Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
hoja de Arce hoja de Arce

info CANADA

English
 
La Psicología en Canadá 
 
 
Ampliar: Facultad de Psicología UBC
Facultad de Psicología UBC
 
 

En preparación


Intentaremos mostrar - dentro de los límites de un primer acercamiento - cómo se desarrolla el campo de la Psicología en Canadá  (especialmente la aplicada en Educación), teniendo en cuenta que este no es un campo homogéneo‚ aún dentro de las Universidades de habla inglesa o francófonas y destacando las particularidades de los fundamentos epistemológicos y metodológicos que contrastan con los predominantes en nuestro medio (Argentina).

Consideramos importante situar el campo de la Psicología en un contexto que está  siendo conformado por diversos factores, desde la reorganización de las instituciones debido a las exigencias económicas, los cambios culturales que algunos autores señalan como de fin de la modernidad y la fuerte presencia de la tecnología en el medio cultural Canadiense.

En relación al paradigma epistemológico y metodológico comenzaremos por destacar, que el modelo predominante en los primeros tiempos era empírico-experimental, y actualmente se han ido desarrollando otros abordajes.

Una metodología muy presente la constituyen los diseños de investigación cuasi-experimentales. Encontramos en este caso, la utilización de modelos más abiertos que los rigurosamente experimentales de control de variables, siendo así aplicables a trabajos de campo, aunque la atención sobre la necesidad de definiciones operacionales.

Haciendo un análisis de los planes de estudio de las carreras de Psicología en nuestro medio y en algunas Universidades, es interesante comprobar cómo se produce una cierta inversión de la ubicación de los temas. Lo que es el modelo predominante en nuestro medio, esto es la Psicología fundada en autores como Freud y Piagetse encontraba en el curriculum Canadiense en las áreas relacionadas con Historia de la Psicología.

Inversamente, la Psicología experimental era vista hace un tiempo en las áreas de Historia de laPsicología en nuestro medio. Cabe aclarar que esta relación tiende a cambiar, si biencabe considerar que la investigación en psicología en Canadá, al menos predominantemente,conservará el requerimiento metodológico de corte más americano que el abordaje epistemológico europeo continental.

Después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un cambio en Europa por lainfluencia del modo americano de hacer Psicología. Esto habría provocado que se realizaraun enfoque comportamental de autores de la tradición epistemológica europea como Freud y Piaget,que se trasladó también a Norteamérica. A pesar de este encuentro entre dos paradigmas, a su criterio estos autores europeos fu 1000 eron despojados de cierta riqueza, que podría ser recuperada en un futuro.

En relación a la determinación de los modelos epistemológicos y metodológicos, son de destacar los aspectos sociales e institucionales de la investigación científica.

Dentro de la tradición americana, se destaca la influencia y renovada vigencia de John Dewey, especialmente por su trabajo histórico en Chicago, en 1903 con la Escuela Experimental (o experiencial) y en los años 30 con el Movimiento de Educación Liberal, además de su obra escrita.

La situación actual dentro de la Psicología, con la presencia de un corrimiento fuera del abordaje a la manera de una ciencia positivista, lejos de ser exclusiva de este momento, podemos encontrarla en los orígenes mismos de la disciplina en Canadá.

En un interesante artículo, Charles Tolman (Universidad de Victoria) analiza la historia de los estudios en Psicología en el Canadá de habla inglesa y rastrea los primeros aportes desde la filosofía a través de las ideas de los principales representantes de la temprana historia de la Psicología.

Cuatro grandes figuras pueden ser identificadas en el desarrollo de la Psicología como una filosofía mental y moral en el Canadá de habla Inglesa del siglo XIX: William Lyall (1811-1890), George Pax ton Young (1818-1889), John Clark Murray (1836-1917) y John Watson (1847-1939). Todos ellos eran escoceses y educados en esa tradición, con referencias a la Filosofía del Sentido Común (Common Sense Philosophy) y al idealismo alemán (especialmente Lyall y Murray)

A pesar de las diferencias entre la formación y la posición que tomaron estos filósofos, para Tolman tienen como rasgo común su oposición a lo que Thomas Reid definió como el "sistema ideal", siendo esta su forma de referirse al cartesianismo en general. Según Tolman "El individualismo y el escepticismo del cartesianismo eran vistos como particularmante desfavorables para el desarrollo de la Psicología como una verdadera ciencia moral - es decir, verdaderamente social -. Estas primeras Psicologías anticiparon en muchos interesantes aspectos movimientos más recientes dentro de la Psicología, alejándose de la ciencia positivista hacia lo que se está describiendo nuevamente como una ciencia moral."

De este modo parecen anticipar algunos de los desafíos que actualmente enfrentan las Psicologías cartesianas-empiristas que han devenido dominantes en nuestro siglo. Entre ellas, el behaviorismo y m s recientemente los cognitivistas, comparten la metafísica cartesiana de la mente (Harr‚ y Gillet 1994).

Tolman describe la situación actual como de pérdida de la confianza en la Psicología realizada al modo de una ciencia libre de valores. Destaca en cambio el surgimiento de una preocupación creciente por la dimensión social, reconocida como esencial a las personas. Este nuevo interés no estaría por cierto motivado por referencias teológicas como lo estaba el de los primeros filósofos- psicólogos Canadienses como Lyell. Compartirían sus preocupaciones m s seculares acerca del orden social y su oposición filosófica al empirismo cartesiano.

De haber perdurado la posición anti cartesiana-empirista, Tolman se arriesga a trazar un diferente desarrollo de la Psicología, no ya basados en el entendimiento representacionalist 1000 a - es decir cartesiano - como lo han hecho las actuales psicologías de la percepción y cognitiva, aliadas con versiones actualizadas del asociacionismo. Estarían basadas en una visión m s ecológica de la percepción y más discursivas de la cognición, compartirían la presuposición básica de la unidad sujeto-objeto.

Para Tolman la Psicología social también sería diferente. En lugar de teorías individualistas que tratan a los otros como objetos-estímulo, evitando toda relación a lo inherente al sujeto, las teorías resultantes serían más socio-históricas o culturales, a semejanza tal vez de Vygotsky.

Existe desde hace tiempo en diversos  ámbitos académicos Canadienses un abordaje como el anteriormente mencionado, con énfasis en lo social.

Queda planteado entonces que el debate actual y las diferencias de enfoques, lejos de ser una situación in‚dita, puede ser planteada desde los orígenes de la Psicología en el Canadá  de habla inglesa y abre un interesante campo de estudio.

Dentro del campo de la Educación tiene mucha presencia la Psicología Cognitiva, que ha influenciado la forma en ques e piensa la adquisición de la lectura y escritura y al uso de la herramienta informática.

Existen diversos Institutos dedicados a estudios en educación. Uno de ellos es el O.I.S.E. , Ontario Institute for Studies in Education, recientemente fusionado con la Universidad de Toronto.), donde existen diversos departamentos y están presentes distintas orientaciones.

Desde la Psicología Cognitiva se han desarrollado modelos que muestran cuáles son los procesos mentales implicados en la lectura y escritura. Se considera importante cómo la escritura modifica y reestructura el pensamiento y el conocimiento. Desde este punto de vista el discurso oral es considerado en relación a la retórica y se distingue de la tradición textual que estaría más vinculada a la posibilidad de la reflexión. Para el desarrollo de un pensamiento critico sería entonces importante la escritura, en tanto que en los modos en que hacemos afirmaciones y sostenemos creencias podemos encontrar la forma en la cual pensamos acerca de cómo pensamos. Este es un tema de interés en relación a lo que se denomina nuevos alfabetismos o alfabetismos posmodernos, lo que plantea nuevas formas de pensamiento y escritura de acuerdo a los nuevos medios tecnológicos y de comunicación actuales.

En esta misma institución ( O.I.S.E. )y escuelas asociadas, se desarrolla un importante proyecto denominado C.S.I.L.E. (Computer-Supported Intentional Learning Environment= Entorno de aprendizaje intencional asistido por computadora). Este proyecto entiende la construcción del conocimiento como un producto social, modalidad que ocurre frecuentemente entre los científicos, académicos y empleados de compañías altamente innovativas, pero no tanto en las escuelas (Scardamalia, M. & Bereiter, C. 1996).

C.S.I.L.E. ha sido diseñado como un entorno asistido por computadora en el que el discurso colaborativo es el principal medio para el avance del conocimiento. Los estudiantes identifican y siguen temas de comprensión y participan en las clases de di logos usados por los trabajadores en las ciencias y otras dinámicas instituciones que hacen avanzar el conocimiento.

Junto a otros 1000 profesores del O.I.S.E. , como C. Bereiter, M. Scardamalia y la Claire Brett, llevan adelante este proyecto en la Huron St. School . En la mencionada escuela pudimos observar cómo los alumnos de nivel inicial trabajan con las computadoras de un modo que denominan intencional, esto es que los alumnos pueden proyectar y decidir su rol como agentes en el aprendizaje. Así, los alumnos crean sus propias bases de datos e intercambian entre sí por medio de la computadora sus aportes críticos, lo que los lleva, por ejemplo, a revisar las hipótesis que construyeron para explicar un fenómeno. Se busca por este medio el desarrollo del que aprende como experto, teniendo en cuenta la forma en la que el conocimiento es organizado. Algunos de los fundamentos teóricos del campo de la Psicología en los que se basa este proyecto son el constructivismo y los aportes de Vygotsky.

Otro recurso en el mismo instituto es la utilización de Internet para la formación a distancia de los educadores. Este proyecto es muy interesante y muestra la riqueza que aporta el uso de la tecnología usada como recurso pedagógico.

En la Universidad Simon Frazer se desarrolla otro interesante proyecto de interés por la aplicación
de tecnología a la educación. Es el EXCITE Center, dependiente de la Facultad de Educación.

El EXCITE Center, es un proyecto de investigación que ha logrado un desarrollo exitoso en el diseño de material educativo e informativo con el uso de herramientas como Internet. En la opinión de la Prof. Zilber, que participa del mismo, el desarrollo de las nuevas formas de comunicación tendrán  un fuerte impacto tanto en educación como en el futuro del trabajo, y sobre distintas experiencias de aprendizaje e intercambio académico que se posibilitan gracias al acceso a las computadoras ligadas a través de Internet.

En otras Universidades (de habla inglesa) se desarrolla la especialidad que denominan Psicología Escolar (School Psychology) que trata sobre todo de la evaluación y desarrollo de estrategias de superación de los problemas escolares que pueda presentar un alumno.

En la Facultad de Educación de la Universidad Mc Gill (Montreal) esta especialidad del Depto. de Psicología de Mc Gill cuenta con un gran número de alumnos). Se basa fuertemente en la evaluación (assessment) de los alumnos que tiene a su cargo el psicólogo escolar, los que pueden ascender a un gran número, y al diseño de estrategias para superar sus posibles problemas escolares. Se utilizan - en parte - para ello, diferentes tests de diagnóstico. Es interesante en este caso marcar una diferencia con el Psicólogo Educacional de nuestro país, que en los últimos tiempos había abandonado todo abordaje psicométrico (a pesar de que el origen de algunas carreras en Psicología era en esta área, como la de Rosario) debido a la mayor preponderancia de abordajes clínico-psicoanalíticos (si bien podemos apreciar actualmente una reconsideración del diagnóstico).

Haciendo referencia nuevamente a las distintas influencias epistemológicas y metodológicas según la tradición americana o europea, se puede apreciar cómo depende, en algunos casos, la línea de trabajo de las instituciones de cómo históricamente han conformado su personal docente. Así por ejemplo instituciones que en otros tiempos fueron muy influídas por teor& 1000 iacute;as de corte europeos(por ejemplo m s vinculadas a las ideas psicoanalíticas) han ido cambiando su orientación (por ejemplo cognitiva) en los últimos tiempos debido a que su cuerpo docente es proveniente actualmente de los Estados Unidos.

Estas diferentes líneas se pueden observar en la ciudad de Montréal debido a su historia en la que están presentes la población de origen inglés y francés lo cual determina que las instituciones pertenecientes a diferentes tradiciones ofrezcan planteos distintos.

Las nuevas condiciones culturales que algunos caracterizan como situadas en la posmodernidad tienen su esco en los planteos y revisiones de ideas.

Para caracterizar esta situación recordaremos brevemente los rasgos compartidos por los pensadores posmodernos, que según Taubeneck (1994) son:

a) la fascinación por lo accidental, el azar y la contingencia

b) el irresistible gusto por deconstruir en pedazos más pequeños o zonas regionales lo que podría considerarse, de otro modo, como grandes cosas (si-mismo, estructura de personalidad, naturalezas humanas).

c) el firme compromiso con la primacía de los lenguajes y las culturas

d) la creencia en lo irredimible local, más que en el carácter trascendental de todas las verdades

e) el interés por el colapsamiento de la distinción entre las esferas públicas y privadas.


En contraste recordaremos que el proyecto de la modernidad, según lo describe Smith (1992) presentaba tres presuposiciones esenciales:

a) la realidad fenoménica (la apariencia) es menos interesante que las verdades ordenadas y bien estructuradas que presumiblemente yacen bajo ella.

b) la razón humana es capaz de comprender la estructura profunda de la realidad a través de la aprehensión de las ordenadas leyes de la naturaleza.

3) el progreso en dirección a la realización humana y la felicidad era posible en tanto se llegara a conocer esas leyes y facilitar su operación en nuestras vidas.


Si, como se pregunta el Prof. Chandler (British Columbia University), la Psicología (especialmente la Psicología del Desarrollo, con su preocupación tradicional por las estructuras genotípicas y los cambios progresivos) presupone necesariamente la noción de progreso sería entonces heredera del modernismo. Y más aún si los cambios que arriba mención ramos entre la modernidad y la posmodernidad, son un hecho establecido, no podríamos hablar ya de naturaleza humana ni de estructuras profundas ni de guiar los mecanismos de cambio, la Psicología y lo que ella aporta a la educación
quedaría descolocada. El progreso sería ahora entendido como dirigido a objetivos locales y a situaciones culturales particulares, ya no universales. Lo mismo sería aplicable al desarrollo individual. Son compatibles entonces los estudios del desarrollo humano y las consecuencias que de ellos se derivan, como las acciones educativas, con lo sostenido por los cultores del postmodernismo?. La respuesta la or 1000 ienta el Prof. Chandler en el sentido de que el reconocimiento de las condiciones de la tan discutida posmodernidad no implica abandonar automáticamente toda concepción de desarrollo.

Lo que podríamos agregar es que efectivamente hay una transformación en las prácticas y paradigmas de la Psicología y la Pedagogía que responden a la condición posmoderna. Para mencionar un caso tenemos la importancia pedagógica que se le reconoce a los medios no escolares (institución típica de la modernidad) como formadores de identidad y subjetividad, como los medios de comunicación, el cine, etc.

Este campo problemático también es abordado desde la Pedagogía Crítica como por ejemplo el Prof. Roger Simon ( O.I.S.E. ), interesado en mantener la pregunta por la educación y no hacer una institución de lo que debe ser la actitud crítica en pedagogía. Dentro de esta propuesta una cuestión pedagógica que le preocupa es la formación de una memoria histórica como cuestión pedagógica y si podemos recordar la violencia contra los pueblos.

Hemos tratado de mostrar las diferentes líneas de estudio en Psicología y algunas de sus implementaciones pedagógicas. Este campo es complejo y está en permanente reestructuración, por lo que solo creemos habernos aproximado en forma inicial pero tratando de mostrar cómo refleja aspectos de la cultura Canadiense.

Como reflexión final, destacamos que los estudios en Psicología y Educación Canadienses, aunque herederos de tradiciones diferentes a las que los de nuestro medio, se encuentran atravesando problemáticas similares, lo que hace posible futuros intercambios.

Para quienes desean saber más, utilizando Internet, pueden visitar los siguientes sitios web:



Psicología Canadiense en la WWW:


Canadian Psychological Association



Head Office:
151 rue Slater Street, Suite 205
Ottawa, Ontario
K1P 5H3
Tel: (613) 237-2144 or 1-888-472-0657
Fax: (613) 237-1674



CPA Publicaciones

Psicología Canadiense, publicación de la Canadian Psychological Association.

Canadian Psychological Association: A History From "The History of Psychology in Canada"

Historia de la Psicología en Canadá, sitio de la CPA.

Canadian Psychoanalytic Society

Canadian Journal of Psychoanalysis

Canadian Journal of Psychoanalysis (2) Publicaciones

Ottawa Psychoanalytic Society

Classics in the History of Psychology

Sitio de la Universidad de York (Totonto, ON) sobre los Clásicos en la Historia de la Psicología.
Dispone de un buscador.

Radical Psychology

Boletín electrónico de la Universidad de York (Toronto, ON) sobre Psicología, Política y Pensamiento Radical.

Critical Thinking in Psychology

Sitio de la Universidad de Alberta que intenta mostrar la Psicología desde el punto de vista de la ciencia empírica mediante preguntas y respuestas.
 
 

En preparación

© info CANADA No reproducir sin autorización
 
 
Referencias de la nota superior:


Chandler, M. : Stumping for progress in a post-modern world. Adress presented at the Twenty-
Fourth Annual Symposium of the Jean Piaget Society. Chicago, June 2-4, 1994.

Harr‚, R., & Gillet, G. (1994): The discursive mind. Lonmdon: Sage Publications.

Scardamalia, M. & Bereiter, C. (1996): Student communities for the advancement of knowledge,
Communications of the ACM.

Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1996): Student communities for the advancement of knowledge.
Communications of the ACM.

Taubeneck, S. (1994): The ground is no longer flat: Posmodernity from arquitecture to philosophy.
In W.J. Lillyman, M.F. Moriarty, & D.HJ. neuman (Eds. ), Critical arquitecture and contemporary
culture, (pp. 197-209). New York: Oxford University press.

Tolman, Charles W. : Opposition to the Ideal System As Leitmotif in Nineteenth Century Anglo-
canadian Psychology.Canadian Psychology 37:3

 
 

Free thumbnail preview by Thumbshots.org

Envíenos su comentario o consulta referidos a esta página y sus condiciones de uso y reproducción de contenidos aquí

Página Principal