Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

 

 

Desarrollador: Martín del Río

 

 

ALGORITMOS DE CONGESTIÓN

 

 

Preasignación de tampones

 

 

Cuando se establece un circuito virtual, el paquete de solicitud de llamada sigue su camino en la subred produciendo entradas según avanza. En el momento en que llega a su destino, la ruta que va a seguir y las entradas de las tablas ya se de determinaron.

 

Si llega un paquete de solicitud de llamada a un IMP y todos los  tampones fueron reservados con anticipación, se deberá proceder a buscar otra ruta alternativa para el proceso, o bien devolverá una señal de ocupado al extremo que llama. Aún cuando los tampones se reserven algunos de los circuitos que aspiran a ser circuitos virtuales pueden ser  reencaminados o rechazados por la falta de espacio en la tabla.

 

Al asignar permanentemente tampones a cada uno de los circuitos virtuales en IMP, siempre habrá un lugar para almacenar cualquier paquete que llegue hasta que pueda ser reenviado. Cuando cada uno de los circuitos virtuales que pasan por el IMP tiene suficiente espacio de tampones dedicados a él, la conmutación de paquetes llega a ser muy parecida a la conmutación de circuitos.

 

 

Descarte de paquetes

 

 

Si llega un paquete y no existe un lugar disponible para colocarlo, el IMP lo descarta. Si la subred le ofrece al host un servicio datagrama, el problema de la congestión se resuelve descartando los paquetes a voluntad. Si la subred ofrece un servicio de circuito virtual, en algún lugar se deberá conservar una copia del paquete para que pueda retransmitirse después.

 

Descartar paquetes a voluntad podría ignorar la llegada de un paquete que contenga un asentimiento procedente de un IMP vecino. Este asentimiento le permitirá al IMP abandonar un paquete recibido y así liberar un tampón. La solución consiste en reservar permanentemente un tampón por cada línea de entrada para poder inspeccionar todos lo paquetes que lleguen.

 

 

 

Control isarítmico de congestión

 

 

El método isarítmico mantiene constante el número de paquetes que circulan dentro de la subred. Siempre que un IMP desee transmitir un paquete recién entregado por su host, primero deberá capturar un permiso y después destruirlo. Cuando el IMP destinatario saca el  paquete de la subred, regenera el permiso. Con estas reglas se asegura que el número de paquetes en la subred nunca exceda al número de permisos iniciales.

 

El método isarítmico de la congestión tiene algunos problemas. Uno de estos problemas es que no se garantiza que un IMP determinado no quede súbitamente abrumado por paquetes. En segundo lugar la distribución de permisos es muy complicada. Para evitar que un nuevo paquete generado sufra de un gran retardo mientras el IMP local trata de obtener un permiso, deberán estar uniformemente distribuidos, de tal manera que cualquier IMP tenga por lo menos algún permiso.

 

 

Control de flujo

 

 

Algunas redes han elegido utilizar mecanismos de control de flujo para eliminar la congestión en la red. Aunque la capa de transporte puede llegar a utilizar esquemas de control de flujo para impedir que un host sature a otro, es extremadamente difícil controlar la cantidad total de tráfico en la red, empleando reglas de control de flujo de extremo a extremo.

 

En control de flujo no puede llegar a resolver fácilmente los problemas de congestión porque el tráfico de una computadora no es constante. Cualquier esquema de control de flujo dará en definitiva un mal servicio cuando éste solicite un tráfico no consistente. Si el límite de control de flujo se establece con un valor suficientemente alto, tendrá poco valor como control de congestión cuando varios usuarios soliciten el servicio al mismo tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

¿ Qué técnicas se explican en este capítulo?

 

 

Este capítulo aborda una revisión general acerca de los métodos y algoritmos de congestión en una red. También se habla acerca de los puntos a favor y los puntos en contra que tiene cada método y las consecuencias que pueden venir con cada uno de ellos.

 

¿ Qué relación hay con otras materias?

 

 

Primero identifico la materia de teoría de gráficas porque todos los IMP y los paquetes se pueden mostrar y entender de manera gráfica y a la cual se le pueden aplicar algoritmos y métodos propios de teoría de gráficas.

 

Luego identifico la materia de Lógica Matemática, ya que estos algoritmos trabajan de manera similar a la lógica humana: dada una situación de trafico se aplican los algoritmos para determinar cual es la mejor acción a tomar.

 

También identifico la materia de programación orientada a objetos, pues todos estos algoritmos son programados en computadora para posteriormente ponerlos a funcionar en una red.

 

 

 

 

Bibliografía

 

TANENBAUM. Redes de ordenadores, cap 5.3

 

 

ß VOLVER