Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!



Bob Kane (1916 -1998) Bob es, naturalmente, el hombre que lo empezó todo. Aunque Bill Finger escribió la primera historia de Batman, el Señor de la Noche empezó con Kane y sus toscos bocetos de un enmascarado con un disfraz de murciélago, inspirado en una película de 1931, "The Bat Whispers" y en unos dibujos de Leonardo Da Vinci. Tras haber establecido una relación de trabajo con DC Comics, hizo una portada en mayo de 1939 para Detective Comics... y el resto ya es historia. Junto con Bill Finger, Jerry Robinson, Gardner Fox y muchos otros, Kane hizo que Batman fuera uno de los personajes más populares de los comics. A pesar de que se retiró de los comics para dedicarse a los dibujos de animación, a la pintura y otras actividades de creación, Kane dejó su marca permanente en la cultura popular. Bob Kane murió en su casa el martes 3 de Noviembre de 1998 a los 83 años. Su creación la cual apareció primero en Detective Comics #27 en Mayo de 1939, ha llegado a ser un icono, aún fuera de los comics. A Kane le sobreviven su esposa, Elizabeth Sanders Kane, su hija Deborah Majeski, su nieto Matthew Alderman, y su hermana Doris Atlas.


Neal Adams
Empezó su carrera a los 18 años dibujando para Archie Comics y más tarde en las tiras BAT MASTERSON y BEN CASEY para los periódicos. Desde entonces, recibió importantes encargos para la publicidad comercial, desarrollando un extraordinario estilo que le llevo a DC Comics. Adams creó una revolución artística con un tipo de ilustración muy realista y dinámicas composiciones . Cuando en 1970, junto con Dennis O’Neil, tuvo la oportunidad de devolver al entonces superheroico Batman a su condición de oscura y sombría criatura de la noche, Adams cambió a Batman para siempre. Aunque siguió dejando su sello en otras series de dibujos y a pesar de que otros dibujantes se habían hecho cargo de Batman, antes y después de Adams, muchos fans siempre le considerarán el dibujante de Batman. Jim Aparo
En 1956 el dibujante publicitario Jim Aparo fue contratado por Dick Giordano para dibujar a lápiz y tinta diversos personajes para Charlton Comics, de la cual Dick era director. Y cuando éste pasó a DC en 1968 llevó a Aparo con él, donde Jim realizó episodios de AQUAMAN, PHANTOM-STRANGER y THE BRAVE AND THE BOLD. Durante diez años dibujó las aventuras de Batman, dejando esta serie en el número 500. Terry Austin
Tras haber tenido la oportunidad de entintar fondos para Dick Giordano, no tardó en especializarse en comics. Ha trabajado para muchos de los mejores dibujantes de la industria, incluyendo a John Byrne en los X-Men y Marshall Rogers en DETECTIVE COMICS. Recientemente , Austin ha desarrollado su faceta como guionista, escribiendo Cloak and Dagger para Marvel Alan Brennert
Alan Brennert, un exitoso guionista de TV y ciencia ficción, ha tenido siempre una especial afición por los superhéroes. Tras haber estado relacionado con DC como guionista para la serie de TV Wonder Woman, fue invitado por DC a que escribiera todas las historias que su tiempo le permitiera Jack Burnley
Siendo dibujante de una tira de deportes, pasó a formar parte del estudio de Joe Shuster y fue uno de los que trabajó en Superman a principios de 1940. El estilo ilustrativo de Burnley le llevo a realizar otros encargos para DC. No solamente uno de los dibujantes para la Justice Society of America, también creó junto a Gardner Fox el Starman de la Golden Age. Dibujó muchas portadas de Superman y Batman y también tiras dominicales para los periódicos. Bill Finger
"Bill es el héroe desconocido de Batman", dijo Bob Kane de Bill Finger, su colaborador en Batman. Finger escribió la primera y muchas de las mejores historias de Batman durante la época dorada de los comics, creó o ayudó a crear a Catwoman, el Pingüino, el Acertijo, Dos Caras y una multitud de elementos importantes para la leyenda de Batman. Tal vez es más conocido por su predilección a incluir accesorios de tamaño gigante en sus historias, como máquinas de escribir, encendedores, etc. Aunque realizó trabajos para el grupo Timely, Quality y Fawcett, la mayor parte de su obra, especialmente Green Lantern y Wildcat fue para DC. Finger murió en 1974 Gardner Fox
Ha sido uno de los escritores más prolíficos e innovadores en comics, Trabajó en esta especialidad casi desde su inicio, creando Starman, Dr. Fate, el primer Flash, Hawkman, la Justice Society, la Justice League, Atom, Adam Strange, y otros héroes y malvados. A pesar de no haber escrito muchos guiones de Batman durante los primeros 25 años debido a tener encargos de otras empresas, regresó en 1964 y escribió algunas de las mejores y más recordadas historias de Batman en esa época. Se jubiló en 1968 y hasta su muerte, en 1986, continuó escribiendo comics, novelas y libros bajo los seudónimos de "Jefferson Cooper" y "Bart Sommers", y también otros trabajos con su verdadero nombre. Dick Giordano
Tuvo su formación profesional en Charlton Comics, en 1952, como dibujante independiente. En 1965 fue nombrado editor jefe e introdujo una gran cantidad de nuevos talentos para el cómic. Trabajó con Jim Aparo, Dennis O’Neil, Steve Skeates y otros, todos los cuales pasaron a DC en 1967. La habilidad artística de Giordano le hizo ganar muchos premios y a principios de 1970 ayudó al regreso de Batman a sus raíces como "vigilante vengador". Dick sigue relacionado actualmente con la leyenda de Batman, aunque con otro cometido, como vicepresidente ejecutivo. Archie Goodwin
Como antiguo director artístico de Redbook, empezó sus trabajos en comics ayudando a Leonard Starr en "On Stage", una tira de dibujos para periódicos. Estuvo todo el año 1960 como editor asociado y guionista para el departamento de revistas de la Warren y como guionista de Agente Secreto Corrigan, también en formato de tiras de prensa. Antes de incorporarse al personal de Marvel, en 1975, pasó varios años en DC y fue editor de Detective Comics, escribiendo varias historias para Batman y creando junto a Walt Simonson, el personaje Manhunter. Después se hizo cargo de la línea Epic de Marvel, regresando recientemente a DC, donde ocupa un cargo editorial. Dennis O’Neil
Empezó su carrera como guionista de comics en 1965, en Charlton, donde el entonces director, Dick Giordano, le encargó varios trabajos y luego lo llevó a DC, donde escribió varias series para Giordano y Schwartz, convirtiéndose rápidamente en uno de los mejor considerados guionistas de comics. O’Neil ganó fama de ser capaz de renovar rancios personajes como Superman, Green Lantern, Capitán Marvel y Batman, a los cuales, con la ayuda de Neal Adams y Dick Giordano devolvió a sus orígenes. Por otra parte, fue editor tanto para Marvel como para DC, donde actualmente es el editor en jefe de la línea de comics de Batman. En este momento es el editor en jefe de las cuetro revistas del Caballero de la Noche. Bruce Timm
Bruce es la fuerza conductora detrás del enorme éxito que ha tenido Batman : The Animated Series. Él diseñó el estilo espectacular de la serie y actúa como uno de sus productores. Por sus considerables esfuerzos, Bruce obtuvo un premio Emmy al mejor Programa Animado. Bruce ha trabajado en el negocio de la animación la mayor parte de su carrera profesional, sin embargo su pequeña participación en comics es igualmente respetada y valorada. En 1995, Bruce y el escritor Paul Dini ganaron los premios Eisner y Harvey por "Mejor Unitario", por su fulminante "Mad Love", el único cómic de superhéroes que ha ganado ambos premios. En este último año creo la nueva serie futurista animada llamada: Batman Beyond.