Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!


 

 

 

Situación geográfica


El estado Delta Amacuro se encuentra ubicado en la región oriental de Venezuela.

 

Sus coordenadas geográficas son :

 

09° 58’ Latitud N., 

07° 46’ Latitud N., 

59° 49’ Longitud O.,

62° 35’ Longitud O.

 

 


Superficie


El estado Delta Amacuro cuenta con 40.200 Km2.

 

 

 

Porcentaje del Territorio Nacional

 

4,60 %, es el octavo estado con mayor superficie del país.

 



Situación limítrofe


El estado Delta Amacuro, donde se ubica la ciudad de Tucupita, limita:
 

Por el Norte con el Golfo de Paria.
Por el Sur con el
Estado Bolívar.
Por el Este con el Océano Atlántico y la República de Guyana.
Por el Oeste con el
Estado Monagas.

 


Población

 

Población estadísticas OCEI

 

Población estimada al 30 de Junio 1998: 128.201 habitantes, la cual representa el 0,5% del total de habitantes en Venezuela.


Población Masculina al 30 de Junio 1998: 66.091
Población Femenina al 30 de Junio 1998: 62.110

 

Densidad poblacional

 

3,18 hab / km cuadrados;

 

 

En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciables:

 

Los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes;

Los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y

Los guyaneses.



 

Temperatura

 

Temperatura media anual es de 26° C.

 



Descripción


Capital del Estado, fundada en 1848 por gente proveniente de la Isla de Margarita.

 

Esta ciudad experimentó un gran auge a partir de 1933 gracias a la explotación petrolera que se mantuvo hasta comienzos de la década de 1960.

 

Actualmente se han instalado servicios administrativos, comerciales, aserraderos y refinerías de los yacimientos cercanos de petróleo, por lo que Tucupita concentra el 76.5% de la población del estado. Distancia a la ciudad de Caracas, capital del país es de 730 Km.

 

 



Actividad económica

 

La agricultura y la ganadería tienen un desarrollo incipiente, sus rubros más importantes son arroz, maíz, cacao, yuca, ocumo, plátano, piña y la cría de ganado bovino, vacuno y bufalino. Además, se destaca la producción de palmito, principalmente para la exportación.

La pesca es abundante, se destacan: camarones, langostinos, ostras, cangrejos, lebranches, pargos, carites, bagres, entre otros. Los cuatro puertos pesqueros más importantes están en Tucupita, Pedernales, Curiapo e isla Misteriosa.

La minería cuenta con la extracción petrolera de Pedernales y Tucupita. Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de la sierra de Imataca. Refinería de petróleo en Tucupita, industrias de conservas de palmito y salazón de pescado, aserraderos, astilleros de embarcaciones y artesanías de manufactura indígena en todo el territorio.

Actualmente en proceso de desarrollo las actividades culturales, turísticas y recreativas.

  

 

 

Suelos

 

Los suelos deltanos son fértiles por la presencia de abundante materia orgánica; sin embargo, su fragilidad es enorme, ya que son suelos tubosos frecuentemente acompañados de pirita que al ser drenados degradan la turba con rapidez, oxidando la pirita y provocando una fuerte acidificación de los suelos, disminuyendo considerablemente el potencial agrícola, por lo cual se ha preferido conservar la vegetación natural en extensas áreas del estado.

 

El cierre del caño Mánamo con un dique-carretera -con el objeto de lograr la adecuación de tierras para dedicarlas a la agricultura intensiva y comunicar por vía terrestre a Tucupita con el resto del país-, creó grandes expectativas sobre la posible utilización de los suelos, con resultados finales negativos, en parte, debido a la presencia de terrenos con grandes cantidades de ácidos (como ya se explicó) y alto contenido de azufre. No obstante, la obra emprendida por la Corporación Venezolana de Guayana en la década de 1970 con el fin de proteger de inundaciones a las islas del Alto Delta desarrolló un sistema de diques de 172 km. Posteriormente se construyeron canales de drenaje que permitieron utilizar extensas áreas antes afectadas por las inundaciones, logrando dos períodos de siembra al año con buenos rendimientos y la mejora de pastos para la ganadería bovina

 

 

 

Relieve

 

El estado presenta dos tipos de relieves característicos; un área de aproximadamente 18.810 km2 cubierta en su mayor parte por las tierras cenagosas del gran Delta del Orinoco que desemboca en el Atlántico y se extiende desde la Península de Paria hasta el piedemonte de la serranía de Imataca; en esta área son comunes las formaciones de islas de escasa elevación que generalmente tienen forma de plato, con bordes elevados y el centro deprimido las cuales en conjunción con las barras, puntas, bancos de arena -que son elevaciones estrechas en los bordes de las islas y son el asentamiento de las poblaciones y la mayor parte de los cultivos-, las cubetas -que por el contrario están cubiertas por las aguas en las que prosperan los morichales- y los estuarios, constituyen las llanuras fluviales y costeras características de esta región.

 

Y otra área de 21.390 km cuadrados de superficie constituida por la llamada Sierra Imataca ubicada en el sur del estado, en la cual el terreno es muy accidentado correspondiente a un sistema de colinas y superficies disectadas, en las que se extienden la Sierra de Piacoa al suroeste y más al sur la altiplanicie de Nuria, son tierras muy estables de formación antigua y con alturas máximas de 600 metros sobre el nivel del mar. Esta es una prolongación del llamado Macizo Guayanés.

 

 

 

Clima

 

El clima es predominantemente tropical monzónico en la zona continental y en la costa es marcadamente de sabana. Este tipo de clima es dado por la latitud, la proximidad al océano y la existencia de grandes masas forestales. La precipitación anual es alta en toda la región, mayor en la costa y decreciente a medida que penetra hacia el Oeste en tierra firme. Más de 2000 mm anuales en una franja de 60 km que disminuye hasta 1600 mm a 100 km del litoral y hasta 1000 mm en el vértice del Delta a 140 km de la costa.

 

 

 

Geología

 

Hablando desde una perspectiva físico-natural, se pueden notar dos tipos de formaciones geológicas bien diferenciadas en el Delta Amacuro: la primera situada al sur del Orinoco constituida por el Macizo Guayanés y la segunda situada al norte del cauce principal del Orinoco formada por el Delta del Orinoco.

 

En la región montañosa, denominada Sierra Imataca, perteneciente al Escudo de Guayana, se localizan rocas correspondientes al período algonquino de la era arcaica; la llanura fluvial deltaica, la cual es de reciente origen geológico, su formación debió iniciarse en el final de la era terciaria y se desarrolló a través del pleistoceno y holoceno hasta los momentos actuales.

 

Tiene como constituyentes principales arena, limo y arcilla provenientes de una gran parte del país, que son arrastrados en toneladas por el río Orinoco junto con los 1.110.000 millones de metros cúbicos de agua que descarga éste anualmente en el Atlántico a una velocidad de 18.000 metros cúbicos por segundo, lo que permite avanzar 45 m por año; debido a esto el territorio Nacional se ha incrementado en lo que va de siglo, en unos 900 km cuadrados.

 

Esta inmensa acumulación de sedimentos es debida a:

  • La amplia plataforma continental

  • La fuerza del Orinoco que se deja sentir muy adentro del océano y contrarresta las corrientes marinas.

  • La poca amplitud de las mareas (1,20 m en Macuro y 2,50 m en el engolfamiento de Turuépano).

  • El obstáculo que representan para las corrientes marinas la península de Paria y las islas de Trinidad y Tobago.

 

 

Los yacimientos de petroleo que se han localizado en esta zona pertenecen a sedimentaciones marinas del mioceno.

 

 

 

Hidrografía

 

Está caracterizada por los cursos de agua de los caños y brazos del río Orinoco y los ríos Grande, Amacuro y Barima; generando una compleja red fluvial e islas con poco terreno firme donde se localizan grandes lagunas.

 

 

Vertiente Océano Atlántico.

  • Río Orinoco
    Se divide a partir del vértice del Delta en los principales caños: Mánamo, Pedernales, Tucupita, Cocuina, Macareo, Araguaimujo, Araguao, Araguaito, Sacupana, Guayo, Merejina, Mariusa y Río Grande, que es el brazo principal es un canal navegado por buques de gran calado, se ubica en la parte baja de la escena bordeando la isla Tórtola al centro y alcanza en su desembocadura 20 km de ancho.

 

Afluentes: ríos Guanabe, Conoroima, San José, Socoroco, Grande o Toro, procedentes de la sierra de Imataca. Los ríos Acure o Aguirre Grande, Acoimita, Coidama, Imataca y Matico que son de la llanura.

 

Río Amacuro: Nace a unos 100 msnm. Parte de su curso constituye el límite con la zona en reclamación -con la Guayana Esequiba-. Desemboca en el océano Atlántico -Boca Grande-, luego de 146 km de curso.

 

Afluentes: Cuyubiní, a través del caño Basama.

 

Río Barima: Luego de 317 km de los cuales los 86 km finales discurren por Delta Amacuro, desemboca en el océano Atlántico por Boca Grande.

 

Lagunas: Son numerosas, entre las más conocidas tenemos Portuguesa, Mariusa, Arature, El Encanto, Capure -de asfalto-, Coporito y Casacoima -famosa porque en ella estuvo a punto de caer en poder de los españoles el Libertador Simón Bolívar con parte de su Estado Mayor en 1817.

 

 

Vegetación

 

El estado cuenta con cuatro tipos de formaciones vegetales a saber:

  • Bosque: el Delta Amacuro cuenta con un total de 1.235.440 ha de formaciones boscosas de las cuales 96.802 ha están cubiertas por bosques de manglar ubicados cerca de las costas marinas, son de gran importancia económica aunque su aprovechamiento se realiza a escala muy reducida el resto corresponde a la reserva forestal del Imataca al Sur del estado.

  • Selva: localizada en el centro del estado, constituye un manto tropical siempre verde, con una gran variedad de especies.

  • Sabana: situada al Oeste del territorio, con predominio de gramíneas.

  • Estuario: ubicado en la parte oriental de la costa deltánica colindante con el océano Atlántico, donde abundan los manglares y en menor cantidad las palmeras.

 

 

Otras especies:

Mangles Rhizophora mangle, Avicennia nitida, Laguncularia racemosa; Sangrito Pterocarpus officialis llamado así porque bota una savia roja cuando se corta; de las raíces del árbol los Warao sacan una madera blanda muy liviana con la que tallan una variedad increíble de animales, peces y aves; Cuajo Virola Surinamensis ; Peramancillo Simphonia globulifera; Bucare de Agua Erithrina fusca; Tártago Ricinus coounis de sus semillas los Warao extraen aceite que dicen es excelente para el reumatismo y las cortadas.

 

 

 

Recursos forestales

 

La silvicultura -cultivo y explotación racional de los bosques- cuenta con excelentes especies maderables, blandas y duras, entre las que se destacan: el cedro, cascarillo, carapo, daujén, balatá, chicle o pendare, sarrapia, mangle rojo sasafrás, araguaney, cartán, palma temiche, palma del seje, cocotero y otras.

 

 

Recursos minerales

 

En el Municipio Antonio Díaz y en San José de Amacuro se ha verificado la existencia de oro de aluvión y cuarzo. En Pedernales y Guanipa existen yacimientos de asfalto. En la refinería de Tucupita se extrae petróleo procesado además, existen yacimientos de bauxita en San José de Amacuro.

 

Minas:  minas de hierro en Imataca, Mercurio en Curiapo, Azufre en Piacoa.

 

 

 

Productos principales Agrícola: arroz, cacao, coco, maíz y plátano.

 

Cría: avícola, bovino y porcino.

 

Pesca: lebranche, lisa, mero y raya entre los marinos; de río el bagre rayado, cachama, coporo, curbinata, morocoto, cajaro, y laulau; y camarón entre los crustáceos.

 

 

 

Fauna

 

Dentro de los mamíferos los más representativos:

  • Picure deltano Dasyprocta rubrata es un roedor ampliamente distribuido en los bosques húmedos, en las márgenes de los ríos, caños y quebradas, es tanto nocturno como diurno y generalmente anda solo, para comer acostumbra sentarse sobre la grupa sosteniendo la comida con las patas delanteras.

  • Oso hormiguero enano o sedoso Cyclopes didactylus es arborícola y se lo ve raramente ya que está activo sólo de noche. Según el “Red Data Book” está en la categoría de especies raras.

  • Perro de agua o Nutria gigante Pteronura brasiliensis, este carnívoro-anfibio anda casi siempre en grupos de 4 a 10 individuos que cazan juntos. Ha sido víctima de los cazadores furtivos que venden sus pieles, por esa razón ha sido incluido en la lista de mamíferos del “Red Data Book”, desde 1969 como especie amenazada.

  • Manatí Trichechus manatus; Chigüire Hydrochoerus hydrochoeris, es el roedor más grande que existe y su peso es de hasta más de 50 kilos, viven en grupos o manadas en caños, lagunas y esteros.

  • Mono capuchino, Machango o Maicero Cebus nigrivitatus es muy vivaz y domesticable. Además de frutos, granos de maíz, cacao y hojas, también se alimenta de insectos.

  • Mono viudo Pithecia pithecia.

 

 

La avifauna del Delta del Orinoco pertenece principalmente a la Región Guayana. Para el estado Delta Amacuro han sido señaladas 361 especies de aves (Phelps y Meyer, 1989), con un bajo grado de endemismo pues sólo se han descrito como propios para la zona 4 especies de carpinteros, 3 trepadores, 1 atrapamosca y 1 un semillero, lo que constituye el 3% de la avifauna total. Estas especies o subespecies exclusivas de la zona Deltaica son:

  • Familia Picidae: Picumnus nigropunctatus, Piculus rubiginosus deltanus, Celus elegans deltanus y Celus undatus amacurensis.

  • Familia Dendrocolaptidae: Xiphorhynchus picus deltanus, Glyphorhynchus spirurus amacurensis y Dendrocincla fuliginosa deltana.

  • Familia Tyrannidae: Todirostrum cinereum amacurense.

  • Familia Fringillidae: Dryzoborus maximiliani magnirostris.

 

 

El 10% de la avifauna de la zona corresponde al grupo de las rapaces pertenecientes a las familias Accipitridae, Falconidae, Cathartidae, Pandionidae y Strigidae. Un 4% está representado por aves de caza como las palomas, paujíes, patos y gallinas de monte de las familias Tinamidae, Cracidae, Anatidae, Columbidae y Scolopacidae.

 

En general las aves ocupan aunque sea ocasionalmente todos los hábitats de un territorio, dada su capacidad de desplazamiento.

 

Del total de especies reportadas para el Delta el 20% está representado por especies asociadas directamente con el agua, tales como Garzas, Playeros, Alcatraces, Cotúas, Gaviotas, etc., los cuales pertenecen a las familias Hidrobatidae, Pelecanidae, Phalacrocoracidae, Anhingidae, Fregatidae, Ardeidae, Cochlearidae, Threskiornithidae, Anhimidae, Anatidae, Opisthocomidae, Aramidae, Rallidae, Helliornithidae, Eurypigidae, Jacanidae, Charadridae, Scolopacidae, Recurvirostridae, Laridae, Rhynchopidae, Alcedinidae y algunas especies de Furnariidae.

 

 

Entre los reptiles se observan:

  • Tortuga Arrau Pochemis expansa que se encuentra actualmente en peligro de extinción, la hembra es de mayor tamaño que el macho -puede pesar hasta 30 kilos- y desova más de 120 huevos a la vez.

  • Mata-mata o Jicotea Chelus fimbriata, esta tortuga se ve muy rara vez y pasa la mayor parte de su vida dentro del agua, nunca sale a asolearse y para respirar saca sólo la delgada punta de su nariz apenas unos milímetros por encima del agua.

  • Lagartija deltona.

Entre los anfibios se destacan una gran variedad de ranas y el sapo común Bufo marinus.

 

 

 

Economía

  • Las actividades del Sector Primario

 

La agricultura tiene un desarrollo incipiente, sus rubros más importantes son arroz, maíz, cacao, yuca, ocumo, plátano y piña. Se destaca la producción de palmito, principalmente para la exportación.

 

La ganadería no es muy importante, en ella encontramos la cría de ganado bovino, vacuno y bufalino, este último se destaca por el carácter casi anfibio de estos animales, siendo los menos afectados con las permanentes inundaciones.

 

La pesca es abundante, destacando los camarones, langostinos, ostras y cangrejos, así como los peces lebranche, pargo, carite, bagre, cachama, dorado, laulau, rayado y sapoara entre otros. Los cuatro puertos pesqueros más importantes están en Tucupita, Pedernales, Curiapo e isla Misteriosa.

 

La minería cuenta con la extracción petrolera de Pedernales y Tucupita. Hay hierro, manganeso, bauxita, arcillas y oro aluvional en las vertientes de la sierra de Imataca.

 

  • Las actividades del Sector Secundario

 

Refinería de petróleo en Tucupita, industrias de conservas de palmito y salazón de pescado, aserraderos, astilleros de embarcaciones y artesanías de manufactura indígena en todo el territorio.

  • Las actividades del Sector Terciario

 

Actualmente en proceso de desarrollo. Su reciente condición de estado le ha permitido impulsar actividades productivas, culturales y turísticas -recreativas.

Transporte y vías de comunicación

  • Aéreas
    Cuenta con el aeropuerto terminal de rutas aéreas comerciales en Tucupita y el aeropuerto de tráfico privado en Pedernales.

 

  • Acuáticas
    En Capure cerca de Pedernales, hay un importante puerto petrolero sobre el golfo de Paria. Tucupita también cuenta con un excelente puerto sobre el caño Mánamo. Otros lugares con puntos más o menos acondicionados para atraque de embarcaciones son Curiapo, San José de Amacuro, Sacupana y en general todo lugar habitado, excepto las tierras del sur, dada su condición casi anfibia.

 

  • Terrestres
    Este estado tan sólo cuenta con 523,8 km de carreteras troncales, locales, ramales y subramales de las cuales el 51% están asfaltadas.

 

La caracterización funcional del estado es su desvinculación terrestre, la cual sería absoluta sino fuese por la troncal N. 15 que penetra en la entidad, a través del dique Mánamo, por Agua Negra, Paloma y une a Tucupita con Temblador, Maturín y Barrancas. De dicha ciudad parten la ruta N. 1 hasta la Horqueta y la ruta N. 2 hasta los Guires. Desde el dique Mánamo, una carretera sigue hacia San José de Macareíto, Coporito y Boca de Macareo. No hay comunicación terrestre con Pedernales, Curiapo, San José de Amacuro y otras poblaciones. Al sur, una carretera procedente de San Félix (Edo. Bolívar) sigue por la orilla derecha del Orinoco hasta Aramaya, los Castillos de Guayana, Casacoima y Piacoa.

 

 

 

Turismo

 

El potencial turístico está representado básicamente por los escenarios naturales del estado, siendo el más atractivo el sistema deltano propiamente dicho, además de los valores culturales de la población entre otros, su gastronomía y artesanía.

 

 

 

Sitios de Interés

 

Además de sus islas bordeadas por manglares y festoneadas por palmeras de moriche, manacas y temiches, conserva en la Serranía cascadas como el Salto de la Golondrina en el caño Acoima, el Salto de Casacoima, el Salto de Socoroco y los raudales del Toro.

 

Por otro lado es interesante conocer las diferentes Misiones entre las que tenemos: la Misión de Araguaimujo sobre el caño de Araguao y San Francisco de Guayo muy cerca del litoral marítimo.

San José de Amacuro.

 

El Faro de Barima en punta Barima, es una formación natural.

 

Los Castillos de Guayana, testimonio Colonial a orillas del río Orinoco. Están ubicados antes del Delta del Orinoco, en la margen derecha del río y dentro de la reserva forestal de Sierra Imataca. Son dos sólidas y sobrias construcciones de gran interés arquitectónico como prototipos de este género de edificaciones, destinadas a la protección y defensa de áreas estratégicas.

 

 Pero aun mayor es su valor histórico y patrimonial como testimonio de una época convulsa y pionera en la formación de nuestra nacionalidad. Por ello y porque prodigiosamente han resistido los impactos del tiempo y los efectos destructores del hombre, el clima y la selvática vegetación que los rodea merecen ser conocidos, protegidos y admirados por todos los venezolanos y extranjeros que nos visitan.

 

Fueron construidos por los conquistadores españoles entre los siglos XVII y XVIII con el propósito de controlar la navegación por el río Orinoco e impedir la penetración de los piratas y bucaneros hacia el interior de la Guayana.

 

 

El Castillo de San Francisco de Asís o Villapol, fue el primero que se construyó entre los años 1676 y 1682, durante el mandato del gobernador Tiburcio de Aspe Zúñiga; sobre una mole de piedra de buena altura y extensión al pie del cerro Padrastro, muy cerca de la orilla del río.

 

Tiene forma trapezoidal con 120 pies de longitud por 60 de anchura; en su interior, en la planta principal y a la derecha del portón, se observan tres salones denominados: Cuadra de Armamento, Cuadra del Ayudante y Cuadra de los Equipos. Esta planta se comunica con la superior por medio de una rampa de ladrillos y piedras. Allí se encuentran cinco viejos cañones que fueron utilizados en la defensa de Guayana, también hay garitas y un salón que se supone fue utilizado para vigilancia y en épocas más recientes como celda.

 

El Castillo de San Diego de Alcalá o Campo Elías está más retirado del río y próximo a las lagunas de la Ceiba y El Baratillo. Su construcción se inició en el año 1734, bajo el mandato del entonces Gobernador Juan de Dios Valdez y se terminó en 1747, durante el ejercicio del coronel Diego de Tabares. Su fin era defender el fuerte de San Francisco y el acceso a Santo Tomé de Guayana. Es de forma cuadrangular con 36 pies por cada lado.

 

En 1961 fueron declarados "Patrimonio Histórico Nacional" por el presidente Rómulo Betancourt.

 

De 1975 a 1987 fueron restaurados y abiertos al turismo por la Corporación Venezolana de Guayana, quien en 1989 estableció en sus instalaciones unos Museos Históricos Didácticos que ofrecen una visión de estas fortalezas, de su entorno geográfico y de la época en que fueron protagonistas de nuestra historia.

 

En el suave declive que termina en la playa entre las dos fortalezas está la Población de Los Castillos o “Guayana La Vieja”, una aldea de 250 habitantes que viven de la pesca, la agricultura y la venta de platos típicos de la región. En la misma área de los Castillos, se encuentran dos hermosas lagunas donde abundan los peces y mejillones: el Baratillo y la Ceiba; así que los visitantes pueden, además de conocer estos Monumentos Históricos Nacionales, disfrutar de un paseo por el poblado, probar la deliciosa comida lugareña y pescar en las lagunas o en el propio Orinoco.