Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

COLOMBIA


INDEPENDENCIA


Como entidad administrativa, Colombia surgio en 1549 al crearse la Audiencia de Santa Fe de Bogota, convertida en 1564 en Audiencia y a la vez Presidencia dependiente del virreinatio de Nueva Castilla (Perú). Dependian de la presidencia las gobernaciones de Darien, Panama, Santa Marta, Cartagena, Popayan y el llamado Reino de Nueva Granada (cuya capital era Santa Fe de Bogota).

Temporalmente estas gobernaciones fueron convertidas en virreinato separado (virreainato de la Nueva Granada) en 1717 y hasta 1723, pasando entonces otra vez a la situación anterior dependiendo del virreinato de Peru. En 1739 fue convertida definitivamente en virreinato, del que dependián las Presidencias -Audiencias de Quito y Panama. En 1751 la Audiencia-Presidencia de Panama fue suprimida y la gobernación agregada al virreinato. En 1777 se le separó el Oriente, las provincias venezolanas, creándose la Capitania General de Venezuela, de jurisdicción independiente.

Inicialmente el escuydo apropiado era el de Colon

El Reino de Nueva Granada conto con sus propias armas concedidas por el rey en Real ceDula dada en Valladolid el 3 de Diciembre de 1548.

El Primer Escudo, concedido a la Nueva Granada, va desde 1548 hasta 1810, y es un blasón concedido en 1548 por Real Cédula de Carlos V,
expedida en Valladolid “para las provincias del Nuevo Reino de Granada y Ciudades y Villas de ella”, formado por un águila negra, rampante y coronada, en campo de oro, con sendas granadas rojas en las garras ; y en campo azul, como orla, algunos ramos con granadas de oro.  “El águila negra coronada era la misma del escudo imperial de Carlos V, que se cernía igualmente, amparando la justicia, sobre la montaña de Harz, la Sierra Morena y los picos nevados de los
Andes”.  Este es el escudo que usa oficialmente la capital de la República, Bogotá, actualmente. (Armas del Escudo de España (Siglo XVIII)

Durante la Colonia y la Conquista, fue la bandera de España la que estuvo vigente en el país, pues la bandera rojo y gualda de Carlos III, cuyos colores simbolizan la noción militar en las ordenanzas de Su Majestad para el régimen, disciplina, subordinación y servicios de sus ejércitos.  Es la más antigua de las potencias europeas, pues comenzó a ondear en 1785.  Además, los regimientos españoles de entonces usaban 4 banderas blancas : una para cada batallón con la
Cruz de Borgoña.  En los cuatro ángulos llevaban estampadas las armas de los reinos, provincias o pueblos que les daban su nombre. Igualmente podemos considerar colombianas las armas reales.

      

I REPUBLICA O REPUBLICA BOBA

En 1810 las provincias que conformaban el virreinato eran Veragua, Panama, Antioquia, Cartagena, Casanare, Mariquita, Pamplona, Citará, Popayán, Santafé, Tunja, Santa Marta, Riohacha, El Socorro y Neiva. Aparte de en Santa Fe, en otros 15 lugares de la Nueva Granada se establecieron juntas supremas de gobierno al estallar el grito de revolución. Estas con sus presidentes fueron: Antioquia: Francisco de Ayala; Cali: Joaquín de Caizedo y Cuero; Cartagena: José María García de Toledo; Mompox: José María Salazar y José María Gutiérrez de Caviedes; Neiva: José Domingo Falla; Pamplona: Domingo Tomás de Burgos; Popayán: Miguel Tacón, reemplazado luego por Joaquín de Caizedo y Cuero; Santa Marta: Víctor de Salcedo; El Socorro: José Lorenzo Plata; Sogamoso: Domingo José Benítez; Tunja: Juan Agustín de la Rocha; Nóvita: Miguel Antonio Moreno; Mariquita: Francisco de Mesa y Armero; Girón: Eloy Valenzuela; Citará: José María Valencia.

Veragua, Panama y Rio Hacha siguieron bajo dominio español. En Santa Marta la Junta tenía mayoría españolista. En Popayan inicialmente eran favorables a España para imponerse luego la tendencia independentista trinfante en Cali. En Giron, Eloy Valenzuela, aunque criollo, era realista.

Los estados promulgaron constituciones de las que constan o se sabe que existieron:

Antioquia: 1811, 1812, 1815.
Cartagena: 1812, 1814.
Cundinamarca: 1811, 1812, 1815.
El Socorro: 1810.
Mariquita: 1815.
Mompox: 1812.
Neiva: 1812, 1815 y la de Timaná en Garzón de 1810.
Pamplona: 181?, 1815.
Popayán: 1814.
Tunja: 1811.
Casanare: 181?
Citara 181?
Novita 181?

De estos nuevos estados 12 eran antiguas provincias mientras el 13º, Mompox, surgió como reacción al predominio de Cartagena, sin que las autoridades de esta provincia pudieran controlarla. Casi todos los estados acabaron entregándose a un dictador siendo los más importantes: Antioquia: Juan del Corral; Cartagena: Manuel Rodríguez Torices; Cundinamarca: Antonio Nariño; Mariquita: León Armero; Neiva: José Antonio de las Bárcenas; Popayán: Felipe Antonio Masuera; El Socorro: Lorenzo Plata.

CARTAGENA

En los albores del Siglo XIX, Cartagena era una ciudad que tendría aproximadamente, unos 20.000 habitantes. Ya para esta nueva época, los blancos criollos o "blancos de la tierra", como aquellos ilustres visitantes los llamaron, y aún no pocos pardos o mestizos, habían logrado educarse, algunos de ellos en Santa Fé, y hasta en Europa, y habían comenzado a destacarse en las letras, las artes y las profesiones liberales, como la medicina, la jurisprudencia y las ciencias naturales. Los criollos habían adquirido, además, una clara conciencia de su propio valor, se habían "politizado", y los jóvenes de las principales familias locales no se consideraban para nada inferiores a los "blancos de Castilla". Por lo tanto, pensaban que era llegado el momento de actuar y tomar entre sus propias manos el destino de su ciudad natal, cualesquiera que fuesen los resultados de la guerra y demás ocurrencias políticas en España. Pero aguardaron la coyuntura para dar el golpe. Desde algunos años atrás, en efecto, Cartagena venía siendo minada por ideas libertarias. No obstante, el golpe definitivo con que los patriotas soñaban, no era fácil, pues la ciudad era una formidable plaza fuerte y tenía una organización política, militar, religiosa y administrativa perfectamente jerarquizada.  En lo político, Cartagena estaba regida por un Gobernador, nombrado directamente por el Rey de España, al que suplía, en sus faltas temporales o absolutas, un Teniente del Rey. El Gobernador era, al mismo tiempo, el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas acantonadas en la plaza, y Presidente del Cabildo, el cual estaba compuesto por 12 regidores o cabildantes, de los cuales 8 eran propietarios, o sea que habían comprado el cargo, y los otros cuatro eran nombrados por el Rey, a sugerencia del Gobernador, para períodos de un año, por lo que eran llamados regidores anales. Seguían en el orden jerárquico, no ya uno, sino dos alcaldes, que actuaban simultáneamente, y que, teóricamente, se controlaban entre sí, y se dividían las funciones del cargo. Complemento de esta organización política, eran el Síndico Procurador, equivalente al actual Personero Municipal, y el Auditor de Guerra, que ejercía funciones de Contralor. Todos estos funcionarios, del Gobernador para abajo, componían el Cabildo, en conjunto. En el orden militar, Cartagena basaba su poderío en cinco fuerzas castrenses distintas. La principal era el llamado Regimiento Fijo, guarnición permanente compuesta de 18 compañías de 77 hombres casa una, lo cual daba un total de 1.386 hombres siempre sobre las armas. Los otros cuerpos militares eran las Milicias Blancas y las Milicias Pardas o de mestizos, compuestas por 500 hombres cada una. Se trataba de una fuerza de reserva que podía ser llamada a filas en cualquier momento. Finalmente, estaban un cuerpo de Artillería y otro de Ingenieros. En total, Cartagena contaba con unos 3.000 hombres para su defensa, además de la marina local, que se componía de lanchas cañoneras para custodia de los ríos y de los puertos vecinos, y otras embarcaciones menores, o fuerzas sutiles, armadas en guerra.  El Gobierno eclesiástico, estaba compuesto por un Obispo, con su Capítulo, y por el Santo Oficio de la Inquisición (que actuaba paralelamente, y con frecuencia, en contraposición a aquéllos) a cuya cabeza estaban dos Inquisidores, con todo su tren burocrático de Secretarios, calificadores, capellanes, médicos, barberos, alguaciles, y familiares o delatores. En aquellos días, el Obispo de la Diócesis era Fray Custodio Díaz Merino; y los Inquisidores se llamaban D. Juna José Odériz y D. Prudencio López de Castro y Sarralde; este último, sacerdote.  
Había también en Cartagena, para la época, un Tribunal de Justicia, y un Consulado de Comercio, entidad encargada de promover el comercio, dirimir pleitos entre comerciantes y de realizar algunas obras públicas, como caminos, canales, etc. 
El aparato administrativo de Cartagena era complejo y difícil de tomar; pero los criollos se ingeniaron pronto, como antes, para conspirar a la sombra, mientras llegaba la ocasión esperada; y felizmente contaron para ello con el apoyo y el liderazgo de los dos Alcaldes locales, el Dr. José María García de Toledo y D. Miguel Díaz Granados, su íntimo amigo. Sobre todo el primero de ellos, García de Toledo, criollo rico e ilustrado, nieto del primer Conde de Pestagua D. Andrés de Madariaga y Morales, quien a su riqueza y timbres de aristocracia, unía virtudes personales que naturalmente lo constituían en una de las figuras más destacadas de la sociedad cartagenera. Su propia casa, era el centro de las reuniones secretas o disimuladas de los conspiradores, y la pequeña historia local está salpicada de anécdotas de este período clandestino de la revolución colombiana.
Así pues, los cartageneros vivían por aquella época en grande agitación. No obstante, poco se hacía. Hasta que al fin, en los primeros días de Mayo de 1810, llegó al puerto D. Antonio de Villavicencio, un criollo aristócrata nacido en Quito, y descendiente de cartageneros (porque su abuelo era el Primer Marqués de Premio Real, D. Domingo de Miranda y Llanos). Villavicencio era hombre inteligente, despierto y secretamente ganado para la causa independentista, a quien el Consejo de España había comisionado para que convenciera a los inquietos criollos del Nuevo reino de Granada de que jurasen fidelidad a Fernando y a dicho Consejo. En seguida, los habitantes de Cartagena empezaron a pedir que se reuniera el Cabildo, para decidir aquel asunto, y así se logró algunos días después, el 22 de Mayo, en cuya reunión, llena de incidentes, se resolvió al fin, a modo de compromiso, que se juraría fidelidad al Consejo de Regencia (lo que suponía dependencia con respecto de España) pero que, al mismo tiempo, se constituiría una Junta de Gobierno para la provincia, que estaría presidida por el Gobernador Francisco de Montes  y por dos Cabildantes. Para estos cargos fueron elegidos un criollo, el venerable anciano D. Antonio de Narváez y de la Torre, antiguo Mariscal de Campo de los Ejércitos Reales; y un español o chapetón D. Tomás de Andrés Torres, comerciante local, antiguo Prior del Consulado de Comercio, con quienes el Gobernador debería compartir el mando. Esta sesión del Cabildo de Cartagena habida el 22 de Mayo de 1810 marca un hito importantísimo en la historia colombiana, pues de allí arranca todo el proceso de la independencia. Hasta entonces, sin embargo, los acontecimientos se sucedían dentro del cauce legal. 

 El 14 de Junio de 1810 los elementos más nacionalistas iniciaron un virtual golpe de estado con ayuda de la milicia popular del barrio de Getsamani, y el gobernador fue destituido y encarcelado y sustituido por Don Blas de Soria. El 25 de Junio de 1810 en la ciudad de Mompox, los Gutierrez de Piñeres al mando del pueblo y se rebelan contra el delegado del virrey Vicente Talledo que el 2 de Julio abandona la ciudad. El 6 de Agosto de 1810 el pueblo proclama la independencia absoluta de Mompox en relación a España, bajo la presidencia de Vicente Celedonio Gutierrez (1810-15). En Cartagena se establece la Junta Suprema el 13 de Agosto de 1810 bajo la presidencia de Jose Maria Garcia de Toledo. El 17 de Agosto de 1810 Mompox se declara estado soberano separado de Cartagena. La Junta Suprema reconoce a la regencia española el 17 de septiembre de 1810 y Mompox reitera su independencia de Cartagena el 11 de Octubre de 1810 restaurando su condición de provincia que habían tenido antes de 1774. El gobernador enviado por España, Jose Davila, es encarcelado y luego expulsado (Noviembre). El 9 de Noviembre de 1810 Cartagena declara la guerra a Mompox. El 1 de Enero de 1811 Jose Maria del Real es nombrado presidente de la Suprema Junta.  El 23 de Enero de 1811 Cartagena tomó Mompox pero la lucha prosiguió.  El 4 de Febrero de 1811 los realistas intentaron un contragolpe en Cartagena pero fracasan.  El 1 de mayo de 1811 asume la presidencia de la junta Jose Maria Garcia de Toledo.

A mediados de 1811, los patriotas estaban ya minados por el morbo de la división intestina; se habían formado dos partidos que se combatían con furia, y los ánimos, en general, se hallaban muy irritados. Es verdad que ambos bandos estaban inspirados por el propósito, no sólo de retener entre sus manos el gobierno autónomo local, sino de proclamar, tarde o temprano, la independencia absoluta con respecto de España; pero las rivalidades internas, de carácter político y personalistas, habían introducido entre ellos discrepancias sobre la mayor o menor urgencia de aquella declaratoria, sobre la oportunidad para hacerlo, y en fin, sobre la forma como debería procederse. Alrededor de todos estos temas se discutía afiebradamente desde principios de año. Aún más: tanto el Acta de independencia absoluta como un proyecto de Constitución para el nuevo Estado que de aquella proclamación habría de surgir, habían sido ya redactadas; pero era apenas natural que el patriciado criollo, que gozaba de los privilegios heredados del régimen colonial, no tuviese demasiada prisa en protocolizar tal independencia por un acto solemne, pues la venía gozando de hecho en relación con la Madre Patria; y que en cambio, el pueblo llano mirase con simpatía la propuesta que algunos caudillos vehementes, como los hermanos Gabriel y Germán Gutiérrez de Piñeres y el Dr. Ignacio Muñoz (ellos mismos de origen aristocrático) veníanle haciendo, sobre la necesidad de proceder cuanto antes a declararla, cosa que, afirmaban tendría grandes ventajas para el pueblo. Del mismo modo, discrepaban los dos bando sobre la coyuntura propicia para cumplir aquel acto, pues las clases iletradas, naturalmente mal informadas, carecían de una visión completa sobre los acontecimientos que se estaban cumpliendo en Europa, de que nuestra suerte dependía; mientras que los notables amigos de García de Toledo percibían con claridad que si España sucumbía finalmente en su lucha contra los franceses invasores e intrusos, la independencia les llegaría por si sola, sin necesidad de más esfuerzos, a menos que Napoleón pudiera extender su brazo hasta estas antiguas colonias, lo que Inglaterra trataría de impedir; y si se salvaba, era prudente no cortar tan pronto las amarras con una España ya aparentemente liberalizada, que había prometido formar más tarde un solo cuerpo político, sin desigualdades de ninguna clase, con sus antiguos dominios de ultramar. García de Toledo pensaba, además que una decisión tan grave como dicha proclamación no debería ser tomada por Cartagena sola, sino contando con el apoyo de las otras provincias del Nuevo Reino y de los otros Cabildos de la propia provincia, porque "esta Acta, sobre ser más solemne, dejaba a las Provincias comprometidas a darnos los contingentes necesarios para sostenerla, como que este puerto en su principal entrada".  Estaba por desgracia, de por medio, la sangre vertida en la guerra con Mompós, y para vengar este agravio, los hermanos Piñeres, el Dr. Ignacio Muñoz y sus partidarios y familiares, no se daban tregua. Mediaba, además, la circunstancia de que, de acuerdo con lo dispuesto por la Junta de Gobierno, en el próximo mes de Enero de 1812 debería tener lugar la reunión de un Colegio Electoral para escoger el personal que habría de aprobar la Constitución del futuro y presunto Estado Soberano de Cartagena, y el partido piñerista temía que sus adversarios, para perpetuarse en el poder, fraguasen un fraude y forjaran luego una Constitución a su acomodo, contraria a sus ideales y conveniencias; pero sobre todo, estaba el antecedente y el ejemplo de Caracas, donde hacía apenas pocos meses, el 5 de Julio de 1811, se acababa de declarar la independencia total y absoluta de la "Confederación Venezolana" con respecto de España. Había pues, que dar un golpe rápido y brillante, que invirtiera las posiciones; y como su política, extremista y simple, calaba más hondo en el alma popular, aquello no les resultó muy dificultoso, por lo que pronto se empezó a tejer una conspiración contra García de Toledo y sus amigos de la Junta de Gobierno. Ahora bien, aquel golpe no podía ser otro, sino forzar, mediante un motín popular armado, la proclamación de la independencia absoluta. Para eso, contaban con el apoyo de las gentes y moradores del barrio de Getsemaní sobre los cuales irradiaba positiva influencia el líder popular Pedro Romero, un cubano allí residente, fundidor de la Maestranza, quien ya había participado, al lado de García de Toledo, cuando el movimiento del 14 de Junio que derrocara al Gobernador Montes. Romero estaba, en cierto modo, emparentado con los Piñeres. Bajo el mando de Romero, y la inspiración de Gabriel Piñeres, se formó, pues, en aquel barrio una milicia popular, que se llamó "Lanceros de Getsemaní", la cual, en cualquier momento, podría enfrentársele, si obtenía buenas armas, al Regimiento Fijo, en caso de que éste fallara en su apoyo a los patriotas piñeristas. De tal modo, en la propia casa de Romero, en la Calle Larga, se estableció el Cuartel de los golpistas, mientras que Gabriel y Germán Piñeres, maniobraban por lo alto, cosa que no les era tampoco difícil, pues que el propio Germán era miembro de la Junta de Gobierno. Originalmente, el levantamiento popular estaba previsto para el día 10; pero algunas complicaciones lo hicieron posponer para el 11. Aquel día, desde temprano, los dirigente populares empezaron a concentrarse en casa de Romero y, probablemente en otros cuartelillos distribuidos en el arrabal. Se sabía que en esa fecha habría de sesionar la Junta y que el Dr. Germán Piñeres sometería a discusión la declaratoria de independencia absoluta, como lo hizo en efecto. Pero los emisarios que iban y venían desde el Palacio de Gobierno hasta Getsemaní, trajeron de repente la noticia de que la Junta levantaría la sesión dejando sin resolver el asunto de la declaratoria. No fue necesario más: en seguida se dio la orden de marchar sobre la ciudad, y, en breves momentos, mientras los "Lanceros de Getsemaní" se interponían entre el Cuartel del Fijo y el Palacio de Gobierno, y se apoderaban de los principales baluartes, cuya artillería volvieron de afuera hacia dentro en forma amenazante, el pueblo getsemanisense, en belicosa actitud, se movía desde la plaza de la Trinidad y la Calle Larga hacia la Boca del Puente, no sin antes detenerse para escuchar la arenga encendida que frente a la iglesia de San Francisco, el Presbítero Nicolás Mauricio de Omaña pronunciaría antes de incorporarse al movimiento popular. Penetró entonces la plebe al recinto amurallado y luego de romper las puertas y asaltar la Sala de Armas, en la plaza de la Aduana, de donde extrajo cuantas necesitaba para sostener la revolución, fue a apostarse en actitud amenazante frente al Cabildo, donde la Junta sesionaba.  Don Manuel Marcelino Núñez, protagonista de estos hechos, porque era de los conjurados, los refirió así muchos años después: "De las 9 a las 10 de la mañana del día Once de Noviembre, hallándome yo en mi tienda, como de costumbre, percibí el bullicio del pueblo de Jimaní, que agrupado en masa volaba hacia la puerta del Parque o Sala de Armas, para forzar la puerta y armarse. Cerré mi tienda, y dirigiéndome al Parque, ví que ya salían de él un puñado de valientes, armados unos con fusiles, otros con lanzas y otros con puñales, y todos dirigiéndose al frente del Palacio donde observé que por momentos iba aumentándose considerablemente el número. Dirigirme entonces a mi cuartel, y allí encontré ya reunido todo el batallón. Llegó el momento de que yo manifestase, como lo verifiqué al Comandante y Oficialidad, lo que se intentaba, y pasadas dos horas, poco más o menos, recibió el Comandante de mi cuerpo orden del Presidente de la Junta de Gobierno, para que fuese yo, con mi compañía, al frente del Palacio. A solicitud del Dr. Muñoz fue que expresamente se me designó a mí. Yo escogí en todo el batallón cien hombres de los que creí más aparentes, para el caso de que hubiera necesidad de defendernos contra cualquiera oposición, y me presenté al frente del Palacio a la cabeza de aquella fuerza, acompañado de los mismos Oficiales de mi compañía, Teniente Hipólito de León y Alférez Ciprián Begambre. En mi marcha hacia el Palacio de Gobierno, fui informado de que ya la Junta había acordado la Independencia, y de que se iba a publicar por bando, para lo cual debía de servir de escolta la fuerza que yo mandaba".  Pero aquella declaratoria a que el Sr. Núñez se refiere no se había producido así tan fácilmente. La realidad, que D. Marcelino no podía ver, porque no estaba presente en el recinto de sesiones, o que no quiso narrar por razones obvias, es que mientras en la plaza el populacho armado vociferaba para presionar a la Junta, ésta avanzaba en su reunión en forma tormentosa. La pugna entre piñeristas y toledistas llegaba así a un clímax patético que hacia presagiar actos de violencia sangrienta. Unos "Comisionados del pueblo" subieron entonces al recinto para exponer las pretensiones populares. Eran el Dr. Ignacio Muños, y el Presbítero Omaña. Sus exigencias eran: que se declarase de inmediato la independencia absoluta; que se dividiera el Gobierno en tres poderes separados, ejecutivo, legislativo y judicial; que se extinguiera el Tribunal de la Inquisición; que los empleados del Regimiento Fijo y del Consulado de Comercio se diesen a los americanos; que cesaran las pesquisas por los sucesos de Mompós, y finalmente que se devolvieran al Presbítero Omaña unos fusiles pertenecientes al Gobierno de Cundinamarca, que el mencionado clérigo había traído consigo de los Estados Unidos, y de los que la Junta se había incautado, para presionar así a la capital del virreinato a que remesara fondos para el sostenimiento de la plaza. En aquel episodio se entremezclaban elevados motivos de carácter político, con pretensiones menores que delataban a la legua la intención de política local que iba envuelta en todo el movimiento.
La tempestad llegó entonces al cúlmen. En vano García de Toledo hizo esfuerzos para defender su política cautelosa y demostrar que aquella declaración debía ser obra de la Convención próxima a reunirse, lo que en su concepto "era más legal, más político y más conveniente", entre otras cosas, porque en aquella Junta no estaban representados los otro Municipios que componían la Provincia y Gobernación de Cartagena, los cuales, por decisión aislada de su capital, iban a quedar involucrados dentro de una determinación en la que no habían tenido voz ni voto. Pero nadie atendía razones, y mucho menos el pueblo que vociferaba, enardecido y envalentonado por los efectos del alcohol, que Gabriel Piñeres había hecho repartir copiosamente. La propia muchedumbre armada invadió entonces el salón de sesiones, agraviando de palabra y obra a quien se habían manifestado partidarios de posponer la declaratoria, como lo quería García de Toledo, el cual fue incluso maltratado físicamente en la ocasión. En medio de aquel desorden, el Dr. Muñoz añadió otros elementos más de pugna, al pedir que, sin excepción, se desterrarse a todos los complicados de la contra-revolución del 4 de Febrero, acusando a la Junta de lenidad en la represión de los encartados en aquella conjura. Algunos amigos de García Toledo trataron de defenderse y de defender a éste, pero ya la revolución violenta estaba en marcha. La ira de los piñeristas era implacable y la bandera que llevaba este partido entre sus manos era capaz de ganar todas las batalla. Pronto la Junta toda, incluso García de Toledo, se plegó a las exigencias del populacho amenazante, y procedió a proclamar la Independencia Absoluta, sin condiciones, con respecto a España, y a firmar el Acta respectiva, que ya se hallaba, redactada de antemano. Un destacamento de cien hombres del Regimiento Fijo, ganados para la causa piñerista, salió entonces de su cuartel para respaldar el movimiento popular, y de inmediato, la Junta dio orden de solemnizar, mediante la lectura de un bando. La decisión tomada por aquella, poniendo Ser Supremo por testigo, de separarse para siempre del poder español, y de derramar "hasta la última gota de nuestra sangre antes que faltar a tan grave comprometimiento" Estos sucesos los narró D. Manuel Marcelino Núñez con las siguientes palabras: "Cuando veíamos ya venir hacia nosotros unos cien hombres, poco más o menos, del Regimiento Fijo, el General Anguiano, que vivía en la casa que hace esquina frente al Palacio, salió a su balcón, y dirigiéndose al pueblo dijo que, según se había acordado, cada cuerpo debía dar una escolta o compañía para solemnizar la publicación del bando, y que con ese objeto era que venía la compañía del Fijo. Tranquilizóse el pueblo y continuamos la marcha para la publicación del bano en todos los puntos de la ciudad donde era costumbre. En este mismo día se redactó y firmó el Acta solemne memorable de nuestra Independencia política".  Es difícil emitir un juicio imparcial sobre el movimiento revolucionario del Once de Noviembre. En su época, aquel golpe de Estado, obtenido mediante un motín popular, fue considerado por la opinión sensata del país como un "paso extemporáneo dado por una autoridad incompetente, como dice el historiador D. José Manuel Restrepo en su Historia de la Revolución de la República de Colombia. Y añade: "La declaratoria de Independencia no podía ser obra de una sola provincia, debió aguardarse a que todas formasen un cuerpo de nación, capaz de sostenerla contra los ataques de la España y de sus numerosos partidarios. La independencia de las naciones no se consolida con fórmulas y declaratorias o manifiestos, ni con vana pompa de palabras: consiste en una fuerza efectiva que en los cuerpos políticos solamente nace de las grandes masas". Y obviamente, para García de Toledo, la víctima principal de ese verdadero "retozo democrático", aquel Once de Noviembre fue "un día de llanto y escándalo, no sólo para esta plaza y su provincia, sino para todo el Reino... día el más funesto que pudo conocer la Patria"; y luego hace estas reflexiones: "Soy demasiado sensible a los males de la Patria y quisiera apartar la vista de los males que se le preparan, cuando se trata nada menos que de establecer la Constitución del Estado; obra que debe ser de toda la madurez, juicio y detenimiento posible, como que de ella va a depender la salud de la Patria. No quiera el cielo que cuando el Reino entero, según el concepto que se ha merecido esta provincia, esté creyendo que esta obra será correspondiente a sus luces, salga como es de recelarse, algún aborto miserable de la precipitación, del desorden y de la intriga". Mas para los autores de aquella revuelta, que estaban imbuidos de ideas libertarias radicales, y que llevados por la fogosidad de su carácter no medían las consecuencias de sus actos, como es el caso de los hermanos Piñeres, el golpe del Once de Noviembre fue "la más gloriosa de las fechas". Sin duda alguna, la declaratoria de independencia absoluta, tuvo un gran valor como gesto y manifestación irreducible de separarse totalmente de España. Fue Cartagena, además, la primera que lo hizo en Nueva Granada; y cualesquiera que hayan sido los móviles inmediatos de política interna que la precipitaran, y la forma como fue proclamada, ello no disminuye su importancia como símbolo y como ejemplo de audacia, temeraria si se quiere. Pero en la práctica, no hay duda de que esa declaratoria no tuvo otro valor que el de un osado desafía, pues una ciudad como Cartagena, sin rentas propias y sin auxilio interior ni alianzas exteriores, no podía alimentar la menor esperanza de subsistir indefinidamente como Estado soberano e independiente. Fue el 11 Noviembre de 1811, al  proclamarse la  independencia absoluta de España, que se utilizaron escarapelas de colores blanco y verde (Restrepo Uribe menciona "verde y blanco").

11 de Noviembre de 1811
La Provincia de Cartagena desconoció la dominación española y fue la primera en declarar su independencia total de España. (En 1810 lo que se hizo fue reivindicar la autoridad del depuesto Fernando VII en España, o en su defecto a la Junta de la Provincia o al Presidente de la misma).  Este mismo día es creado un estandarte que lucía en sus pliegues el verde y el blanco, en cuyo centro estaba el escudo, descrito así : “Estaba formado por una granada, tres cangrejos y
otros símbolos, alusivos todos a la independencia y confraternidad americana.  Recordaba el emblema de la granada al Neogranadino Reino, del que había formado parte del nuevo Estado.  Los tres crustáceos rememoraban el nombre indígena calamarí , que había tenido Cartagena antes de la Conquista y que en la lengua machanae significa cangrejo”. 

17 de Noviembre de 1811
El emblema creado el 11 de Noviembre, es juramentado en este día por el regimiento de ‘Patriotas Pardos’, reemplazando al escudo de armas, que le confirió el monarca español, “formado por una cruz verde en campo de oro, y sendos leones empinados a los lados de ella”. 

    

                                         

El 17 de Noviembre de 1811 se establecio un escudo de armas: representa una india sentada a la sombra de una palma de coco, con su carcaj a la espalda, en la mano izquierda una cadena partida, en la mano derecha una granada abierta de la cual come un turpial. La bandera nacional fue establecida en Enero de 1812: tres cuadrilongos, el exterior de color rojo, el siguiente de color amarillo y el central de color verde, y en todo el centro, una estrella de plata con ocho rayos. Es dificil determinar como era pues la bandera, y se han sugerido diversas reconstrucciones algunas con la estrella en plateado y no blanco. 

Aunque no se conoce el acto oficial que creara el blasón que reemplazara el de los cangrejos, la Gaceta de Cartagena del 16 de Julio de 1812, avisa que había empezado a circular una moneda de cobre, la que describe así : “Por una parte tiene esta inscripción : Estado de Cartagena de Yndias 1812, y por la otra, el nuevo escudo de armas, reducido a una india sentada a la sombra de las palmas de un coco, con su carcaja a la espalda y en la mano derecha una granada
abierta , cuyos granos pica un turpial, y en la izquierda el arco, y pisando una cadena despedazada”.

      

El 21 de Enero de 1812 Del Real es nombrado presidente dictador sustituyendole más tarde (31 de Marzo) Manuel Rodriguez Torices. Las sabanas de Bolivar dirigidas por curas locales se adhieren a los realistas a traves del gobernador de Santa Marta. El 14 de Junio de 1812 se promulgó la constitución y el escudo fue fijado el 16 de Julio de 1812 y se imprimió en las monedas. Mompox establecio una constitución republicana el 17 de Septiembre de 1812. En octubre desde Santa Marta se comenzó la ocupación de las sabanas de cuya region fue nombrado corregidor español Ignacio Muñoz. El 14 de Agosto de 1813 las fuerzas cartageneras fueron rechazadas cerca de Santa Marta. El 26 de Abril de 1814 la bandera rojo, amarillo y verde de la marina de Cartagena, fue adoptada por la sección marítima de las Provincias Unidas. El 17 de Diciembre 1814 es nombrado presidente Gabriel Gutierrez de Piñeres apoyado por el pueblo junto a Jose Maria Garcia de Toledo apoyado por la junta. El 5 de Enero de 1815 un golpe de estado con participación de extranjeros y corsarios depuso a ambos y coloco en el poder a Pedro Gual frente al candidato popular Pedro Medrano que debía sustituir a los dos copresidentes. El 18 de Enero de 1815 el aristocratico Manuel del Castillo con ayuda del frances Ducodray y varios lideres aristocraticos locales tomo el control. El 31 de Enero de 1815 Juan de Dios Amador es nombrado gobernador de Cartagena enfrentandose a Bolivar. El 29 de Marzo de 1815 Bolivar, con bandera venezolana, ataco Cartagena. El 13 de Abril de 1815 Bolivar derroto a Castillo en Pasacaballos. Bolivar se defendió de los cargos de enarbolar bandera venezolana "En la Popa no se ha enarbolado ninguna bandera; se han hecho sí, señales con una de un batallón granadino, de colores amarillo, verde y encarnado". Los españoles ofrecen ayuda a Cartagena frente a Bolivar (17 Abril) a cambio de reconocer a Fernando VII. El 29 de Abril de 1815 el realista Ignacio de la Ruz toma Mompox. Gutierrez de Piñeres huye. El tte. coronel Onofre Gutierrez de la Rosas  sustituye poco después a La Ruz (Mayo). Bolivar se retira. Morillo, enviado de España, desde Santa Marta, avanza hacia Cartagena que quedo sitiada el 15 de Agosto de 1815. El 13 de Octubre de 1815 Cartagena acepta el protectorado britanico que no tendrá efectividad. El 22 de Noviembre de 1815 el presidente Castillo renuncia y le sucede Juan Elias Lopez Tagle. Huida de los principales jefes (Diciembre) y el dia 5 de Diciembre se forma un triunvirato para negociar formado por  Juan Fernández de Sotomayor, Manuel Anguiano y Domingo Esquiaqui. Al dia siguiente Morillo entraba en Cartagena y dos dias despues se juraba fidelidad a Fernando VII. El 28 de diciembre de 1815 Mompox y Cartagena son formalmente separadas. El 15 de febrero de 1816 el virrey Montalvo entraba en la ciudad.

Octubre de 1812
En Villa de Leyva se congregó un Congreso, y se reunieron la mayor parte de las Provincias patriotas que buscaban constituir el primer gobierno federal de la Nueva Granada.  Posteriormente se mudó a Tunja.  Como estos representantes abogaban por la organización de un gobierno federalista, el Congreso terminó declarando la guerra a Cundinamarca, que se pronunció por el Centralismo. 
2 de Diciembre de 1812 - 30 de Mayo de 1813
En el sitio conocido como Casa de Teja, en Ventaquemada, comenzó la guerra entre Centralistas y Federalistas el 2 de Diciembre, ganando esta primera batalla los Federalistas.  Nariño, Centralista, ofrece una capitulación con algunas condiciones, pero los Federalistas quieren la rendición incondicional, por lo que se prolonga la guerra.  La guerra culmina con el triunfo de Nariño el 9 de Enero de 1813, en el barrio de San Victorino (Santafé de Bogotá), y la formación de
un solo gobierno, con el nombre de Provincias Unidas de Nueva Granada.  Nariño solo exigió a los vencidos contribuir con algunos destacamentos a la Campaña del Sur, que estaba siendo llevada a caboen este momento.
15 de Diciembre de 1812
Bolívar lanza el Manifiesto de Cartagena.  Bolívar publicó este documento al llegar desterrado en Cartagena, en Diciembre de 1812, tras la derrota de la Primera República de Venezuela.  En ella analizaba las causas de la capitulación de los patriotas venezolanos: El Federalismo, que les impidió unir fuerzas contra el enemigo
común, y el papel reaccionario del clero realista.
Enero - 7 de Abril de 1813 Campaña de Magdalena y Cúcuta Bolívar inicia una Campaña para liberar a Venezuela, partiendo desde la Nueva Granada, y con apoyo de tropas de la misma.  Partió pues, desde la Nueva Granada y en 3 meses liberó el Río Magdalena y el nororiente de ésta hasta Cúcuta.
14 de Mayo - 14 de Agosto de 1813 Campaña Admirable Después se dirigió (Bolívar) a Venezuela, con el apoyo de fuerzas neogranadinas, ocupa Valencia (Venezuela) el 2 de agosto y, doce días más tarde, el 14 de Agosto, hace su entrada triunfal en Caracas, que lo aclama como Libertador, su título inmortal.  De nuevo se proclama la República de Venezuela, pero al igual que antes, sólo se compone de un sector del Norte y no de la totalidad del país. 
18 de Mayo de 1813
Se acuerda un pacto entre Federalistas y Centralistas, por medio del cual Nariño aceptaba la ubicación del Congreso Nacional (unificado, o sea que regiría para ambos), en cualquier parte del Reino, y por el otro, el Congreso avalaría las medidas tomadas por éste en bien de la comunidad.  Pero quiénes eran los más interesados en que Cundinamarca no entrara a formar parte de la Confederación (de las Provincias Unidas) ?  Los chapetones residentes en la capital y los de
las Provincias, que cada vez llegaban en mayor número.  Se encontraban en Santafé de Bogotá con la única esperanza de mantener sus propiedades, y de esperar la añorada reconquista.  Sin embargo, Nariño no sabía nada...
30 de Mayo de 1813
Termina la Guerra entre Federalistas y Centralistas al concluir los diálogos, representados, cada uno por dos delegados.  Se ratificó entre ellos la voluntad de independizarse y unir fuerzas contra el enemigo común, que era España.  El Congreso Nacional nombró a Antonio Nariño Comandante Supremo del ejército para defender las Provincias del Sur (lo que después sería conocido como la Segunda Campaña del Sur).
1 (ó 15) de Junio de 1813 - 25 (ó 27 y 28) de Noviembre de 1820 Guerra a Muerte : Durante la Campaña Admirable, Bolívar, después del fracaso de la
Primera República Venezolana, se convenció de que la causa patriota no tenía futuro si no conseguía el apoyo popular ; de que el principal obstáculo para este era la ausencia de una conciencia americana entre el pueblo, de que la nación americana fuera en ese momento contraria y antagónica a la española, de que se desarrollara una actitud nacionalista entre los americanos.  Además, Bolívar se percata de que Monteverde, español, ha violado su promesa de amnistiar a los patriotas prisioneros; y, ante los horrores y crueldades que cometen las tropas realistas, en esta fecha (1 de Junio o 15 de Junio), se proclama la guerra sin cuartel o Guerra a Muerte: llama a todos para que se unan a su causa o, de lo contrario, serán exterminados como enemigos.  El decreto decía : “Españoles, contad
con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América.  Americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables”. 

28 de Octubre de 1813
Simón Bolívar, en un Oficio de este día, dirigido desde Valencia (Venezuela) al Gobernador de la Isla de Margarita, General Juan Bautista Arismendi, adoptó como bandera de Venezuela, la misma (tricolor, amarillo, azul y rojo) que Miranda había enarbolado el 12 de Marzo de 1806 en el Bergantín Leandro y que fue la misma de la Primera República Venezolana.  Fue desde ese entonces el emblema bolivariano que acompañó a los ejércitos de Venezuela y más tarde
a los de Colombia, en todas sus campañas.  Su adopción como emblema nacional se debió a que Nariño era todavía el triunfante de la Guerra entre Federalistas y Centralistas, pues muchos de los que constituían el Congreso eran Federalistas y no apoyaban la adopción de los emblemas de Cundinamarca como los nacionales, que si bien eran los mismo colores (amarillo, azul y rojo, no estaban en el mismo orden).
26 de Abril de 1814
Aproximadamente un mes antes de que Nariño fuera derrotado al tratar de entrara a Pasto (Mayo de 1814), el Congreso Nacional de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, establecido en Tunja, por Ley de este mismo día, la primera bandera nacional, sustituyeron los emblemas anteriores de Cundinamarca por el pabellón de la Marina de Guerra de Cartagena

Junio de 1814
Con la vuelta al trono de Fernando VII en 1814, los realistas cobran aliento y muchos patriotas comienzan a cambiarse de bando, con lo que empieza la planeación y ejecución de la Reconquista de la Nueva Granada.
12 de Diciembre de 1814
Bolívar, al mando de tropas de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, compuestas por venezolanos y federalistas, entra a Santafé de Bogotá.  Bolívar prestó este servicio al gobierno federalista de Tunja, pues consideró que si Cundinamarca se unía a Tunja los patriotas granadinos se fortalecerían frente a los realistas, y
también porque el gobierno de Tunja le ofreció renovar la ayuda que le permitiría intentar la liberación de Venezuela, su patria natal, luego del fracaso de la República Venezolana.

Enero 1815
Luego de la toma de Santafé, Bolívar se dirigió a la Costa Atlántica donde debía recibir armas y pertrechos de Cartagena para tomar Santa Marta y liberar a Venezuela.  El gobierno patriota de Cartagena, se negó a apoyarlo, razón por la cual Bolívar puso sitio durante mes y medio a la ciudad.  Informado de la llegada de Morillo a Venezuela, y atacado por los realistas en Santa Marta, Bolívar renunció al mando y se embarcó en Mayo 9 de 1815 para Jamaica, mientras los restos de su ejército se defendían del asedio de Morillo...
5 de Abril de 1815
El Mariscal de Campo Pablo Morillo inicia el sitio de Cartagena.
14 de Julio de 1815
El Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada confirmó como bandera patria un tricolor amarillo, verde y rojo (que ya venía siendo usado desde 1814, no sé si después de que Nariño fuera derrotado en Mayo de 1814, o paralelamente con la bandera tricolor, amarillo, azul y rojo de Cundinamarca, ya que debemos recordar que la bandera de Cartagena, decretada como la nacional el 26 de Abril de 1814, llevaba estos mismos colores pero en diferente orden).  También se decretó el nuevo y primer escudo nacional, descrito a continuación : “Será el escudo nacional acuartelado para la distribución de los signos que distinguen y caracterizan a la Nueva Granada, a saber : En el primer cuartel se figurará el Chimborazo (hoy en día de Ecuador) arrojando llamas de fuego por la parte de Altizana ; en el segundo, el cóndor en actitud de alzar el vuelo y con la garganta levantada ; en el tercero el Istmo de Panamá, con dos barcos a sus lados para denotar los dos mares.  El sobretodo será una granada abierta ; el timbre, un arco y aljaba con flechas en aspa y una de éstas vertical.  La guirnalda compuesta de granadas y ramas adecuadamente entrelazadas, orlará su contorno, y últimamente se pondrá en su circunferencia, sobre los colores de la bandera
nacional, la inscripción o divisa : ‘Provincias Unidas de la Nueva Granada’.  Llevaba además el siguiente verso de Virgilio : ‘Jungit opes, foq dusq, ferit, tum libera fati’, y en abreviatura : Resp. Neo Granat., que significa “La República Neogranadina reúne sus fuerzas, pacta alianzas y así afirma su libertad. (Bandera Provincias Unidas de la Nueva Granada (1814-1816) Escudo Provincias Unidas de la Nueva Granada (1814)
6 de Septiembre de 1815
Bolívar escribe la Carta de Jamaica, en la que analiza las condiciones de la lucha de independencia y pide solidaridad continental.


MOMPOX

El 25 de Junio de 1810 en la ciudad de Mompox, los Gutierrez de Piñeres al mando del pueblo y se rebelan contra el delegado virreinal Vicente Talledo que el 2 de Julio abandona la ciudad. El 6 de Agosto de 1810 el pueblo proclama la independencia absoluta de Mompox en relación a España, bajo la presidencia de Vicente Celedonio Gutierrez de Piñeres (1810-15). El 17 de Agosto de 1810 Mompox se declara estado soberano separado de Cartagena. Mompox reitera su independencia de Cartagena el 11 de Octubre de 1810 restaurando su condición de provincia que habían tenido antes de 1774. El 9 de Noviembre de 1810 Cartagena declara la guerra a Mompox.  El 23 de Enero de 1811 Cartagena tomó Mompox pero la lucha prosiguió. Mompox establecio una constitución republicana el 17 de Septiembre de 1812 y sin duda debio adoptar algunos colores que no se conocen .  El 29 de Abril de 1815 el realista Ignacio de la Ruz toma Mompox. Gutierrez de Piñeres huye. El 28 de diciembre de 1815 Mompox y Cartagena son formalmente separadas.

SANTA FE

El 20 de Julio de 1810 se formó en Santa fe de Bogota una Junta Suprema, aun leal a España pero al rey Fernando VII y a la regencia. El propio virrey Antonio Amar y Borbón presidió esta Junta (llamada Suprema) con Jose Miguel Pey como vicepresidente. Al dia siguiente se creaba la llamada junta de San Victorino  pero esta vez era el pueblo el que tomaba el poder dirigido por Jose Maria Carbonell.  Fue en este momento que empezaron a usarse los colores amarillo y rojo como distintivos, sin duda por ser los colores españoles; estos colores dieron origen a la bandera de la ciudad de Bogota. Se usaron ampliamente en escarapelas, bandas, lazos y toda clase de distintivos, aunque estrictamente aun no puede hablarse de una bandera nacional. La tendencia independentista impuso el dia 26 a la Junta Suprema el reconocimiento de Fernando VII pero no la regencia. El  1 de Agosto entro Antonio Villavicencio en Santa Fe. El 20 de Febrero de 1810 había sido nombrado nuevo virrey Francisco Javier Venegas y el virrey Amar fue sustituido y el 13 de Agosto detenido y luego expulsado hacia España. El 16 de Agosto Jose Miguel Pey al frente de la caballeria puso fin a la influencia popular de Carbonell deteniendo a este y a sus colaboradores.

En el Acta de Constitución, redactada por José de Acevedo y Gómez, se reconocía a Fernando VII como soberano y se establecía el gobierno interior de la Junta en tanto se redactara la Constitución, que haría de Nueva Granada un Estado independiente, Federado a la nación española en el marco de una Monarquía Constitucional.  Sin embargo, las demás Provincias, que se consideraban tan soberanas como aquella (Cundinamarca), reaccionaron inclinándose hacia el sistema
federal.  La Junta Suprema de Santafé asumió entonces el gobierno; ignoró el Consejo de Regencia, aunque reconociera la autoridad de Fernando VII, y propuso el establecimiento de unas Cortes Generales y la constitución de un gobierno central, para lo cual se convocó un Congreso, con Diputados de todas las provincias, aunque algunas no enviaron representantes.  Dicho Congreso se instaló el 22 de Diciembre, pero tuvo que ser suspendido 2 meses después.  Durante este período, el Vicepresidente usaban una banda roja y amarilla (imagino que era diagonal desde la parte superior derecha de la persona, cayendo hasta la parte inferior izquierda, aunque no sé la distribución de los colores ; si el rojo era arriba o abajo, aunque supongo que iba abajo), y los vocales del nuevo gobierno, lazos de
cinta de los mismos colores en el brazo izquierdo.(Bandera Granadina (1811-1813) Amarillo y Rojo. Se definieron claramente dos grupos o partidos:

- Los Realistas, o Colonialistas, o Chapetones, partidarios de la Monarquía Absolutista de España y del régimen colonial para América.
- Los Patriotas, o Independentistas o Criollos, partidarios de la independencia de las colonias americanas de la metrópoli española
Los Patriotas, se dividieron a su vez, en la Nueva Granada, en Centralistas (liderados por Antonio Nariño) y Federalistas (lideradas por Camilo Torres), que se enfrentarían en una Guerra Civil, entre 1812 y 1813.

   

El 22 de Diciembre de 1810 se instaló el llamado primer congreso general del reino, quien quisó abrogarse todo el poder chocando por ello con la Junta Suprema de Santa fe. El Congreso quedó formalmente instalado segun acta del 15 de Enero de 1811. El 27 de febrero el colegio electoral constituyente de Cundinamarca declaró abolida la Junta Suprema. El 30 de Marzo de 1811 se sancionó la constitución de Cundinamarca y el 1 de Abril tomo posesion Jose Tadeo Lozano como presidente. De esta epoca data la primera bandera propiamente cundinamarqueña, establecida para las milicias locales, que usaba los colores amarillo y rojo pero siendo amarillo el fondo y rojo una cruz. En sus angulos ostentaria los escudos de Cundinamarca, Castilla y Leon pero como que se sepa Cundinamarca no había adoptado escudo, y por la dificultad de su confección, debio utilizarse sin escudos

16 de Mayo de 1811
El Supremo Poder Ejecutivo de Cundinamarca resolvió cambiar el blanco de las banderas españolas por amarillo, la Cruz de Borgoña por una cruz plana roja y colocar en los cuatro ángulos las armas de Castilla y León entrelazadas con las de Cundinamarca.  La llevó Nariño en todas sus campañas.

 El 29 de Agosto de 1811 Antonio Nariño fue nombrado gobernador de Cundinamarca asumiendo el poder pleno el  19 de septiembre de 1811. El 8 de Noviembre de 1811 el Congreso general se trasladó a Ibague ante las dificultades con el gobierno de Nariño. El 9 de Noviembre de 1811 Mariquita queda anexionada a Cundinamarca. El 27 de Noviembre de 1811 se constituye la Federación de las Provincias Unidas de  Nueva Granada, participando en el acto fundacional Antioquia, Cartagena, Pamplona, Neiva y Tunja. El Cogreso federal pide a Nariño que auxilie a Cartagena en su guerra contra la realista Santa Marta, ayuda que es negada. El 21 de Enero de 1812 Nariño rechazo el acta federal. Tras su victoria en los litigios territoriales, Nariño acepta el Tratado de Guadalupe sin consumar su victoria (24 de febrero de 1812). En Abril se forma el colegio constituyente con 24 delegados de Cundinamarca, 14 de El Socorro, 10 de Velez y 9 de Mariquita. El 18 de Abril Nariño asumiño la dictadura. El 18 de Mayo se firmó la paz con las Provincias Unidas, alterada por la defensa de Cundinamarca a los cabildos que a ella querian anexionarse. Este tratado reconocia las anexiones de Cundinamarca (pero ya no podría realizar de nuevas) y establecia una futura capital federal sin jurisdicción de ninguno de los estados, y Cundinamarca ingresaba en la Federación. El 25 de Junio de 1812 Nariño dejo el poder a Manuel Benito de Castro y salio con tropas contra Tunja, que se oponia a los acuerdos de Cundinamarca con la Federación. Tras victoriosa campaña, regresó a Santa Fe el 14 de Agosto de 1812. El 19 de Agosto Nariño renuncio y Benito de Castro reasumió el poder, pero el 12 de Septiembre, ante las amenazas de Tunja, reasumió Nariño el poder. El 8 de Octubre de 1812 las relaciones con las Provincias Unidas eran tirantes y el Congreso ordeno a Cundinamarca ajustar su legislación (representatividad del gobierno)  al pacto federal a lo que Nariño se negó y el 22 de Octubre Cundinamarca salió del pacto federal. El 26 de Noviembre Nariño le entregó el poder ejecutivo a una junta encabezada por Felipe Vergara y Caicedo (el apoderado del exvirrey Amar), José María Arrubla y Martínez, Juan Dionisio Gamba, José Ignacio de Sanmiguel y Manuel Camacho Quesada y salio a combatir a los federales pero derrotado en Ventaquemada (2-12-1812) y hubo de regresar a Santa Fe. El 9 de Enero de 1813 los federalistas que iban a tomar Santa Fe fueron derrotados en San Victorino. Nariño se limito a enviar delegados para organizar gobiernos centralistas en Antioquia, Cartagena, Popayan y Casanare y ofrece a Santa Fe como sede del Congreso (11 de Marzo de 1813). Nuevo tratado con las Provincias Unidas el 30 de Marzo de 1813 por el que Cundinamarca suspendia represalias contra los federalistas y ayudaria contra los realistas en la zona de Popayan y en Venezuela. El 26 de Mayo de 1813 Cundinamarca renunció a Velez. El 16 de Julio de 1813 Nariño proclama la independencia absoluta del Estado de Cundinamarca en relación España y el 19 de Julio era creado el escudo nacional.

              

 El 7 de Agosto de 1813 adopta la bandera con los colores de Miranda (azul celeste, amarillo tostado y rojo). Aparecen representaciones con el sello que la presentan como bandera de estado aunque Restrepo duda de su uso real.

16 de Julio de 1813
Cundinamarca proclama la separación definitiva de España, y crea simultáneamente como enseña del ejército, una bandera de colores azul celeste arriba, amarillo tostado en el medio y rojo, y en el centro el escudo de Cundinamarca, descrito así : “un águila con las alas abiertas, en cuya garra derecha empuñaba una espada vuelta hacia arriba y en la garra izquierda una granada y sobre la cabeza un gorro frigio.  Además 3 o 4 fragmentos de cadena rota estaban en torno del águila.  En la parte superior llevaba el lema ‘Morir o Vencer’, y envolviendo todo el escudo iba el letrero ‘Gobierno libre e independiente de Cundinamarca’.  La escarapela nacional de los mismos colores, lucía en el centro esta inscripción : J.H.S. También decretó el Colegio Electoral la banda tricolor para el Presidente.  Nariño sancionó el célebre decreto y lo mandó publicar por bando, que dio en la tarde del 19 de Julio con gran solemnidad, y al día siguiente, 20 de Julio, tercer aniversario de la revolución, después de una fiesta religiosa en la catedral (de Santafé de Bogotá), las corporaciones civiles y eclesiásticas juraron la independencia y las tropas prestaron la promesa en la Plaza Mayor de Santafé (hoy Plaza de Bolívar), ante los emblemas patrios, en medio de las salvas de artillería, después de haber desbendecido y destrozado la enseña monárquica.

         

Al mismo tiempo aprobó una bandera militar. En la bandera militar se omitio consignar en la Gaceta las inscripciones que contenía defecto subsanado el 14 de Agosto de 1813, si bien es de suponer que en tan corto espacio de tiempo no se usara ninguna bandera militar sin inscripciones. La primera imagen es basicamente siguiendo la opinión del Sr. Restrepo Uribe mientras la segunda es mi propia reconstrucción intentando seguir la letra de la Ley.

       

Y también el mismo día se aprobo la insignia presidencial en la cual figuraba el lema "Libera Populorum Voluntate"

 

 El 29 de Agosto de 1813 Manuel de Bernardo Alvarez asume el gobierno interino al marchar Nariño al sur con fuerzas cundinamarqueñas y socorranas, contra los realistas, campaña en la que caerá prisionero. El 26 de Abril de 1814 el Congreso federal decidió adoptar provisionalmente el pabellon de Cartagena como pabellon y bandera nacional de las Provincias Unidas

El 1 de Junio de 1814 Bernardo asumio la dictadura por seis meses. El 14 de Julio de 1814 una ley fija los colores de la bandera nacional federal: amarillo, verde y rojo en tres franjas iguales (opinion que no comparte Restrepo Uribe)

 El Congreso encarga a Bolivar la toma de Cundinamarca siempre hostil a poder federal. Bolivar decide tomar Santa Fe, que Bolivar ocupó el 12 de Diciembre de 1814. Acabado el periodo presidencial de Torres el 4 de Octubre de 1814 se formó un triunvirato presidido por José María del Castillo y Rada con José Fernández Madrid y Joaquín Camacho, pero el 28 de Noviembre la presidencia pasó a Garcia Rovira.  El 20 de Diciembre es nombrado gobernador de Cundinamarca Jose Miguel Pey. El 12 de Enero de 1815 el Congreso llegó a Santa fe (desde Tunja) El 23 de Enero de 1815 Bolivar dejó Santa Fe y el Congreso asumió de hecho los plenos poderes. El 28 de Marzo de 1815 se establecio el triunvirato presidido por Jose Miguel Pey. En Abril de 1815 fue elegido presidente del Congreso Juan Fernandez de Sotomayor. El 6 de Julio de 1815 Fco. Javier Garcia Monteros y de Hevia es nombrado gobernador de Cundinamarca.  El 14 de Julio de 1815 el Congreso decretó el escudo de la Nueva Granada. En el primer cuartel estaba el Chimborazo arrojando llamas, en el segundo un cóndor, en el tercero el salto de Tequendama y en el cuarto el istmo de Panamá. Tras la renuncia de Garcia Rovira el 28 de Julio de 1815 Manuel Rodriguez Torices es designado presidente del triunvirato y el 17 de Agosto le sucede Antonio Villavicencio. El 16 de Octubre de 1815 renuncio el presidente de las Provincias Unidas Rodriguez Torices pero es exonerado de la acusación que se le hacia pocos dias después. El 14 de Noviembre de 1815 se fija el escudo nacional (y segun Flagsmaster se determina la bandera nacional pero Restrepo Uribe dice que solo se mencionan los colores de la bandera y que estos serían mencionados igual aunque se tratara de la bandera de los cuadrilomgos, y transcribe la ley que dice "oro, sinople y gules, colores de la bandera nacional, con lo que hay que suponer que Flagmaster estaría errado en su interpretación) y al dia siguiente terminó el triunvirato nombrandose a Camilo Torres presidente y a Rodriguez Torices vicepresidente. 

El 12 de Marzo de 1816 el gobernado de Cundinamarca Garcia Hevia renunció y le sucedio Jose Nicolas Rivas. De la presidencia de la federacion renunció Camilo Torres el 14 de Marzo de 1816 y le sucedio Jose Fernandez Madrid con facultades dictatoriales ante el avance del español Morillo que ya había tomado Cartagena. El 21 de Abril de 1816 se disolvió el congreso y sus miembros huyeron. Algunos de los que hueron se reunieron después en Popayan nombrando presidentes a García Rovira y Liborio Mejía. Algunos jefes militares se retiran al Casanare, pero la mayoria de los politicos huye al Sur. El 6 de Mayo de 1816 el español Latorre entra en Santa Fe. El 26 de Mayo de 1816 Pablo Morillo entró en la capital.

TUNJA

Analizemos pues las demás y empezando por la gobernación de Tunja (luego Boyaca). Tunja desconocio a la Junta de Santa Fe el 25 de Julio de 1810 y mantuvo su lealtad a España. El Cabildo asumio el gobierno.  El 23 de Agosto se separó Sogamoso que se unió a Santa fe.  El 18 de Octubre de 1810 se eligió como presidente a Juan Agustin de la Rocha iniciandose una tendencia más independentista y federalista. En Enero Tunja se opuso a la invasion de Nueva Granada desde Venezuela.  En Noviembre de 1811 se separaron las regiones de Muzo y Chiquinquira que se unieron a Cundinamarca. La Constitución de la Republica de Tunja fue promulgada el 9 de Diciembre de 1811, sin que se conozca su bandera si la hubo. El  vicepresidente Juan Nepomuceno Niño sucedio a de la Rocha en la presidencia. Las fuerzas federalistas de la provincia de El Socorro (al Norte de Tunja) fueron derrotadas por los centralistas cundinamarqueños el 21 de Enero de 1812 en Guaque, y los centralistas avanzaron hacia Tunja. El 25 de Mayo de 1812 la region de Sogomoso, dirigida por Baraya, cambia de bando y se une a los federalistas de Tunja. Pero Nariñó, presidente de Cundimarca, ocupó Tunja el 3 de Julio de 1812 y se firmó el Pacto de Santa Rosa, que establecía la futura unión de ambos estados bajo autoridad del Congreso federal. Nariño regresó a Santa fe, y pronto el Congreso federal se estableció en Tunja (26 Noviembre 1812) y pasó a la ofensiva contra Nariño derrotandolo en Ventaquemada el 2 de Diciembre de 1812, sin que fuera decisiva. El 12 de Marzo de 1813 el Congreso federal dirigido por Camilo Torres encarga a Bolivar la conquista de Cundinamarca en virtud del pacto de Santa Rosa

El 25 de Abril de 1813 se pidió Santa Marta, aliada a Cartagena,  que ingresará en la Federación de las Provinicias Unidas. Pero reconoce la autoridad de Cundinamarca en la provincia de El Socorro . El 14 de Julio el Congreso pide a las provincias que pongan sus fuerzas bajo la autoridad unica congresual. El 10 de Diciembre de 1813 la Republica de Tunja proclamó su separación de España. Nada se sabe de una posible bandera suponiendose que se usaron las sucesivas banderas federales.

    

Se establece el 10 de Mayo de 1814 una división de la Republica en departamentos. El 15 de Agosto de 1814 el ex presidente de Cundinamarca, Jose Tadeo Lozano, negoció con el Congreso la union de Cundinamarca a la federación de las Provincias Unidas. Finalmente las negociaciones, inicialmente un exito, fracasaron tras las nuevas peticiones del cundinamarqueño Manuel de Bernardo Alvarez. Finalmente la sumision de Cundinamarca se hizo con las armas (12 Diciembre 1814).

El 23  de Septiembre de 1814 el Congreso federal reconoce  la nueva provincia de El Choco. Camilo Torres termina su periodo de mando el 4 de Octubre de 1814. Tras el gobierno de un triunvirato, el 23 de Noviembre de 1814 se establece la figura del Presidente de las Provincias Unidas, y Garcia Rovira fue nombrado presidente cinco dias despues. El 26 de Mayo 1816 los españoles retomaron el poder entrando en Santa Fe, tras derrotar a Garcia Rovira en La Cuchilla del Tambo.

ANTIOQUIA

El 30 de Agosto de 1810 se instala un Congreso provincial  con representantes de Antioquia, Rio Negro, Medellin y Marinilla el cual crea una Junta superior de Gobierno aun leal a España, con un sistema federal, y bajo la dirección de Juan Elias Lopez Tagle con el gobernador Francisco de Ayala como presidente (1 de Septiembre de 1810). El realista Ayala deja la presidencia el 17 de febrero de 1811 y marcha a Panama, sucediendole Lopez Tagle.  El 27 de Junio de 1811 se promulgó la primera Constitución, la cual puede consultarse en el archivo historico de Antiquia (fondo gobernación, serie independencia, tomo 818, numero 12864 folios 97 al 106), que convertía virtualmente al país en estado soberano, pero dejaba la puerta abierta a un futuro reconocimiento de Fernando VII. El 29 de Julio de 1811 a Lopez Tagle le sustituyó Jose Maria Montoya Duque. El 22 de Agosto de 1811 se alió a Cundinamarca. El sello oficial del estado fue fijado el 2 de septiembre de 1811 y decía "Fe publica del Estado libre e independiente de Antioquia", y el 1 de Octubre de 1811 se declaro estado de la Federación. entrando como presidente el dia 11 Jose Antonio Gomez Londoño. Las provincias de Citara y Novita, se unen en una sola provincia llamada El Choco, y empiezan a negociar su union a Antioquia. Nueva Constitución el 21 de Marzo de 1812. El escudo nacional fue determinado el 23 de Agosto de 1812. El presidente Gomez murió el 10 de Octubre de 1812 y le sucedió Jose Miguel de Restrepo. El 30 de Julio de 1813 el momposino Juan del Corral, dirigente de las milicias del estado, fue designado presidente-dictador. El 31 de Julio de 1813 el español Samano reconquistó Popayan y ante la amenaza que ello suponía se proclamó la absoluta separación de España el 11 de Agosto de 1813, cuya acta fue firmada el 24 de Agosto de 1813, si bien nada se dice en los textos del uso de ninguna escarapela o bandera. Podemos suponer el uso de la misma bandera cartagenera, luego adoptada como bandera federal, pero ninguna evidencia lo asegura. En cambio si conocemos el escudo adoptado en 1812.

                   

 Jose Maria Valencia, presidente de Citara, anuncia que no puede ultimar  las conversaciones para la union de El Choco a Antioquia por los pactos que existen con la provincia de Novita pero ofrece seguir los contactos. Corral fue reelegido el 5 de Noviembre de 1813 y traslado su sede desde Antioquia a Rio Negro, con la consiguiente oposición de la primera ciudad y de Medellin, que también quería ser capital. Antioquia jura fidelidad al Congreso de las Provincias Unidas el 7 de febrero de 1814. Las negociaciones con Citara concluyeron sin exito el 16 de Febrero de 1814. El 8 de Marzo de 1814 fue votada una nueva constitución. Del Coral murió en Rio Negro el 7 de Abril de 1814 y le sucedio interinamente el presbitero Jose Miguel de la Calle. El 20 de Abril de 1814 se decretada la libertad de los esclavos como había pedido Del Corral. El 8 de Mayo de 1814 el brigadier Dioniso Texada fue nombrado presidente. La Constitución de 10 de Julio de 1815 establece que el estado es parte de las Provincias Unidas. El 18 de febrero de 1816 el español Sanchez Lima derroto a los antioqueños y entro en Antioquia.  El 22 de Marzo de 1816 los españoles vencieron en Ceja Alta de Cancan (hoy Yolombo) y tomaron Medellin. El 28 de Marzo de 1816 Texada salio del estado de Antioquia hacia Popayan (será capturado y ejecutado) . El 5 de Abril de 1816 Warleta asume el gobierno provincial en nombre de España

11 de Agosto de 1813
Antioquia declara la independencia absoluta de España.

CASANARE

El 13 de Septiembre de 1810 se forma una junta que proclama la  independencia de Casanare. Continua lucha guerrillera realista. El 15 de Mayo de 1813 empezó a negociar su union a Cundinamarca pero en las semanas siguientes los realistas tomaron el poder, siendo entonces las guerrillas independentistas.

NUEVITA y CITARA (CHOCO)

 El 31 de Agosto de 1810 se estableció en Quibdo (capital de Citara) una Junta gubernativa presidida por Jose Maria Valencia. La Junta Suprema de Novita se establecio el 27 de septiembre de 1810 bajo la dirección de Miguel Antonio Moreno. El 17 de Marzo de 1811 Novita envio ayuda a las ciudades Confederadas del Cauca. El 10 de Septiembre de 1811 el nuevo presidente de Nuevita, Francisco Antonio Caicedo de Llera declara su autonomía en relación a España. El 2 de febrero de 1813 Tomas Perez proclama la independencia de Novita y el 2 de septiembre del mismo año el Cabildo de Citara proclamó la independencia de la provincia bajo el nombre de El Choco. Negociaciones para la union de Citara a Antioquia que fracasan (2 de Noviembre de 1813). El 7 de Mayo de 1816 los españoles al mando de Julian Bayer vencen a los Citareños o Cocanos en Arrastradero de San Pablo y el gobernador Miguel Buch es apresado.

SOCORRO

Rebelion popular (9 de Julio de 1810 que establece la Junta gubernativa leal a Fernando VII al dia siguiente. Es elegido presidente Lorenzo Plata. Se establece la primera constitucion iberoamericana el 15 de Agosto de 1810. El 31 de Enero de 1811 el cabildo desconoce a la regencia española. Amenazas a Giron que pretendia constituirse en entidad separada (Abril de 1811). Alianza con Tunja contra Cundimarca (Junio de 1811). San Gil se separa y se une a Cundinamarca (7 de Diciembre de 1811). Tratado de Guadalupe con Cundinamarca (17 de Febrero de 1812). Socorro es ocupada por Cundimarca el 7 de Marzo de 1812, que coloca en el poder como presidente interino a Emigdio Benitez. Tras la salida cundinamarqueña Juan Francisco Ardila Plata asume la presidencia (Abril 1812) y en Mayo Jose Miguel Pey y Andrada, centralista, pero fue derrotado por el federalista (antes centralista) Joaquin de Ricaurte en Poloblanco, asumiendo el vencedor la presidencia de Socorro (6 de Julio de 1812). El 22 de Julio de 1812 Juan Francisco Ardila fue presidente por tres dias y el 25 le sustituyó Custodio Garcia Rovira. La ciudad de Velez se une a Cundinamarca. En Enero de 1814 le sustituyó Miguel Angulo y en Octubre del mismo año Jacinto Maria Ramirez hasta que en Abril de 1815 Angulo volvio a ser presidente.  La presidencia fue ocupada interinamente por Francisco Soto en Febrero de 1816. El 5 de Marzo de 1816 Sebastian de la Calzada, jefe militar opuesto al gobierno, tomó Socorro y asumió la presidencia. El 8 de Abril de 1816 la presidencia paso a Jose Silverio Perez y el 20 de Mayo Morillo entro en la ciudad.

MARIQUITA

El 25 de Julio de 1810 el Cabildo de Honda reconoce la autoridad de la Junta de Santa Fe, con una junta presidida por Francisco de Mesa y Armero. El 13 de Agosto Ibague se adhiere a Santa Fe desconociendo la Junta de Mariquita.El 28 de Marzo de 1811 las tropas de Cundinamarca entraban en Honda El 1 de Abril de 1811 Manuel del Castillo y Rada disuelve las juntas de Honda y Mariquita y anexiona los territorios a Santa fe. En Agosto de 1812 Ibague se separa de Cundinamarca y pide a los otros Cabildos hacer lo mismo. En marzo de 1813 Ignacio de Herrera es nombrado gobernador de Mariquita y el 14 de Agosto de 1813 jura la independencia de Cundinamarca. El 9 de Noviembre de 1814 Ibague tambien queda sometido y jura la independencia de Cundinamarca pero el 22 de Diciembre Mariquita se independiza de Cundinamarca y España y elige presidente a Jose Leon Armero, que rechazo una nueva incorporación a Cundinamarca (ahora federalista) ordenada por el Congreso el 17 de Enero de 1815. El 3 de marzo de 1815 se establecio la Constitución. En Abril de 1816 el realista Juan Lerchundi  toma Honda y  el 10 de Mayo entro en ellas con tropas españolas Jose Donato Ruiz de Santacruz.

NEIVA

27 Julio 1810 estalla un Movimiento independentista encabezado por Jose Joaquin Chacon y el 4 de Agosto se forma una junta de gobierno dirigida por Jose Antonio Falla Gonzalez. El 27 de Agosto de 1810 el Cabildo de Timana en Garzon proclama su separación de Neiva

El 23 de Agosto de 1810  el Cabildo de Timaná, presidido por José Manuel de Silva, se reunió para definir quien debería ser el representante de la provincia al Congreso general del reino. El elegido es Jorge Tomás de Hermida. Jose Antonio Barreriro es elegido alcalde (presidente) de Timana. El Cabildo se traslada a Garzon (Septiembre) lo que produjo una revuelta en Timana. El Cabildo da participación en el gobierno a los indigenas. Se proclama la Constitución de Garzon. El 21 de Septiembre Timana, Neiva, Purificación  y Plata se unieron quedando fuera Garzon. El 10 de Octubre Garzon accedio a reconocer a la Junta provincial provisional de Neiva. El 23 de febrero de 1811 Neiva declaró la Guerra a Popayan.  El 11 de Julio de 1811 Garzon decide su union a Cundinamarca. El 30 de Septiembre de 1811 el congreso provincial nombro presidente a Manuel Longas que decidio unirse a Cundinamarca (aunque la orden no fue obedecida por el representante en las Provincias Unidas) lo que se llevó a efecto el 1 de Octubre de 1811 pero el 19 de Enero de 1812 volvio a someterse a las Provincias Unidas mientras Cundinamarca rechazaba la incorporación de Garzon que a su vez se oponia a unirse a Neiva. El 3 de Febrero de 1812 Neiva proclama su constitución y fue nombrado presidente Jose Antonio de las Barcenas. El 13 de Marzo de 1813 Purificación se anexiona a Cundinamarca y el 3 de Abril de 1813 Neiva pedio otra vez su union a Cundinamarca, pero otra vez el 5 de Noviembre de 1813 se sometia a las provincias unidas. El 7 de febrero de 1814 Joaquin Borrero sustituyo a Barcenas (pues el electo Jorge Tomas Hermida  no se posesionó). Neiva declaró la absoluta independencia de España el 8 de febrero de 1814 y el 31 de Agosto de 1815 se dio una constitución federal. En Diciembre fue elegido presiente Luis Jose Garcia. El 17 de Mayo de 1816 los realistas tomaron Neiva.

PAMPLONA

El 4 de Julio de 1810 en Pamplona se proclamó la independencia creandose una Junta Suprema dirigida por el  presbitero Domingo Tomas de Burgos. El 30 de Julio de 1810 en Giron se establece también una Junta realista al mando del cura de Bucaramanga Eloy Valenzuela. Pamplona firmo el acta de independencia el 31 de Julio de 1810 pero Giron se mantuvo separada al igual que Cucuta, también leal a España. En Octubre fue elegido gobernador Jose Rafael Valencia. El Congreso Pamplones se reune bajo presidencia de Pedro Salgar (17 de Octubre de 1811) y es nombrado gobernador Jose Gabriel Peña Valencia. Los independentistas se rebelan en Ocaña pero los realistas les derrotan. Cucuta vuelve a manos realistas el 13 de Junio de 1812. Poco despues, en Enero de 1813, llegó alli Bolivar que tomó Cucuta el 28 de febrero de 1813. El 5 de Abril 1813 Bolivar fue nombrado comandante de Pamplona, dejando el mando el 26 de Mayo del mismo año al general Santander quien con ayuda del escoces Mc Gregor tomo Bucaramanga el 6 de Diciembre de 1813. Pamplona fue ocupada por los realistas el dia 13 del mismo mes y año pero el contrataque patriota al mando de Santander tomo Pamplona el 1 de Febrero de 1814 y Cucuta el 4. En Junio de 1814 Fernando Serrano asumió el gobierno de Pamplona y el 22 de Mayo de 1815 se promulgo la Constitución. El 28 de Noviembre de 1815 el español Calzada ocupa Pamplona, y los patriotas se retiran al Sur. El 4 de Marzo de 1816 Calzada entra en Giron. el 25 de Marzo en Ocaña, el 19 de Mayo en San Gil y el 20 de Mayo en El Socorro.

POPAYAN

El 3 de Julio de 1810 el cabildo de Cali reconoce la Regencia y jura fidelidad a Fernando VII y se declara separada de Popayan donde el 11 de Agosto de 1810 se formó una Junta presidida por Miguel Tacon. El 18 de septiembre de 1810 Ipiales se declara independiente bajo Francisco Sarasti. El 13 de Septiembre de 1810 Cartago se adhiere a la Confederación de ciudades del Valle del Cauca formada entre las ciudades que se declaraban contra España. En Octubre Cali propuso que su separación de Popayan fuera reconocida por la Junta de Santa Fe como provincia de las Ciudades Confederadas del Valle. La Junta de Ciudades se instala en Palmira (Cali, Toro, Cartago, Caloto, Buga y Amnserma) el 1 de febrero de 1811 y desconoce al Consejo de regencia español el 5 de febrero de 1811. Solo cuatro dias después Popayan jura fidelidad al rey y el 14 de Marzo se le adhiere Tulua. Tacon envio contra el Valle que pidio ayuda a Santa Fe que envió una pequeña fuerza al mando del coronel Antonio Baraya.  Victoria de los confederados en el Bajo Palace (28 de Marzo de 1811) y Popayan fue ocupada el 1 de Abril de 1811. Es nombrado gobernador de Popayan Manuel Santiago Vallecilla. Los realistas se sostienen en Pasto. La Junta de Ciudades confederadas se instala en Popayan (21 de Junio de 1811) siendo presidente Joaquin de Caicedo y Cuero. El 26 de Junio de 1811 se estableció la bandera confederal: franja superior azul e inferior blanca, orlada toda ella de plata. 

 Las cercanias de Pasto son ocupadas el 10 de Agosto de 1881 y tras varias derrotas de Pasto la ciudad es ocupada el 22 de Septiembre de 1811. El 13 de Octubre de 1811 Pasto declaraba la independencia y reconocia su hermandad con la Junta de Popayan y la superioridad de la de Santa Fe. Pasto se rebelo el 21 de Mayo de 1812 y los realistas asumieron el poder al mando de Tomas de Santa Cruz. Jose Maria Cabal es elegido presidente de Popayan en sustitucion de Caicedo el 10 de Junio de 1812. Los ataques a Pasto fracasan. Ante noticias de un avance realista el 27 de Agosto de 1812 fue evacuada Popayan, estableciendo el gobierno en Quilichao. El 9 de Octubre de 1812 Jose Ignacio Rodriguez recupero Popayan pero los realistas la retomaron el 3 de Noviembre de 1812, si bien de nuevo fue tomado por los patriotas con Felipe Masuera como presidente. El 1 de Julio de 1813 el realista Juan Samano y Toribio (luego virrey) ocupó Popayan y el 18 Cali e intimó a Cundinamarca someterse; el 5 de Agosto ocupo Cartago. Samano asumió ofocialmente el cargo de gobernador de Popayan el 26 de Diciembre de 1813. Los caucanos habian pedido ayuda a Cundinamarca que envio tropas al mando del propio presidente Nariño. Las fuerzas locales al mando de Jose Maria cabal vencieron en la Primera Batalla del Alto Palance el 30 de Diciembre de 1813.  Las fuerzas cundinamarquesas de Nariño reconquistaron Popayan el 16 de Enero de 1814. El 14 de Mayo de 1814 Nariño ataca Pasto pero es rechazado y capturado. Manuel Santiago Vallecilla ejerce como gobernador presidente de Popayan. El 17 de Julio de 1814 se promulga la constitiución de Popayan. El gobierno se traslada a Cali ante la amenaza realista (9 de Octubre de 1814). El realista Aparicio Vidaurrazuaga, desde Pasto, ocupa Popayan el 29 de Diciembre de 1814  y el 2 de Enero de 1815 es elegido presidente Francisco Cabal (en Cali). Tras una ofensiva de Vidaurruzaga, que se saldo en fracaso, los patriotas reconquistaron Popayan el 9 de Julio de 1815. El General Samano es nombrado gobernador provincial español con sede en Pasto. En febrero los patriotas designaron presidente-gobernador al Capitan Antonio Arboleda. El 13 de Mayo de 1816 Samano ocupó Popayan.

RIOHACHA

El 17 de Septiembre de 1810 se formó una junta de gobierno presidida por Tomas Perez que ratificó su adhesion a la corona y su acatamiento a las decisiones de la autoridad española en Maracaibo. En manos españolas hubo de entregarse al jefe militar cartagenero el frances Labatut el 13 de febrero de 1813, pero tras algunas derrotas de éste, acogió al nuevo gobernador-capitan general español Francisco de Montalvo el 30 de Mayo de 1813.

SANTA MARTA

El 10 de Agosto de 1810 se crea una Junta provisional de gobierno presidida por el gobernador Victor Salcedo Somodevilla leal a la regencia. El 22 de Diciembre de 1810 un contragolpe realista dirigido por Jose Maria Martinez Aparicio que pasó a tener el control de la Junta. España nombro nuevo gobernador-cmte general al coronel Tomas de Acosta que tomo posesion  el 25 de Mayo de 1811. El 26 de Junio Acosta depuso a la junta realista y asumio todo el control. El 11 de Agosto de 1811 pidio al virrey Benito Perez a que pasara a residir en Santa Marta pero Perez rechazó. El frances Labatut, al mando de fuerzas cartageneras, ocupa Santa Marta, cuyas autoridades huyeron a Portobelo. Santa Marta es unida a Cartagena. Es nombrado gobernador Juan Robertson. Tras algunas derrotas Labaut evacuó Santa Marta hacia Cartagena (5 Marzo 1813). Gobierno provisional dirigido por Alvaro Ugueta y Rafael Zuñiga. Valledupar, Tamalameque y Valle de Upar proclaman la independencia y se anexionan a Cundinamarca. El 26 de Marzo de 1813 Barrancas se une a Valledupar. Toma posesion el nuevo gobernador español Pedro Ruiz de Porras.  El 25 de Mayo de 1813 Chiriguana se adhiere a Valledupar. El nuevo gobernador y capitan general de Nueva Granada, Francisco Montalvo Ambulodi se posesiona de su cargo en Santa Marta el 30 de Mayo de 1813 (fue ascendido a virrey el 28 de Abril de 1816) sustituyendo a Perez. El enviado español General Morillo llegó a Santa Marta el 22 de Julio de 1815. Montalvo entregó el gobierno de Santa Marta a Bierna y Marzo.

LA CAMPAÑA DE 1819

La reconquista patriota fue realizada en solo 77 dias. La inicio el 23 de Mayo de 1819 Simon Bolivar, cuando expuso el plan militar en la Aldea de Setenta ante los jefes del ejército patriota, siguiendo un itinerario militar con numerosos combates en los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de la antigua provincia de Tunja, culminando en la Batalla del Puente de Boyacá. El 26 de mayor de 1819, el Ejército Libertador emprendió la marcha desde Mantecal en Venezuela, con una tropa de 1.300 hombres de infantería y 800 de caballería. El 12 de junio las tropas venezolanas del general Bolivar  y las granadinas comandadas por el General Francisco de Paula Santander (que refugiado en Casanare desde 1816 había reunido una pequeña tropa a la que se unieron las de otros jefes) se reunieron en Tame; y días después, se llevó a cabo el primer encuentro entre los patriotas y los realistas en el Trincherón de Paya, el primer triunfo de la Campaña Libertadora. En la Junta del Llano de San Miguel se decidió en forma definitiva la operación guerrera por el Páramo de Pisba, el cual fue cruzado por las tropas patriotas en los primeros días de julio. Fue el Paso de los Andes, la más grande proeza militar en la Guerra de Independencia. Los patriotas llegaron a Socha el 5 de julio y se enfrentaron a los realistas en Gámeza y Tópaga, y desde Corrales de Bonza organizaron el Ejército para las batallas decisivas del Pantano de Vargas el 25 de julio y la Batalla del Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819, que llegaron a la culminación y triunfo de la revolución de independencia de la Nueva Granada en 1819. El día 25 de julio de 1819 se realizó la Batalla del Pantano de Vargas, en la cual el ejército comandado por Bolivar estaba integrado por 2.500 soldados; y el ejército realista comandado por el coronel José María Barreiro estaba compuesto por 3.800 soldados. Después de un arduo combate y ante una posible derrota patriota, irrumpió con heroicidad el comandante Juan José Rondón y 14 lanceros llaneros, quienes atacaron con furia y cayeron como centellas en el ejército realista, sin dar tiempo a su recuperación. Se destacó la acción de la Legión Británica al mando del coronel Jaime Rook y los "Bravos de Páez". Allí perecieron 500 realistas y 140 patriotas.
El día 7 de agosto de 1819 se realizó la Batalla del Puente de Boyacá que culminó la independencia de la Nueva Granada. La vanguardia patriota comandada por Santander se enfrentó a la vanguardia realista; por su parte el general Jose Ant. Anzoategui se enfrentó comandante Barreiro en la planicie que domina el campo de Boyacá. Los Guías de Apure lograron vadear el riachuelo Teatinos y acorralaron a las tropas del coronel Jiménez. En la última fase, Santander y la Vanguardia del Ejército Libertador pasaron triunfalmente el Puente de Boyacá, en un movimiento simultáneo en todo el campo con Anzoategui y el resto del ejército patriota, venciendo a los españoles. Este triunfo patriota llevó a la culminación de la Guerra de Independencia de Colombia, permitió la organización y consolidación definitiva de la II República y facilitó el desarrollo y triunfo para la Campaña de Venezuela, Quito, Perú y Alto Perú que llevaron a la independencia definitiva de las colonias americanas.

En esta campaña se suponen usadas dos banderas. La llamada bandera de Padilla, pirata que con fuerzas cartageneras apoyo a Bolivar en su campaña de 1813 cuando inicio la "guerra a muerte" y la bandera de Miranda. La bandera de Padilla es reportada por Flagmaster con losange amarillo pero parece ser un error.

   

La bandera de Miranda tenia los mismos colores que la bandera de Cundinamarca, y seguramente en la epoca el azul que se usaba era claro.