Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

MUJERES QUE GANAN LA CANCHA

Son 60 millones de mujeres las que ya se echaron a correr tras la pelota. El fútbol femenino crece en todo el mundo; la FIFA ya olfateó el negocio y lo ha impuesto como obligatorio en sus dominios. En Bolivia, cultura machista mediante, la cosa va lenta, claro.

Guillermo Reimann (Uruguay)

Prof. Herman Melgar (Bolivia)

Para la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), en orden de importancia, el fútbol femenino ocupa el segundo lugar; le sigue al fútbol masculino de mayores pero está por encima del practicado a nivel juvenil. El sorprendente crecimiento que ha venido teniendo en todo el mundo el fenómeno de las mujeres jugando al fútbol provocó que, rápidamente, la entidad rectora de este deporte no sólo lo adoptara e impulsara sino que lo ha impuesto como obligatorio en los 103 países asociados.

La expansión del fútbol femenino, en el correr de los años noventa, ha batido récords de crecimiento: nunca antes un deporte había obtenido un desarrollo tan vertiginoso a escala mundial. Actualmente la FIFA tiene registradas 60 millones de futbolistas mujeres organizadas ò federadas. Una cifra significativa si se tiene en cuenta que suman 120 millones los jugadores que componen hoy el fútbol masculino al cabo de casi nueve décadas de existencia internacional organizada.

PIONERAS NORDICAS. Si bien en Europa es practicado desde los años setenta, el puntapié inicial del fútbol femenino en la cancha grande, fue dado por las noruegas en el Congreso de FIFA en 1986, en México, cuando se disputó el campeonato mundial. Las mujeres nórdicas reclamaron atención para la rama femenina del fútbol y el Presidente del organismo, el brasileño João Havelange, accedió a la realización de un torneo experimental que tuvo lugar en 1990, en China. El éxito fue tal que al año siguiente, también en China, el fútbol femenino quedaba oficializado por FIFA en el primer mundial que consagró campeona a la selección de Estados Unidos.

Por cierto que los empresarios de FIFA vislumbraron el fabuloso filón que ese éxito auguraba: se trataba de duplicar, en un plazo relativamente corto, la segura rentabilidad que aporta el consumo masivo del fútbol en todo el universo. Noruega obtuvo la segunda copa mundial jugada en Suecia en 1995, siguiendo con el régimen de disputa cada cuatro años, y el responsable del Comité Femenino de FIFA, el danés Poul Hyldgaard, comunicó el aumento de 12 a 16 los países participantes en el tercer mundial de 1999 que se jugó en Estados Unidos y que fue ganado por el país anfitrión.

El otro paso fundamental que terminó de incorporar el fútbol femenino a la superestructura del deporte universal fue dado en Atlanta 96: 88 años después que sus pares rivales, el Comité Olímpico Internacional (COI) dio el visto bueno y las mujeres saltaron al césped futbolero de los Juegos Olímpicos.

Fue todo un éxito: en Atlanta las mujeres convirtieron más goles que los hombres, cometieron menos faltas, jugaron un tiempo útil superior y, por si fuera poco, recaudaron más dinero, dado que en Estados Unidos es preferido el Soccer femenino al masculino. De este modo se ratificaban las conclusiones que el mundial de Suecia había dejado en la entidad directriz: "La impresión predominante en Suecia fue que el fútbol femenino es muy activo, entretenido y que progresa continuamente. Se volvieron a evidenciar todos los aspectos positivos de China, particularmente el espíritu del fair play, la proyección ofensiva y la alegría pura por el juego", podía leerse a fines de 1995 en un editorial del órgano oficial de FIFA.

Japón, Europa, Estados Unidos y China son los centros de mayor desarrollo del fútbol femenino. En Japón, al igual que en Estados Unidos, es más exitoso que el fútbol masculino, y actualmente el profesionalismo femenino nipón equivale a la meca italiana de la rama masculina: Una futbolista de la liga japonesa percibe, promedialmente, 500.000 dólares al año y en los Estados Unidos de Norteamerica el promedio anual en la nueva liga profesional es de 350.000 dòlares. Una estrella exitosa como Mia Hamm puede llegar a ganar más de 4.000.000 de dólares al año, sin contar la publicidad que le deja varios millones más.

Las zonas de mayor retraso del fútbol femenino corresponden a América Latina, Africa y los países asiáticos del Islam. La lenta difusión en estas regiones está vinculada a realidades socioculturales, en particular al papel de la mujer en esas sociedades y a su escasa participación en actividades deportivas.

De todos modos, los cambios ocurridos en otras latitudes y, sobre todo, la política compulsiva de FIFA, que conminó a las diferentes asociaciones miembros a incluir el fútbol femenino en sus programas, so pena de quedar al margen de cualquier otra actividad oficial, permiten suponer una evolución general inexorable del fenómeno. El suizo Joseph Blatter, secretario general de la FIFA, es quien ha previsto que para el año 2.010 habrá tantas mujeres como hombres jugando al fútbol.

Entre los países sudamericanos fue Brasil el que primero recogió el guante siendo representante en solitario de la región en los tres mundiales disputados, aunque son relevantes los avances en otros países, como Perú, donde el fútbol femenino cuenta con la esponsorización de la empresa Aerolíneas Peruanas, o Chile, que presenta un movimiento en marcado ascenso con 300 equipos organizados y compitiendo.

En el Río de la Plata, cuna del fútbol sudamericano, la pasión social por este deporte parece intrínsecamente ligada a las convenciones machistas predominantes. Tradicionalmente, la práctica del fútbol ha sido "cosa de hombres" y la evolución acompasa a la ideología. En Argentina el fútbol femenino está oficializado desde hace nueve años, pero recién en 1996 se produjo un crecimiento de 6 a 20 equipos. En la voluminosa prensa futbolera de Buenos Aires las mujeres no cuentan. Pruebas al canto: un hito que bien puede considerarse histórico como el primer clásico Rioplatense jugado el 3 de febrero de 1.999 en Mar del Plata, en donde Argentina venció por 3 a 1 a Uruguay, pasó prácticamente inadvertido en las publicaciones especializadas porteñas.

La práctica del fútbol por mujeres en Uruguay data de la década del setenta, por más que nunca alcanzó un grado de organicidad significativo. Su existencia se ha venido limitando a clubes, como Rampla Juniors, o ligas barriales, tanto en Montevideo como en el Interior. El salto organizativo, presión externa de FIFA mediante, se produjo en 1996 con la creación del Departamento de Fútbol Femenino de la Asociación Uruguaya de Fútbol A.U.F. presidido por la profesora Matilde Reich. Actualmente están fichadas en la A.U.F. 266 jugadoras agrupadas en una decena de clubes de la capital que disputan el torneo local; a su vez, está conformada la selección nacional, que se apronta para las eliminatorias de Peru, que clasificarán para el mundial de China en 2.003. En esta primera etapa el trabajo es fundamentalmente organizativo: ordenar y estabilizar una estructura de equipos en condiciones de competir, evitando prácticas desleales, como por ejemplo que una misma jugadora defienda a más de un club simultáneamente

Según cálculos de los responsables de la A.U.F. existen en todo el Uruguay unas 3 mil mujeres que en forma inorgánica juegan al fútbol; es un objetivo del Departamento procesar la organización e integración, a la vez que difundir y promover el fútbol femenino "lo más posible”. Por ahora es a partir de los 14 años que una chica puede practicar el fútbol en forma oficial, pero ya existen planes para la creación de una categoría juvenil para niñas de 8 a 12 años en el ámbito de A.U.F.I. (Asociación Uruguaya de Fútbol Infantil). Las edades de las 266 jugadoras que actualmente están fichadas en la A.U.F. se discriminan de este modo: 198 son mayores de 19 años; 52 tienen entre 16 y 18 años, y 16 tienen entre 14 y 16 años.

Contrariamente a otros países sudamericanos, en Uruguay todavía no hay mujeres árbitros de fútbol. En este renglón el retraso es más pronunciado puesto que los torneos internacionales femeninos en su mayoría son arbitrados por mujeres prácticamente de todos los continentes. Actualmente 13 mujeres están haciendo el curso de la Escuela de Arbitros uruguaya, lo que supone una participación de egresadas a corto plazo. No se cuenta, y por el momento tampoco hay aspirantes, con mujeres para la dirección técnica de los equipos.

A nivel de prensa deportiva el fútbol femenino uruguayo parece contar con mejor figuración que el argentino: periódicamente hay información de la actividad en algunos diarios y en espacios deportivos televisivos y radiales.

Bolivia no esta fuera de esta realidad Sudamericana, aùnque en los ùltimos años el avance à sido vertiginoso en algunas regiones. Las imágenes de las cholitas “pateando cuero” en el altiplano en 1.996 trasmitidas por la Tv. Boliviana y recogidas y retrasmitidas à todo el mundo por la CNN. Contrastan con las imágenes de nos traen los diarios y los programas deportivos de la Televisión en la actualidad, de los partidos de la Liga femenina de fútbol de Santa Cruz de la Sierra (LIFEFUL).

En la ciudad de La Paz y El Alto es patente el avance cuando vemos los preliminares de las mujeres en el Estadio Hernando Siles y en las activas Ligas de El Alto que desarrollan sus campeonatos barriales durante todo el año y todos los fines de semana, Los campeonatos estudiantiles y de colegios americanos.

En Cochabamba hay varios campeonatos barriales y una incipiente Liga que lucha por sobrevivir. Pero el campeonato departamental estudiantil ya tiene varios equipos con muy buen elemento para el futuro.

En Oruro, Potosí y Sucre se juegan varios campeonatos barriales y estudiantiles, pero solo algunos meces al año por causas climaticas, por eso es que se practica más el futsal.

En Beni Pando y Tarija pasa un fenomeno similar, aúnque hay mayor actividad porque se juega durante todo el año en campeonatos estudiantiles, ligas de barrio y entre los pueblos sercanos.

Santa Cruz es un mundo aparte, diferente a la realidad nacional, ya que desde 1.993 cuenta con la Liga Femenina de fútbol (LIFEFUL) que a nivel amateur es la más seria y organizada de todo el país. Con dirigentes que están inmersos en el trabajo de consolidar y darle un lugar de preponderancia dentro del ámbito del fútbol. Se juegan dos campeonatos al año, el Apertura y el Clausura y un partido por el titulo de campeón cruceño entre los ganadores de ambos campeonatos. Cada año se inscriben entre 8 a 10 equipos con un promedio de 30 jugadoras por equipo. La LIFEFUL está afiliada a la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y sigue las directrices de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y por lo tanto sus campeonatos son avalados por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANF). Dentro de la Liga Profesional de fútbol, desde hace varios años los Clubes Oriente Petrolero y Real santa Cruz le dan importancia y ayuda a su división femenina y desde fines de Agosto se sumó el Club Blooming. Pronto hasta la ciudad de Montero tendrá su representante femenino con el Club Guabirá. Sabemos que existe una instructiva de FIFA para que todo Club profesional tenga su equipo femenino y realmente es inconsevible que los clubes profesionales no se den cuenta que se puede lograr espectáculos más atractivos con los partidos del fútbol femenino de preliminar en las fechas en que juegue la Liga en todo el país.

La Liga femenina cruceña tiene un Portal Web en el que están representados todos los equipos de fútbol femenino afiliados, las fichas de las jugadoras federadas y las principales actividades del futbol femenino en nuestra ciudad, los campeonatos organizados por la LIFEFUL y todas las actividades de la Selección Cruceña. Tambien tiene información del futbol de otros lugares nuestro país y de las Ligas femeninas de todo el mundo, asi como un enlace directo a la pagina del fútbol femenino de la FIFA. Su creadora es Susana Durán Soliz una niña de 14 años jugadora del Club Blooming y destacada alumna del 1° de Secundaria del Colegio San José. Para visitar este portal basta teclear: www.futbolfemeninosc.cjb.net

En 1.996 Bolivia participó en el 2° Campeonato Sudamericano jugado en Uverlandia Brasil compuesto integramente con jugadoras cruceñas por invitación directa de la FBF y en el 3° Campeonato Sudamericano realizado en Mar del Plata Argentina en 1.998 el 90 % del plantel eran chicas de Santa Cruz.

Santa Cruz es Penta Campeón Nacional ya que á ganado los 5 Campeonatos Nacionales organizados por la ANF y la FBF en forma invicta y para el 6° Campeonato Nacional a desarrolarse en la ciudad de Tarija en el mes de Noviembre nuevamente parte como favorita para defender su titulo.

La Unidad de deporte estudiantil de la Alcaldia y la Prefectura organizan cada año las Olimpiadas Estudiantiles, que se desarrollan en cada Provincia, luegos eliminatorias por distrito y por ultimo los Juegos Departamentales que son clasificatorios para los Juegos Estudiantiles Nacionales, en donde el futbol de mujeres está representado por muchos colegios. Los colegios evangélicos del departamento tienen sus Olimpiadas Estudiantiles en donde el futbol femenino tiene especial relevancia. Existen también Ligas barriales que desarrollan sus campeonatos durante todo el año con equipos muy bien conformados.

El futbol femenino está presente en otros campeonatos que organizan colegios fiscales, particulares y Universidades durante todo el año escolar.

El fútbol femenino á evolucionado mucho en Santa Cruz en los últimos cinco años, a tal punto que en este momento tenemos jugadoras destacadas con una gran trayectoria y que son consideradas estrellas por la prensa deportiva, es el caso de Karina Soliz (22), Pura Aguilera (30), Teresa Urgel (22), Lizeth Velasco (21), Indira Revollo (21), Nelly Almaráz (21), Célida Rocha (22), Natalí Ribero (20) ó Vanessa Madrid (23) y tantas otras que son una realidad palpable en cada partido que vemos en los campeonatos organizados por la LIFEFUL, ó grandes promesas en las juveniles como son Ana Sahonero (13) y Dalma Morales (12), en Oriente Petrolero, Silvia Oliva (14) y Dimia Cortez (16) en Facetas deportivas, Mari Luz candia (17) en Deportivo Cali, Viviana Viveros (16) y Carla Padilla (14) en el Club Atlantes, Silvia Perez (16), Elizabeth Perez (16) Deysi Moreno (15) ó Milenka Sandoval (15) en el Club Blooming, solo por nombrar á algunas de ellas que nos deslumbran con su picardía, lujos y goles.

En el escaso desarrollo que se observa en los países sudamericanos, además de los atavismos culturales que vinculan al fútbol con la figura del macho, tiene también mucho que ver la política seguida por la Confederación Sudamericana de Fútbol que poco y nada contribuye a estimular el fútbol femenino entre las asociaciones respectivas, siendo que su responsable para Sudamèrica es el boliviano Romer Osuna. Obtener de FIFA dos o tres plazas para Sudamérica en el próximo mundial parece ser un objetivo aceptado a regañadientes por las autoridades de Asunción, no hay señal alguna de interés por promover otras competencias dentro del área sudamericana. Está claro que: “también para el doctor Nicolás Leòz, el paraguayo que preside la Confederación, el fútbol es cosa de hombres”.

ero los dados parecen estar echados y todo hace prever el incremento del fútbol de mujeres en todas las latitudes. La presión que ejerzan las propias interesadas, desde abajo, y el respaldo de la F.I.F.A. y del COI, desde arriba, cierran la ecuación. La equiparación que Joseph Blatter pronostica para el año 2.010 entre el fùtbol masculino y femenino se advierte en los editoriales de la FIFA: "Nadie en la comunidad mundial del fútbol puede darse el lujo de quedar atrás a medida que el fenómeno del fútbol femenino continúa ganando terreno. El futuro es femenino". (Joseph Blatter)

Santa Cruz de la Sierra , Noviembre 2.002