Tipos de detallistas
- Tiendas de Especialidad: Línea de productos angosta con un surtidos profundo, como tiendas de ropa, tiendas de artículos deportivos, florerías , entre otros. - Tienda Departamental: Varias líneas de productos y cada línea opera como un departamento individual, manejado por compradores especializados: SEARS, JC Penney. - Tiendas de Productos de consumo frecuente: Tiendas pequeñas situadas cerca de residenciales, abiertas hasta tarde, manejan una línea limitada de productos - Tienda de Descuento: Mercancía estándar vendida a precios más bajos y aceptando márgenes más angostos y vendiendo volúmenes más altos, Wal-Mart, Kmart. - SuperMercado - Detallista de descuento - Supertienda - Sala de exhibición por catálogo
Tipos de organizaciones deventa al detalle
- Cadena de Tiendas Corporativas - Cadena Voluntaria - Cooperativa de Detallistas - Cooperativa de Consumidores - Organización de Franquicias - Conglomerado de Comerciantes
Decisiones de marketing
- Mercado Meta - Surtido - Obtención de Productos - Decoración de la Tienda - Servicios y ambiente de la tienda - Precio, Promoción y Plaza
Mercado Meta
La decisión más importante de un detallista atañe al mercado meta.
En tanto no defina y caracterice su mercado meta, el detallista no podrá tomar decisiones congruentes en cuanto a surtido de productos, decoración de la tienda, mensajes, y medios publicitarios, precio y niveles de servicio.
Servicio y ambiente de la tienda
Los detallistas deben de decidir qué mezcla de servicios ofrecerán a sus clientes: - Servicios previos a la compra - Servicios posteriores a la compra - Servicios auxiliares– pago de cheques, restaurante, estacionamiento, crédito, guardería.
Decisión de precio
En base al mercado meta, el detallista debe de decidir qué precios asignar a sus productos, si quiere obtener márgenes de utilidad bajos o altos, entre otros.
Promoción
Decisiones sobre como manejar la promoción: - Anuncios, ventas especiales, cupones para ahorrar dinero, programas de consumidor frecuente, y otros.
Plaza
- EL detallista debe de seleccionar muy bien el lugar a donde colocar su nuevo comercial. Por lo general, los consumidores escogen el banco y la gasolinera más cercanos.
¿Por qué usamos mayoristas?
- Venden y promueven. - Compran y arman surtidos que requieren los clientes. - Dividen lotes de mercadería - Mantienen inventarios - Transportan productos de manera más rápida - Financian a clientes.
Tipos de mayoristas
- Mayoristas Comerciantes - De servicio completo - De servicio limitado - Corredores y agentes - Corredores - Agentes - Sucursales y oficinas de fabricantes y detallistas - Mayoristas Diversos
Mercado Meta
Deben de definir su mercado meta, por ejemplo: Pueden escoger un grupo de clientes al cual dirigirse según el tamaño,
tipo de cliente, necesidad de servicio, u otros créditos.
Precio
Deben de decidir al igual que los detallistas que margen de ganancia quieren manejar sobre el producto, por lo general es
de un 20%, sobre el costo.
Promoción
Los mayoristas deben de desarrollar una estrategia de promoción general que incluya anuncios en publicaciones del ramo.
Localización
Los mayoristas deben de localizarse en Zonas donde puedan dar abasto con los requerimientos de sus clientes, ampliar bodegas, manejar existencias de productos, entre otros.