Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

 

 

 

 

 

 

 

TERCERA UNIDAD

 

 

CONCEPTO ECONÓMICOS BÁSICOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOS

Para estudiar economía, se tiene que adquirir un nuevo vocabulario económico que nos ayude a asimilar con facilidad los nuevos conocimientos que guarda esta materia. La ciencia económica, tiene palabras y frases de significación diferente del que se les da en el uso diario, por ejemplo: producción, trabajo, capital, organización, beneficio, salario, interés, inversión, demanda, oferta, etc... y demás frases que resultan difícil de pronunciar como: propensión marginal a consumir, laissez faire. En Economía, al igual que en el aprendizaje de un idioma extranjero, algunas personas adquieren nuevas palabras y frases con facilidad y otras no; de la misma manera en la teoría económica, hasta el que pueda decir las cosas en forma correcta, es probable que se equivoque al expresarse. Por lo tanto cuando en el texto se dice “inversión doméstica privada bruta”, debemos tener en mente el contenido correcto de la frase, no combinaciones de ella que aparentemente significan lo mismo.

 

Unido al aprendizaje del vocabulario de la economía, aparece la necesidad de aprender a dibujar y a interpretar diagramas. Estos son una forma muy eficaz de presentar muchas ideas económicas. En lugar de complicar las cosas las simplifican enormemente. Un diagrama de oferta y demanda aclara de inmediato las cosas, como lo expondría la explicación de un capítulo; otro ejemplo es el análisis del diagrama de “corriente circular de una economía estable”. Debe aprenderse a dibujar diagramas, pero casi siempre, existe la tentación de hacerlo en forma apresurada, sin pensar en el problema que se está intentando aclarar en el diagrama. Esto implica el cuidado de escribir título a los ejes, o en hacer líneas tangentes cuando se supone que se toquen, o cruzarse cuando se piensa en una intersección; todo este aprendizaje tiene por objeto demostrar que uno en realidad comprende el asunto que se está ilustrando.

 

Las tablas que están en un texto de economía, son otro de los elementos a interpretarse, debido a que en su contenido tienen información que conduce a analizar e interpretar el problema de manera sintética. En la mayoría de las tablas existe una frase o un párrafo que resalta el punto que se trata. Las gráficas son un gran auxiliar en el estudio de la economía, porque ayudan al estudiante a comprender los movimientos de cada línea o segmento económico; con ellos se entiende el desplazamiento de la oferta y demanda, el comportamiento de los precios y de las cantidades demandadas en el mercado. El aprender a trazarlas es de suma importancia ya que el no construirlas con corrección conduce a errores crasos; por lo que es recomendable construir y explicar con precisión económica.

 

En todo estudio económico habrá mucho que decir acerca de los conceptos básicos que dan forma a la economía como: el consumo, el empleo, los salarios, las ganancias, las políticas económicas que identifican a los diferentes países. Muchas personas creen ser expertas en tales asuntos, pero normalmente al opinar concluyen con errores, ya que el sentido común y la experiencia diaria pueden conducirlos a una desapreciación en muchos asuntos económicos.

 

Una de las razones es el modo de ver las cosas desde el punto de vista individual, ya que con frecuencia difiere del ángulo de la teoría económica. A menudo los estudiantes caen en la trampa de los que la lógica ha llamado falacia de composición; la creencia de que lo que es válido para cada una de las partes tiene que serlo para el todo. Como en el siguiente planteamiento: Si su casa fuera más pequeña, usted pagaría un menor impuesto predial, pero si todas las casas de la ciudad fueran más pequeñas, los propietarios, en conjunto, pagarían aproximadamente lo mismo que ahora.

 

OBJETO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA

La economía tiene como objeto de estudio el problema económico, éste se define en término de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con recursos escasos y de distintos usos. El objeto de la economía ha estado sujeto a la evolución histórica desde las primeras escuelas económicas del siglo XVIII hasta la presente década.

 

Para A. Smith, el objeto de la economía era el de llevar a cabo investigaciones sobre la naturaleza y orígenes de la riqueza de las naciones. Para Ricardo el objeto de la economía debía centralizarse en el estudio de la distribución de la riqueza; estas dos posiciones básicas fueron establecidas por los discípulos de la escuela inglesa y de las cuales no se distanciaron sustancialmente los economistas de las demás escuelas del pensamiento económico que se desarrollaron en el período comprendido entre la aparición de la “Riqueza de las Naciones” y la “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”.

 

Keynes eligió una tercera posición, con la finalidad de demostrar que el objeto de la economía debía centralizarse en la investigación de las fuerzas que gobiernan el volumen de la producción y del empleo, pero Keynes volvió a una de las rutas de los clásicos al ubicarse en el área de la producción, superando naturalmente a A. Smith.

 

En la crisis de 1930, Keynes se trasladó al “análisis de las fluctuaciones de la actividad económica”, que era el objeto central de la economía. La corrección de los ajustes y desequilibrios fue la preocupación de las ciencias económicas de aquella época.

 

La segunda guerra mundial motivó cambios en la economía que condujeron a una nueva revisión del objeto económico. El análisis de las fluctuaciones durante la década de 1930, dió paso al examen de las condiciones necesarias para promover el desarrollo económico de las naciones. En estos mismos años, todos los economistas se dedicaron al estudio de la expansión, de los beneficios del avance, a toda la colectividad empeñada en obtenerlos. En resumen, mientras los pensadores del siglo XVIII se preocuparon por la creación de la riqueza y los del siglo XIX por su distribución, los economistas modernos se dedicaron a un doble objetivo: por una parte al estudio de las fluctuaciones de la actividad económica y al fomento del desarrollo; por otro lado, a las investigaciones sobre la distribución de la riqueza.

 

Al determinarse que el objeto de la economía es el estudio de la creación de la riqueza y que el objeto económico es estudiar al hombre en sus diversas manifestaciones, llegamos a concluir que la economía es importante porque estudia la producción, la distribución, la circulación, el consumo, los bienes y los servicios. La economía se ocupa de la producción al considerarse como la creación y aumento de la utilidad, ya que producción es sinónimo de riqueza, ésta se obtiene con el movimiento de la naturaleza, el trabajo, el capital y la administración.

 

La distribución se refiere a la asignación del producto total entre los factores de la producción. En términos monetarios puede considerarse como la distribución de ingresos de dinero entre los factores de la producción. La circulación es el movimiento total y ordenado de los productos, de monedas, signos de crédito y, en general, de la riqueza. En su forma más simple, transmisión de un artículo de las manos del productor a las del consumidor.

 

 

La libre circulación de la riqueza hace que éstas se utilicen en las mejores condiciones, se pongan a disposición del consumidor, se incremente la producción y se favorezca la creación de nuevas industrias.

 

Con el término consumo se hace alusión al uso de un bien o servicio. No es necesario que un producto se absorba completamente para que exista consumo; un artículo se puede consumir poco a poco, día tras día, como los neumáticos del automóvil, la casa, la suela de los zapatos. El consumo puede considerarse como la función más importante de la economía, en el sentido de que constituye la finalidad esencial de la actividad económica.

 

La última parte del objeto e importancia de la economía, trata de los bienes y los servicios económicos que sirven para satisfacer necesidades. Los bienes económicos pueden ser en forma de riqueza o ingreso; mientras que los servicios son parte de nuestro ingreso. Para que un objeto pueda ser bien económico debe ser: material, útil, escaso y transferible; los servicios económicos son actividades no materiales que son útiles, escasos y transferibles.

DEFINICIONES DE ECONOMÍA

Cuando se inicia un curso de economía, los principiantes piden una definición sencilla de la Economía, quieren que se integre en una sola frase, y esta demanda atrae una abundante oferta; por eso aceptando la petición ofrecemos varias definiciones.

A.- La economía es el estudio de la riqueza.

B.- La economía es el estudio de las actividades que entrañan transacciones monetarias y de cambio entre los hombres.

C.- La economía es el estudio de los hombres en sus actividades ordinarias, según se ganan unos medios de vida.

D.- La economía estudia la forma en que la humanidad organiza sus actividades de consumo y de producción.

No es necesario hacer más grande la lista, porque cualquier estudiante puede multiplicar su longitud en una hora, rebuscando en la biblioteca de su escuela. Debe aclararse que es difícil escribir en unas pocas líneas la descripción exacta de una ciencia.

 

Aristóteles para su tiempo define a la economía como ciencia de abastecimiento que trata del arte de la adquisición.

 

Platón afirmó que la economía es la ciencia de la administración de la comunidad doméstica.

 

En Roma entendían como economía a la rama del conocimiento dirigida a la administración del Estado, con el objetivo central de promover su fortalecimiento.

 

Los clásicos dedicaron sus investigaciones al descubrimiento, al análisis de los principios, las teorías y a las leyes aplicables a cada una de las tres grandes divisiones que hacen de la economía una ciencia dinámica. La creación, la distribución y el consumo, constituyen la base teórica sobre las cuales se fundamentan las definiciones clásicas.

 

 

En la actualidad, los economistas dan un contenido bastante general a las definiciones que presentan.

A.- La economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan (haciendo uso o no del dinero) unos recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad.

B.- Paul A. Samuelson.- Es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente los recursos escasos.

C.- Raymond Barre.- Es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas; estudia las formas de cómo se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior, ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas con que cuentan los agentes de la actividad económica.

Para la economía, el móvil inicial de la conducta del hombre será la satisfacción de las necesidades.

 

Se refiere a la obtención de medios escasos para el sostenimiento de la vida en su doble aspecto Físio-Psicológico, ya que es el punto de partida para toda actividad humana. Aclarándose que no se debe confundir el acto de aplacar la necesidad, con el acto o la serie de actos gracias a los cuales nos capacitamos para llenarla, por ejemplo: la necesidad de tomar agua es satisfacer la sed, este proceso consta de tres etapas:

1.- En la primera destaca la presencia de la necesidad, es decir, la aparición del estado afectivo peculiar.

2.- La segunda registra el trabajo o esfuerzo variable que el individuo debe realizar para satisfacerla; se refiere al desencadenamiento de un esfuerzo dirigido a conseguir el objeto que ha de suprimirlo y por eso mismo lo hace deseable.

3.- La etapa tres nos presenta la satisfacción final, que no es más que la aplicación efectiva de dicho objeto a su fin.

En el ejemplo analizado, las etapas manifiestan que en la primera, la necesidad es la base, la segunda es el trabajo realizado para cubrir ese desequilibrio y la tercera es la satisfacción que lleva a restablecer el desequilibrio provocado por la escasez.

 

Cabe hacer la aclaración que en la mayoría de los casos el esfuerzo que se exige para satisfacer las necesidades es tan pequeño que sólo en mínima parte necesita la intervención de la mente y muchas veces se confunde con las que acompañan a la satisfacción, que en su mayoría son inconcientes; la demostración se encuentra en el momento de respirar, que es vital, y sin embargo no necesita de trabajo; beber agua implica ya cierto gasto voluntario y racional de energía, puesto que necesita hacer un esfuerzo para encontrar un depósito natural de líquido. Esto es más aplicable al comer, vestir u obtener habitación, satisfacciones que requieren la consecución y adaptación de objetos adecuados, a costa de esfuerzos concientemente dirigidos y proporcionales al fin que se persigue.

 

 

Todo esfuerzo que demanda satisfacer necesidades crece y se torna conciente cuando la escasez o rareza de los medios capaces de llenarlos es mayor; las cosas son raras o escasas no de manera absoluta, sino en la medida en que la cantidad asequible de ellas es menor que la que requiere la satisfacción total de las necesidades a que, por sus cualidades propias, se les destina.

 

Los actos dirigidos a llenar necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros son económicos, cuando la apetencia por tales medios es general.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los economistas contemporáneos exponen la forma en que todo el mundo se dedica a realizar el esfuerzo necesario para la superación de las necesidades. Beham inicia su Curso Superior de Economía en forma ilustrativa al manifestar que en los campos, el labrador cuida del ganado, siembra o levanta la cosecha. El obrero de la fábrica tiene a cargo las máquinas y las provee de materia prima que se transforma en productos elaborados. El minero dedica su actividad a la extracción de minerales. El empleado, en su oficina, anota los trabajos del día. El médico, el abogado, el ingeniero, atienden a sus clientes en las oficinas que han instalado para realizar sus movimientos económicos. El artista deleita a sus clientes. Los profesores dan clase en las escuelas. Los que se dedican al transporte llevan pasajeros y mercancías de un lugar a otro, por tierra, por mar y por aire. Las comunicaciones inalámbricas transmiten con rapidez los pedidos de mercancías necesarias en el mercado. Este engranaje manifiesta que la actividad económica está en marcha.

 

La inmensa mayoría de la gente se ocupa de alguna actividad económica con el objeto de obtener un ingreso monetario, y desea ese dinero para comprar bienes de consumo. Son las necesidades que se satisfacen con los bienes de consumo las que dan el estímulo esencial a la actividad económica. Al encadenamiento y repetición sistemática de los actos económicos se le llama “actividad económica”.

PRINCIPIO ECONÓMICO

La presencia de un mundo ideal, cuya posible existencia se hace cada vez más difusa y en la cual la naturaleza es tan pródiga que el hombre no requiere realizar algún esfuerzo para subsistir, puede no conocerse el “principio económico”. Esto puede suceder en las organizaciones primitivas en donde el medio les proporciona más de lo que necesitan, esto los conduce a no aceptar el valor que tienen las cosas. Pero pronto creció el número de consumidores y por lo tanto el monto de necesidades, a la vez que la naturaleza se agota, haciendo que los bienes naturales resulten insuficientes para cubrirlas; a partir de este momento nace el fenómeno económico.

 

Al realizarse el acto económico, el consumidor establece la comparación de la satisfacción que le proporciona el medio escaso o raro con el esfuerzo que necesitó en su elaboración. Y dado que lo más frecuente es que el mismo objeto sirva para varios fines, ha de hacerse una cuidadosa selección entre los destinos a los que puede dedicarse, es decir, debemos preocuparnos por darle el empleo más racional. En esto encontramos que el sentido de lo económico coincide con el de “economizar”, que es el de gastar poco, sacar el mayor provecho de lo que se posee, logrando que dure el tiempo máximo o consiguiendo con una cantidad mínima para determinado fin.

 

 

Economizar una máquina es hacerla durar lo más que se pueda. En el desarrollo de la actividad económica los hombres siguen una norma que Adolfo Weber definió: “obra de tal manera que con un medio determinado alcances los resultados más beneficiosos posibles”. Aquí encontramos el inicio del principio económico por excelencia; que también se formula en los siguientes términos: “obtener el máximo resultado con una suma dada de medios”.

ORIGEN DE LA VOZ ECONOMÍA

Se entiende por economía el conjunto de actividades que permiten al hombre adquirir los medios escasos con qué satisfacer sus necesidades. Al imaginarse a la economía que rige la vida de un individuo aislado, encontramos que no tiene capacidad económica de poder localizar todos los factores indispensables para su subsistencia, determinándose que el ser humano es social por naturaleza. En una economía siempre debe existir la cooperación de varios individuos, cuando menos el grupo que integra la familia, y en consecuencia, una organización en cuyo seno los actos individuales aislados se combinan para originar actos colectivos. La palabra economía se formó para expresar la colaboración del grupo familiar.

 

Etimológicamente el vocablo economía proviene de OIKONOMIKE, voz formada por dos raíces griegas: “oikos”, la casa con todo su contenido (incluyendo mujer, hijos y esclavos), y “nemo” (de nemein, arreglar, manejar, al que lo administra); unidas las dos voces dan como resultado OIKONOMOS que sirvió para designar al administrador de la casa; donde más tarde se llega al derivado OIKONOMIA, que genera todas las palabras similares de los tiempos modernos.

 

El término alcanzó tan diversas acepciones que en la actualidad se le otorgan varios fines. Se afirma que el hombre actúa económicamente, es decir racionalmente con lo que se sugiere la idea de una correcta distribución; por otro lado se comenta que cierta persona perdió sus economías, queriendo significar sus ahorros. Para Bodin son precisamente éstas las dos grandes significaciones del vocablo: en su primer sentido, al decir que se obra con economía, se expresa la idea de una acción bien concebida, conforme a una regla de conducta ingeniosa y sabia que permite en consecuencia obtener, de recursos dados, un máximo de ventajas; en el segundo sentido, el hombre al hacer economías no piensa en un buen empleo de sus recursos, sino más que todo, en no haber hecho uso de ellas al menos de momento. En el fondo la separación de significados encuentran coincidencia, pues sin duda quien hace economía, obra con economía.

 

Al transcurrir el tiempo van surgiendo derivados de la palabra que van adquiriendo otros matices. Aristóteles llamó economía al estudio de la administración de la hacienda doméstica; en su opinión el Estado debe administrar sus propiedades con la prudencia de un jefe de familia. Dedujo que existen tantas economías o métodos administrativos especiales como formas de gobierno. En base a las estructuras de Estado, se localiza una Economía Regia que correspondió a la monarquía; otra Economía Provincial propia de las provincias; la Economía Política aplicada a la Ciudad-Estado. Montchretien en 1615 publicó su obra “Tratado de Economía Política”, un estudio en el que sostuvo que “la ciencia de la adquisición de la riqueza es común al Estado y a la familia”. Históricamente William Petty fue el primero que en Inglaterra usó la expresión “Economía Política” como sinónimo de “Aritmética Política”. Respecto de esta última acepción se expresa que la actividad que desarrollan los hombres utilizando las reservas materiales y personales disponibles con el objeto de satisfacer sus necesidades, da nacimiento a una serie de fenómenos económicos tales como la producción, el cambio, la moneda, el precio de las mercancías, los tipos de cambio, la distribución del ingreso entre diferentes consumos.

En el mercantilismo era general la creencia de que el estado debe intervenir celosamente en la actividad económica de los particulares.

 

La influencia de los Fisiócratas y Liberales consistió en que el Estado debe intervenir lo menos posible en los negocios privados, salvo casos muy bien definidos, y a reserva de atender los suyos propios.

 

Durante el siglo XIX, aunque las ideas de los liberales habían pasado a ser motivo de discusión y se exigió menos la intervención del Estado en las actividades económicas individuales, se pensó que la ciencia económica había avanzado lo bastante, para evitar confusiones entre su campo y el de la política o ciencia del gobierno.

 

En este espacio de tiempo se trató de cambiar de nombre a la economía y entre las nuevas designaciones figuran: Catalítica, o ciencia que se ocupa de los cambios; Plutología, llamada también ciencia de la riqueza; Crematística, dedicada al estudio de la moneda; Economía Nacional; Economía, excluyéndose el adjetivo “político”, este concepto ha continuado y es de uso común, en ocasiones se le abrevia solamente ECONOMIA con lo cual se designa el estudio de los fenómenos económicos.

LEYES DE LA ECONOMÍA

El objetivo de toda ciencia es la formulación de principios generales, teorías y leyes que permitan la regulación de los fenómenos económicos. Si se puede predecir la ocurrencia de un fenómeno estamos en condiciones de regular sus efectos. De la misma manera, el poder de predicción de la ley científica, nos permite producir aquellos efectos deseados. En este sentido el valor científico de una ley debe medirse por el mayor o menor grado de predicción que permita. La predicción surge de la relación de los diferentes factores o condiciones que formula la ley como esenciales para que se produzca el fenómeno.

 

Es decir, la ley científica, que a su vez es producto del análisis de una situación determinada, describe las condiciones que son esenciales para que dé el efecto que la ley pretende predecir. De aquí se puede definir la ley científica como una proposición que describe en forma abstracta una relación de causa y efecto; por ejemplo, si logra determinar que los factores X, Y, Z, son causas de los fenómenos M, se ha logrado establecer una relación de causa y efecto que puede conducir a la formulación de una ley.

 

La ley, definida por el diccionario de la lengua española es “la expresión de relaciones constantes, de uniformidades entre los hechos o los fenómenos”.

 

Las leyes económicas son leyes sociales, por lo que los fenómenos económicos son rendimientos sociales, y sociales son también las relaciones constantes y uniformes que ligan sus leyes. Las distinguen a primera vista cuando menos, de los fenómenos naturales, dos circunstancias:

A.- Son hombres los elementos de ellas, seres racionales capacitados para influir voluntariamente en el sentido y la intensidad de los hechos en que participan.

B.- Implica la acción combinada de tendencias y decisiones individuales independientes de las que son resultantes.

 

Resultando que las leyes económicas parecen menos imperativas que las leyes de la naturaleza:

·         Porque las condiciones sociales dentro de las cuales son válidas aquellas, se modifican por efecto de decisiones tomadas por los individuos miembros de la sociedad dentro de la cual deben cumplirse.

·         Porque son uniformidades relativas a fenómenos globales, no a las acciones elementales.

En las leyes naturales, las relaciones de constancia pueden ser eternamente valederas. Mientras que en las leyes sociales, las uniformidades relativas a los hechos económicos son valederas sólo dentro de marcos de circunstancias que cambian con mayor rapidez, incluso bajo la voluntad humana, su cumplimiento exige que del total de individuos cuyas acciones independientes se combinan en los hechos globales, a los que se refieren, una considerable proporción reacciona de manera similar al flujo de un estímulo dado. Por ejemplo, los precios y las leyes económicas que los rigen no han existido siempre, sino a partir de cierta etapa de desarrollo histórico de la sociedad humana.

 

Concluyendo que las leyes de la economía son: “Hipotéticas y Estadísticas”.

 

A.- HIPOTÉTICAS.- Son las que sólo se cumplen en la práctica, siempre que reúnan las condiciones que se pensaron al formularlas. Por ejemplo, esta ley se cumple en la baja del precio de una mercancía que repercute en el incremento de la compra de x artículo.

 

Este movimiento económico conduce a la formulación de otras hipótesis.

·         Que los recursos de los posibles compradores no cambien.

·         Que sus gustos no se modifiquen.

·         Que los precios de los otros bienes no se alteren.

·         Que no se ofrezca un nuevo sucedáneo del producto.

·         Que los compradores no crean que la baja actual es el origen de otra baja mayor.

B.- ESTADÍSTICAS.- Se refiere al resultado global de una infinidad de hechos elementales diversos e independientes, demostrable por el cálculo de las probabilidades.

 

Por ejemplo, esta ley puede ser el establecimiento del precio del mercado, que es resultante de decisiones de compradores y vendedores.

 

La meta de las leyes de la Economía es ayudarnos a predecir los fenómenos económicos dentro del marco más exacto que permitan las posibilidades estadísticas. No se aspira a alcanzar la precisión matemática de la ciencia física. El objetivo debe ser llegar al más alto grado de confiabilidad dentro de los límites de las probabilidades estadísticas. El valor de las leyes de la economía debe medirse en términos de la capacidad para ayudarnos a controlar con mayor o menor rigurosidad la ocurrencia de los fenómenos económicos.

 

 

 

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS

La ciencia económica se encarga de estudiar hechos de diversa índole, tratar de disponerlos y ordenarlos en la forma más conveniente con el objeto de obtener conclusiones. Junto a los hechos dados, existe un grupo de ellos que se conocen como ciencias que tienen relación con la economía.

 

Al lado de esas ciencias, existe en el hombre algo que adquiere gran importancia para su estudio: el hombre mismo y su conducta. De aquí nació la inquietud de crear una ciencia que estudiara la conducta del hombre en sus diversas manifestaciones y como ésta, otras que ayudaran a la economía. Fue así como bajo el común denominador del material cognoscitivo que es el hombre y su conducta, surgieron otras ciencias con luz propia. Encontrando que la ciencia económica forma parte del conjunto de disciplinas sociales que tienen por objeto estudiar al hombre en sus diversas manifestaciones.

 

Las ciencias sociales visualizan al hombre en términos de un proceso dinámico de adaptación frente a los grandes problemas del ser humano: adaptación al orden político, adaptación al orden social, adaptación al orden histórico, adaptación al orden comercial, adaptación al orden tecnológico, adaptación al orden de las probabilidades, adaptación al medio ambiente físico y social, adaptación al orden cultural y adaptación al orden económico.

 

La Sociología estudia al hombre como miembro del grupo social. Analiza los factores que sirven para determinar la estructura social que adopta el grupo como medio para resolver sus problemas fundamentales. De la misma manera le interesa estudiar el origen y las funciones de las diferentes instituciones sociales establecidas por el hombre. La Administración contiene un conjunto sistematizado de teorías, conceptos, principios y procedimientos a partir de los cuales puede analizar y modificar las formas que asume en el trabajo colectivo.

 

La Ciencia Política estudia las estructuras de gobierno creadas por el hombre como solución al problema político de mando y obediencia. Para tales fines se formó la Ciencia Política. La Contabilidad prepara al hombre para que conozca el área de los impuestos, las finanzas, el control de la producción, el control de presupuestos, la auditoría (en todas sus formas y niveles), el establecimiento de sistemas de información financiera; estos apartados se refieren a fenómenos económicos.

 

La psicología estudia el problema de adaptación del hombre a su medio ambiente. En la búsqueda por ajustarse al medio, el hombre desarrolla su propia personalidad. La Demografía es el estudio de la población. En lo particular, significa la investigación estadística de las tendencias sobre composición, volumen y distribución de la población, que será la demandante de la producción en la satisfacción de sus necesidades.

 

El Derecho estudia la regulación de las relaciones humanas para la realización de todos los fines individuales y sociales, a cuyos mandatos y concesiones deben sujetarse los actos del hombre, para poder cumplir aquellos fines: exigir, prestar y satisfacer las necesidades de los consumidores. La Historia, disciplina que se propone el conocimiento del pasado del hombre en determinadas circunstancias de lugar y de tiempo.

 

 

 

Dicho conocimiento abarca todos los aspectos de la vida humana, ya que el hombre es considerado dentro de las sociedades humanas en su desarrollo y evolución. De los hechos realizados por el hombre, unos influyen y otros no; los primeros son los que constituyen el hecho histórico, de los cuales interesa analizar las causas que les dieron origen, y los efectos que hayan podido tener en los diversos órdenes: económico, social, político y cultural.

 

La Antropología se define como la ciencia que trata del hombre y de las distintas razas humanas a través del tiempo y del espacio, en forma comparativa. La definición precisa sus límites para hacerla encajar en un lugar adecuado en la clasificación sistemática de las ciencias, circunscribiéndola al estudio de los caracteres anatofisiológicos del individuo y de las razas, con referencia a una localización geográfica de uno y otros grupos.

 

La Geografía tiene por objeto el estudio de nuestro planeta, con límites y métodos específicos de investigación de trabajo, sin dejar de estar ligada con otras ciencias que le auxilian en el aprovechamiento que realiza el hombre de los recursos naturales que le permiten la satisfacción de sus necesidades. La Estadística es el estudio de los problemas económicos prácticos, a veces se analiza con las mediciones cuantitativas, como el nivel de la producción, el número de personas empleadas, el volumen de la renta nacional, la fijación de salarios, el volumen de ventas, el volumen de la población; por lo tanto, la economía está interesada en la información estadística.

 

Las Matemáticas, disciplina que trata de la esencia de los objetos, de su relación con la realidad sensible, como el cálculo de la producción, los seguros aplicados al proceso productivo, el cálculo de los insumos en la producción, el crecimiento de la población consumidora, la determinación de la elasticidad de la oferta y la demanda; de la naturaleza de las matemáticas como ciencia, de los métodos de ésta y de su aplicación como método en otras ciencias.

 

La Economía como ciencia, debe encargarse de estudiar hechos de diversa índole, tratar de disponerlos y ordenarlos en la forma más conveniente con el objeto de obtener conclusiones. Augusto Comte justificó la “Relación de la Economía con otras disciplinas”, al señalar la dificultad práctica de separar en forma tajante, ciencias similares en gran parte de su contenido, y reforzar su argumentación al explicar que existen principios económicos. La distinción entre estas ciencias es subjetiva, ya que el jurista, el antropólogo, el historiador, el sociólogo, el psicólogo y el economista, estudian al hombre desde diversos ángulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

Thomas J. Hailtones divide a la economía en dos grandes ramas: La Microeconomía y la Macroeconomía. La Microeconomía estudia las acciones económicas de los individuos y de los pequeños grupos bien definidos, los precios desempeñan un papel fundamental, cuyo propósito consiste en la determinación del precio y la asignación de recursos entre diversos empleos, los conceptos de la renta no se ignoran en la microeconomía.

 

La Microeconomía se esfuerza por descubrir los motivos que inducen a las personas a gastar o a ahorrar, trata sobre el principio de la oferta y la demanda, se refiere al número de trabajadores empleados por la empresa. En conclusión, la microeconomía atiende los problemas económicos generados por el individuo, la empresa y la industria.

 

La Macroeconomía estudia las actividades humanas en grandes grupos, expresándose mediante agregados económicos como el empleo global, la renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, la industria en su totalidad, los salarios, los costos. Su utilización se incrementó después de la aparición de la Teoría General del Empleo, de Keynes. El propósito de la macroeconomía, por lo general, consiste en estudiar sistemáticamente las influencias que determinan los niveles de la renta nacional y otros agregados y el nivel de empleo de los recursos.

 

Los teóricos de la macroeconomía abstraen el problema de la determinación de los precios individuales y de sus relaciones entre sí, y tratan con índices de precios agregados que vienen determinados por el nivel de gasto global.

 

Cabe aclarar que no existe una línea divisoria clara entre la microeconomía y la macroeconomía; ambas llevan a resultados fructíferos, empleándose ya sea separadas o en combinación. Desde 1920, los economistas se ocuparon de la microeconomía; a partir de 1930 se ha dado mucha importancia al estudio de la macroeconomía.

 

Sergio Domínguez Vargas, en su Teoría Económica, divide a la economía para facilitar su estudio en dos ramas fundamentales: la Economía Política y la Economía Social. La Economía Política se dedica al estudio de lo que son las cosas, tal como se presentan a nuestros sentidos.

 

La Economía Social trata de buscar explicación a lo que debe ser y lo que hay que hacer para lograrlo.

 

Esta división con tendencia científica se considera avanzada porque estudia los fenómenos que tiene ante sí el hombre.

 

El economista Francisco Zamora considera la división de la Economía en tres ramas: La Economía como ciencia Positiva, que estudia lo que es y lo que existe; la Economía como ciencia Normativa, que estudia lo que debe ser y lo que hay que hacer; y la Economía como Arte, que señala la forma de conseguir fines e ideales pensados por el hombre.

 

José Paschoal Rossetti, al analizar la división de la economía, hace la presentación más avanzada de los tiempos modernos, debido a que su descripción se considera científica y con una visión más panorámica que las otras divisiones dadas.

 

 

La división económica presentada por Rossetti, se inicia con la Economía Descriptiva, la cual se considera como la parte encargada de la observación en la vida diaria -a nivel puramente descriptivo- para ver la manera de cómo se comportan los diferentes agentes de un sistema económico. Algunas ocasiones la realidad presenta algunos círculos viciosos cuya descripción se hace difícil, por la imposibilidad de encontrar el fenómeno que genera el proceso desencadenado.

 

La Teoría Económica que formula reglas, principios, hipótesis y teorías, es el siguiente paso que se presenta en la división de la economía, a ésta le corresponde el ordenamiento de las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, al proponer generalizaciones capaces de ligar los hechos entre sí. Analizar la transformación de fenómenos observados, constituye la transición de la economía descriptiva a la teoría económica. La Teoría Económica desarrolla las reglas y principios de la economía y sirve como guía de acción dentro de un conjunto dado de circunstancias.  En el proceso evolutivo de la división de la economía, localizamos que la parte central de la economía es la Teoría Económica y ésta se divide en: Microeconomía y Macroeconomía.

 

La Microeconomía analiza los problemas económicos del individuo, la empresa, la industria y la distribución; se esfuerza por descubrir los motivos que inducen a las personas a gastar o a ahorrar. El origen de la microeconomía se encuentra en los trabajos económicos de los primeros clásicos como son: Adam Smith, David Ricardo, Roberto Malthus, J. Stuart Mill en Inglaterra y J. Baptiste Say en Francia. Los trabajos de investigación de la microeconomía realizados por los clásicos, se empezaron a enfrentar con los conocimientos macroeconómicos a partir de la segunda mitad del siglo XIX, producto de la crítica marxista. El análisis microeconómico también recibe el nombre de Teoría de los Precios, en razón a que en las economías liberales es a través del funcionamiento libre del mecanismo del sistema como las acciones de los productores y de los consumidores se articulan y coordinan.

 

El universo microeconómico se divide en cuatro conjuntos:

·         Teoría del consumidor.

·         Teoría de la empresa.

·         Teoría de la producción.

·         Teoría de la distribución.

Al investigar la formación de los precios, esa rama de la economía se orienta al estudio de la oferta, de la cual son responsables los productores, y la demanda que depende del comportamiento de los consumidores. Los productores maximizan sus ganancias al producir los bienes y los servicios más escasos, con menos competidores y de precios más remunerativos; los consumidores maximizan su satisfacción aplicando sus ingresos a la adquisición de bienes y servicios que mejor satisfagan sus necesidades diarias, mientras que los recursos de producción serán aplicados en la forma más eficaz.

 

La otra rama que estudia la Teoría Económica es la Macroeconomía, que por lo general, estudia sistemáticamente las influencias que determinan los niveles de la renta nacional, los agregados económicos, el nivel de empleo de los recursos, la inversión, el comportamiento de los consumidores y la situación salarial.

Los teóricos de la macroeconomía, por lo general, abstraen el problema de la determinación de los precios individuales y de sus relaciones entre sí, y tratan con índices de precios agregados que vienen determinados por el nivel del gasto global.

 

Aunque la macroeconomía ha proporcionado unas generalizaciones muy útiles, su uso indiscriminado y no crítico en el análisis de situaciones del mundo real puede llevar a resultados erróneos si se pasan por alto los efectos microeconómicos sobre los precios relativos, sobre la asignación de recursos o el grado de empleo del trabajo y capital en las industrias individuales.

 

La macroeconomía inició su auge a partir de la publicación de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, escrita por John Maynard Keynes en el año de 1936. Los conocimientos macroeconómicos son el fruto de la “Gran Depresión” y de la incapacidad de la microeconomía clásica y neoclásica para solucionar los problemas macroeconómicos del desempleo masivo provocado por la depresión de la década de los años treinta.

 

La amplitud del campo macroeconómico se divide en dos grandes conjuntos, con la finalidad de que su estudio sea de fácil comprensión y de fácil asimilación, estos dos apartados son: teoría de los agregados y teoría general del equilibrio y del crecimiento.

 

En el espacio dedicado a “Teoría de los Agregados”, se mencionan los principales rubros de la economía como un todo: el producto nacional, el ingreso nacional, los componentes del producto nacional y del ingreso nacional; éstos se definen y evalúan a través de procesos especiales de medición.

El área de la “Teoría General del Equilibrio y el Crecimiento” está formada por:

·         Teoría Monetaria.

·         Teoría de las Finanzas Públicas.

·         Teoría de las Relaciones Internacionales.

·         Teoría del Desarrollo Económico.

Apoyada la macroeconomía en esta división, se encarga de garantizar el mantenimiento de pleno empleo de los recursos disponibles de los sistemas económicos, buscando eliminar todos los posibles focos de subempleo o de desempleo generalizado, atiende los costos y beneficios, por último atiende todo lo relacionado con la inflación.

 

El análisis de esta última división de la economía, nos conduce a la conclusión de que todo fenómeno económico principia en la economía descriptiva, se fortalece en la teoría económica, se radica para su estudio en la microeconomía y la macroeconomía, llegando a terminarse en la “política económica”, para de ahí separar lo que tiene aplicación y lo que no tenga ubicación en ese tiempo, regresarlo a la economía descriptiva que es la que volverá a revisarlo.

 

La Economía Política es la actividad que desarrollan los hombres utilizando las reservas materiales y personales disponibles, con el objeto de satisfacer sus necesidades, da nacimiento a una serie de fenómenos económicos tales como la producción, el cambio, la moneda, el precio de las mercancías, los tipos de cambio, la distribución del ingreso entre diferentes consumos.

 

 

 

 

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA

A través del tiempo se encuentra al hombre en su constante afán de evolución, asumiendo desde su origen la actitud combatiente frente a un medio que le fue siempre difícil de conquistar. La lucha constante que el hombre realiza, es la de llevar a cabo un intercambio de energía entre el ser humano y el cosmos:

a) El hombre la invierte en forma de trabajo a trueque de la que recibe del cosmos.

b) El cosmos la invierte en forma de satisfactores.

Aquí encontramos que al invertir el hombre energía o al recibirla en sus relaciones con la naturaleza, el individuo actúa como miembro de la sociedad de la que forma parte, reflejándose en ésta el resultado que el ser obtiene de la actividad productora.

 

Todo intercambio conducirá al hombre a resultados que lo llevan a situaciones de diferente índole: si lo que el hombre da es más de lo que recibe, decaerá y morirá en plazo proporcional a la magnitud de la diferencia desfavorable; si da de manera proporcional, se establece un equilibrio, es decir, se vive una situación estacionaria que se mantendrá mientras no participen causas que puedan alterarlas; cuando el hombre da a la naturaleza menos de lo que recibe, resultará una diferencia favorable. De aquí que a las tres posibilidades que acaban de escribirse correspondan los tres estados que mencionan los economistas clásicos: el estado regresivo o decadente; el estado estacionario o de equilibrio y el estado progresivo.

 

Se denomina producción a la actividad por la cual el hombre se procura nuevos medios para satisfacer sus necesidades, transformando la materia prima que toma de la naturaleza. Los clásicos afirmaron que la producción es, creación de utilidad, transmisión a las cosas que le sirven de objeto, de la aptitud de que parcial o totalmente carecen, como medios para alcanzar los fines que se le asignan a la voluntad del hombre.

 

La creación de utilidad generada por la acción productora da forma a la utilidad; de donde se deriva:

·         Utilidad Espacial: Consiste en el transporte de las cosas del sitio en el que no son útiles al lugar donde serán utilizadas. La producción les agregó algo que no tenían, capacidad de servir.

·         Utilidad Temporal: se refiere a la conservación de las cosas a lo largo del tiempo que permitirá usarlas cuando en realidad sean útiles.

·         Utilidad Formal: Se da únicamente en la transformación de las materias primas o a medio elaborar, con el propósito de darles una forma adecuada al fin a que se les destina.

·         Utilidad de Posesión: Se da cuando la propiedad de un bien o servicio se transfiere de una persona a otra; ésta la localizamos en el uso y posesión de los bienes por un individuo, ya que al pasar del dueño original (comprarlas) al que hará uso de ellas, se crea la utilidad de posesión.

Estas cuatro clases de utilidad se combinan con frecuencia en el proceso productivo, y es difícil señalar líneas que separen un tipo de utilidad de otro.

Al evolucionar el hombre, se apoyó en la unión de sus semejantes, con la finalidad de obtener con más facilidad los medios para subsistir y de mejorar sus sistemas de defensa; su integración social nos muestra cómo ha avanzado desde el tiempo en que vivió de la recolección para satisfacer sus necesidades, hasta la fabricación en nuestro tiempo de alimentos artificiales en comprimidos; desde el uso de las más rudimentarias herramientas hasta los más sofisticados electrónicos, el hombre ha visto desfilar acontecimientos de gran trascendencia científica y ha ensayado, por convicción o por fuerza, nuevas y complejas doctrinas o ideologías. A veces la ciencia avanza con una gran rapidez, que el hombre no siempre se encuentra preparado para hacerle frente a la acelerada marcha de la civilización. De esta manera la Antropología asegura que la sociabilidad es una disposición natural del ser humano, el cual ha vivido siempre, aún en las épocas primitivas como un ente social, como miembro en las manadas, en las hordas, unidos por lazos de consanguinidad. La historia encuentra al hombre ya estabilizado, en colectividades que han sustituido la caza por el pastoreo, la recolección de raíces, frutos y hierbas silvestres por la agricultura. La horda primitiva se ha convertido en clan, que se distingue de los demás por el tótem, cuya estabilidad se basa en el parentesco. Aquí puede hablarse ya de una economía organizada: el clan se encuentra como una unidad económica cerrada, que se basta por sí misma, donde la tierra y el trabajo son comunes, las cosechas se reparten entre las familias (padre, madre e hijos) según las necesidades de cada una. Esta etapa se puede fijar como el punto de “evolución económica” propiamente histórica. Esta evolución no ofreció formas idénticas en todas partes, aunque sí se han localizado de manera semejante, tampoco fue constante, sino más bien presentó altas y retroceso, tampoco la evolución económica se ha realizado con el mismo ritmo.

 

Para nuestro propósito, sólo señalaremos unos cuantos hechos fundamentales de la evolución económica:

1.- Este se refiere al acopio de medios escasos de satisfacción que originó la riqueza; es decir, hizo de éstos, objetos de propiedad privada, gracias a lo cual, los individuos pudieron disponer de ellos para cambiarlos y, lo que tuvo mayor trascendencia, para ejercer poder sobre quienes no los tenían y a su vez los necesitaban. El acumulamiento de medios de satisfacción llevó al hombre a la riqueza y ésta tiene efectos disociadores sobre la comunidad del clan y, por lo tanto, consecuencias modificadoras sobre la estructura de las comunidades de clanes, es decir las tribus. Bajo el influjo de la riqueza, la antigua solidaridad se rompe; la comunidad en el uso y posesión de la tierra, cede su sitio a la propiedad y explotación privada de la tierra; la antigua sucesión hereditaria, gracias a la cual los miembros que formaban el clan, heredaban los escasos bienes personales de los que fallecían, se transforma en herencia familiar, originándose con ello la división de los hombres ricos y de los hombres pobres, naciendo en este momento las clases sociales en que se divide la humanidad.

2.- El estado en su origen fue ante todo un estado guerrero y rapaz, aplicó pronto los métodos y hábitos de rapiña y de fuerza que le habían permitido despojar a las comunidades vecinas y reducirlas a la servidumbre. Las tierras conquistadas pasaron a ser propiedad privada de las familias poderosas y se convirtieron en vastos dominios poblados de siervos que tenían que producir lo necesario para el sostenimiento de las familias conquistadoras. El avance de los métodos de producción, estimulado por la necesidad de aumentar los productos, hizo que los siervos se especializaran, y así se convierten los hombres en: labradores, pescadores, constructores, tallistas, zapateros, herreros, canteros, etc... mientras los pobres y desposeídos se dedicaron al comercio. Surgieron así los oficios, las especializaciones profesionales que conllevan definitivamente a la división de las clases sociales.

En cierto momento de la evolución económica, los ricos descubrieron la manera de incrementar su riqueza, ya no a través del despojo sino a través del cambio.

 

Los comerciantes se enriquecieron gracias a la adquisición de mercancías revendidas, de esta manera se dieron cuenta de que podían aumentar su lucro, haciendo trabajar para ellos a los artesanos pobres; así se inició la era de la utilización de la riqueza, no para el disfrute, sino para la creación de más riqueza; en este preciso momento nace el capitalismo.

PROCESO ECONÓMICO GENERAL

Las sociedades que antecedieron al capitalismo desde el clan primitivo compuesto por varias decenas de personas, hasta la sociedad feudal, formada por millares de individuos, fueron organismos cerrados, ya que por completo se bastaban a sí mismos, y podían existir sin el cambio. Es cierto que en estas sociedades existía la “división del trabajo”, pero los bienes se producían para el consumo directo de la unidad productora entre cuyos miembros se distribuía.

·         Con el capitalismo, es decir, con el empleo de la riqueza como capital o como medio de crear más riqueza, sobrevienen modificaciones:

·         No se produce para el consumo inmediato del productor, se produce para el cambio.

·         Cada unidad productora limitó su actividad a la producción de un sólo bien o a un número corto de bienes semejantes.

·         La existencia de cada unidad productora (empresa) dependió estrechamente de su relación con todas las demás, en base al intercambio de los bienes producidos.

·         Cada uno de los participantes en la actividad de la empresa, obtuvo todos los recursos de que podía disponer bajo la forma de una fracción de lo producido.

Al transcurrir varios siglos de la evolución de la economía y al tomar forma las etapas que presenta la historia en su proceso de formación, encontramos que en la sociedad capitalista se hacen las siguientes observaciones:

·         Impera la propiedad privada de los bienes que satisfacen las necesidades del hombre.

·         La producción depende de la división del trabajo que no sólo especializa a las empresas, sino también a los hombres que en ella trabajan.

·         El intercambio de productos es condición indispensable de la existencia del capitalismo.

En cualquiera que sea el tipo de sociedad que se considere, la actividad económica social debe ser un movimiento económico ininterrumpido, ya que su finalidad es cubrir las necesidades humanas que sin cesar se están reproduciendo. Debemos distinguir con cuidado ese proceso económico general y los circuitos particulares que lo integran; por ejemplo, el ciclo de producción de un bien determinado, que parte de la materia bruta y termina con la última operación transformadora que convierte a ese producto en acabado.

 

En cualquier momento es posible encontrar simultáneamente dentro del proceso económico todas las formas transitorias que un bien adopta, en proceso del acabado final, previo a su uso: materia prima, producto semielaborado y producto terminado, siempre en cantidades tales que las producción del bien pueda continuarse sin interrupción, aun en el caso de que sufriera ciertas variaciones en su proceso de elaboración.

 

Francisco Zamora en su contexto de Teoría Económica, ejemplifica el “proceso económico general” con la presencia de tres productores: un agricultor, un ganadero y un minero. La cantidad de producción agrícola que vende el agricultor depende de la cantidad que quieran obtener de ese producto, así como el precio que estén dispuestos a pagar por él los clientes del vendedor, es decir, el ganadero y el minero. La cantidad del producto agrícola que el ganadero deseará comprar dependerá de los ingresos que obtenga en sus negocios; o sea, de la cantidad de productos agrícolas que quieran o que puedan comprarle el ganadero y el minero; el minero, por su parte, regulará el monto de su compra de producción agrícola, según la cantidad de mineral que haya vendido a los otros dos, el monto del mineral estará determinado por las ventas que ellos realicen de sus propios productos. En conclusión, las ventas y las compras de los tres productores se encadenan y se balancean.

 

La gráfica presentada por Francisco Zamora del proceso económico general, es con la finalidad de hacer más fácil la comprensión del ejemplo descrito. Representaremos con las letras X, Y, Z, a los tres productores analizados. El proceso económico general no tiene, por su parte, ni principio ni fin; es el encadenamiento de multitud de circuitos parciales recorridos por infinidad de productos, desde su condición natural hasta el momento del consumo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NOCIÓN DEL VALOR

Manifestaba Oscar Wilde que un cínico conoce el precio de todas las cosas y el valor de ninguna. Al afirmar esto empleaba el término “valor” en el campo filosófico. En el área de la economía, “valor” significa comúnmente “valor de cambio” y, por tanto, si se conoce el precio de todas las cosas también se conoce el valor de todas.

 

La realidad económica demuestra que, por el contrario, es un hecho que nace de la escasez; supongamos que un agricultor tiene su tierra de labor en el fondo de un llanura, de manera que al final del verano muy seco, es el único que tiene una abundante cosecha de jitomates, mientras que la escasez de agua arruinó a los demás. La gente necesitará para comer tantos jitomates como antes, pero sólo podrá conseguir tomando las medidas pertinentes que conduzcan a reducir al mínimo las flotaciones económicas. El mantenimiento de un proceso de producción estable y equilibrado resulta ser otro de los del campesino que obtuvo la buena cosecha. Dando como resultado que todos los consumidores se precipitarán a comprarlos, conduciendo este fenómeno a que venda más caro sin perder por ésto clientes. Si todos hubieran levantado una abundante cosecha, el mercado recibiría una elevada producción de jitomates y, por consiguiente, los agricultores deberían bajar el precio.

 

Por otro camino llegamos al mismo resultado. Si concebimos la suma total de los bienes que produce una sociedad durante un período determinado (un año), como un vasto conjunto de bienes de todas clases, obtenemos el “Producto Social”. Se trata, naturalmente, de una abstracción más bien que de una realidad objetiva de contornos precisos. Aquí, cada productor lleva su contribución a un depósito común y a cambio saca del depósito un monto de bienes diversos, proporcional a la cantidad que depositó. A cada entrada de productos corresponde, en cualquier otro lugar de la economía social, el retiro de una cantidad proporcional de otros bienes, que es a modo de compensación, de un monto de productos depositados con anterioridad por otro productor. Cada ingreso del gran almacén colectivo es condición y complemento de cada egreso; y al contrario, a cada extracción corresponde una contribución.

 

Gracias a la división social del trabajo, ha de obtener de otros productores, los bienes que necesita, a cambio de los que él mismo produce. La posibilidad de hacerlo así depende de si estos últimos son útiles, no solamente para quien los produjo, sino también para todos los miembros de la sociedad a que el productor pertenece; lo mismo sucede con los demás bienes, cualquiera que sea el propietario de alguno que no necesita, podrá sustituirlo con otro que le haga falta (podrá cambiarlo). En conclusión, los bienes son intercambiables, porque además de valor de uso tienen valor de cambio, es decir, capacidad de intercambiarse entre sí.

 

En economía, puede referirse al valor de uso o valor de cambio. La teoría del valor y la teoría de la distribución forman conjuntamente la teoría de los precios. La teoría de la distribución trata de la determinación de los precios de los factores de la producción; la teoría del valor trata de la determinación de los precios de bienes de consumo.

 

Al valor de uso que los bienes tienen, se le define como la capacidad que tienen los bienes o los servicios para satisfacer una necesidad. Mientras que el valor de cambio es la capacidad que tienen los bienes y los servicios de sustituirse entre sí, es decir, permite medirlos y compararlos entre sí. Se presentan ocasiones en que se da margen a confundirlos, por eso Adam Smith, estableció la paradoja del valor.

 

Adam Smith exponía que muchas mercancías de gran utilidad, poseían un bajo valor de cambio; mientras que muchas mercancías menos útiles, como los diamantes, tenían valor de cambio muy alto. La solución a la paradoja del valor reside en que la oferta de algunos bienes es relativamente escasa en comparación de su demanda. Por ejemplo, el agua normalmente es relativamente abundante y, por lo tanto, su valor de cambio o precio es pequeño, mientras que los diamantes son relativamente escasos, por lo que tienen un valor de cambio o precio elevado. Por el contrario, el agua de un desierto es invalorable, puesto que es escasa, los diamantes en el desierto no satisfacen ninguna necesidad urgente.

CIRCUITO ECONÓMICO

En la época moderna, el hombre teme a las terribles fluctuaciones económicas que producen el desplome de las industrias, la banca, el comercio; provocan el desempleo en masa y obligan al Estado a tomar medidas económicas extraordinarias. Esta inestabilidad del sistema económico moderno, constituye el problema de mayor interés para los que se ocupan de asuntos económicos. Es raro que estos desajustes económicos no están necesariamente asociados a bajos niveles de producción y empleo. Estos desequilibrios económicos pueden ocurrir y de hecho han sucedido aún dentro de situaciones de gran auge en los desajustes de producción y empleo. Si esto sucede, ¿cómo se pueden explicar estas oscilaciones del sistema económico? La explicación se encuentra en la organización de las instituciones económicas que adopta cada sociedad en el proceso de buscar soluciones a los problemas de cada tiempo. Ya que en todas las épocas el hombre ha sentido la presión de un problema económico fundamental, satisfacer sus necesidades básicas. Toda sociedad económica, desde los pequeños principados hasta las grandes repúblicas socialistas y capitalistas, se enfrenta a la resolución de los siguientes problemas económicos:

·         Qué producir.

·         Cuánto producir.

·         Cómo producir

·         Estabilidad económica.

·         Crecimiento económico.

Qué y cuánto producir.- El primer problema básico que debe resolver una sociedad económica, es el de “qué y cuánto producir”, dado los limitados recursos naturales con que cuenta una sociedad, debido a que es difícil decidir qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades. Los recursos naturales se prestan para producción de múltiples bienes y servicios. Es necesario por lo tanto definir ante todas las alternativas posibles, qué se va a producir: como alimentos, vestido, habitación, transporte, salud, educación, etc.

 

La decisión qué y cuánto producir está íntimamente ligada a los fines o metas generales de la economía; el qué y cuánto, se refiere a la determinación de opciones razonadas que satisfagan plenamente las necesidades y los deseos de la sociedad. Cómo producir.- En el siguiente problema, deben buscarse las alternativas que ayuden a resolver el problema técnico de cómo se va a orientar la producción de bienes y servicios, el cómo, comprende tres fases: la primera plantea el problema de qué técnicas de producción han de utilizarse; la segunda analiza qué recursos utilizar, y la tercera fase, en qué forma han de utilizarse los recursos. La aplicación de éstos lo determina la tecnología, que supone eficiente combinación, óptima ubicación de los recursos y maximización de los niveles de producción por la plena movilización de los factores disponibles.

 

Para quién producir.- En este problema económico, toda sociedad tiene que decidir en qué forma se distribuirá la producción de bienes y servicios entre los miembros de esa sociedad. Esto supone que la sociedad proveerá los medios para lograr la distribución de los medios producidos, de forma tal que los diferentes miembros de la colectividad, participen de la producción con arreglo a las normas ya establecidas. Esta situación deberá encaminarse por la sociología, para alcanzar la eficiencia distributiva, que es con la que se alcanzan los niveles de bienestar individual y social.

 

José Paschoal Rossetti en su “Introducción a la Economía” hace la siguiente división: Problemas económicos (Qué - Cuánto - Cómo - Para quién); niveles de referencia (Económico - Tecnológico - Social) y esquema de solución ( adopción de opciones lógicas - obtención de eficiencia productiva - obtención de eficiencia distributiva). Esto es con la finalidad de medir el grado de perfección económica.

 

Estabilidad Económica.- El objetivo de la producción es satisfacer las necesidades humanas; por eso es preciso que el proceso productivo siga un curso normal. Por lo que se hace necesario tomar las medidas pertinentes que conduzcan a reducir el número de fluctuaciones económicas. El mantenimiento de un proceso de producción estable y equilibrado resulta ser otro de los problemas fundamentales de los sistemas económicos.

 

Crecimiento Económico.- Se ha analizado que las necesidades humanas están en constante crecimiento. Este fenómeno económico, unido al crecimiento natural de la población, son suficientes para señalar la necesidad de crecimiento de un sistema económico. Este debe ampliar su capacidad productiva para poder satisfacer las necesidades crecientes de la población. Este problema ha ocupado con mayor intensidad la atención de los economistas modernos.

NECESIDADES Y SATISFACCIÓN

La Economía Política es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta del hombre encaminada a satisfacer necesidades; así también encontramos que la producción es la actividad encaminada a buscar nuevos medios para tratar de superarlas, transformando las materias primas que toma de la naturaleza para incorporarles utilidad mediante determinado esfuerzo. La necesidad es la actividad que desarrollan los hombres con el fin de procurarse medios escasos y raros que restablezcan el desequilibrio psicofisiológico. Mientras estos actos se consideraron simples fenómenos sociales, no se sintieron obligados los economistas a estudiar los estados de conciencia que los motivan en los individuos. La ciencia de la economía fue la primera que se interesó por los componentes psíquicos de la conducta económica individual, es decir, a partir de este momento se hace subjetiva y adquiere gran importancia. El origen del vocablo necesidad, se ubica en el lenguaje común, donde el término expresa dos ideas distintas:

a) Necesidad de comer.- Aquí el término tiene un sentido propio y estricto.

b) Necesidad de harina para hacer un pan.- Este tiene una significación derivada y traslaticia.

NECESIDAD.- Se refiere fundamentalmente a un sentimiento de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas del organismo y los del medio cósmico que lo rodea. A la necesidad se le puede ubicar en el campo de lo fisiológico, el afectivo y psicológico del hombre.

 

Es bueno distinguir el sentido de dos términos que con frecuencia se confunden: “deseo y necesidad”. La diferencia según Gide, estriba en que la necesidad es de orden fisiológico y para su satisfacción no se permite un bien determinado por la mente del hombre. Así, la necesidad de dormir se saciará con cualquier lugar adecuado, la sed se cubrirá con cualquier líquido y la necesidad de comer con cualquier alimento. El deseo es de orden psicológico y para cumplirlo se piensa en una especie determinada de satisfactor. En base al desequilibrio psicofisiológico, primero se despierta la necesidad y después el deseo. Quien sienta necesidad de comer, busca saciarla con alimento; el deseo, si existe la oportunidad de que aparezca, hará pensar en cierto tipo de alimento, en carne o en un corte especial de carne.

 

La vida implica un desgaste de energía que debe ser repuesto, un descanso de la tensión interior que precisa compensar de continuo, tomando para ello los elementos del cosmos. El hombre, por un momento sin necesidades, siente al cabo de cierto tiempo hambre-frío-sed-sueño-necesidades biológicas, y busca objetos adecuados que le sirven para terminar con sus sensaciones y si no los satisface sufre.

NECESIDAD.- Es un estado afectivo debido a la ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar.

 

SATISFACCIÓN.- Desaparición del estado afectivo debido al restablecimiento del equilibrio cuya ruptura lo provocó. Determinándose que de toda interrupción de bienestar, emerge la necesidad.

 

El equilibrio psicofisiológico cuya ruptura origina una necesidad, varía de individuo a individuo, tanto como varían en cantidad y calidad las fuerzas internas y externas.

 

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

1.- Positivas y Negativas.- Las primeras son aquellas que al satisfacerse procuran un placer. Las negativas, al superarse hacen cesar una pena.

2.- Esenciales o vitales.- Son las necesidades de cuya satisfacción depende nuestra vida. Secundarias.- Las que, aun no satisfechas, no ponen en peligro la vida.

3.- Innatas.- Necesidades que trae el individuo desde que nace. Adquiridas.- Las que el hombre se impone durante el desarrollo de su existencia.

4.- Permanentes.- Que deben satisfacerse constantemente. Periódicas, la satisfacción debe cumplirse cada determinado tiempo. Irregulares.- Su superación es ocasional en el tiempo.

5.- Atractivas.- Necesitan allegarse un bien del que se carece. Repulsivas.- Que precisan alejar la causa de acceso que provoca desequilibrio.

6.- Físicas.- Se presentan con las características de un malestar fisiológico. Psíquicas.- Cuya satisfacción obedece a medios inmateriales. Las necesidades psíquicas se dividen en: afecto y comprensión (morales), de estudio y adquisición de conocimientos (intelectuales), de apreciación de la belleza en sus más variadas manifestaciones (estéticas).

Algunos estudiosos de las necesidades presentan otras diferentes clasificaciones: presentes, futuras, antiguas, nuevas, simples, complejas.

Otra clasificación existente y que se utiliza para el estudio de las necesidades es:

·         Necesidad “Permanente”, que se refiere al acto de respirar.

·         Necesidad “Periódica”, es el desequilibrio psicofisiológico de comer.

·         Necesidad “Ocasional”, busca conservar la salud.

·         Necesidad “Simple”, es el acto de beber agua.

·         Necesidad “Compleja”, se refiere a los componentes múltiples que la sociedad exige al individuo.

Una necesidad puede quedar comprendida en cualquier apartado de las clasificaciones. Así, la necesidad de comer será: positiva, vital, innata, periódica, atractiva, física. La necesidad de escuchar música es: positiva, secundaria, adquirida, irregular, atractiva, psíquica, de tipo estético y de tipo intelectual.

 

 

 

PSICOLOGÍA DE LAS NECESIDADES

La necesidad, considerada como la manifestación de desequilibrio psicofisiológico del hombre, encierra tres características: calidad, cantidad e intensidad; de estas tres, a las dos primeras se les conoce como “esenciales” y a la tercera “Ocasional”. Francisco Zamora en su “Teoría Económica”, afirma que las características esenciales son atributos del propio modo de ser de la necesidad; y ocasional, porque la adquieren en ciertas ocasiones.

 

La calidad consiste en el conjunto de peculiaridades distintas de cada necesidad, que son las que la hacen diferente de todas las demás y la individualizan; respirar, tener sed, tener frío son necesidades cualitativamente diferentes, a tal punto que es fácil identificarlas. La cantidad revela la amplitud del desequilibrio que se provoca y que ha de determinar el monto de bienes que deberán utilizarse para lograr el restablecimiento del equilibrio.

 

La intensidad se refiere a la modalidad ocasional que adquiere la necesidad cuando algún obstáculo se opone a su normal realización. Esta característica consiste en un matiz doloroso del estado afectivo; así, el hambre, cuando se cuenta con los medios para satisfacerla, tiene calidad y cantidad, pero no lleva implícito un obstáculo que impida su natural superación. La intensidad aparece cuando se siente hambre y no se cuenta con alimentos para consumir.

MEDIOS DE SATISFACCIÓN

Al explicar la importancia que tienen las necesidades como factor que pone en marcha la actividad económica del hombre, encontramos que es necesario hacer el análisis de la actividad racional creada para poder satisfacerlas, y estos son: los “bienes y los servicios”, que en conjunto reciben el nombre de satisfactores. Determinándose que las necesidades se satisfacen a través de dos clases de medios: los bienes y los servicios.

 

Los bienes son cosas a los que, debido a sus cualidades reales o supuestas, se les atribuye la cualidad de llenarlas como: el pan, el agua y el traje de vestir, que son bienes que satisfacen necesidades directas. Los factores: harina, cubo y máquina de coser, son medios de satisfacción indirectos.

 

Los servicios se identifican con las actividades que generan satisfacción, sin manifestarse en forma material. Los servicios son difíciles de definir; por lo que usaremos tres diversas acepciones.

1.- Como la ejecución de un trabajo en provecho de otro; el carpintero trabaja al servicio de Juan.

2.- La ventaja o ayuda que rinden los bienes a quienes los usan; una televisión da un buen servicio al conducir a un bienestar.

3.- El resultado de la actividad productora que no se manifiesta en forma material (el trabajo de un médico, de un licenciado).

En la primera acepción, el servicio lo constituye la energía que realiza una persona en beneficio de otro; la segunda, está representada por las cualidades de un bien, adecuada a la satisfacción de una necesidad y la tercera, se representa por un esfuerzo o actividad de la que no se crea nada material.

Carlos Menger.- En la corriente de la economía neoclásica, afirmaba que el medio en que vivimos nos proporciona infinidad de objetos, mas no todos son satisfactores; por lo que todo bien para ser satisfactor debe reunir los siguientes requisitos:

·         Debe existir una necesidad de determinadas características.

·         El bien debe tener cualidades que lo hagan adecuado para satisfacer las necesidades.

·         Que las cualidades de los bienes deben ser conocidas.

·         Que sea posible disponer de las cosas.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Para presentar la clasificación de los bienes, partiremos del cuadro elaborado por Bodin y analizado por Francisco Zamora en su Teoría Económica; esto es: por su naturaleza y por su función.

 

Por su naturaleza, como el modo de ser de los bienes con referencia al hombre: naturales, humanos, mixtos; como la manera de ser de los bienes: materiales e inmateriales.

 

Por su función, los bienes se dividen desde su punto de vista “económico”, éstos se denominan “presatisfacientes”, cuando ayudan a crear satisfactores, y “satisfacientes”, cuando satisfacen directamente una necesidad; ambos pueden ser, a su vez, “durables”, cuando sirven para varios usos, como un carro para varios servicios, un pantalón, una herramienta; y “no durables”, cuando sirven para un solo proceso.

 

Desde el punto de vista “técnico”, pueden ser “activos” o “pasivos”, según sirvan para ejercer o para recibir la acción del hombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercera Unidad

C U E S T I O N A R I O

A.- ESCRIBIR SOBRE LA LÍNEA, LA LETRA QUE CONTESTA LA PREGUNTA.

 

_____ Expresión de relaciones constantes, de uniformidades entre los hechos.

D) LEYES ECONÓMICAS

G) TÉCNICA

E) ARTE

P) LEY

Q) CIENCIAS QUE SE RELACIONAN CON LA ECONOMÍA

R) CIENCIA NORMATIVA

B) CIENCIA POSITIVA

 

_____ Se cumplen en la práctica si reúnen las condiciones que se pensaron al formularlas.

_____ Organiza los recursos humanos y naturales para obtener un máximo rendimiento.

_____ Cuerpo sistematizado de conocimientos relativo a lo que existe.

_____ Cuantificación de los elementos que intervienen en la elaboración de un producto.

_____ Resultado global de una infinidad de hechos elementales diversos e independientes.

_____ Conjunto de reglas para la obtención de fines destinados.

_____ Estudia a la sociedad en sus diversas manifestaciones.

_____ Es el uso de las mejores herramientas y los mejores métodos para el máximo aprovechamiento de los recursos.

_____ Cuerpo sistematizado de conocimientos relativo al criterio que debe existir.

 

B.- ESCRIBIR EN EL PARÉNTESIS, LA LETRA CORRECTA.

 

Energía que el hombre invierte en forma de trabajo.

D) UT. TEMPORAL

G) PRODUCCIÓN

P) UT. FORMAL

Q) RIQUEZA

R) ECONOMÍA DECADENTE

O) TRUEQUE

N) UT. DE ESPACIO

B) UTILIDAD

Creación de utilidad y transmisión a las cosas que le sirven de objeto.

Con la sucesión hereditaria, aparece la división del hombre.

Transportar los recursos al lugar que son necesarios, agregándole la capacidad de servir.

Transformación de materias primas en artículos de consumo.

 

C.- DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.

1.- Economía.

2.- Microeconomía.

3.- Macroeconomía.

4.- Valor de uso y Valor de Cambio.

5.- Necesidad y Satisfacción.

 

D.- EN BASE AL ESQUEMA DE SOLUCIÓN DEL CIRCUITO ECONÓMICO, ESCRIBIR SOBRE LA LÍNEA EL NOMBRE DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SU NIVEL DE REFERENCIA.

__________________   ___________________ Adopción de opciones que satisfagan plenamente las necesidades colectivas.

__________________   ___________________ Correcta distribución de la producción obtenida para alcanzar la justicia retributiva.

__________________   ___________________ Combinación eficiente y óptima aplicación de los recursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

 

CAPÍTULO 2

ÍNDICE

CAPÍTULO 4