Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Ética, Psicología y Postmodernismo:
Un ciberespacio para la reflexión


Pensadores

9u

     
Postmodernismo

diseñadores
    
Otros Enlaces Relacionados

links pomo

Referencias Adicionales

6tnyt

Diseñadores

thg
         


Bienvenid@s...
                                             
                              
    Esta página es una ampliación del espacio surgido a partir de nuestra participación en el curso Psicología Social Avanzada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ofrecido por Heidi Figueroa Sarriera, Ph.D.  Intentaremos ofrecer una mirada a los retos que lanza el postmodernismo a la ética de la psicología, partiendo de las propuestas teóricas discutidas en el curso. No sería apropiado postular una ética de la psicología postmoderna porque estaríamos haciendo lo mismo que cuestionamos y criticamos. Nuestro propósito como producto de la reflexión del curso y la integración del trabajo de algunos autores destacados, es ver las implicaciones que tiene esta óptica para nuestro que hacer en la psicología contemporánea.      
       
Ética                 

    La ética-del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre-es la especialización filosófica acerca de la cual más se ha escrito y se escribe. Es comúnmente conocida como el conjunto de los principios o pautas de la conducta humana. Aunque a menudo y de forma inapropiada se le confunda con la moral-del latín 'mores', costumbre-más bien, la ética debe ser entendida como una reflexión teórica de los aspectos  morales. La moral se presenta como el grupo de  principios de conducta que hemos adquirido por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente, en tanto la ética es el intento de llevar las normas de conducta y esos principios de comportamiento a una aceptación consciente, basada en el ejercicio de nuestra razón.   
     Desde la mirada ética, se abarca una gran cantidad de temas cruciales, lo cual nos permite pensar que las principales discusiones dentro de la filosofía se concentran actualmente de una manera especial, en las reflexiones éticas. De este modo, el panorama es sumamente vasto. En resumidas cuentas, estudiar ética es filosofar sobre los actos humanos, es investigar las causas supremas de estos, escudriñar en lo más íntimo de la conducta del ser humano, en la esencia de sus operaciones, para así, vislumbrar allí los aspectos de bondad, perfección o valor, en su calidad de creaciones humanas. La ética no puede ser comprendida genuinamente sino a través de su desarrollo histórico. Desde los griegos hasta el presente, el desarrollo filosófico de la ética encuentra múltiples morales que dependen de las diferentes concepciones antropológicas en que descansan. Según sea la idea que los filósofos se forjen de la realidad humana-naturaleza, esencia o condición-así será la normativa moral que defenderán consecuentemente.          
    
    
     
                 
ir
Ir al inicio

     
          

Ética en la psicología moderna
     
      En el campo de la psicología se ha definido la ética como el estudio de las suposiciones, paradigmas y perspectivas asumidas por la profesión, las cuales se piensa ayudarán a distinguir entre lo bueno y lo malo, y en última instancia, a realizar juicios morales. La característica principal que esta formulación ha provocado es el desarrollo y diseminación de códigos de ética en aquellos lugares del mundo donde la psicología ha sido reglamentada por legislación o colegiación. Fundamentalmente, estos códigos pretenden enseñar la forma en que el grupo de asociados define sus responsabilidades especiales hacia otros y hacia el resto del orden social en el que ellos trabajan.  A su vez, intentan servir como una guía mínima en la resolución de los problemas que confronten los miembros.
   En  los códigos de ética  de la psicología existen tres tipos de condiciones o imperativos comunes: la competencia-que exige que la persona tenga los conocimientos, las destrezas y las actitudes para prestar un servicio; el servicio al cliente– donde la actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente; y la solidaridad o las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus miembros.

    La práctica de la psicología en Puerto Rico no está ajena a estas realidades. El otorgamiento de licencias para la práctica de la psicología esta condicionada al cumplimiento por parte del psicólogo de los principios del Código de Ética de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEPPR), el cual está basado en el Código de Ética de la American Psychological Association. Es la JEPPR la encargada de vigilar por el cumplimiento de los principios del código y sancionar a aquellos que violenten alguno de éstos.       
    Una premisa  fundamental  que  el Código de Ética de la JEPPR sostiene, es que los psicólogos,“...en el desempeño de su labor...aceptan la responsabilidad de poseer la competencia necesaria, aplicar sus destrezas ponderadas y objetivamente y velar por los mejores intereses de sus clientes, colegas, estudiantes, de los participantes en investigaciones y de la sociedad en general.” Antes de decidir intervenir como profesional, el psicólogo debe ser capaz de entender y tomar en consideración el marco de referencia único del cliente y la ecología personal psicosocial del mismo. En otras palabras, queda implícito que el psicólogo tiene el deber de-antes de intervenir con una persona o grupo-familiarizarse con las presiones sociales, culturales y económicas de éstos. Desde esta perspectiva, el que un psicólogo aconseje a clientes de diversos contextos culturales, sociales y económicos sin estar preparado para trabajar con éstos, es considerado como anti-ético. El Código de Ética de Puerto Rico especifica que los psicólogos deben estar conscientes de las diferencias individuales y que deben evaluar objetivamente todas las alternativas útiles para solucionar un problema.      
   Un psicólogo debe ser sensitivo a los asuntos personales y a la renuencia de clientes afectados emocionalmente a hacer ciertas preguntas importantes o a discutir ciertas necesidades. Las diferencias étnicas, raciales y de clase demandan del psicólogo una consideración cuidadosa. Los psicólogos tienen que educarse y sensibilizarse frente a los marcos de referencia únicos de cada cliente. En la psicología  coexisten valores  personales, sociales y   profesionales. El psicólogo debe estar consciente de éstos y de sus propios prejuicios para minimizarlos y evitar que éstos afecten la relación. Después de todo, son la ética y los valores profesionales los que deben tener la última palabra sobre los valores y la ética social y personal.
            
     
Retos desde la propuesta de la postmodernidad
     
     La postmodernidad lanza importantes retos y cuestionamientos a lo que hemos denominado la ética de la psicología moderna. El giro postmoderno ofrece a la psicología nuevas formas para conceptualizarse y a la vez explorar sus potenciales.
   El  discurso de la modernidad  proclama a un individuo estable, organizado y equilibrado, lo cual le permite sujetarse y adaptarse a los medios de producción, consumo y reglamentación.  De esta noción de la identidad equilibrada y centralizada, es que se asume que una persona que no presente un comportamiento, o una estructura de personalidad "estable, organizada e integrada" está vulnerable a adquirir patologías o pérdida de la identidad. El Individuo al que la psicología moderna se refiere es responsable de los males que le aquejan, es un objeto creado en el que se puede intervenir para manipular, bajo la pretensión de ayudar. Ayudar a sujetar al orden establecido, a que se resista a ser agente de cambio social.
      Sin embargo, la propuesta postmoderna reconoce al sujeto como una construcción de estructuras de órdenes institucionales y epistemológicos que organizan de manera altamente contradictoria el espacio simbólico o la cultura. El postmodernismo reta al psicólogo a mirar las formaciones discursivas manipuladas por construcciones de saberes y poderes epistémicos que arropan al sujeto. Al postmodernismo le interesa recuperar al sujeto que no es víctima de las acciones enajenantes y divisorias propias de las formas de poder, saber y sexualidad articuladas por la modernidad.
     El compromiso con hacer el bien debe ir más allá del cumplimiento maquiavélico de reglas de inferencia lógica o argumentativa de manera fría, calculadora y estratégica.  Debe ir acompañado del deseo de hacer el bien.  El postmodernismo intenta vincular la categoría de Individuo con otras de sus dimensiones de las que se le separó en su constitución como tal: su deseo, voluntad y pasión. Llama a la ética del psicólogo a volver a vincular al individuo y al sujeto descentrado, a una mirada más holística al compromiso del psicólogo.       
    Por tal razón, el postmodernismo reta directamente al principio de competencia de la ética de la psicología moderna.  Invita al psicólogo a tener una formación verdaderamente interdisciplinaria, que le sirva no tan sólo para prestar un servicio, sino para involucrarse en los procesos de transformación y re-construcción de la sociedad y de los sujetos.  Su compromiso debe ser con las transformaciones del sujeto, de si mismo- como sujeto también-pero sobre todo con las relaciones que los atraviesan y a su vez constituyen.  Más que permanecer neutral en todas las cuestiones de valor, invita al psicólogo a unirse a las cuestiones, personales, profesionales y políticas.  El esfuerzo común es dilucidar el mundo dado por sentado para poder darnos a nosotros mismos opciones para la emancipación.  El postmodernismo pide al psicólogo que se una al alboroto de la vida cultural y se vuelva participante activo en la construcción de la cultura.
      La objetividad y la neutralidad quedan como proyectos inalcanzables.  La invitación postmoderna no es a aplicar las destrezas y conocimientos a la evaluación objetiva de la problemática del individuo o del grupo, ya que el conocimiento mismo está saturado de perspectivas que provienen del psicólogo y de la sociedad a la que representa. Inalcanzables también quedan las promesas de búsqueda y solución de problemas dentro del individuo, y fuera de su contextualización cultural.  Por el contrario, se invita al psicólogo a reconocer los sesgos que marcan el desempeño de su profesión y el reconocimiento del entorno social y político en el que ejerce su quehacer psicológico.  A la vez, se invita a resaltar en su relación profesional aspectos que hasta ahora quedaron fuera de su compromiso: sus propios valores, prejuicios, deseos, pasiones y voluntades.
     
     
                  
Ir
Ir al inicio
     
     
          
Pensadores
    
    Este espacio es una galería de algunas de las personalidades que con sus postulaciones han contribuido al desarrollo del pensamiento postmodernista. Se incluyen breves descripciones de sus ideas principales y enlaces a otros espacios donde se podrá accesar información adicional, datos biográficos, entrevistas, críticas, bibliografías y otro material relacionado.
      
Jacques Derrida
(1930-   )
    Filósofo  francés, cuyo  trabajo focalizado  en el lenguaje, origina la escuela del deconstruccionismo (desarmar o  desarticular), una estrategia de análisis que puede aplicarse a la literatura, lingüística,filosofía, leyes, arquitectura y psicología,  entre otros.  Problematiza la idea de que lo real-empírico pueda ser aprehensible por el sujeto. Critica el fonocentrismo y el logocentrismo. Presenta una estrategia para deconstruir oposiciones y diferenciaciones.  Para Derrida no hay nada fuera del texto.
            
     Enlaces:
     http://www.connect.net/ron/derrida.html
     http://www.hydra.umn.edu/derrida
     http://130.179.92.25/ArnasonDE/Derrida.html
     http://www.popcultures.com/theorist/derrida.html
    
     
Michel Foucault
(1926-1984)
     Filósofo, nacido en Francia que se propuso problematizar las nociones modernas del saber, el poder y la sexualidad. Le interesa en el fondo recuperar un sujeto que no sea víctima de las prácticas enajenantes y divisorias inherentes a las formas de saber, poder y sexualidad montadas porla sociedad occidental y moderna. Para Foucalt, la razón y el sujeto son construcciones articuladas por procesos históricos y no categorías universales y objetivas.  El alcance de esta visión le permite reconocer el sujeto como una construcción de estructuras y órdenes institucionales y epistemológicos que organizan de manera altamente contradictoria el espacio simbólico-en sentido lacaniano-o la cultura. Entiende que el quehacer ideológico de los humanos debe dirigirse a atacar el poder desde el sitial particular que en un momento se ocupa.
    
     Enlaces:
     http://userwww.sfsu.edu/~rsauzier/Foucault.html
     http://www.synaptic.bc.ca/ejournal/foucault.html
     http://www.csun.edu/~hfspc002/foucault.home.html
    
    
Jean F. Lyotard
(1924-1998)
     Filósofo que sostiene que las estructuras no se estructuran a símismas, sino que son animadas por relaciones de poder y por fuerzas del deseo. Favoreció la imagen, las formas y el sentir sobre la abstracción y los conceptos. Resaltó la poesía y la ambigüedad en la escritura. Critica los meta-relatos y el fundacionalismo que legitiman los discursos modernos. Aboga por respetar la otredad, la diferencia y la pluralidad de razones. Asocia lo postmoderno con la sociedad post-industrial, donde la tecno-logía y el conocimiento rigen la organización social. No concibe que se trate de una sociedad post-capitalista, el capital sigue siendo vital.
    
     Enlaces:
     http://sun3.lib.uci.edu/~scctr/Wellek/lyotard/index.thml
     http://www.costis.org/x/lyotard/
    
    
     
Jean Baudrillard
(1929-  )
     Este filósofo enfoca la importancia del consumo. Agrega a las nociones de valor de uso y valor de cambio, la noción de valor de signo. Las mercancías adquieren nociones de prestigio, estatus y posición simbólica dentro de un sistema. Reclama una micro-política que tome en cuenta a los grupos marginales, estilos de vida, cuerpos, sexualidades y discursos diferentes a los propulsados por el mundo moderno. Señala el fin de la era moderna-producción y capitalismo industrial-y el advenimiento de la postmodernidad, constituida por los simulacros y nuevas formas de tecnología y cultura: el imperio del signo.
    
     Enlaces:
     http://www.philosophos.net/phphers/BAUDRILLARD.html
     http://sun3.lib.uci.edu/~scctr/Wellek/baudrillard/
     http://www.euro.net/mark-space/JeanBaudrillard.html
     http://www.uta.edu/english/apt/collab/baudweb.html
    
    
     
Jürgen Habermas
(1929- )
       Este filósofo  alemán, se ha enfrentado a la mayoría de los teóricos de la postmodernidad y del postestructuralismo.  Se esmera en tomar en consideración al sujeto social  dentro de una lógica racional y de acción comunicativa en las cuales el emisor enunciante comulgue responsabilidades con el receptor escucha. Pide un giro paradigmático, una filosofía intersubjetiva de la acción comunicativa basada en la solidaridad social. Considera que pese a que la modernidad desarrolló sistemas de dominio injustos, también añadió un despliegue significativo y necesario al potencial de la racionalidad social, la justicia y la moralidad. Ante una crítica deconstructiva asume una crítica reconstructiva. Propone una orientación hacia la sociedad del acuerdo y el diálogo. Entiende que para esta convergencia, el individuo debe sobreponerse a las demandas automatizadas de la esfera económica y administrativa. Además, debe desarrollar una estructura comunicativa que le ponga en contacto efectivo con la cotidianidad.
    
Gilles Deleuze y Félix Guattari
    
    Apoyaron  los principios de diferencia y multiplicidad, sus posiciones antipsiquiátricas y la búsqueda de una política de la liberación del deseo. Proponen que el deseo es revolucionario por ser descentralizado y por lo fragmentado y dinámico de su naturaleza. El deseo debe ser visto como una máquina activa y dinámica.  Conciben al sujeto humano dentro de la metáfora “maquinas deseantes”, las cuales a su entender potencian las múltiples interconexiones del deseo humano que permanecen subyacentes en el cuerpo.  Proponen el esquizoanálisis como modelo opuesto a la autoridad racional. Se ocupan, no de lo mental o conceptual, sino en el cuerpo desterritorializado que rompe con las exigencias sociales mediante lo desarticulado y desmantelado del deseo. Se identifican con los sujetos marginales como los niños, los primitivos y todos aquellos que han sido victimizados por los ordenamientos simbólicos del patriarcado y la razón.  Ya que en estos estados mentales-locura y esquizofrenia-el sujeto desarticula el lenguaje de la razón y elpoder.
    
    
Kenneth Gergen
    
    Es uno de los principales teóricos del movimiento postmodernista y del construccionismo social. Actualmente es profesor de Psicología en Swarthmore College en Pennsilvania.  Ha tenido gran influencia en la psicología social desde la publicación de su libro The Self  en 1967.  Entre sus libros más recientes se encuentran Therapy as Social Construction; Realities and Relationship; Soundings in Social Construction, Toward Transformation in Social Knowledge y An Invitation to Social Construction.  En su artículo más reciente sobre psicología y postmodernidad, "Psychological Science in a Postmodern Context", Gergen plantea que el giro postmoderno le ofrece a la psicología nuevas formas para conceptualizarse y conceptualizar sus potencialidades.
    
     Enlaces:
     http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/  
     http://www,california.com/~rathbone/gergen4.htm  
     http://www.newtherapist.com/gergen.htm

Ir
Ir al inicio
     

     
Postmodernismo
    
    Existen distintas maneras de entender los conceptos de Postmodernidad y Postmodernismo. Por ejemplo, como algo que vino después del modernismo -que se extiende a lo moderno-, como algo que se contrapone al modernismo-subversivo, resistente, opuesto...- y como "capitalismo tardío"-capitalismo post-industrial, consumerista,  multi y transnacional-. Así, como ambos términos tienden a ser controversiales y a definirse de distintas maneras, las relaciones entre ambos también varían dependiendo del contexto cultural en que se utilice, como por ejemplo en la industria del arte, la psicología y la literatura. Sin embargo, generalmente, el término postmodernismo se suscribe a  un movimiento intencional artístico, cultural, filosófico y político. Mientras que la postmodernidad se refiere a una condición histórica-social-política-económica que comenzó a hacerse sentir entre mediados de la década de 1970 y finales de la década de 1980. Estos tiempos se caracterizaron por una desilusión con los prospectos de la estrategia política, social y económica de la modernidad. En estos términos, la postmodernidad es entendida como una mirada hacia la modernidad / modernismo y sus preceptos.      
    
¿Cómo entender el Modernismo?

   El Modernismo es una tendencia del pensamiento que se desarrolló entre los Siglos XVII y XVIII y que encontró en el racionalismo de Descartes su mayor inspiración y fundamento. A continuación se presentan algunas de sus características más sobresalientes:
  • Creencia en el progreso mediante la búsqueda de una verdad total existente,alcanzable y permanente.
  • Metanarrativas históricas, de identidad nacional y de origen étnico y cultural. 
  • Surgimiento de grandes utopías políticas, sociales, industriales, económicas, culturales, tecnológicas y otras.       
  • Sentido de unificación, creencia en un “sujeto” centrado (individualismo).
  • Idea de la familia nuclear como el modelo ejemplar y central en el orden social.
  • Separación  entre cultura oficial (favorecida) y cultura popular.
  • Sentido de fronteras claras y genéricas (arte, música y literatura).
  • Distinción clara entre lo orgánico / inorgánico,lo humano / la máquina.
  • Sexualidades unificadas, orden fálico de las diferencias sexuales.
 
¿Cuáles son algunas de las características principales del Postmodernismo?
    
  • Se aceptan las dificultades del mundo pero no se tiene esperanza de la posibilidad de cambiar la sociedad. Se decide disfrutar del presente con actitud despreocupada.    
  • Eclecticismo artístico y de estilo. 
  • Se cuestiona la representatividad de las identidades históricas y culturales.
  • Multiculturalismo
  • Se cuestionan y rechazan las metanarrativas y se sostienen las narrativas locales.
  • Escepticismo sobre el progreso.
  • Sentido de fragmentación y descentralización en el sujeto.
  • Identidades múltiples y conflictivas.
  • Grupos de familias alternas al modelo tradicional y nuclear, identidades múltiples para el apareamiento y la crianza de niños (as).
  • Mezcla de la cultura  alta (oficial) y la popular, valorización de la cultura pop, formas híbridas de cultura. Se cancela la dicotomía entre cultura alta y popular.
  • Hibridez, géneros promiscuos, intersexualidad.
  • Mezcla de lo  orgánico y lo inorgánico,lo humano y la máquina.
  • Androgeneidad, identidades sexuales Queer, sexualidad polimorfa.
 
   En términos generales, la postmodernidad no es una época, sino más bien, representa una mirada distinta y crítica hacia el modernismo: un cambio en las formas que se experimenta y relaciona con el pensamiento moderno, las condiciones modernas y las formas modernas de vida. Desde una perspectiva postmoderna, todo aquello que se considera como real ha desaparecido y convertido en imágenes, en lenguaje. No es más un espejo de la realidad, sino una construcción social determinante de cómo se perciben las cosas. Además, se evidencia una oposición a las jerarquías y visiones unitarias, totalizantes y universalistas. La postmodernidad es el tiempo del “yo antes que el todo” en donde es posible vivir sin ideales.  Los grandes principios éticos y morales de la modernidad no se mantienen con carácter universal y se entra en una ética de la situación “todo depende”. Así, se valora más el sentimiento que la razón. En la postmodernidad, la postura religiosa  también obedece a lógicas múltiples y estructura el  mundo metafísico acogiendo ideas desde el judaísmo, el cristianismo y el hinduismo, hasta ideas marxistas y paganas. En fin, desde la postmodernidad, se renuncia a la búsqueda de un sentido único y totalizante para la vida, asumiéndose una postura renuente a las exigencias radicales.                              
                       

      Evidencia de la visión postmoderna en distintos campos de estudio  
     
     
Arquitectura 
   Los      primeros   vestigios de la  visión  postmodernista fue en el campo de la arquitectura y en ésta se hace claramente visible las múltiples manifestaciones del postmodernismo. Mientras que la arquitectura modernista se caracteriza por poseer un estilo tecnocrático, de posguerra internacional y corporativo, la postmoderna se aleja de esto y apunta hacia el vernáculo y la historia, introduciendo así, el elemento humanizado de la narrativa el cual había estado prohibido dentro del espacio moderno. En estos términos, la arquitectura de las décadas del 1960, 1970 y 1980 trató de alejarse de la imposición filosófica, ética y formal del racionalismo mediante una asociación juguetona e irónica con las formas de construcción. Charles Jencks, historiador destacado en el estudio de este campo, define la arquitectura  postmoderna como un “código doble”. Es decir, en la arquitectura postmoderna se puede observar  la arquitectura moderna pero con “algo más”  yuxtapuesto en ella como una fusión que puede ser histórica y / o cultural. Por ejemplo, la arquitectura postmoderna utiliza una mezcla de elementos con estilos del pasado, como el clásico y el barroco y las aplica a formas modernas (con un efecto irónico) mientras utiliza materiales modernos y colores brillantes.
   La arquitectura postmoderna se caracteriza por el pluralismo y un acercamiento crítico hacia el funcionalismo del movimiento moderno.  En ésta se observa un collage y una diversidad que enfatiza la experiencia colectiva y anónima y que utiliza la ironía, la parodia y la ilusión, lo que la distingue del ideal moderno. Además, se juega con los conceptos de seriedad vs. humor, los detalles incongruentes y los estilos híbridos. Algunos ejemplos de edificios y estructuras características de la arquitectura postmoderna son los siguientes:
  • Public Service Building (1980-83) en Portland, Ohio, por Michael Graves.  Fue uno de los primeros edificios públicos de la era post moderna.
  • Stuttgart Museum.  Le falta conciencia espiritual, no tiene razón de ser.  Es una obra irónica, juguetona y autoreferente.  Este edificio representa confusión en la cultura contemporánea.
  • Pompidou Centre (París).  La perspectiva postmoderna se evidencia en el uso del sentido del humor. 
  • AT&T Building (1978-83) en NY. Es un clásico del post-modernismo.
    
Educación
    
   A pesar de poderosas resistencias por parte de los sectores más conservadores, la década del 1960, a la par con los nuevos movimientos sociales-juventud, feminismo, raciales entre otros-fue testigo del comienzo de un acercamiento a la educación que discrepa radicalmente con los modos tradicionales y que una vez esbozada, ya no puede silenciarse.  Entre otras demandas, los educadores postmodernos aspiran a que el conocimiento teórico que se produzca y enseñe tenga relevancia práctica. Éstos insisten en la importancia que tienen la práctica y la cultura cotidiana para la constitución de ese conocimiento teórico. Además, entienden que el currículo puede inspirar el aprendizaje de una mejor forma sólo cuando el conocimiento escolar se construye sobre el conocimiento implícito que se deriva de los recursos culturales que los estudiantes ya poseen. Es decir, la experiencia de los estudiantes es considerada como una forma viable de conocimiento.
   Así, los educadores postmodernos no buscan sustituir la cultura tradicional  por la popular. Más bien, entienden que el currículo debe ser relevante al régimen del aprendizaje centrado en el estudiante. No se trata de rechazo sino de inclusión.  Desde esta perspectiva,  lo étnico, lo racial, el género, entre otras relaciones, juegan un papel significativo al dar cuenta del desarrollo de la cultura intelectual convencional. Asume una óptica de relativismo cultural y por lo  tanto, da igual peso al conocimiento dominante que se podría derivar de los “Grandes Textos” tradicionales que al emergente popurrí de culturas y discursos alternos. Así, se le otorga, en la enseñanza, validez intelectual a los discursos marginales en las ciencias y las ciencias sociales y se legitiman la diversidad en la búsqueda y la producción del conocimiento y la pluralidad de discursos filosóficos. Además, se promueve el regresar el texto a su interacción con el contexto social,histórico y cultural que le dio vida. No con miras a descubrir leyes inmutables que subyacen la vida social sino más bien, mediante una lectura del texto como un discurso atravesado por una multiplicidad de voces.     
   La perspectiva de educación  postmoderna, representa una mirada critica del acercamiento tradicional del sistema educativo el cual desprecia las formas artísticas de la cultura popular y que presenta una visión de mundo exclusivamente occidental y burguesa. También, asume una posición crítica en torno al mantenimiento de un orden clasificatorio a partir de las notas pues éste promueve y mantiene las desigualdades entre los estudiantes. Así, desde la óptica de educación postmoderna, se constata la necesidad de un sistema educativo que acoja formas de pensamiento más ampliamente y que promueva el estudio y el análisis de la cultura popular.
          
    
     
                 
h
  Ir al inicio
   

    A continuación, incluímos algunos lugares en la Internet que apuntan hacia otras fuentes de información como bibliografías importantes de textos y artículos de revistas que trabajan el tema, las distinciones entre los términos, conceptos relacionados al tema y listas de los representantes del postmodernismo más destacados.
     
Otros Enlaces Relacionados
    
    
  
Referencias Adicionales
    
Appignanesi, R., Garret, C., Sarder, Z. & Curry, P. (1997). Postmodernismo     para  principiantes.  Buenos Aires, Argentina: Editorial Naciente.     
    
Aronowitz, S. y Giroux, H. (1991). Postmodern education. Minnesota:
   University of Minnesota Press, caps. 1, 2, 6, 7 y 8.
    
Ballesteros, J. (1989). Posmodernidad: decadencia o resistencia. Madrid:
   Technos. 
    
Bonfil B,G. (1993). Implicaciones éticas del sistema de control cultural”,en
   Olivé, León, Etica y Diversidad cultural, Mexico, UNAM/FCE,
   pp.195-204.
    
Díaz, L.F. (1999).  Semiótica, psicoanálisis y postmodernidad,Río
   Piedras: Editorial Plaza Mayor
    
Gergen, K. (1991). Hacia una Psicología Postmoderna. Investigación
   Psicológica. 1, 97-109.
    
Gergen,K.  Postmodern Psychology: Resonances and reflection. American    Psychologist, 50, 394
    
Gergen,K.  Postmodern culture and the revisioning of alienation. F. Geyer     (Ed.). Alienation in Contemporary Culture. New York: Greenwood Press.     117-126.
    
Haber Honi Fern (1994). Beyond Postmodern Politics. Lyotard, Rorty,
   Foucault. New York: Routledge.nd
    
Habermas, J. (1993).  El discurso filosófico de la modernidad.  Madrid:    
   Taurus
    
Heller, A.(1998).Políticas de la postmodernidad: ensayos de crítica cultural,     Barcelona,Península.
    
Ibáñez, T. (Winter 19909/91). Henri, Serge...and the next generation.The
   British Psychological Society. Social Psychology Section. Newlsetter. 24,    5-14.
    
Lyotard, J. F (1984). La condición posmoderna.  Madrid: Cátedra.
    
Maliandi,R. (1993)  Dejar la postmodernidad. La ética frente al racionalismo
   actual.  Buenos Aires:Editorial Almagesto.
    
   
Miller,Toby. (1993) The well-tempered self:citizenship, culture, and the    
   postmodern subject. Baltimore,Md.,Johns Hopkins University.
    
Parker, I. (1992). Discourse Dynamics, Part II, caps. 3 y 4.
    
Rose Nikolas (1997). Assembling the Modern Self. En Roy Porter
   (ed.). Rewriting the Self. Histories from the Renaissance to the Present.        London- New York: Routledge, pp. 224-248.
    
Smart Barry (1993). Postmodernity. London- New York: Routledge.
    
Toulmin, S. (1990). Cosmopolis: the hidden agenda of modernity. Chicago:
   Chicago: University Press
    
Urdanibia, I. (1990). Lo narrativo en la posmodernidad. En Vattimo, G. et.Al
   (Eds.) En torno a la posmodernidad. Barcelona: Antropos
    


Diseñadores
     
      dsf
     
Escríbanos a:

     
                                    
i
Ir al inicio