Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

               CONSTRUYENDO TU VIDA..

                                                     ENGINNER                                           CONTRUYE TU VIDA

Planteamiento y justificación
 del problema

 

 

 

 

 

PLANTEAMIENTO

 

        Este proyecto de empresa está enfocada a analizar las necesidades y problemas que han surgido en algunas compañías constructoras, para desarrollar un sistema de información libre de errores, y con esto lograr los objetivos programados.

Los problemas a los que nos referimos, se analizan detalladamente en el apartado de "solicitud del proyecto de sistemas", por ello nos remitimos unicamente a explicarlos de forma general:

 

·                    FALTA DE ESTUDIO DE SUELO.

Eto es imprescindible, ya que aunque los materiales sean de buena calidad, si el suelo no es adecuado, la construcción puede llegar a derrumbarse, pues si no se realiza este estudio, se atenta contra la confianza y credibilidad de esta empresa.

 

·                    MATERIALES DE BAJA O MALA CALIDAD.

Desde el terremoto de 1985, se comprobó que se aprecia este tipo de problema en algunas construcciones.

 

·                    PERMISOS ILEGALES O ILICITOS.

Por requisición jurídica se debe realizar para de seguir con las normas establecidas, para  que no surjan problemas entre el cliente y esta compañía.

 

·                    RELACIÓN LABORAL.

Es el trato de los patrones hacia los trabajadores, y se debe a la falta de estímulos, tanto  económicos como sicológicos.

 

·                    CIMENTACIÓN ADECUADA.

Se presenta principalmente porque algunas empresas quieren ahorrarse estos materiales o simplemente porque en algunas otras se presenta su uso inadecuado.

 

JUSTIFICACIÓN

 

Toda esta problemática surge a raíz de la aplicación incorrecta de la administración científica, la cual se explica a continuación:

 

a)Planteamiento: Esta determina los objetos generales de la empresa y los particulares de cada departemento. Así como los riesgos existentes a mediano y largo plazo, analizando los procesos existentes, también se encarga de diseñar protección necesaria para estos riesgos.

 

b)Organización: La organización del control de pérdidas debe ser compatible con la empresa. La seguridad y el control de pérdidas no son algo independiente o adicional, sino una aspecto imprescindible de la producción.

 

c)Dirección: La máxima eficiencia de los recursos disponibles, dirigiendo y motivando al personal, guiándolo en caso necesario y facilitándole la ejecución. Igualmente el hacer operar eficientemente todas las fases del proceso administrativo de la empresa.

 

d)Control: Aquí se revisan y definen estándares de actuación y metas cuantificadas que se revisan periódicamente contra los resultados, donde se analizan las divergencias delimitando causas y la forma de obtener los resultados de manera satisfactoria.