Madre de Dios


Rossy War nació en Lago Valencia, en el departamento de Madre de Dios, ubicado al sudeste del Perú.
Es una hermosa zona de selva, de clima tropical y húmedo, con una altitud de 230 m.s.n.m., donde la temperatura promedio es de unos 30ºC .
Puerto Maldonado es su capital departamental y es una ciudad de intensa actividad comercial.
Lago Valencia pertenece al distrito de Las Piedras, el cual se fundó un 26 de Diciembre de 1912. Se encuentra a unos 60 Km. de Puerto Maldonado y muy cerca de la frontera con Bolivia.
Los huarayos, son una de las etnias típicas que aún existen en la zona y mantienen sus costumbres tradicionales hasta nuestros días.
Su flora y fauna es una de las más variadas y extraordinarias.
Madre de Dios tiene records mundiales sobre la mayor diversidad biológica, por ejemplo en aves y mariposas por Km2.; por tales razones fué declarado por Ley como "La Capital de la Biodiversidad en el Perú".
En sus rios los aficionados a la pesca pueden encontrar corvinas, dorados, doncellas y paiches, entre otros.

Historicamente Madre de Dios guarda vestigios de petroglifos, construcciones arqueológicas (Shinkebenia, Palotoa) y el recuerdo de
la presencia en la zona del famoso Carlos Fermín Fitzcarrald, el rey del caucho.
Algunos sitios interesantes a visitar son:
- El Lago Sandoval
, en el caserio del mismo nombre.
- El Lago Los Castañales
, cerca a Puerto Maldonado.
- El pueblo El Laberinto
, famoso por su desorden y zona de mineros.
- La Reserva Turística Tambopata Candamo
, entre Cuzco y Madre de Dios el cual posee la mayor diversidad biológica mundial.
El Santuario Nacional de Pampas de Health, otra hermosa reserva en flora y fauna. A ocho horas de la capital.
Tres Cruces, famoso mirador de que brinda un espectacular amanecer asi como el efecto de "los tres soles": Un efecto visual en el cielo los 22 de Junio.
Las festividades más importantes del distrito Las Piedras son:
Flor de la Castaña, en el caserio de Planchón los 30 de Agosto.
Santa Rosa, en el caserio Mavila los 12 de Octubre.
A continuación una selección de fotos captadas en la maravillosa naturaleza de Madre de Dios por Heinz Plenge, fotográfo peruano de la prestigiosa revista National Geographic.

 |
Papagayos azules y amarillos. Según la investigación científica, estas criaturas inteligentes que anidan en los árboles de altas palmas tienen las mismas capacidades de razonamiento que un niño de dos a cuatro años de edad. Como algunos loros, pueden pronunciar algunas palabras.
Rio Tambopata
|
 |
Loros. Observar a los loros en las llamadas "collpas" es uno de los más hermosos espectáculos que el paisaje sudamericano puede ofrecer. Ruidoso y juguetón, se reunen por centenares en estas tierras ricas en sal.
Rio Tambopata
|
 |
Mariposas y flor roja. Las mariposas cumplen un papel fundamental en la polinización de flores y así lograr la regeneración de la selva tropical del Amazonas. En el cuadro, una alineación perfecta.
Rio Madre de Dios
|
 |
Tortuga de manchas amarillas. Después de largas horas de nadar y alimentarse bajo el agua, un grupo de taricayas sale para tomar un poco de sol. Su actual población díficilmente se compara al de los tiempos prehispánicos, donde los historiadores lo señalaron como enorme.
Lago Sandoval
|
 |
Gallito de las rocas.
Considerado como el ave nacional del Perú, vive en las áreas rocosas del alto Amazonas. La lista más larga de pájaros en el mundo viene del Parque Nacional del Manú: 530 especies en 4,5 Km2.
Parque Nacional del Manú
|
 |
Ojos de saltamontes anaranjado. Descubrir lo espectacular de las cosas pequeñas es indiscutiblemente fascinante. Más especies de hormigas se encuentran ahí que en toda Gran Bretaña y tán sólo recogidas de un sólo árbol de nuestra Amazonia.
Rio Tambopata
|
 |
Ranas de árbol. En un medio ambiente tan húmedo, las anfibias viven incluso en las copas de los árboles. Estas dos pequeñas ranas anuncian a su manera y celebran muy alegres la bendición de la lluvia.
Centro de Investigación de Tambopata
|
 |
Boa esmeralda. El flash de una cámara captura esta secuencia muy interesante de su ataque. Se alimenta de roedores pequeños, pájaros y murcielágos, para cazarlos debe subir enroscándose en las ramas de los árboles, confiando en su rápidez y la efectividad de su mortal mordedura.
Centro de Investigación de Tambopata
|
Más links a Madre de Dios:
***Candamo
***Historia, economía y sociedad.
***Datos estadísticos.
Tema Musical: Puerto Querido