Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

¡VACACIONES CON NIÑOS!

por Valentín Fernández-Tubau, psicólogo

Ha llegado el tiempo de las vacaciones y nos disponemos a tomarnos un merecido descanso o a iniciar una intrépida aventura. Sea cual fuere nuestro lugar de elección, lo más importante es que van a ser unas vacaciones diferentes: no las vamos a pasar solos o en pareja , sino con nuestro bebé o con nuestros niños. Por esa misma razón, si queremos disfrutarlas es muy conveniente que sigamos al dedillo una serie de consejos básicos que no sólo nos evitarán algún que otro quebradero de cabeza sino que además las harán mucho más agradables a tanto a padres como a hijos.

1- Elige el lugar de vacaciones pensando en todos. Si viajas con un bebé podrás elegir el lugar según tus gustos porque se acoplará perfectamente mientras le proporciones suficiente interacción. Si tus hijos son algo mayores considera su etapa de desarrollo antes de decidirte por un lugar determinado.

2- Selecciona un horario conveniente. Planifica el horario de viaje teniendo en cuenta lo más conveniente para tu bebé o tu hijo. Evita las congestiones de tráfico y los pesados viajes nocturnos que le supondrían dormir durante la noche en una incómoda posición.

3- Involucra a tu hijo cuando hagas el equipaje. Aun si es un bebé, háblale de las cosas que te llevas y vívelo como una actividad conjunta. Si es algo mayor permítele que elija el equipaje de su preferencia dándole a elegir entre opciones que en cualquiier caso te resulten apropiadas.

4- Viste a tus hijos con ropa cómoda. No olvides que cuando se trata de viajar, la prioridad no es la elegancia ni la sintonía de colores, sino la comodidad.

5. Ve preparada médicamente. Un buen botiquín es algo que siempre se debe tener a mano cuando se viaja con los más pequeños. Además, acuérdate de llevar su cartilla de la seguridad social o la documentación del seguro médico. Preocúpate de enterarte de los servicios médicos infantiles de la zona donde vais y ten en cuenta que antes de salir nunca viene de más un buen chequeo.

6- Organiza una bolsa de tentempiés. No olvides llevar suficientes biberones y comida preparada que te ayude a soportar imprevistos o retrasos. Para los mayores lleva aperitivos, preferiblemente frutas y frutos secos. También lleva agua embotellada en abundancia, y recuerda que en verano es muy fácil deshidratarse.

7. Asigna una bolsa o mochila para juguetes en la que se puedas incluir tanto los que vais a emplear durante el trayecto como los juguetes para el lugar de vacaciones. A partir de que pueda hacerlo, deja que sea tu hijo quien elija los juguetes que más le gusten con la condición de que puede llevarse tantos como le quepan en la bolsa.

8 - Hazte un seguro de hogar por continente y contenido si todavía no lo tienes. Sus primas no son muy caras y en el peor de los casos tendrás una compensación económica por cualquier desastre que pueda suceder en tu hogar durante tu ausencia.

9 - Si tienes contestador automático, déjalo activado pero no digas que te vas de vacaciones, ya que sería una invitación a cualquier amigo de lo ajeno. Deja una llave con un vecino, y déjale tu teléfono, tu itinerario y tus señas por si hubiera alguna urgencia.

10 - Escribe la numeración y teléfonos de emergencia de tus tarjetas de crédito y guárdalos en un lugar distinto a éstas, para que en caso de pérdida o robo sepas a quien llamar.

11 - Haz una revisión final y comprueba que en la nevera no has dejado productos caducables, que los grifos y las llaves de paso del agua y del gas están cerradas, que dejas una pequeña luz o activadores temporales en funcionamiento, que los aparatos electricos están desenchufados y que todas las puertas y ventanas están bien cerradas.

12 - Si viajas en coche, prepáralo antes de salir. Haz una pequeña revisión general, acopla o reajusta la sillita de seguridad infantil homologada y consigue cortinillas guardasol para ventanas. Si no te has unido todavía a un servicio de asistencia en carretera o a un club de automovilistas, esta es una buena ocasión.

13- En el trayecto, ten a mano un neceser con remedios a las necesidades inmediatas del bebé; incluye biberón, pañales, toallitas húmedas, una muda de ropa, agua mineral, comida de bebé, cuchara y platito (si ya come sólidos) y algunos juguetes que le gusten: pelotitas, sonajero, tarjetas de figuras en blanco y negro..Si viajas en coche puedes incluir un calienta biberones de los que se conectan al encendedor .

14- Al colocar el equipaje, deja a la vista una bolsa con ropa o accesorios extra que puedas necesitar durante el trayecto. Ten a mano una mantita por si es necesaria y evita colocar objetos en lugares donde puedan caer sobre los niños, especialmente en la repisa del maletero.

15- Procura parar al menos cada dos horas durante diez o veinte minutos. Ese es el tiempo de relax para pasear, tomar algo u ocuparse de cualquier otra necesidad y es muy conveniente para que tu hijo pueda abordar con frescura el siguiente tramo del viaje.

16- Si el trayecto dura más de un día procura no viajar más de ocho horas por jornada; termínala antes de anochecer y dedica el resto del día a pasarlo bien con tu familia en el lugar que hayais elegido para pernoctar.

17 - Durante el traecto, respeta el horario habitual de tu hijo para comer, merendar o cenar, en la medida de lo posible y no caigas en la tentación de posponer su comida porque desees llegar antes; tu hijo protestará enérgicamente con toda la razón.

18 - Mantén ocupado y divertido a tu hijo durante el trayecto. Un bebé necesita de interacción personal a partir de los cuatro meses. Combínala con música que le agrade y algunos de sus juguetes favoritos. Si ya es algo mayor organiza juegos, o propon canciones a cantar por turnos; otros recursos a nuestro alcance son las cintas de música o cuentos, lápices y papel, libros de pegatinas por estrenar, cuentos variados o figuritas de plástico.

19 - No desdeñes el entretenimiento con el propio paisaje: es fácil entusiasmar a todos con el juego de contar los toros de Osborne, letreros de autopista, coches de un determinado color, anuncios, y otros objetos que formen parte del paisaje de nuestra ruta.

20 - Durante el trayecto sé indulgente con tu hijo. Los niños no son adultos y por tanto no esperes que tu hijo se comporten como tal. Si su energía molesta a algún adulto, no la tomes con él. Relájate y piensa que son los adultos quienes deberían ser más tolerantes con los pequeños y ajustarse a la situación, no viceversa.

21 - Para prevenir los mareos evita dar a tu hijo copiosas comidas, dale líquidos en abundancia y no fumes. Un remedio natural contra aquellos consiste en mantener la mirada fija en un objeto lejano del horizonte o mirar a través de la luna frontal. Si tu hijo no deja de quejarse no pierdas la calma y trata de que ponga su atención fuera de sí mismo despertando su interés en objetos exteriores o en algún juego.

22 - Presta atención en suministrar abundantes líquidos a tu hijo durante el trayecto para prevenir la deshidratación; lleva suficientes botellas de agua mineral, su mejor antídoto.

23- Si puedes, alquila una casa o apartamento en lugar de una habitación de hotel. Además de poder cocinarle en casa, dispondreis de espacio extra para leer, hablar o disfrutar de cualquier otra actividad sin temor a despertarle.

24- Acomoda la nueva vivienda contra accidentes, haciendo una concienzuda revisión de todas las estancias, asegurando los enchufes y guardando todo objeto que pueda representar un peligro.

25 -Prepara para el bebé su nueva habitación de forma que le resulte familiar o fácil de adaptarse a ella. Utiliza sus juguetes para ese fin. Si tu hijo es algo mayor, deja que sea él quien los coloque a su gusto.

26- Una vez conocido el interior, da una vuelta para familiarizarte con los alrededores y así adquirir un sentido básico de la ubicación respecto al nuevo entorno.

27- Si tu bebé va a pasar bastantes días fuera, tienes que ser conciente de que debe dormir bien. Una cuna inadecuada puede lesionarle. Tus opciones son llevarte una cunita portatil o comprarle una nueva si le asignan una que no sea apropiada.

28- Durante las vacaciones, procura que varíen poco los hábitos e intenta mantener las siestas y horarios de las comidas como en casa; si lo haces así, el bebé se adaptará muy fácilmente al nuevo ambiente. De todas formas, piensa también en ti y deja espacio para algunas excepciones.

29- Lleva una sillita cómoda para restaurantes. Algunos restaurantes no possen sillitas para bebés y otros utilizan algunas que son poco adecuadas.

30- Ten presente el peligro de exponer a tu hijo a los rayos del sol. Antes de los seis meses no es aconsejable que le pongas crema solar por las posibles reacciones alérgicas, por lo tanto, lo mejor es evitar ir a la playa con él hasta que sea algo mayor.

31- Usa accesorios de protección solar para tu hijo. Tienes a tu disposición gorros, camisetas, gafas.... Compra gafas que no solo sean divertidas sino que realmente protejan la vista de tu hijo filtrando adecuadamente los rayos solares.

32 - Cuando te decidas a llevar tu hijo a la playa, presta especial atención a la arena, a las posibles alergias a las cremas solares y al peligro del mismo sol.

33- Evita que tu hijo esté expuesto al sol entre 11 de la mañana y 3 de la tarde, cuando sus rayos son más perjudiciales. Para los momentos en que juegue al aire libre, protégele con crema solar con un factor de protección elevado que filtre los rayos UVA y UVB, y que resista bien la perspiración y el agua.

34- No te fíes de sus habilidades como nadador. Aunque un bebé o un niño sepa nadar, ante un imprevisto puede perder los nervios y ahogarse. Si es un bebé no le dejes solo un momento; si es más mayor, asegúrate de que lleva un flotador de reconocida eficacia y contrólalo con la vista.

35- Nunca confíes la seguridad de tu hijo a un simple flotador de plástico o a un colchon hinchable, y si disfrutais de una embarcación de placer, recuerda los peligros extra que representan el motor y los otros barcos, por lo que habrás de estar más alerta.

36- Toma medidas para evitar que tu hijo se pierda. No le pierdas de vista; hazle una tarjeta de identidad en las que conste su nombre y apellidos, nombre de los padres, dirección, teléfono y datos médicos; y si tienes hijos algo mayores, dales un silbato para que en caso de emergencias lo hagan sonar.

37- Uno de los peligros del calor, es la deshidratación. Asegúrate de que tus hijos beban líquidos a menudo cuando juegan al aire libre, especialmente si hace calor.

38- Evita la contaminación de tu hijo por medio del agua. Para el bebe, no olvides hervirla y utilízala preferiblemente de botella. El cambio de agua puede suponer problemas intestinales a pequeños y adultos; si queremos prevenirlos, lo mejor es utilizar agua embotellada, y si nos es imposible hay que emplear pastillas de potabilización de cloro o iodo y hervirla durante 3 minutos.

39- Si tienes pensado dejar a tu hijo por las noches o parte del día con canguros o en alguna guardería, procura que estos tengan personalidades que se adapten bien a las de los niños, pues es deseable que a tu hijo le parezcan horas agradables las que pase junto a ellos.

40- Aprovecha las vacaciones para recolectar pequeños recuerdos como conchas marinas, tickets de entrada, postales, fotos, souvenirs, y cualquier otra cosa que ayude a congelar en el tiempo aquellos momentos compartidos.

41 Aprovecha las vacaciones para introducir a tu bebé a nuevas experiencias: restaurantes, paseos por las calles, tiendas, parques...todo es un espectáculo de color y sonidos nuevos para él. La única condición que te impondrá es que le atiendas sus necesidades básicas y le tengas siempre en cuenta.

42- Deja que tu hijo ponga las manos en la masa y disfrute con ello. Si quieres entusiasmarle, ponte a su nivel y conviertete en su compañera de juegos.

43- Si tu hijo tiene ya los 2 años, pon a su alcance actividades que le permitan correr, saltar, escalar... Ir a los columpios o a espacios amplios le encantará.

44) Hacia los 3 años, complementa las actividades físicas de tu hijo con juegos creativos como moldear, pintar, jugar con pegatinas en las que puedes participar junto a él.

45) Si tu hijo tiene ya cuatro años, enfoca las vacaciones como interesantes experiencias o aventuras, y no dudes en planear excursiones, de las que disfrutará plenamente.

46) A tu regreso, haz un libro de vacaciones con el que tu hijo y tú podeais revivir en el futuro lo mejores momentos que habeis pasado. Podeis pegar las fotos, , tickets de entrada y otros pequeños recuerdos, contar historias y anécdotas y expresar cualquier otra experiencia por medio del dibujo o la escritura. De esta forma vuestra vivencia que quedará detenida en el tiempo y en el futuro tendreis ocasión de recordarla con cariño y, lo que es más hermoso, en común.


Además de seguir estos consejos ten presente que más que el lugar a donde vamos o cuanto duran las vacaciones, lo que les importa a los niños es que la familia este junta. Las vacaciones son un periodo de tiempo ideal para reforzar el sentido de unión familiar, sin estar sometido a las presiones de cada día. El lugar y el tiempo son secundarios al sentido de la unión. Si eres capaz de proveer ese clima familiar y además haces una planificación esmerada, las organizas teniendo el cuenta los niveles de desarrollo e intereses de tus hijos, y les involucras participativamente en todo el proceso, tienes en tus manos las claves para unas vacaciones que perdurarán agradablemente en vuestra memoria.

COMENTARIOSget this gear!



View My Guestbook
Sign My Guestbook

12 OBJETOS QUE NO DEBEN FALTAR EN EL BOTIQUÍN

Visita estas Web Sites

Psicología
Solidaridad
Psiconutrición