Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

Presentación del Número Monográfico de la Revista

 

Autor: Dr. Xavier Gamboa Villafranca.[i]

 

Publicado en la Revista del Centro de Estudios Políticos.  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.  Vol. IV, No. 15  julio-septiembre  de 1978.   México D. F., México. Ver: portada

 

 

ENTRAR AL CONTENIDO

 

 

Ir a :

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca  

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

Es común encontrar que las ciencias sociales en México vayan a la zaga de los acontecimientos. Lo fundamental de las obras de los más connotados tratadistas de las diversas disciplinas de las ciencias sociales se aleja significativa- mente del análisis de los hechos del presente en el momento mismo en que 6urgen. Consecuentemente, existe una generalizada falta de estudio de lo que sucederá -a corto, mediano y largo plazo-- en el futuro.

 

Resulta indudable que el conocimiento de la génesis, la transformación, las etapas, las fases" los periodos, 105 ciclos, las contradicciones y los saltos ( del capitalismo, de las formas de producción subalternas, de las ciencias

sociales, del Estado, etcétera) , constituye un elemento imprescindible para la cabal comprensión de lo que sucede en la actualidad. Perol también es cierto que se necesita que los científicos sociales del país canalicen más esfuerzos hacia la descripción, interpretación y / o explicación de lo que sucede en el devenir diario, y de que cifren mayor atención de la que hasta ahora le han otorgado al estudio del futuro.

 

La mayor parte de los artículos que se incluyen en el presente número de Estudios Políticos responden a esta última necesidad. Los integrantes del Área de Estudios Políticos sobre el Campo, del Centro de Estudios Políticos, pretenden proporcionar al lector los resultados parciales de sus investigaciones coyunturales. Los estudios de Coyuntura del agro" en esta ocasión, están dirigidos a delimitar el contenido -y detectar su funcionamiento-- de los obstáculos a que se: enfrenta el Estado mexicano en su intento de implantar su esquema de desarrollo rural, en el periodo de la "reconstrucción" ; esto' es, en el transcurso del periodo comprendido entre 1977 y 1980.

 

El artículo de Xavier Gamboa se dirige a describir cómo se manifiesta la presencia, durante 1977, de la maquinaria que integra verticalmente a los trabajadores del agro al Estado: ¿ qué se pretende que logre la maquinaria corporativa en el contexto de la reforma política y de la reforma interna, y cuáles son los obstáculos a que se enfrenta la obtención de estos propósit06 en lo referente al campo?

 

Con la finalidad de responder a la interrogante de cuáles son las perspectivas de la izquierda militante, ante los actuales esfuerzos gubernamentales por robustecer la presencia política general del Estado, en el medio rural, Ángeles Sánchez analiza el caso' de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. Para dar una mayor ubicación contextual a la lucha que emprende la CIOAC, Ángeles Ortiz sigue los antecedentes de la Central, para emprender el estudio' de la Central Campesina Independiente. María Esther Navarro sigue esta línea, proporcionando, en su trabajo un bosquejo histórico de las principales organizaciones de control político íntimamente vinculados al Estado.

 

A su vez" el documento presentado por José Juan Gamboa tiene que ver con la función general del crédito, como organizador político del Estado. Intenta abordar lo, que sucede cuando, en el transcurso del primer trimestre de 1978 -y siguiendo una línea general de eliminación de subsidios y "racionalización" del gasto público, el aparato burocrático del Estado elimina de las nóminas del BANRURAL a 33500 ejidatarios henequeneros de Yucatán.

 

Los trabajos de Fátima Fernández Christlieb, Martha Robles y Guillermina Baena Paz observan una marcada connotación político-ideológica. El primero refleja la preocupación de la autora por analizar cómo ha transmitido el actual gobierno la nueva imagen de la reforma agraria. Es decir, cómo ha presentado, a través de la prensa, la idea de que reforma agraria ya no' es sinónimo de reparto de tierras, sino! de productividad agrícola. Se señalan los casos en que algunos órganos periodísticos se han negado a publicar exclusivamente la versión oficial y han manifestado su desacuerdo con la política agraria del régimen López Portillista.

 

Esto da pie para una serie de reflexiones sobre la disidencia de algunos órganos periodísticos en el marco de una prensa que actúa, desde 1929, como elemento corporativizador dentro, del sistema político, mexicano. Para ello se presenta una comparación con la prensa "partidista", o no oficial" de principios de siglos, ilustrando su comportamiento con el tratamiento que, dan algunos periódicos, del periodo, revolucionario a la problemática de la tenencia de le" tierra antes de que se redactara el artículo 27 constitucional. Con ello se intenta señalar que la corporativización de la prensa mexicana se da a través de un proceso simultáneo al de la contrarreforma agraria.

 

El documento suscrito por Martha Robles aborda el análisis de la educación en el medio rural. Le ha preocupado fundamentalmente la ubicación de los antecedentes filosóficos -a partir del liberalismo- de las diversas concepciones existentes en torno al tema. Los resultados alcanzados por la investigadora constituyen prueba fehaciente de que es necesario realizar el estudio de "lo pasado" para comprender el presente y el futuro.

 

El artículo de Guillermina Baena Paz propugna por la formación, urgente por necesaria, de comunicadores rurales y se pregunta qué han hecho nuestras escuelas de comunicación por dar cabida en sus planes y programas de estudio a esta especialización. Apunta, asimismo, qué causas posibi1itan la especialidad en comunicación rural y qué efectos se dejarán sentir si se persiste en ignorar la necesidad que tiene el país de estos comunicadores rurales.

 

Se observará que los estudios, cuyos resultados se exponen en este número de la Revista, han tenido como punto de partida el hecho de que el Estado es a la vez resultado de, e instrumento incisivo sobre, la realidad. El interés de la mayoría de las investigaciones de que se trata" gira en torno a la utilización estatal de sus aparatos de dominación: económicos ( crédito,) ; propia- mente políticos ( robustecimiento de la maquinaria corporativa del Estado, frente a la acción de la izquierda) ; ideológicos ( educación, imagen ideológica de la reforma agraria) .

 

Armar un número de Estudios Políticos con artículos que ;pretenden percibir lo que sucede con el Estado en el campo durante el periodo 1977-1980, es justificable. Si se mira a través del lente utilizado por los dirigentes estatales para visualizar a la sociedad mexicana a finales de 1976, aparece un panorama general poco optimista: muy fuerte crisis económica internacional ; puntos cercanos al clímax de la crisis estructural interna; altos grados de ineficiencia de los tradicionales mecanismos de control político y manipulación ideológica ; grave disfuncionalidad del aparato' gubernamental, como administrador de los intereses globales de la burguesía, marcada por deficiencias en su organización interna y por insuficiencia de recursos ;para afrontar la problemática.

 

En el caso específico del campo, la situación económica era grave: crisis generalizada de alimentos en los países subdesarrollados; cierre de mercados tradicionales para los bienes agropecuarios de exportación del país; desplome de la producción agrícola interna, tanto de alimentos como de bienes de exportación y materias primas industriales; agudas manifestaciones de la existencia del intermediario atrasado de productos agrícolas; exclusión del40 por ciento de la población rural, representada por el campesinado, del mercado; falta de recursos e inadecuada organización de la parte del gobierno que se ocupaba fundamentalmente del medio rural; incontroladas corrientes migratorias rural-urbanas.

 

Si a fines del setenta y seis el actual régimen se encontraba ante una grave problemática económica del agro) la situación superestructural no lo era menos: utilización extensiva a intensiva de la posibilidad de compra-venta de alimentos como alma de las potencias mundiales sobre los gobiernos de los países pobres; debilidad de la maquinaria corporativa del Estado frente a una izquierda que daba muestras de poder expandirse en el campo; incapacidad de la ideología de la reforma agraria ;para evitar, con legitimidad, la presión del campesinado pobre y de los jornaleros agrícolas para obtener tierra que física, económica, política y legalmente era imposible otorgar; surgimiento de movimientos, espontáneos y organizados, de violencia, invasiones y guerrillas, en las zonas de reforma agraria crítica.

 

En fin, es importante reunir materiales que pretenden seguir las acciones desarrolladas por el Estado durante la etapa en que sus dirigente plantean salvar la situación encontrada en el agro porque cuando se da el desplazamiento sexenal del poder presidencial, la suerte aún no estaba echada de manera terminante; ello sucedería durante los primeros dos años de gobierno del nuevo régimen. No se había logrado sacrificar a la atrasada y parasitaria burguesía agrario-comercial, en aras del robustecimiento de la moderna burguesía agrocomercial -nacional y extranjera. Diversos sectores del campesinado acomodado, de la burguesía agropolítica y de la mediana burguesía agraria, resistían con eficacia los intentos que se habían dirigido hacia el logro de su subordinación a los intereses de la gran burguesía agro industrial. La burguesía financiera y bancaria se mostraba reticente a invertir en el campo.

 

Apoyándose en prácticas legaloides y en el uso abierto del poder, la tradicional gran burguesía terrateniente se empeñaba en no caer víctima de las prestaciones que ya habían marcado su tumba. Lastimosamente, el campesinado medio y pobre se resistía a transitar la escasa distancia que lo separaba del estadio de definitiva proletarización.

 

Es claro que para fines de 1976 era tal la profundización alcanzada por la crisis económica, que permitía poner al descubierto los resultados del exacerbamiento de las luchas y conflictos intraestatales, así como de las contradicciones entre las clases sociales. Cuantitativa y cualitativamente el Estado mexicano de nuestros días nunca antes se había enfrentado a un conjunto problemático de tan amplia gama y variados matices. Por todo ello, a los autores cuyos materiales aquí se presentan, les ha parecido indispensable iniciar el estudio de su actuación.

 

 

Ir a :

Al principio de este documento

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca  

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 



[i] Licenciado en Sociología y maestro en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor adscrito al Centro de Estudios Políticos de la FCP y S-UNAM.