Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
« May 2019 »
S M T W T F S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Entries by Topic
All topics  «
Blog Tools
Edit your Blog
Build a Blog
RSS Feed
View Profile
You are not logged in. Log in
EL impresionante blog 9341
Wednesday, 1 May 2019
Las claves de registro de patentes y marcas

¿Sabes de qué manera registrar marca una marca en España? Hoy charlamos en Alvamark de de qué manera realizar el proceso del registro de una marca y del valor añadido que supone para tu negocio, el hecho de contar con el trámite firme del registro de tu registro de marca marca comercial.

Alvamark se encarga

GESTIÓN Y ASESORÍA DESDE 29,99€/MES

¿Qué gano al registrar mi marca?

La marca es uno de los valores primordiales de un negocio. Se trata de un distintivo que denota la excelencia de un servicio, así como el conjunto de elementos que conforman el imaginario y la personalidad de una compañía.

En suma, saber como registrar una marca en España implica resguardar la esencia de tu proyecto empresarial, aquello que pretendes que le venga a la cabeza a cualquier persona cuando piense en tu producto o servicio en concreto o bien, mejor aún, cuando piensa en que necesita cubrir una necesidad normalmente y lo asocie con la oferta de tu negocio.

Reflexiona un instante sobre la cantidad ingente de servicios, productos y chismes que empleas en tu cada día. Desde la pasta de dientes, la marca de pan de la torrada, tu ropa, tu turismo e incluso la transmisora de radio que oyes al volver el viernes del curro. Todas y cada una estas ‘cosas’ llevan vinculadas una marca comercial.

Es más, a veces la asociación de marcas y productos, necesidades o sensaciones, es tan estrecha que, incluso en el pensamiento colectivo de una sociedad, puede llegar a relacionarse el nombre genérico de un producto (celo, pañuelo de papel, corrector de tinta, youghourt) con una marca específica que ha sabido posicionarse como tal (Fixo, Kleenex, Típex, Danone).

Registrar marca | ¿Qué tengo que hacer, qué coste tiene y qué gano con ello?

De ahí el atrayente de registrar marca y mantener seguro uno de los aspectos más relevantes dentro de un negocio. Una marca comercial es un referente de valores que, aparte de marchar como elemento identificativo, refleja las cualidades del producto y de la empresa en sí.

En un mercado globalizado y saturadísimo en competencia, todo esto hace herramientas como el marketing, la imagen corporativa y el branding sean fundamentales, sino que será preciso aplicar sacrificios que van un paso más allí en la configuración y protección de una marca comercial tanto en las grandes empresas, como en los pequeños y medianos negocios.


Posted by jordiulda663 at 6:50 AM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post
Tuesday, 30 April 2019
Ayudando a darse cuenta de las ventajas de registro de marca

registro de marca en España.

Honorarios de marcas

Las tarifas asociadas con la presentación de la solicitud de marca en España, así como otras tarifas de marca, están libres en la calculadora de tarifas.

Aplicaciones de clase múltiple

Las solicitudes de marcas de clase múltiple son posibles en España.

Requisitos mínimos de presentación en España.

Para obtener la fecha de presentación, una solicitud de marca en España debe contener:

- solicitud de concesión de un certificado, que contenga datos sobre el solicitante;

- representación de la marca solicitada;

- lista de productos y servicios para los cuales se pretende utilizar la marca;

- Confirmación del pago de la tasa de presentación.

Requisitos para el poder notarial

Un poder legal no legalizado es requerido en España. Debe presentarse simultáneamente con la presentación o bien dentro de un mes desde la notificación de la Acción de la Oficina a través de el pago del recargo.

Documento de prioridad

La copia certificada del documento de prioridad y su traducción al español debe presentarse dentro de los 3 meses siguientes a la data de presentación de la solicitud de marca española.

Periodo de oposición

Una petición de marca en España puede ser rechazada dentro de un período de un par de meses a partir de la data de publicación de la solicitud.

Subvención, plazo de validez y renovación de marca.

No hay que pagar una tasa oficial de subvención. La marca en España es renovable un número ilimitado de veces a lo largo de diez años toda vez que se paguen las tarifas de renovación. Las marcas en España se pueden renovar en los 6 meses anteriores al vencimiento del plazo de valía, mas a más tardar 6 meses después de su vencimiento a través de el pago de las tarifas auxiliares.

Requisito de uso

En caso de no empleo de una marca sin disculpa durante cinco años consecutivos a partir de la fecha de registro (o el final del procedimiento de oposición), la marca es vulnerable a la acción de no uso sin disculpa. Cada parte interesada puede comenzar la acción de no empleo sin excusa. No se requieren declaraciones de uso periódicas o bien otras presentaciones obligatorias por la parte del propietario de la marca que establezca el empleo de la marca.

Representación por un abogado de marcas.

Para un solicitante de marca que no radica en la UE, se recomienda realizar el procesamiento de la marca mediante un agente, un abogado de marcas registrado en España.

Lo que se puede registrar como marca en España.

Una marca en España puede consistir en cualquier signo que pueda representarse y usarse para distinguir los productos o bien servicios de una compañía de los de otras empresas en el mercado. Dichos signos pueden ser, en particular, palabras o combinaciones de palabras, incluidas las empleadas para identificar individuos; Imágenes, figuras, símbolos y dibujos; letras, numeros y combinaciones de los mismos; formas tridimensionales que incluyen envoltorios, empaques y la manera de un producto o su presentación; sonidos cualquier combinación de signos que, a efectos declarativos, se mencionen en los párrafos precedentes.

Notas

1. Bases de datos de búsqueda en línea: Marcas comerciales españolas, Marcas comerciales de la Unión Europea, Marcas internacionales.

dos. La protección de la marca en España asimismo se puede obtener a través del registro de una marca comercial de la UE.

Breves trámites de registro de Diseño Industrial en España.

Patente en España (fase nacional PCT)

Patente en España (no PCT)

Validación de la patente europea en España

Sistema registro de patente general de propiedad intelectual de España


Posted by jordiulda663 at 12:09 AM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post
Monday, 29 April 2019
registro de patente - Una visión general

Marca internacional ¿como registrar una marca en España? La marca internacional forma parte de un sistema de registro de marcas para países pertenecientes al Sistema de Madrid e incluye dos tratados internacionales: el Arreglo de la capital de España y el Protocolo de la villa de Madrid. No es una marca registrada en el mundo entero, sino solo en los países que pertenecen al Sistema de la capital de España. Hoy en día hay 80 que forman parte del Pacto, el Protocolo o bien ambos. Una marca comercial asimismo puede pedir protección en la UE (consulte la lista de países miembros en la página de la OMPI: http://www.wipo.int/madrid/en/members/index.html).

El sistema no se puede emplear para proteger la marca registrada en otros países no miembros. Ventajas del sistema. El Sistema de la villa de Madrid facilita registro de patentes y marcas y unifica una serie de procedimientos, como el examen formal y la publicación, para conseguir un registro con los mismos derechos y responsabilidades en todos y cada uno de ellos de los países designados tal y como si fuera una marca nacional. Con una sola petición, en un idioma, pagando una tarifa única en francos suizos, es posible obtener protección en muchos países (consulte las tarifas en la página de la OMPI http://www.wipo.int/madrid/en/fees).

Aparte de esta protección, es posible extenderla más tarde a otros países que sean parte del sistema en cualquier instante por medio de una aplicación de extensión territorial. También merece la pena indicar que la marca internacional es más simple de manejar que múltiples marcas nacionales, puesto que estará sosten a una sola renovación (la duración del registro internacional es de 10 años, renovable cada 10 años), y también es más fácil para registrar cambios de propiedad, representación o restricciones a los productos o bien servicios. Para resumir, es más simple conseguir protección en otros países y gestionar esa protección en el futuro. ¿De qué manera se solicita una marca internacional?

Una marca internacional puede ser solicitada a la OEPM por personas físicas o bien jurídicas con nacionalidad de España o bien residentes en España o bien que posean un establecimiento industrial o bien comercial real y efectivo en España.

Las solicitudes para una marca internacional con la OEPM requieren una marca nacional de España con las siguientes características especiales:

Para designar a los países una parte del Protocolo, solo se requiere una petición en español; O sea, sencillamente solicitar una marca en España.

Para designar a los países parte en el Acuerdo, la marca de España ya debe estar registrada (concedida).

La marca internacional debe tener un propietario idéntico, símbolos idénticos y productos o bien servicios idénticos incluidos entre los pedidos o concedidos en la marca nacional.

Las solicitudes internacionales deben presentarse siempre a través de la OEPM, que es la entidad que debe garantizar estas situaciones.

La solicitud de marca internacional incluye una tarifa nacional que es independiente de las tarifas que se pagarán a la Oficina Internacional.

Formularios de petición

Para enviar la solicitud de marca internacional, se deben anexar los formularios MM1, MM2 y MM3 (consulte los formularios en la página de la OMPI http://www.wipo.int/madrid/en/forms)

Procedimiento de registro

El procedimiento de registro de marca internacional implica tres fases:

El primero implica a la Oficina De España de Patentes y Marcas como la oficina de origen, en la que se recibe la solicitud y se realiza un examen formal inicial para contrastar que todos los datos de la petición coincidan con los datos de la marca nacional, que se usan como base . La solicitud se manda a la OMPI.

El segundo implica a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en la que se efectúa un examen formal y la marca se publica con un número internacional en el Boletín Internacional de Marcas de la OMPI.

El tercero implica a la oficina nacional de cada país requerido, que recibe la designación de la OMPI (ya que el registro internacional tiene exactamente el mismo efecto en cada país que una petición nacional en ese país), que decide, de conformidad con su legislación nacional, si la oficina internacional La marca ha de ser otorgada. Duración de la protección La marca internacional está registrada por un período de 10 años. La inscripción puede ser renovada indefinidamente por períodos de diez años siguientes.


Posted by jordiulda663 at 1:24 AM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post
Sunday, 28 April 2019
Las claves desveladas de Alvamark registro de marcas

¿Qué es una marca? ¿cómo registrar una marca en España?

Las marcas comerciales y los nombres comerciales son signos distintivos que están protegidos mediante títulos otorgados por el estado. Estos dan al titular el derecho exclusivo de su empleo en operaciones económicas y para eludir que otros empleen signos distintivos protegidos u otros signos idénticos o bien similares que se aplican a productos o servicios idénticos o similares en España.

Las marcas comerciales son signos que permiten a las personas de negocios distinguir sus productos o bien servicios de los productos o servicios de los competidores.

Los nombres comerciales son signos o bien denominaciones que identifican a una compañía en actividades comerciales y sirven para identificarla, separarla y distinguirla de otras empresas que realizan actividades idénticas o bien afines.

El nombre corporativo es el nombre que identifica a una entidad legal en operaciones mercantiles como el sujeto en relaciones legales y, por ende, está sujeto a derechos y obligaciones.

El nombre comercial no debe ser el mismo que el nombre corporativo y, por tanto, los 2 pueden ser diferentes. Una persona física o jurídica puede tener múltiples nombres comerciales para identificar actividades comerciales que pertenecen a diferentes campos de actividad económica.

Por consiguiente, un fabricante de pantalones que sepa como registrar una marca en España, podría registrar el nombre que usa para sus actividades comerciales de fabricación como su nombre comercial, que sirve para distinguir a la compañía de otras personas de negocios. El nombre corporativo es el nombre que se debe emplear, por ejemplo, para firmar contratos y registrar empleados para la seguridad social. El letrero o bien nombre con el que se comercializan los pantalones va a ser la marca registrada del producto. Todos estos pueden ser, a elección del dueño del negocio, iguales o diferentes según sea necesario.

El nombre corporativo es el equivalente al "nombre civil" de una persona privada y el nombre comercial es el "nombre artístico" que la persona puede utilizar para presentar a los clientes del servicio en el mercado.

Las marcas y nombres comerciales están registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas; Los nombres corporativos están registrados en el Registro Mercantil Central.

¿Qué es un nombre de dominio?

Esta es la dirección de una compañía, organización, asociación o persona en Internet y deja que su información, productos y / o servicios estén disponibles en el mundo entero, a través de Internet.

Tiene un doble propósito:

- Es el identificador en Internet que sirve para identificar a la compañía o las marcas comerciales de sus productos y servicios en la página web.

- Es la dirección web, siendo la forma más sencilla, veloz y también intuitiva de ubicar un sitio en Internet.

Hay 3 niveles de dominios en internet:

- Los dominios de primer nivel son aquellos que terminan en com, gob, edu, org (y otros) y son asignados por instituciones designadas por la ICANN. No se requieren comprobaciones previas para registrar los nombres de dominio .com, .org o .net y se asignan según el orden de "primer orden de llegada".

- Los dominios de segundo nivel son aquellos que identifican al país. En España, Red.es es responsable de asignar estos dominios, y se otorgan a la primera persona que los pida, toda vez que cumplan con los requisitos. Los nombres de dominio que se han asignado anteriormente no pueden ser objeto de una aplicación. También deben cumplir con ciertas reglas de sintaxis y no pueden incluir términos reservados en una serie de listas (términos de Internet, términos relacionados con instituciones nacionales o bien internacionales), según lo establecido en las regulaciones correspondientes.

- RED.es asimismo es responsable de asignar dominios de tercer nivel: ".com.es", ".nom.es", ".org.es", ".gob.es" y ".edu.es". Estos nombres de dominio de tercer nivel se asignan dando prioridad a aquellos que se aplican primero. Los nombres de dominio que se han asignado anteriormente no pueden ser objeto de una aplicación. Cuando se asignan los nombres de dominio ".gob.es" y ".edu.es", primero se comprueba que cumplen con los requisitos descritos en la legislación actual y que cumplen con las reglas de sintaxis. Los nombres de dominio de tercer nivel de ".com.es", ".nom.es", ".org.es", asimismo deben cumplir con las reglas de sintaxis y no pueden incluir términos reservados de una serie de listas (términos de Internet, términos relacionados con o instituciones internacionales), según lo establecido en la normativa pertinente.

¿Se puede registrar exactamente el mismo signo distintivo en todos los encabezados siguientes: marca registrada, nombre corporativo y nombre de dominio?

Es usual que las empresas elijan un nombre y lo resguarden como marca registrada, nombre comercial, nombre corporativo y nombre de dominio para concentrar sus esfuerzos e inversiones en publicidad.

En el registro pueden coexistir nombres comerciales idénticos o similares y nombres corporativos pertenecientes a diferentes empresas que trabajan en diferentes áreas comerciales, siempre que no exista peligro de fallo o bien confusión. No es posible registrar un nombre corporativo que sea idéntico a otro que esté registrado, aunque la actividad comercial sea diferente. Tampoco es posible registrar un nombre de dominio que coincida con otro nombre registrado previamente, independientemente de la actividad que se pueda realizar con registro de marcas en españa cualquiera de ellos.

Las marcas y nombres comerciales están registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas; nombres corporativos en el Registro Mercantil Central; y los nombres de dominio ".es" con la entidad comercial pública Red.es, donde se halla la Dirección de Nombres de Dominio de Internet, también conocida como ESNIC. Por consiguiente, hay TRES REGISTROS DIFERENTES para registrar estos esenciales signos identificativos para las compañías.

¿Cuántos tipos de marcas hay?

Existen diferentes clasificaciones según la función que se prosigue en cada caso. Cabe destacar:

A) Según si hay una finalidad concreta asociada a la general de distinguir productos y servicios:

De productos y servicios: individualizan productos y servicios respectivamente. También se conocen como marcas individuales.

Colectivas: es aquella que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de los miembros de una asociación de fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios. El titular de esta marca es dicha asociación.

De garantía: certifica las características comunes de los productos y servicios elaborados o bien distribuidos por personas adecuadamente autorizadas y controladas por el titular de la marca.

B) Según el formato del signo que se protege:

DENOMINATIVA: es la que está bien formada por palabras o bien letras, números en caracteres estándar, sin características gráficas, de disposición ni color.

FIGURATIVA: es aquel signo formado por palabras, letras o bien números con caracteres, estilización o disposición no estándar con elementos sin color o color.

TRIDIMENSIONAL: son aquellas marcas que consisten en una forma tridimensional.

DE POSICIÓN: son aquellos signos consistentes en la manera concreta en la marca se pone en la figura en el producto.

PATRÓN: son aquellos signos exclusivamente constituidos por un conjunto de elementos que se repiten periódicamente.

COLOR: son aquellas marcas marcas compuestas solo por un solo color sin contornos o por una combinación de colores sin contornos.

SONORA: son aquellas marcas marcas constituidas solo sonido o bien combinación de sonidos.

MOVIMIENTO: son esas marcas marcas compuestas de un movimiento o un cambio en la posición de los elementos de la marca.

MULTIMEDIA: son las marcas constituidas por la combinación de imagen y sonido.

HOLOGRAMA: son las marcas compuestas por elementos con características holográficas.

OTROS: las marcas que no tienen las marcas.


Posted by jordiulda663 at 4:59 PM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post

Newer | Latest | Older