Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

 

 

Desarrollador: Martín del Río

 

 

MAP, TOP, Frame Relay, Arcnet

 

MAP

 

(Manufacturing Automation Protocol). Protocolo de automatización de manufactura. Protocolo de comunicaciones introducido por General Motors en 1982. MAP provee estándares comunes para la interconexión de computadores y máquinas herramientas programables usadas en la automatización de fábricas. En el nivel físico más bajo, MAP usa el protocolo IEEE 802.4 de bus de señales.

 

TOP

 

(Technical and Office Protocol). Es un protocolo de aplicación de capa de red y también un protocolo de pila para la automatización en la oficina. Este protocolo fue desarrollado por la Boeing siguiendo el modelo OSI. Este protocolo es muy similar a MAP, exceptuando por los niveles más bajos, donde se usa Ethernet IEEE 802.3 en lugar de Token Bus IEEE 802.4

 

 

FRAME RELAY

 

 

Frame relay es un protocolo de transmisión de paquetes de datos en transmisiones de alta velocidad a través de una red digital fragmentados en unidades de transmisión llamadas frame. Frame relay requiere una conexión exclusiva durante el periodo de transmisión. Esto no es valido para transmisiones de video y audio ya que requieren un flujo constante de transmisiones. Frame relay es una tecnología de paquete-rápido ya que el chequeo de errores no ocurre en ningún nodo de la transmisión. Los extremos son los responsables del chequeo de errores. (Sin embargo debido a que los errores en redes digitales son extremadamente menos frecuentes en comparación con las redes analógicas.)

 

Un paquete rápido es transferido en modo asíncrono (ATM) con cada frame relay o elemento de transmisión. Frame relay transmite paquetes en el nivel de envío de datos del modelo de Sistemas de Interconexión Abierta (OSI) antes que en el nivel de red. Distintamente a que un paquete, que es de tamaño fijo, un frame es variable en tamaño y puede ser tan largo como mil bytes o más.

 

El estándar de frame relay, una extensión del estándar ISDN CCITT I.122. Una conexión frame relay es conocida como una conexión virtual. Una conexión virtual permanente es exclusiva al par origen-destino y puede transmitir por encima de 1.544 Mbps, dependiendo de las capacidades del par origen-destino. Una conexión virtual de intercambio es también posible usando la red publica y puede proporcionar elevados anchos de banda.

 

VENTAJAS.

 

Ahorro en los costes de telecomunicaciones: Con el servicio Frame Relay los usuarios podrán transportar simultáneamente, compartiendo los mismos recursos de red, el tráfico perteneciente a múltiples comunicaciones y aplicaciones, y hacia diferentes destinos.

 

Solución Compacta de Red: Según las necesidades del cliente, tras un estudio personalizado de las características del mismo, Telefónica Transmisión de Datos realiza el diseño de la red de comunicaciones Frame Relay.

 

Servicio gestionado extremo a extremo: Telefónica Transmisión de Datos se ocupa de la configuración, administración, mantenimiento, supervisión y control permanente durante las 24 horas del día, los 365 días del año, tanto de los elementos de red como de módems, líneas punto a punto, etc..

 

Tecnología punta y altas prestaciones: Frame Relay proporciona alta capacidad de transmisión de datos por la utilización de nodos de red de alta tecnología y bajos retardos como consecuencia de la construcción de red (backbone) sobre enlaces a 34 Mbps. y de los criterios de ruteo de la Red de Datos, orientados a minimizar el número de nodos de tránsito.

 

Flexibilidad del servicio: Frame Relay es la solución adaptable a las necesidades cambiantes, ya que se basa en circuitos virtuales permanentes (CVP), que es el concepto de Red Pública de Datos, equivalente al circuito punto a punto en una red privada. Sobre una interfaz de acceso a la red se pueden establecer simultáneamente múltiples circuitos virtuales permanentes distintos, lo que permite una fácil incorporación de nuevas sedes a la Red de Cliente.

 

Servicio normalizado. Frame Relay es un servicio normalizado según los estándares y recomendaciones de UIT -T, ANSI y Frame Relay Forum, con lo que queda garantizada la interoperatividad con cualquier otro producto Frame Relay asimismo normalizado.

 

APLICACIONES

 

§       Intercambio de información en tiempo real, dentro del ámbito empresarial.

§       Correo electrónico.

§       Transferencia de ficheros e imágenes.

§       Impresión remota.

§       Aplicaciones host-terminal.

§       Aplicaciones cliente-servidor.

§       Acceso remoto a bases de datos.

§       Construcción de bases de datos distribuidas.

§       Aplicaciones de CAD/CAM.

 

 

 

ARCNET

 

 

Es conocida como un arreglo de redes estrella, es decir una serie de redes estrella que se comunican entre sí, cada una de las estaciones de trabajo de este tipo de red pueden estar conectadas a una distancia máxima de 1200 metros con respecto al servidor de la red, esta distancia equivale a casi el triple de la permitida por la red tipo estrella.

 

Facilita la instalación de las estaciones de trabajo sin preocuparnos por la degradación de la velocidad del sistema, ya que para tal caso se cuenta con más de un servidor de red y con las tarjetas de interfase es posible instalar hasta 128 estaciones de trabajo por cada servidor que se conecte a la red.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

1. Diccionario de “La Web del Programador” [en línea]. [Argentina]. [Citado 9 junio 2003]. Disponible en World Wide Web:

http://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/mostrar.php?letra=M

 

2. FOLDOC (Diccionario en línea gratuito de computación) [en línea]. [Reino Unido]. [Citado 9 junio 2003]. Disponible en World Wide Web:

http://foldoc.doc.ic.ac.uk/foldoc/index.html

 

3. Frame Relay [en línea]. [España]. [Citado 9 junio 2003]. Disponible en World Wide Web:

http://personals.ip.ictonline.es/+jtrujillo/framerelay.html#2.¿QUE ES FRAME RELAY?

 

4. INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos) [en línea]. [México]. [Citado 9 junio 2003]. Disponible en World Wide Web:

http://www.inea.gob.mx

 

 

 

 

    ß VOLVER

  Desarrollador: Martín del Río