Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

UN BILLON DE BITS EN UN SELLO DE CORREOS.

12/06/2002

Fuente:
http://www.noticiasdot.com/

IBM desarrolla un sistema de almacenamiento de datos 20 veces superior al sistema magnético existente hoy día.

Científicos de IBM han conseguido una densidad de almacenamiento de un billón de bits en una pulgada cuadrada (1 pulgada=2,54 cm) mediante una innovación en el campo de la nanotecnología. Esta asombrosa densidad de almacenamiento, capaz de acumular 25 millones de páginas de texto impresas en una superficie similar a la de un sello de correos, ha sido alcanzada a través de un proyecto que recibe el nombre de "Millipede"(Milpiés).


"Millipede" utiliza miles de puntas de escala nanométrica para realizar
cortes que representan bits individuales en una fina cinta de plástico.
En lugar de utilizar los tradicionales instrumentos magnéticos o electrónicos para almacenar los datos. El resultado es como una versión a escala nanométrica de las antiguas tarjetas perforadas.
El sistema utiliza una menor energía que los sistemas tradicionales de almacenamiento y es reescribible. "Puesto que un corte a escala nanométrica puede asociarse a átomos individuales, creemos que las mejoras irán más allá del terabit", según Gerd Binnig, uno de los cinco premios Nobel que trabajan en IBM y miembro del equipo del proyecto "Millipede". "Frente a las tecnologías actuales de almacenamiento, que pueden estar acercándose a sus límites, este descubrimiento nanomecánico es potencialmente válido para un incremento mil veces superior a la densidad de almacenamiento de datos actual".

Los consumidores podrían comprar a finales del 2005 memoria mecánica en base a este mecanismo
En este experimento, los científicos de IBM han empleado una única punta haciendo cortes de sólo 10 nanómetros (millonésimas de milímetro) de diámetro, siendo cada marca 50.000 veces menor que un punto ortográfico. El sistema ha sido probado también en un experimento utilizando más de 1.000 puntas, y ahora el equipo de investigadores está construyendo un prototipo que despliega más de 4.000 puntas trabajando simultáneamente en una
superficie de 7 mm cuadrados de campo.

"El proyecto "Millipede" puede proporcionar una enorme capacidad de almacenamiento para dispositivos móviles, como agendas personales, teléfonos y relojes multifuncionales", dice Peter Vettiger, responsable del proyecto "Millipede". "Además, estamos explorando su uso en una multitud de otras aplicaciones, como imágenes en microscopios de largo alcance, litografía a escala nanométrica o manipulación molecular y atómica".