Inicio

EE.UU. extiende permiso de cruce a estudiantes mexicanos en la frontera

Terra/Ntx

Terra, 2002.

El Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) de Estados Unidos anunció la extensión hasta finales de año de un programa que permite a estudiantes mexicanos y canadienses cruzar diario la frontera para asistir a clases.

El comisionado ejecutivo adjunto del SIN, John Williams, notificó a los directores regionales de la dependencia sobre la ampliación del programa Estudiantes Transfronterizos, que había sido ampliado hasta el 15 de agosto, tras su conclusión el 28 de junio.

"Reconociendo la naturaleza única de las comunidades fronterizas y la necesidad de atender los intereses educativos de estudiantes en las fronteras con Canadá y México, se extiende la fecha (del programa) hasta el 31 de diciembre del 2002", apuntó el memorándum.

Williams señaló este jueves que los oficiales de inmigración podrán dar permisos humanitarios especiales para aquellos estudiantes que llevaban cursos educativos de tiempo parcial cuando se emitió el memorándum original el pasado 22 de mayo de este año.

De acuerdo con la normativa precisada por Williams, este tipo de permisos no serán otorgados a los estudiantes de nuevo ingreso.

La extensión del programa ocurre un día después de que una coalición de congresistas estadunidenses urgió al SIN a permitir el ingreso de estos estudiantes, mientras se debate una ley con este fin.

En una carta al comisionado del SIN, James Ziglar, el grupo de 30 senadores y congresistas estadunidenses pidió que se den a estos estudiantes, quienes cruzan la frontera todos los días, las "consideraciones apropiadas" del caso.

Residentes de áreas de México y Canadá colindantes con Estados Unidos que desean cruzar la frontera diariamente con propósitos educativos deben contar con una visa F-1 o M-1, aunque sus requerimientos dificultan a muchos su obtención.

Este tipo de visas son las mismas que se exigen a los alumnos extranjeros que desean residir en Estados Unidos y asistir tiempo completo a cursos en universidades del país. Los interesados deben comprobar que cuentan con fondos para solventar su estancia.

Una propuesta del demócrata Jim Kolbe busca crear dos nuevos tipos de visas para los estudiantes mexicanos y canadienses que viven en la frontera, que se denominarían F-3 y M-3, y que se aplicarían para estudios académicos y vocacionales, de manera respectiva.

Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!