memorizados.

Su distribución por país es como sigue:

¥ El Salvador: lenca de Chilanga.

¥ Costa Rica: huetar y chorotega.

¥ Nicaragua: subtiana, monimbo, chorotega y matagalpa.

¥ Honduras: lenca, maya-chorti y chorotega-mangue.

No es cierta la aseveración emperica de que hay tantas culturas como lenguas, pues el análisis de áreas culturales, en especial las de Centroamérica, nos muestra que diferentes lenguas, incluso de distinto tronco y familia lingüística, son portadoras de tradiciones culturales similares.

En América, las principales áreas culturales son:

aridoamericana, mesoamericana, caribeña o circuncaribe, andina, cuenca del Amazonas, área del Chaco, grandes llanuras o pampas y recolectores-pescadores del sur de Chile y Argentina (Díaz-Couder, 1998: 18-19).

En el caso de Centroamérica, sus áreas culturales son tres:

mesoamerica, área intermedia y circuncaribe.

El área cultural de Mesoamerica es una de las mejor estudiadas tanto cultural como linguisticamente.

Linguisticamente han sido estudiadas en equipo e individualmente por Campbell, Kaufman y Smith-Stark (1970, 1973, 1980, 1983 y 1986).

En la actualidad y actualmente la universidad estadounidense de Oxford esta a punto de publicar la Enciclopedia de las Culturas de Mesoamerica, en la que han colaborado mas de 50 especialistas.

Mesoamerica abarca el Sur de México, Guatemala, El Salvador, occidente, centro y parte del sur de Honduras y gran parte de Nicaragua, excepto los departamentos de la Costa Atlántica y, en Costa Rica, la península de Nicoya. En ella se hablan alrededor de 100 lenguas pertenecientes, unas a la gran familia maya, otras al tronco otomangue con su variado grupo de familias, otras a la familia zoque y totonaca y algunas lenguas aisladas (Campbell, Kaufman y Smith-Stark, 1986: 530-570). A pesar de esta diversidad, el área comparte un elevado número de rasgos que fueron descritos por Kirchoff (1948), entre ellos, la cosmovisión del mundo sustentado sobre cuatro pilares, mitología compartida, creencias, tecnologías agrarias, tipo de cultivos basados en el maíz, fríjol, calabazas y cacao.
Marginalmente puede señalarse, el escaso interés de los estados y de los proyectos de educación bilingüe en elaborar y compartir materiales del saber tradicional y de la cultura como visión del mundo dentro del área de Mesoamerica.

El área intermedia, termino acuñado por el arqueólogo Wolfgang Haberland, en los 30 últimos años ha pasado a denominarse al área que abarca la costa atlántica y centro de Nicaragua; Costa Rica, excepto la península de Nicoya; Panamá; la mitad occidental de Colombia; la porción occidental de Venezuela que rodea el lago Maracaibo y el altiplano de Ecuador (Constenla, 1991:

Para ser área cultural debe compartir una serie de rasgos culturales y lingüísticos que se diferencien de las áreas vecinas; en este caso Mesoamerica, al norte; circuncaribe al noroeste y la andina, al sur.

Rouse (1962) y Willey (1971: 277-278) enumeraron 12 rasgos que comparte el área intermedia:

1) El maíz y la yuca son los principales cultivos.
2) La aldea, con cierto grado de dispersión fue el patrón de asentamientos.
3) Existencia de pequeñas entidades sociopoliticas.
4) Existencia de sitios o centros ceremoniales.
5) Tipos de enterramiento en urnas y tambas de pozo.
6) Cerámica influenciada por áreas vecinas.
7) Técnicas metalúrgicas de oro, plata y cobre.
8) Escultura monumental con talla de lapidas y estatuas de columna.
9) Trabajos menores en ceramica
10) Cabezas de maza y pequeños ornamentos de piedra pulida.
11) Rasgos tecnológicos compartidos en la tradicion.
12) Representadas solo tres familias lingüísticas: chibcha, Páez y macrocaribe.

El área caribeña o circuncaribe abarca desde La Florida y Nueva Orleáns, las islas del Caribe hasta las costas del Brasil; en ella, se incluyen las costas del Golfo de México, la costa oriental de Centroamérica, el norte de Colombia y Venezuela y las tres Guayanas (Díaz-Couder, 1998: 19).

La perdida de las lenguas y culturas como la taina, arahuaca, caribe rojo, etc., ha dado como resultado que las únicas lenguas de esta área que sobreviven sean la garifuna o negro caribe de Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua y las del grupo misumalpa: misquito, sumu y cacaopera.

Kirchoff (1948) incluyo también en esta área el jicaque y el paya o pech, hablados en Honduras.

La perdida de muchas de sus lenguas y el sincretismo de sus culturas ha hecho difícil a los especialistas caracterizar los rasgos culturales que la definen.

Sigue Aqui: Reseña Historica de las Politicas linguisticas de 1502/1980

REGRESAR