Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Un Poco de Historia
La Lupita 2000

La Lupita, que inició su carrera en 1990, ha grabado los discos titulados "Pa'servir a usted", "Qué bonito es casi todo", "3D" y “Caramelo Macizo”.
Hagamos notar que Para La Lupita, las cosas han sucedido rápidamente. Cuando tenían menos de un año de haberse formado, una disquera importante ya les había ofrecido contrato para grabar. Y Antes de eso, el grupo ya era bastante conocido en el medio Rockero Mexicano y abrían los conciertos de Varios grupos en aquel entonces, como Fobia, Café Tacuba y Maldita Vecindad.
En su primer CD, "Pa' servir a Ud.", “La Lupita” fusionó heavy metal, canciones norteñas, música disco, funk, mambo y pop con resultados bastante originales. Con canciones inolvidables como "El Camello", "Paquita Disco" y un cover muy a su estilo "Contrabando y traición", recibieron en aquel entonces una difusión buena por parte de su disquera y así este CD, producido por ellos mismos (hay que hacer notar que era difícil una producción así en esos entonces), fue bastante exitoso, brindándole la posibilidad de presentarse en todo México, así como en los Estados Unidos y la Península Ibérica.
Después de ese CD tan exitoso tanto para “La Lupita” como para sus fans llegó el momento de empezar a trabajar en su segundo CD, “Qué bonito es casi todo”, que fue de lo más esperados entre la gente que sigue el Rock Mexicano y al grupo, ese CD fue grabado del otro lado del charco en Inglaterra.
En ese entonces el grupo estaba tocando muchisimo dentro y fuera de México giras por aquí, giras por allá y la disquera a tan solo un año y medio mas o menos les pidió un segundo CD, el trabajo fue durísimo y exhaustivo ya que tenían que tocar y a la ves ensayar y componer para este nuevo CD que seria su segundo. En ese CD tienen rolas buenísimas pero la rola “Del diario “ fue una de las primeras que “La Lupita” compuso y que por cierto es la canción con la que abre su disco, en ese mismo CD anda otra rola que es “Rasca tu cerebro” que si la escucharan ahora seria diferente por que ha cambiado miles de veces de letra y de música pero no de nombre, para este CD tuvieron un coproductor que fue Daniel Melingo músico experimentado y que los asesoro bastante, pero al final el proyecto y las decisiones del disco quedaron a cargo del grupo nuevamente, dando como resultado lo que ustedes conocen como “Que bonito es casi todo” todo el tinglado se hizo a las afueras de Londres en el estudio “The Gallery”. Es justo decir que tuvieron la colaboración musical de un gran músico como lo es Fito Paez, que toca el piano y el órgano en la rola el “Funkito” y canta en la de “El funeral de un Payaso” el otro músico y excelente guitarrista fue Phil Manzanera, quien se aventó un solo en la rola “Pobre normal”, además de contar con la sección de cuerdas de la orquesta filarmónica Reggae y una de metales en algunas de las canciones.
Así paso el tiempo para llegar a su tercer CD que como tal se le bautizo como “3D” este disco se distinguió aparte de la buena música de lo que hablaremos mas adelante, de una singular forma de presentar un disco en México la portada y su interior eran en Tercera Dimensión y junto con el CD te regalaban unos lentes para verlo y sentir el “3D”. Para este CD basto con ir a su presentación en un lugar que se encontraba allá por el centro de la Ciudad de México en el Eje Central, fue una presentación regia, contaron con la colaboración de Michel de Quevedo en las percusiones, quien estuvo con ellos durante el tiempo que duro este disco y sus presentaciones, además de contar con una sección de metales y coros, y que les puedo decir de quien llevo la producción a sus espaldas el gran Jorge Amaro “La Chiquis”, fue un disco que prendió y bien a todos sus fans, desde la presentación se sintió lo que vendría en este nuevo hijo de “La Lupita”.

Es un CD que tiene un poco de todo como en los anteriores pero además es un disco que conjunto algo de los dos anteriores como fue la naturalidad de “Pa’ servir a usted” y la calidad a nivel de grabación y producción de “Que bonito es casi todo”, además de reflejar los sentimientos de los chavos, de ellos, de “La Lupita” en ese momento de su trayectoria artística, como es la prendides y la esperanza que sentían en aquel momento, el coraje y la frustración de aquellos días y la diversión, el reír y el llorar que habían sido parte de ellos a lo largo de ese tiempo de producción para llevar acabo el “3D”. Chequen la excelente voz de ROSA ADAME en la canción “El País de la Lujuria” y al resto del Grupo en “Muerte Blanca” y “El Vals del Buen Viaje”. Creo que no hay mas que decir acerca de este tercer disco que se grabo en el Estudio 19, en Julio de 1995, solo queda escucharlo para entender los sentimientos, la creatividad y la calidad de “La Lupita”.
Caramelo Macizo Y por fin después de giras por todo México, Centro y Sudamérica además de los Estados Unidos, el 1998 y su cuarto disco “Caramelo Macizo” un disco moderno, puro y visceral.
Mucho más profesional, donde se refleja la calidad de LINO NAVA en la guitarra, la compaginación y el ritmo de BOLA DOMENE en la batería y PONCHO TOLEDO en el bajo, además de la interpretación de primer nivel de ROSA ADAME y HECTOR QUIJADA.

Ahora solo nos queda escucharlos e ir a sus conciertos, suerte y mucha buena vibra para este 1999.


Contrataciones Calendario Discografia La Pagina de Alfredo

Esta pagina fue creada por ALFREDO