Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

                           chuchumbe@yahoo.com

   El grupo de Son Jarocho Chuchumbé interpreta y recrea música, versada y baile de la tradición del fandango del Sur de Veracruz-México. Sus integrantes actualmente son: Patricio Hidalgo, Liche Oseguera, Zenén Zeferino, Rubí Oseguera, Leopoldo Novoa, Adriana Cao y Andrés Flores. En ocasiones cierran el cuadro de bailadoras Araceli Galbán, Donají Esparza , además de  Dalmacio Cobos.

    Se fundó en 1990. Aparte de su trabajo musical de interpretación  y composición de sones, el grupo se ha dedicado a la difusión y enseñanza de la tradición del fandango impartiendo talleres de música tradicional, zapateado, versada y construcción de instrumentos. El grupo también dedica una parte de su trabajo a la investigación, reintegrando al fandango sones, versadas, instrumentos y bailes, antiguos y olvidados, en especial aquellos con mayor influencia Africana.

   Además de participar en la mayoría de las fiestas y encuentros de son tradicional en el sur de Veracruz, Chuchumbé se ha presentado en foros de muchas ciudades de México como Monterrey, Tampico, Matamoros, San Luis Potoscí, San Miguel Allende, Juchitán, San Cristóba y México D.F, entre otros.

   A nivel internacional, el grupo ha realizado conciertos en el Lisner Auditorium  de la Universidad de Washington, en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, en festivales como el  del Centro Histórico de la Ciudad de México,  en el Festival del Caribe en Veracruz, en Colombia en el  Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en el Encuentro Latinoamericano de Arpas en Caracas, Venezuela y en el mismo encuentro dos a-os después en México D.F.

  Sus integrantes han participado en distintas grabaciones discográficas como Sones Campesinos de la región de los Tuxtlas, Los Utrera,  Zacamandú , Son pa`los amigos, Las voces del cedro y Monstruos, este último con el grupo de rock mexicano La Maldita Vecindad.
  

En julio del 1999, Chuchumbé presentó su disco, CD ¡caramba ñiño!: en el Centro de Culturas Populares de la Ciudad de México, en el que incluye versiones propias de sones tradicionales y de sones antiguos (con marcado acento afro) trabajados y recreados por el grupo, además de sones compuestos por el mismo grupo.

    El grupo tiene también como objetivo establecer relaciones de intercambio con procesos culturales parecidos y con grupos y músicos de similares intereses.

    Consideramos que la presencia y desarrollo de las manifestaciones culturales tradicionales  son base de la identidad de los pueblos y espacio de interacción multicultural .

Requerimientos técnicos:

El CD ¡caramba ñiño!:

Correo electrónico: chuchumbe@yahoo.com
Página Web:www.chuchumbe.com
Página provisional:www.angelfire.com/nv/chuchumbeson

Haga clic aqui para escuchar La Iguana;