Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

RECURSOS NATURALES

 

     Los recursos naturales pueden ser RENOVABLES Y NO RENOVABLES. Los RENOVABLES
tiene la aptitud inherente de restaurarse y mantenerse por sí mismos. El agua es
un recurso renovable si proviene del ciclo hidrológico normal; sin embargo, en
algunos lugares el hombre extrae "agua fósil", del subsuelo, acumulada desde
tiempos geológicos, pero cuando ésta se acaba, no se renueva jamás. Los
recursos que no se restauran ni se mantienen a sí mismos son NO RENOVABLES.
Ningun material del planeta se pierde, sin embargo, algunos son transformados
por el hombre con fines improductivos. La biósfera es un gran ecosistema
que cubre toda la superficie terrestre y está integrada por una capa
relativamente delgada. El factor más importante que determina la
fertilidad del suelo, es la multitud de organismos vivientes en su parte
superior. La multitud de bacterias, protozoarios, hongos, algas, actinomicetos,
insectos, son los especialistas responsables en cosntruir y mantener un medio
ideal para plantas a partir de partículas inertes de rocas y despojos. La
presencia y actividad de lombrices en el suelo es un indicador acertado de que
las condiciones son favorables para la vida microscópica del suelo. Los tipos
patógenos y parásitos se incrementan bajo prácticas de manejo y fertilización
que agotan las reservas de materia orgánica que crean condicones desfavorables a
los organismos benéficos. Las plantas pueden tomar sólo lo que no es
utilizado por las bacterias o lo que ellas hagan asequible. Todos los
ecosistemas derivan su energia desde más allá de sus fronteras: algunos son
directamente dependientes de la energia solar, mientras que otros dependen de la
energia derivada desde otro sistema, juegan un papel vital en los ciclos
geoquimicos de los elementos.

 

REGRESAR