
El
Beagle tiene ojos marrones que denotan su personalidad cálida
pero que no revelan su coraje. Tiene buen humor y una singular alegría.
Por su naturaleza amigable, el beagle es ideal para una familia.
Puede ser entrenado para la caza, es un hábil rastreador
y posee un olfato muy desarrollado. Dado sus instintos de cazador,
sus amos no lo deben dejar sólo por largos períodos
de tiempo y es aconsejable pasearlo con regularidad.
El peso oscila entre los 10 y 18 kilos. Respecto al color, se admiten
tricolores (rojo, blanco y negro) y bicolores (rojo y blanco) El
manto es corto, denso y resistente al clima. Tienen orejas largas
y pegadas al cuerpo.

El
cachorro beagle
El beagle no es un sabueso cualquiera y algunas de sus características
lo convierten en un perro único. Suele ser poco independiente
y gusta del contacto con el resto de la manada. Siempre está
dispuesto a complacer a los humanos y alegrar a sus dueños.
La edad ideal para traer un beagle a casa sería de al menos
dos meses, cuando come por si mismo y cuando se puede iniciar la
desparasitación y la vacunación.
Es peligroso dejarlo salir a la calle y entablar contacto con otros
animales hasta que el animal no esté correctamente vacunado
(3 - 4 mes) por el riesgo de desarrollar enfermedades para las cuales
no está totalmente inmunizado.
Durante ese tiempo, puede dedicarse a aleccionar al beagle en el
comportamiento en la casa.
Es importante observar a los padres a la hora de escoger un beagle.
De importancia son sus medidas, la dentición y la actitud,
ya que en buena medida el cachorro se parecerá a ellos. Especialmente
si se escoge al animal para la caza debe buscarse un animal equilibrado,
que no se asuste frente a los disparos y que tenga una buena audición
y vista.
El beagle como animal de compañía es un perro inteligente,
cariñoso, especialmente con los niños y con mentalidad
de grupo. Se adapta a la casa perfectamente y no es un perro ladrador.
De sencilla higiene, se adapta bien a las circunstancias. Como defectos
se podría mencionar su extraordinaria "gula"; que
le lleva a engordar fácilmente si no se le vigila, y el hecho
de no ser demasiado obediente. Le encanta seguir rastros u olores
que en ocasiones le llevan a alejarse y vagabundear pese a los llamados
del amo.
Alojamiento en
casa
Si el animal vive dentro de la casa, debe tener una zona para dormir.
Bastará con una cesta de mimbre o de espuma con un pequeño
colchón. También tendrá un diario para que
se acostumbre, desde el primer día a hacer sus necesidades.
En otro extremo pondremos el recipiente para el agua que debe estar
siempre lleno de agua limpia. Es recomendable que la zona del perro
no sea la misma que la habitación de las personas. Debería
encontrarse otro lugar para el perro pero de no ser esto posible,
al menos educarlo para que no se suba a la cama y permanezca en
su cesta.
También puede acostumbrar al cachorro a su residencia desde
el principio en una caseta en el interior o en el jardín.
Debe ser cómoda, amplia (1,50x1,50) y ventilada, evitar largo
tiempo de exposición al sol y a las corrientes de aire. También
se deberá evitar la exposición a la lluvia. Por su
pelo corto y carácter algo comodón, le gusta convivir
con sus dueños al abrigo del frío y de la lluvia.

|
|