DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN
--->>NOTA: Haga doble clic para alargar imagen y un clic para reversarla.<<---

    MUNICIPIOS

  1. Tegucigalpa
  2. Alubaren
  3. Cedros
  4. Curaren
  5. El Porvenir
  6. Guaimaca
  7. La Libertad
  8. La Venta
  9. Lepaterique
  10. Maraita
  11. Marale
  12. Nueva Armenia
  13. Ojojona
  14. Orica
  15. Reitoca
  16. Sabanagrande
  17. SA de Oriente
  18. SB Aventura
  19. San Ignacio
  20. SJ de Flores
  21. San Miguelito
  22. Santa Ana
  23. Santa Lucia
  24. Talanga
  25. Tutumbla
  26. Tegucigalpa
  27. Vallecito
  28. V. de Angeles
  29. V. San Frnco.

Datos Historicos

Fecha de creación: 28 de junio de 1825.

Tegucigalpa es uno de los siete departamentos en que se dividió el Estado de Honduras en la primera División Polftica del 28 de junio de 1825.

En 1869 fue disminuido, quitándole el círculo de Texiguat que se agregó al de El Paraíso, pero en 1878 se agrega de nuevo al de Tegucigalpa y fue hasta 1886 que definitivamente quedó en El Paraíso.

En la primera División Política Territorial de 1825 el círculo de Reitoca (Curarén y Alubarén), era parte del departamento de Comayagua, en 1843 se agrega al de Choluteca, en 1869 forma parte de La Paz, hasta 1878 quedó dependiendo de Tegucigalpa.

ORIGEN DE SU NOMBRE: Se le dio el nombre de Francisco Morazán, porque en la cabecera departamental tuvo lugar el nacimiento del General Francisco Morazán, héroe máximo de la Unión Centroamericana.

SITUACION: Está situada al Suroeste de la República y hasta puede decirse que está casi en el centro del país.

LIMITES: Al Norte, departamento de Comayagua, Yoro y Olancho; al Sur, departamentos Valle y Choluteca; al Este, departamento de Olancho y El Paraíso, y al Oeste departamento de Comayagua y La Paz.

VALLES: Valle de Talanga es el más elevado, por el rumbo sur se aproxima al municipio de San Juan de Flores; Valle de Siria, al norte de Cedros; Valle Guarabuqui, al Norte de Orica; Valle de Guaimaéa en el pueblo de su nombre y Valle de Angeles.

MONTAÑAS: Sierra de Comayagua, una estribación llega más allá de Talanga. Sierra de Agua Blanca, conocida también con el nombre de Sierra de Almendares; Sierra del Chile; Sierra de Lepaterique; montañas de la Yerbabuena; Montes de Canta Gallo; Upare, Uparito, montaña de Curarén, las Montañas de Hula, al Sur de Tegucigalpa; Montañas de Hisopo y Sierra de San Juancito.

RIOS: Los que se dirigen al Norte llevan sus aguas al Humuya y al Sulaco, formando parte del Ulúa. Los que toman dirección sur son: El Choluteca y El Nacaome; los que se dirigen hacia el Este pertenecen al Sis tema del Patuca; también están Río del Hombre; Río Guacerique; Río Sabacuante; Río Guarabuqui; Río del Oro o Chiquito, Río Jutiapa; Río Grande de Reitoca y otros.

CABECERA DEPARTAMENTAL: Tegucigalpa, D.C.
ALDEAS: 235
CASERIOS: 2,300
Tiene un extension Territorial de: 7489 KM², y
Una Poblacion de: 1.087.110 Habitantes.

REGRESAR