Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Tributo a Armando Bo

 

En nuestro país, Armando Bo fue combatido, raleado y desprestigiado, sin embargo la ironía de las cosas hizo que fuese aceptado en todos los mercados del mundo, siendo el único argentino en su momento logró difundir no solamente sus películas, sino a la Argentina misma en el exterior.

No se debe olvidar que filmó por lo menos en el ochenta por ciento de sus películas, todos los exteriores y expresiones de nuestro país, tanto en el norte como en el sur, en el este como en el oeste; Armando ha difundido bellezas, hábitos y costumbres regionales de nuestra patria como nadie.

Gracias a él, la palabra “Argentina” ha sonado en la India, en Japón, en Italia, en Estados Unidos, en toda Latinoamérica ¡Y esto es verdad! Las fotografías y los afiches lo prueban. El fue un verdadero embajador y paradójicamente cuando iba a esos lugares los embajadores argentinos no lo recibían.

Hay quienes actúan o filman con la cabeza, hay otros que actúan o filman con la cabeza, con la sangre, con el tuétano de los huesos, Armando Bo formaba parte de estos últimos.

Esos son los pioneros, los que inician la exploración de nuevas tierras, de nuevos horizontes, los que dan los primeros pasos, esos son los vanguardistas, los imprescindibles.

Un hombre que pudo haber filmado en otros países, pero eligió el suyo para contar sus historias. Con su cine mostró cosas de su país filmó en cataratas, en el Delta, en los lagos del sur, y fue el único de su época que proyectó el cine argentino a nivel mundial.

Su película “Fuego” fue conmoción en el extranjero, se estrenó en 83 salas, estuvo 14 semanas en Broadway y tuvo una página en el New York Times, hasta entonces un record no logrado por nadie.

“El trueno entre las hojas” basada en un cuento de Augusto Roa Bastos fue comprada para toda Latinoamérica, llegando hasta los Estados Unidos, convirtiéndose en un éxito junto con “Sabaleros”, “India” y “El demonio creó a los hombres”.

“La burrerita de Ypacarai” se estrenó en New York el 4 de julio con 40 grados de calor. El cine de 3000 localidades estaba repleto.

Desde “Pelota de Trapo” Armando Bo fue un avanzado, ya que por primera vez se empezó a filmar en exteriores (la película fue un éxito).

Cuando se filmó “Pelota de Trapo”, apareció “Ladrones de bicicletas” de De Cica, si la primera hubiese sido hablada en Italiano hubieran comentado acerca de la genialidad de filmar en exteriores por primera vez.

 

“Estoy en la lucha, no estoy solo, jamás lo estuvieron los que vivieron al lado del pueblo. Estoy con una cámara fotográfica y tratando de llegar a los que sienten como yo... No sé si mis películas trascenderán o no. No sé si Isabel Sarli trascenderá o no a otras épocas, pero todo lo mío siempre fue producto de su sinceridad.”

Armando Bo.

 

Armando, tus películas han trascendido, Isabel ha trascendido y trascenderá a otras épocas y los que formamos parte de esta Asociación Cultural que lleva tu nombre, sabemos que todo lo tuyo fue producto de tu sinceridad y agregaríamos de tu coraje.

El tributo de un artista es su trabajo, el tributo de Armando está plasmado en las decenas de películas donde como actor, productor, argumentista, guionista y director ha dejado su huella.

El tributo nuestro hacia Armando, es dejar inaugurada esta Asociación Cultural que lleva su nombre.

Armando, con todo nuestro respeto, admiración y afecto, para vos, donde estés.

 

 

Asociación Cultural Armando Bo (A.C.A.B.) 

Joaquín Pérez Suárez

Presidente

Omar Súcari

Secretario General