Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

MANGA/ANIME

Esta sección ha sido creada con el deseo de informar un poco sobre los orígenes y lo que es en realidad tanto el manga como el anime, ya que no es sólo para niños como muchas personas piensan.

 Al mismo tiempo, para que se adentren en esta materia de forma que tengan ganas de investigar un poco por su cuenta. Para conseguirlo tan sólo les pido que pierdan unos minutos en leer lo que prosigue a continuación.

Se comenzará con el término MANGA.

Su nacimiento se encuentra en el apogeo del período Edo de Japón (1600-1865) con una forma literaria que consistía en una serie de imágenes en el centro, rodeados de diálogos y narración.

La palabra manga  significa dibujos involuntarios, llamado así por un artista japonés llamado Hokusai en 1814, el cual creo un libro con dibujos en blanco y negro al que le dio este nombre.

Como en los mangas modernos había diferentes tipos para los diferentes grupos de lectores: historias de guerra y honor para niños, narraciones de amor para las muchachas...

En el período Meiji, Japón tuvo contacto con el estilo de la tira cómica Occidental, que fue rápidamente adaptado por varios autores japoneses.

Actualmente, el manga es considerado como una forma narrativa más, esto es, otro medio de expresar ideas, dirigidas a niños, jóvenes y adultos.

  

En conclusión, en la actualidad puede decirse que un manga es uno de los tipos de cómics más comerciales que existen por su variedad, y a diferencia de los cómics de occidente, los mangas cubren todo tipos de temas desde fantasía y aventuras hasta deportes y cocina. Existen tipos de manga para chicos, chicas, niños, mayores, oficinistas, amas de casa y para los que les gusta el género erótico e incluso más subidito de tono.

A continuación se tratará el término ANIME.

En los años 1950, Japón tiene un nuevo contacto con la cultura Occidental: la animación. Un artista en particular, Osamu Tezuka queda impresionado con el estilo artístico de la animación Disney, y se lanza a la creación de historias usando un estilo artístico similar. A partir de sus primeros trabajos nace el manga moderno, gracias a Tetsuwan Atom (conocido aquí como Astro Boy), personaje que acaba convirtiéndose en el primer personaje animado de Japón y dando lugar al nacimiento del anime.

La palabra anime es usada en Japón para nombrar a la animación, mientras que los occidentales la usamos para referirnos a la animación que tiene sus orígenes intelectuales y técnicos en ese país.

Al tratarse de dibujos animados, la gente suele pensar que va dirigido sólo para niños, idea totalmente errónea, pues puede contener temas de adultos tanto intelectuales como de imágenes gráficas. El anime puede incluir y mezclar comedia, drama, acción, terror, ciencia-ficción, crítica social, temas para niños e inclusive animación para adultos.

Las personas están acostumbradas a los dibujos animados norteamericanos, de tramas sencillas, con personajes similares y conflictos que se resuelven fácilmente que suelen ir dirigidos principalmente a los niños. Motivo principal que induce a creer que toda animación sólo va dirigida a este grupo.

El anime desciende del manga moderno heredando todas sus características (tanto narrativas como sus temas). Los personajes de las series anime tienen sentimientos, aspiraciones, virtudes, defectos y una vida que pueden perder, tanto sean héroes como villanos.

En muchas series presentan a sus personajes en situaciones cotidianas del estilo japonés, con lo que el público aprende un poco más de las costumbres japonesas. De repente ocurre algo especial que consigue atraer a la gente aún más para que deseen conocer cómo podrán desenvolverse en las situaciones presentadas.

Como en todas las cosas, existe anime para todos los gustos y todas las edades: tiernas historias para niños, conflictos de adolescentes, comedias, críticas sociales e historias eróticas para adultos.

En conclusión, puede decirse que anime es una forma exitosa de expresión, de narrativa y de cinematografía gracias a la diversidad de sus temas, al manejo profundo de los personajes, a la calidad de la animación, logrando en dibujos e imágenes animadas situaciones que tomaría mucho tiempo y dinero producir con efectos especiales. Sin olvidar que las fuentes de inspiración son muy diversas, incluyendo tanto las mitologías como la historia, obras clásicas y los mismos mangas. De este modo, se crean historias más intensas que atraen a la vista, a la mente y al corazón.

 

Para cualquier comentario dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico:

kivorshy@yahoo.es