Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

la pagina de Ricky Ricardo

URUGUAY SIGLO XX En la historia del Uruguay en el siglo XX se distinguen cuatro etapas: la consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad económica (1903-1930); la crisis económica y política y la restauración democrática (1930- 1958); el estancamiento económico, la atomización de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura militar (1959-1985); y por fin la restauración democrática y la entrada del Uruguay al Mercosur (1985-). La primera etapa es fundacional y parece clave para explicar algunas de las características y la mentalidad dominantes en el país hasta muy avanzado el siglo. La figura de José Batlle y Ordoñez (1856-1929) domina políticamente este período. Presidente en dos oportunidades (1903-1907), (1911-1915), signo con sus ideas y a la vez expresó la sociedad de clases medias que estaba naciendo al amparo de la prosperidad económica y la facilidad del ascenso social. La economía vio aparecer nuevas formas industriales que valorizaron plenamente la producción de carnes al refrigerardas y venderlas a Europa (el primer frigorífico es de 1905), lo que tuvo consecuencias políticas pues alejó definitivamente el fantasma de las viejas guerras civiles entre blancos y colorados ya que los estancieros se oponían ahora a ellas por destructoras de bienes con valor de mercado. La intervención estatal comenzó. La gestión financiera del Estado (Banco de la República, 1896 y Banco Hipotecario, 1912), comercial (Banco de Seguros, 1911), e industrial (energía eléctrica y teléfonos, 1912, combustibles y petróleo, 1931), se constituyó en un elemento definitorio de la relación entre sociedad civil y Estado en todo el siglo XX. La democracia política, obra, en la que sobresalió más la oposición política que el partido colorado en el gobierno, se afianzó con el logro del voto secreto y la representación proporcional establecidos en la Constitución de 1917, la pureza electoral garantizada por las leyes de 1924, y una atmósfera de tolerancia fundada en parte en la imposibilidad tanto de las personalidades políticas como de los partidos en que se dividía la opinión , de hegemonizar a la opinión pública. En lo social, el Uruguay vivió una época de legislacion del trabajo, protectora de los obreros y otros sectores populares (la ley de 8 horas fue aprobada en 1915) y de garantías para el retiro de los trabajadores establecidas por diferentes leyes que fundaron Cajas de Jubilaciones para casi todos los oficios en los años 20. Demograficamente el país, que contaba con 1.042.000 habitantes según el Censo realizado en 1908, apenas duplicó su población en 1930, estimada en 1.900.000. El descenso de la tasa de mortalidad fue muy significativo y se debió sobre todo al avance del nivel de vida de la población y a las medidas higiénicas que el gobierno adoptó. El descenso relevante de la tasa de natalidad convirtió al Uruguay, probablemente en el primer país de América Latina que obviamente controlaba sus nacimientos. La difusión de la cultura (la tasa de analfabetismo también descendió y se expandió la Enseñanza Secundaria en el interior del país), la facil recepción de los modelos demográficos europeos por una población de origen inmigratorios, la mentalidad prudente de las dominantes clases medias, todo ello explica que en 1930 el Uruguay tuviera de sí mismo la imagen de un país moderno, europeizado y escasamente latinoamericano. Un dato mas contribuía a acentuar esta imagen: la cultura y la enseñanza se habían secularizado y la influencia de la Iglesia Católica era escasa al grado de que sin mayores repercusiones sociales, ni políticas el Estado y la Iglesia se separaron por la Constitución de 1917. La ley de divorcio por causal, la primera aprobada, fue en 1907 y la mujer obtuvo en 1913 la ley de divorcio "por su sola voluntad". En 1932 logró el derecho al sufragio. La crisis económica mundial iniciada en 1929 en Estados Unidos, repercutió en el Uruguay a partir de 1930-31. El descenso del precio de las materias primas y alimentos que el Uruguay exportaba, y las restricciones del comercio internacional, generaron aumento de la desocupación y caída del ingreso. La lucha por la distribución del mismo se acentuó entre los grupos sociales y el reformismo social batllista fue enjuiciado duramente por ineficaz y populista por las gremiales de estancieros y comerciantes que criticaban el peso impositivo de un Estado que no controlaban. El Presidente de la República electo en 1931, Gabriel Terra, oyó estas demandas de las clases altas y con el apoyo de algunas fracciones de los dos partidos tradicionales dio un golpe de Estado el 31 de marzo de 1933, disolviendo el Poder Legislativo y la parte colegiada del Poder Ejecutivo, el Consejo Nacional de Administración. Este golpe y el gobierno resultante, de Terra, hasta 1938, aunque represor del movimiento obrero y los partidos de izquierda y "progresistas", y desconocedor en muchos planos, de los derechos individuales, demostró también la originalidad de la historia uruguaya. El golpe había sido protagonizado por un presidente civil y dado con la aprobación del ejército pero sin su intervención directa, había contado con el apoyo de arte de los partidos políticos tradicionales y además, procurado la legitimación inmediata de las urnas convocando a elecciones ya en 1933. La lenta recuperación de la economía mundial, el peso en la sociedad toda de las tradiciones democráticas, y el alineamiento del Uruguay con los Aliados enemigos del nazi-fascismo en la II Guerra Mundial (1939-45), determinaron la recuperación plena de la vida institucional democrática con las elecciones de noviembre de 1942 en las que fue electo presidente Juan José de Amézaga (1943-1947). Bajo el gobierno de Luis Batlle Berres (1947-1951), la prosperidad económica se consolidó por los crecientes beneficios que deparó a las exportaciones uruguayas la guerra de Corea (1950-1953). En 1952 se adoptó una nueva Constitución que implantó una estructura colegiada de nueve miembros para el Poder Ejecutivo, seis de ellos para el partido mayoritario y tres para el que le siguiera en votos. La intervención del Estado en la economía recibió un nuevo impulso con la nacionalizacion de las empresas británicas (ferrocarriles y aguas corrientes, 1949). En realidad, Gran Bretaña pagó de esa manera al Uruguay la deuda que había contraído por el suministro de carnes uruguayas durante la II Guerra Mundial. La prosperidad económica y el impulso del gobierno de este segundo batllismo consolidaron un vigoroso crecimiento de la industria de sustitución de importaciones y el número de obreros aumento con espectacularidad. Otra vez, el país de los años 50 parecía recordar al país de los años 20. El desarrollo cultural era muy importante y el analfabetismo tendía a desaparecer. Desde el gobierno se insistía en que el Uruguay era la Suiza de América, tanto por la continuidad de su democracia, como por la fuerza de su clase media y hasta por el Ejecutivo Colegiado que lo regía. La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX (1959- 1985), estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales (1973-1985), por la caída de las instituciones democríticas y la instalación de una dictadura militar, aparentemente insólita, observadas las características de la historia de la larga duración en el Uruguay, pero reveladora de la gravedad de la situación. Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva. El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación (EEUU.) con una economía competitiva y no complementaria de la suya, mientras su tradicional mercado europeo se cerraba a sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en una disminución permanente del ingreso. Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día menor en medio de una inflación que nada parecía detener. Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió así el Frente Amplio en 1971. El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las garantías individuales casi durante todo su mandato y, del otro lado, ciertos sectores de la izquierda con el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) a la cabeza, también descreyeron del sistema democrático impulsando la lucha armada. El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido dramáticamente por una sociedad que sólo con lentitud dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985. Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por la represión de todas las fuerzas políticas, particularmente dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de todos los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad gremial a obreros y empleados, y por la expulsión de los funcionarios públicos, especialmente los docentes, sospechosos de cualquier inclinacion izquierdista. Desde el punto de vista económico, el gobierno militar, asesorado por técnicos de ideas neoliberales, procedió a cierta apertura de la economía al exterior, procurando atraer al capital extranjero y limitar la intervención del Estado. El deterioro del salario real tuvo consecuencias imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera del hogar, estrategia familiar de sobrevivencia que adoptaron los sectores populares y la clase media. Las resistencias de la sociedad al régimen militar tuvieron su expresión más clara en el rechazo de la Constitución autoritaria que el gobierno promovía, ocurrido en el plebiscito del 30 de noviembre de 1980 cuando "el NO" recogió el 57,2% del total de sufragios, y eso en medio de una censura militar casi completa de los medios de comunicación. La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la inflación y sobre todo la desocupación, y esas resistencias sociales aludidas, que también condujeron a la reorganización del movimiento sindical, llevaron a los militares a ceder el poder a la sociedad civil, aunque con ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto del Club Naval concluído el 3 de agosto de 1984. En elecciones en que hubo candidatos todavía vetados por las Fuerzas Armadas, surgió como presidente constitucional el líder colorado Julio Maria Sanguinetti. Bajo su presidencia (1985-1990) y la de su sucesor, Luis A. Lacalle (1990-1995) se fortificaron las instituciones democráticas, el clima de tolerancia recíproca renació y políticamente el país tendió a dividirse en tercios: colorados, blancos y frenteamplistas. Los militares lograron que la Ley de Caducidad y el posterior referendum popular que la consolidó (1989) impidiera su persecucion judicial ante las violaciones de los derechos individuales acaecida bajo la dictadura. En 1991, el Uruguay paso a fundar e integrar el Mercosur, alianza económico aduanera que lo incluye junto a Brasil, Argentina y Paraguay. En 1995, la población del país alcanza los 3 millones de habitantes, acentuándose el rasgo ya advertible en los comienzos del siglo XX, el escaso crecimiento natural de su población, debido sobre todo al alto grado de control de la natalidad que practican sus habitantes. La tasa de analfabetismo representa apenas el 4,25 de la población del país. La calidad de vida de la mayoría de los habitantes es una de las mas altas de América Latina, aventajada solo en ciertos rubros, por Costa Rica, Cuba y Argentina, siendo la esperanza de vida al nacer de 71 años y fracción. La mayoría de sus habitantes es considerada católica por las estimaciones de esta Iglesia, pero el numero de sacerdotes no sobrepasa los 700. La tasa de divorcios es alta, similar a la de las naciones europeas. -------------------------------------------------------------------------------- Musicos Uruguayos Abuela Coca De origen Uruguayo, comenzaron a tocar en público hace cinco año atrás, y con un disco en la calle editado por el sello Perro Andaluz, "Abuela Coca" llega a Sony Music ni más ni menos que por una recomendación casi fortuita del Sr. Jaime Roos. Este nuevo álbum para la compañía se titula "Después te explico". En sus inicios el grupo comenzó tocando Reggae y ritmos latinos que, con el correr del tiempo, se fueron ampliando hasta llegar a lo que hoy son. Una de las características de este grupo es la fusión de géneros musicales. Ellos desarrollan un estilo muy propio tomando vertientes del Rock, el Jazz, el Funk, el Rap, y ritmos procedentes de Latinoamérica como el Candombe y la Murga. Ellos lo describen como un genero propio: el "Tuco". El grupo está formado por: Alfredo "Chole" Gianotti (29) voz "Palito"Elizalde (34) guitarra Eduardo Risso (36) teclado y voz "Chancha" Elizalde (33) batería Carlos Plá (32) bajo Cachito Rodriguez (30) percusión Andrea Viera (26) saxo alto y flauta Paulo Zuloaga (26) saxo tenor Martín Morón (22) trompeta y coros Abuela Coca ULTIMO TRABAJO DICOGAFICO editado poer Sony Music Después Te Explico Consta de trece temas a continuación detallados: 1. Que Pasa 2. Afoxe 3. Sexy Girl 4. Roberto 5. Toda Minina Baiana 6. Chicos Ricos 7. San Pedro 8. Himno De Mi Corazón 9. Pulgoso 10. Asesinos Son 11. Che Bo! 12. Coco Claro 13. La Ley -------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- LA TRAMPA   Historia (1991-1998) La Trampa se inició el 3 de mayo de 1991 con un recital dado en un teatro de la ciudad de Montevideo. Desde entonces su formación ha tenido varios cambios, pero ha logrado mantener la personalidad que la ha caracterizado en estos 7 años de música ininterrumpida. A lo largo de su carrera La Trampa ha sido y es destacada por la prensa y público como una de las bandas más importantes del rock uruguayo, con un sonido potente e identificable, con dosis de rock, tango, malambo, y punk. La Trampa ha participado en recitales en todo el circuito montevideano, así como también en el interior (Salto, Treinta y Tres, y otros). En 1991, La Trampa, edita el video de su tema "Vals", el cual fue uno de los primeros videos nacionales en aparecer en la cadena multinacional MTV. En un principio la banda rechazó una oferta para realizar su primer trabajo discográfico en 1992, por considerar no haber logrado su meta musical en forma completamente definitiva. Luego, se editó en 1994 una ensalada de rock nacional en la que la banda participó con su tema: "Dulces Tormentos". En enero de 1995 sale a la venta a través del sello Orfeo, el primer CD "La Trampa toca y obliga". Actualmente este CD se encuentra agotado. En 1996, la banda participa en el homenaje a Los Estómagos, con una versión original del tema: "En la noche". Editado en el CD "Extrañas Visiones". Para su mejor difusión La Trampa produce el video "En la noche" en forma independiente. En 1997 La Trampa edita su material "CALAVERAS" a través del sello Ayuí, grabado entre diciembre '96 y febrero '97 en Montevideo y masterizado en Argentina, fue presentado al público el 18 de octubre del '97 en La Factoría a sala llena. Es destacado por la prensa y el público como mejor disco de rock nacional del año. Actualmente se encuentra a disposición del público en su tercera edición. En el transcurso de 1998, La Trampa, se ha presentado en los grandes festivales como Rock'n'ROU, Rock de Acá, Comunafiesta y varias veces en La Factoría, entre otros, y con creciente apoyo de la gente que como La Trampa, vive, trabaja, ama y muere en estas latitudes.   Discografía   LA TRAMPA TOCA Y OBLIGA (1995/Orfeo) Alejandro Spuntone: Voz Garo Arakelián: Guitarra Sergio Schellemberg: Teclados Carlos Rafols: Bajo Daniel González: Batería Músicos invitados: Juan Schellemberg, Darío Reinosa, Edison Bordón Grabado en Studio Records entre mayo y junio de 1994 Técnico de grabación: Walter Linás Producción artística: La Trampa y Juan Schellemberg Calaveras (1997/Ayuí-Tacuabé) Algunos Temas CALAVERAS Calaveras lastimadas se amontonan a beber arrastrando el peso muerto de lo que no pudo ser. Calaveras celebrando el funeral de la razón, deshojando margaritas, todo gira alrededor. Porque sos un hombre fuerte pides otro trago más y aunque estás tan lastimado sabes que no es el final. Calaveras que se ahogan manoteando el mostrador. Ojos secos que se miran, que no encuentran matador. Calaveras que se quedan, calaveras que se van, Recorriendo el camposanto de las mesas de algún bar. Porque sos un hombre fuerte pides otro trago más y aunque estás tan lastimado sabes que no es el final. Ya se marchan los recuerdos, míralos girar. Cada pena y cada herida, todo gira y ya se va. Calaveras lastimadas se amontonan a beber, arrastrando el peso muerto de lo que no pudo ser. Calaveras que se quedan, calaveras que se van, Recorriendo el camposanto de las mesas de algún bar. YO SE QUIEN SOY Yo sé que el encierro mata al fin pero ya no tengo dónde ir. Voy desgarrando la verdad, la carne del hueso voy a separar. Diente contra diente hasta doler pero nunca nada que morder. Mejor es desaparecer que despertar muerto acá otra vez. Que yo sé quién soy. Que yo sé quién soy. El hierro la carne atravesó Y el rojo del odio nos cubrió. La cabeza fría y el rencor. Sol y luna, luna y sol y acá matándonos. En cada baldosa de ciudad Tumbas de gorriones pisarás. Las estrellas ya no sirven más Me orienta mi frente y nada más. Que yo sé quién soy. Que yo sé quién soy. Hay un animal que conocí, Crece en tu silencio y duerme en mí. La cronología del terror No tendrá mi nombre ni mi voz. Te vi trabajando sin parar, sudabas a chorros como un animal y la muerte nos va a separar pero será la muerte y nada más. Que yo sé quién soy. Que yo sé quién soy. MAR DE FONDO Mar de fondo en nuestro corazón, los demonios bailan sobre el temporal. Mar de fondo en nuestro corazón, se descuelgan flores sobre la ciudad. Y en cada barra y en cada bar un vaso zarpa y se hace a la mar. Y un vaso vuelve sin capitán y apenas llega quiere zarpar. Y ve perderse a Montevideo, va navegando y siente el mareo. Lejos del puerto y de la ciudad las luces mueren y el alma va.  Nada pasa y todo queda Ya no brilla nada como antes. Ya no puedo verme más aquí. Sé que el tiempo matará las penas. También sé que me matará a mí. Ya no hagas adiós con la manito. Nadie tiene a nadie, ya lo ves. Me voy alejando despacito, Ya no mojes más tu pañuelito. Y ya verás que acá: acá nada pasa y todo queda y que lo nuestro no es quedar, quedar anclados en la vida llorando siempre frente al mar. Se fue el presente lejos del hogar. Se fue el futuro hacia un país vecino. Al alejarme me verán gritar: Acá nada pasa y todo queda... Dulces tormentos Conozco el juego de hacer al tiempo naufragar en el vino turbio y el humo de algún bar Y los secretos de dulces tormentos Girando en el fondo de vasos listos a estallar. Cuando las horas aburridas de girar, Cuando el tiempo mate al tiempo por jugar, En los jardines de la sangre brotarán flores de alcohol.  ARMA DE DOBLE FILO Arma de doble filo la soledad. Cabalgando, cabalgando con cada madrugada que se te va escapando, escapando. Es aquel dedo frío que siempre está arañando, arañando. Es la vieja mentira que se asomó recordando, recordando. Mal compañera de viaje la soledad. Me atrapa cuando estoy para milonguear tarareando, tarareando. No suelta hasta que me hace llorar, me emborracha susurrando. Y mientras beso el pecho de una mujer o la abrigo descansando, espera porque sabe que volveré a su lado rezongando. Mal compañera de viaje la soledad. ------------------------------------------------------------------------------ NIQUEL, la banda - rock más popular del Uruguay edita su nuevo trabajo "PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE"; más de una hora de musica incluyendo 18 nuevos temas que testimonian la propuesta actual del grupo. Una sólida combinación de rock, blues, pop y musica autóctona que invita a conocer más sobre el universo sonoro de la banda. Luces y sombras, cielos e infiernos propios y ajenos se entrelazan a lo largo de esta obra retratando desde adentro la realidad de un Uruguay de fin de siglo. Grabado enteramente en Uruguay, "PUEBLO CHICO..." se constituye en la primera producción original para el sello BMG y un paso adelante en la proyección internacional de NIQUEL. Se destacan en el CD canciones como "Loco (por demás)", "Chicas de la esquina", "La Gamela" y "Mi canción" entre otros y resaltando con maestría la atractiva variedad estilística del disco la presencia de dos argentinos: el baladista Alejandro Lerner y del mítico rockero Pappo. Te invitamos entonces a recorrer este "PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE" y a traves de esta página a conocer algo más sobre el pasado presente y futuro de NIQUEL DISCOGRAFÍA GUSANO LOCO GARGOLAND DE MEMORIA BUENA CABALLO! AMO ESTE LUGAR NIQUEL ACUSTICO PRIMATE NIQUEL SINFONICO PUBLO CHICO INFIERNO GRANDE "GUSANO LOCO" (1989) Grabado en estudios "IFU" Montevideo, Uruguay entre setiembre y noviembre de 1988 1) Por que no puedo amarte 2) Hay una falla (en tu mente) 3) Gusano loco 4) No estoy muerto 5) Sin mi 6) Hasta mañana 7) Detrás de una cortina 8) Con esa voz 9) Doña Teresa 10) Tan callada GARGOLAND I" (1990) Grabado en estudios "La Grabadora" Montevideo, Uruguay entre mayo y setiembre de 1990 1) En un lugar un niño 2) Lluvia de amor 3) ¿Cuál es tu problema? 4) Adiós Madame 5) Hoy es uno de esos dias 6) Contando historias 7) Madre 8) Nancy & Sid 9) Rock 'n' Roll 10) Amigo sigue igual 1) Candombe de la Aduana 2) Heroes porteños 3) El solitario 4) Gargoland 5) Escápate 6) Mirá 7) Sangre y rosas 8) Amigo mix "DE MEMORIA" (1991) Grabado en estudios "Sondor" Montevideo, Uruguay entre setiembre y noviembre de 1991 1) Quizas hacia el norte 2) Damelo todo 3) Esto es nuestro 4) Están desubicados 5) Gente sin camino 6) Miriam 7) Cuna de mi muerte 8) Vamos a mirarnos más de frente 9) Sorpresas de mi chica 10) Milonga de pelo largo "BUENA CABALLO!" (1993) Grabado en estudios "Moebio" Buenos Aires, Argentina en octubre de 1992 1) Fucky - Fucky 2) No tengo timón 3) 2 Amigos 4) Rumbo al infierno 5) Puerta 6) Bluz mariachi 7) Por hoy 8) Sin despues 9) Algun día (yo me iré) 10) Vivir sin tu amor 11) Demasiado que perder "AMO ESTE LUGAR" (1994) Grabado en estudios "Sondor" Montevideo, Uruguay, estudios "Moebio" Buenos Aires, Argentina y estudio "Record" Montevideo, Uruguay entre 1992 y 1993 1) Amo este lugar 2) Nunca supo bien 3) Palabras para julia 4) Para Lennon y McCartney 5) Me negás a mi (Sergio's Shuffle) 6) Natural 7) Balada de los corazones perdidos 8) La rancherita 9) Era el mismo 10) Hey tú 11) Charrúas in the sky NIQUEL ACUSTICO" (1995) Grabado en vivo en el teatro "El Galpón" Montevideo, Uruguay entre junio y agosto de 1992 1) Detrás de una cortina 2) Gusano loco 3) No tengo timón 4) Adiós madame 5) ¿Cuál es tu problema? 6) Sangre y rosas 7) Candombe de la Aduana 8) Tan callada 9) Cierro los ojos 10) Por que no puedo amarte 11) Milonga de pelo lagro 12) Hoy es uno de esos días "PRIMATE" (1995) 1) Gusano loco 2) Lluvia de amor 3) Candombe de la Aduana 4) Heroes porteños 5) Milonga de pelo lagro 6) Miriam 7) Tan callada 8) Gusano loco (Sinfónico) 9) Amo este Lugar 10) Palabras para Julia 11) Por que no puedo amarte 12) Sangre y rosas 13) You know my love 14) Contando historias 15) Nancy & Sid "NIQUEL SINFONICO" (1995) Grabado en vivo en el Teatro de Verano del parque Rodó Montevideo, Uruguay el 26 y 27 de marzo de 1993 1) Gusano loco 2) Lluvia de amor 3) El solitario 4) Milonga de pelo lagro 5) Candombe de la Aduana 6) Amigo sigue igual 7) Bluz mariachi 8) Escápate 9) Fucky - Fucky 10) Madre 11) Hoy es uno de esos días 12) Vuela "PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE" (1996) Grabado en estudios "Sondor" Montevideo, Uruguay y estudios "El Pie" Buenos Aires, Argentina entre mayo y diciembre de 1995 1) Mi voz se oirá (Jeivy mental) 2) La Gamela 3) Mi canción 4) Discar 5) Loco (por demás) 6) Milonga Hey 7) Conferencia secreta 8) Tu recuerdo 9) Chicas de la esquina 10) Playa Honda 11) La piedra del mono 12) Tres veces nada 13) Será mejor blues 14) El violin de Becho 15) Mal presentimiento 16) Playa Honda II 17) Tangos 18) Agua de Queretaro Su nuevo Cd se llama Primate 2 Novienre del 98 ------------------------------------------------------------------------------ Bandas Argentinas LA RENGA Gustavo "Chizzo" Napoli: voz y guitarra Tete: bajo Tanque: batería Chiflo: saxo Manu: saxo En enero de 1988, cinco chicos de Mataderos festejaban el año nuevo tocando covers de Creedence Clearwater Revival. Pocos meses después, ya bautizados como La Renga, ensayaban intensamente para las presentaciones en los clubes de barrio. En abril del '94, y sin más difusión que los cassettes piratas repartidos por ellos mismos entre los fans (el más importante de ellos es "Esquivando charcos"), el grupo se presentó en Stadium ante 2500 personas. El fenómeno se repitió al mes siguiente: 3000 espectadores en la 9 de Julio recuerdan a Walter Bulacio (asesinado por la policía en un recital de Los Redondos) para escuchar a La Renga, Los Caballeros de la Quema y Los Piojos. Editaron, entonces, "Adónde nos lleva la vida", el álbum debut, que no tuvo demasiada difusión. Sin gozar de los privilegios de la superexposición en los medios de comunicación y además renuentes a conceder entrevistas, La Renga fue forjando su popularidad a través del boca a boca que propiciaban los asistentes a sus conciertos. Con el nombre de "Bailando en una pata", La Renga editó un álbum totalmente en vivo, registrado en las presentaciones de Obras a comienzos de 1995 e integrado por temas viejos y otros inéditos. Volvieron a Obras, en noviembre de ese año y enfrentaron una denuncia por apología del delito por su hit "Blues de Bolivia". En octubre del '97 participaron del show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a León Gieco, Divididos, Las Pelotas, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque '77, Actitud María Marta, entre otros. Discografía "Esquivando charcos", 1991 "A dónde me lleva la vida", 1994 "Bailando en una pata", 1995 "Despedazado por mil partes", 1996 y en 1998 nueco disco que No se titula con ningun nombre .. Su tema mas difundido se llama Rebelde ------------------------------------------------------------------------------ DIVIDIDOS Formación inicial Ricardo Mollo: guitarra Diego Arnedo: bajo Gustavo Collado: batería Con la muerte de Luca Prodan (diciembre de 1987), Sumo quedó sin su líder natural, por lo que la separación resultó inevitable. Divididos es, junto a Las Pelotas, una de sus herederos que comenzó tras seis meses de inactividad de sus integrantes. «Es una historia típica del hijo que termina superando al padre en la revolución de los tiempos» (Polimeni, pág 40). Para este proyecto llamaron a Gustavo Collado, ex Sobrecarga y se bautizaron primero como La División para optar luego por Divididos. El debut se produjo en junio de 1988 en un pub de Flores, casi sin repercusión. Casi todo el público de Divididos era el que arrastraba Sumo. Es por ello que los pasajes más emocionantes de los shows eran cuando rememoraban los viejos temas, como "Divididos por la felicidad", "Mañana en el abasto" y "Mejor no hablar de ciertas cosas", casi incorporados al repertorio habitual. Tras un año y medio de tocar en pubs lograron editar "40 dibujos ahí en el piso" (1989), que incluye 11 temas propios, un cover de The Doors y una adaptación de un poema de Thomas Elliot. En 1990 Federico Gil Solá reemplazó a Collado en la batería y el trío ganó más potencia en la base. Para fines de 1991 ya estaba en la calle el segundo trabajo discográfico, "Acariciando lo áspero", que acentuaba el perfil de funk-rock esbozado en la primera placa, que tiene muchos puntos de contacto con Los Redonditos de Ricota. Durante 1992 ellos mismos se produjeron varias presentaciones en Obras Sanitarias y pudieron así promocionar sus álbumes, ya que la discográfica les negaba todo apoyo "por falta de presupuesto". Para "La Era de la Boludez" (1993) lograron mezclar el material en Estados Unidos, con Gustavo Santaolalla como director artístico. Casi todos los temas ya habían sido presentados como inéditos en los shows de Obras, razón por la cual la repercusión del lanzamiento fue inmediata. A tal punto que catapultó al segundo disco al segundo lugar en ventas y obligó a una reedición del mismo. Ya para entonces las versiones aggiornadas de canciones folklóricas se habían convertido en clásicos de la banda, como "El arriero". Ese año (el '93) se confirmó como el mejor del grupo, al llenar

ReCoMeNdAdOs

Angelfire - Easiest Free Home Pages
EL chat mas copado de toda la net
DigitSmith, Inc. - Embroidery Digitizing & Custom Embroidery Services
ICQ BAJALO Y VERAS
obten tu mail gratis aqui
Diario Uruguayo
Fifa ..Todo sobre futbol
Aqui encontraras progamas de todo tipo para bajarlos al disco
Una Gran Ciudad

Email: rernst45@hotmail.com