Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Imagen popular de la Perestroika en la Cd. De México

 

Un artículo del Dr Xavier Gamboa Villafranca  1

 

 

Referencia Bibliográfica:

Gamboa Villafranca, Xavier: “Imagen popular de la Perestroika en la Cd. De México”, Perestroika: Más Democracia, Más Socialismo. Acuario Impresiones y Ediciones, S.A. de C.V. 15 de agosto de 1989. México, DF.

 

ENTRAR AL CONTENIDO

 

Ir a :

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca   

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

_________________________________________________________________________________

 

 

Nota Metodológica

 

Entre el 11 y el 20 de enero de 1989, fue aplicado un cuestionario2 en once estaciones terminales (El Rosario, Politécnico, Indios Verdes, Martín Carrera, Pantitlán, Santa Anita, Taxqueña, Universidad, Barranca del Muerto, Observatorio y Cuatro Caminos) y trece estaciones de transbordo (Instituto del Petróleo, Basl1ica, La Raza, Consulado, Tacuba, Hidalgo, Candelaria, Pino Suárez, Balderas, Tacu- baya, Centro Médico, Chabacano y Jamaica), del Sistema de Transporte Colectivo METRO de la Ciudad de México.

 

Con un promedio de duración de dos minutos cada uno, fueron interrogadas 28 personas (14 hombres y 14 mujeres) que entraban o salían de cada punto mencionado del METRO, de conformidad con la regla de entrevistar a lO de ellos entre las 6: 00 y lO: 00, 8 entre las 10:00 y 17:00 y lO entre las 17:00 y 21:00. Se previeron 24 reemplazos, por lo que fueron sondeados igual número de pasajeros adicionales. De estos, 6 se utilizaron para sustituir cuestionarios invalidados, haciendo un gran total de 690 cédulas útiles: 672 originales más 18 reemplazos no utilizados.

 

Los investigadores fueron, individualmente responsables de 2 estaciones, para fines de levantamiento de datos. La encomienda consistió en aplicar, en una y en otra, 6 cuestionarios los miércoles ( tres el 11 y tres el 18 de enero), jueves (tres el 12 y tres el19 de enero) y viernes (tres el 13 y tres el 20 de enero ), así como otros seis el lunes, dos el sábado 14 y dos el domingo 15. El reemplazo se recolectó el miércoles 11; en 12 del total de estaciones a las 8: 00 y, en las 12 restantes, a las 18: 00.

 

Ciñéndose estrictamente a criterios de control (sexo, días y horarios), los encuestadores seleccionaron a los integrantes su cuota por estación de 29 personas mayores de 12 años3, aleatoriamente: a la quinta persona que accedía a responder, que pasara por un sitio determinado en que se instalaba el investigador y que satisfaciera los requisitos. En caso de que un pasajero se negara a ser interrogado, el encuestador aguardaba a una nueva quinta persona si ésta no cubría los requisitos, se esperaba a otra quinta persona y, así, sucesivamente.

 

Criterios similares han sido aplicados precisamente, en estudios predictivos de comportamientos electorales. Resalta al respecto el denominado "Imagen popular de Precandidatos y Candidatos Presidenciales: 1987, 1988", que implicó levantamiento de datos, entre usuarios del METRO, en agosto de 1987 así como en enero, abril y junio de 1988. Este logró predecir el comportamiento de las capas populares de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en los sufragios del 6 de julio de 1988, con un margen de error inferior al 15%4. En tal virtud, existe una razonable posibilidad de que, con un error de orden similar o éste, la muestra de 690 usuarios del Metro5, a las que se aplicó el cuestionario del anexo 1, refleja la imagen que de la perestroika tienen, no sólo los 4.5 millones de pasajeros que diariamente moviliza el Sistema, sino también aproximadamente el 90% de los 18 millones de habitantes del DF. y Municipios Conurbados del Estado de México, constituidos por asalariados micro y pequeños empresarios, personas dedicadas a labores del hogar, desempleados y estudiantes.

 

Los Encuestados

 

Los cuadros 1 y 2 presentan el perfil que tuvieron los entrevistados, respectivamente, según edad y ocupación. Resultó que el 84% del total de individuos, incluidos en la muestra de 690 usuarios del Metro, tenía entre 12 y 42 años de edad. De acuerdo con el tipo de su ocupación principal, los resultados arrojaron que cerca de las dos terceras partes de los informantes fueron asalariados, seguidos proporcionalmente por estudiantes (23~ del total). Entre los sujetos interrogados, una cantidad similar de ellos eran micro o pequeños empresarios, y amas de casa (alrededor de la décima parte de la muestra, cada uno). Los desempleados estuvieron mínimamente representados, abarcando sólo el 1% de la muestra.

 

Conocimiento Declarado

 

Del cuadro 3 se concluye que son más las personas que sostienen ni siquiera haber oído hablar de la Perestroika, que las que declararon conocerla: 59% y 41 % respectivamente. Es entre las amas de casa y los micro y pequeños empresarios, donde los niveles de desinformación admitida al respecto, son más altos. Tratándose de las primeras, 46 puntos porcentuales separan a las que no conocen a la perestroika, de las que si la conocen; entre los segundos, esta diferencia es aún mayor, llegando a 56%.

 

En mucha menor magnitud, aunque también significativo, lo es el hecho de que los asalariados totalmente carentes de información relativa a la perestroika, exceden, en 14% a los que admiten tener por lo menos información vaga en la materia. Aún en el caso de los estudiantes, son más ( en un 8%) los entrevistados que la desconocen, que los que dicen saber algo de ella. Sólo en el caso de los desempleados, es que los niveles de conocimiento y desconocimiento admitido, son de la misma proporción:

 

¿Cuál es la composición por edad y sexo, de los que responden afirmativa o negativamente, a la primer pregunta de la cédula? Los cuadros 4 y 5 presentan la información resultante.

 

En el primero de ellos, se percibe que la edad de los entrevistados no es un factor de alto peso específico, en los niveles 'de conocimiento o desconocimiento que declaran tener, sobre la perestorika: 90%

 

De los que niegan haber oído hablar de ella, tiene menos de 48 años, en tanto que el 92% de los que afirman conocerla, tienen menos de esa misma edad. Pero lo que si es indudable es que, con excepción de los ancianos (mayores de 60 años cumplidos), en todos  los grupos de edad contemplados, son más los que no han oído hablar de la perestroika, que los que declaran tener por lo menos alguna vaga referencia de ella. Los informantes que tienen entre 54 y menos de 66 años cumplidos, son los más desinformados: ni uno solo afirmó conocer o haber oído hablar de la perestroika. Aquellos comprendidos entre 36 y 48, así como entre 12 y 18 años cumplidos denotan también un problema agudo, aunque de menor magnitud, pues los que no saben nada rebasan a los que si la conocen, en un rango que va de 36% al 60%. El exceso de la desinformación sobre el conocimiento declarado, en tomo a la perestroika, es menor cuando los entrevistados tienen entre 18 y 36 años cumplidos de edad: en este caso, el exceso va del 6 aI 10%.

 

Los datos contenidos en el Cuadro 5 permiten sostener que, entre las capas medias populares y asalariadas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ( o, al menos, entre los entrevistados de una muestra de usuarios del Metro, que se caracteriza precisamente por transportar masivamente a este tipo de población), las mujeres están significativamente menos informadas que los hombres, tratándose de la perestroika. Del total de 282 respuestas afirmativas a la pregunta " ¿Conoce o ha oído hablar de la perestroika?", el 66% provenían de entrevistados del sexo masculino y el 33% del sexo femenino; de las 408 respuestas negativas, el 57% era de mujeres y el 43% de hombres. Vistas las cosas de otra manera, eran más los hombres -en 4% que declaraban conocer la perestroika, que los entrevistados de su mismo sexo que negaban tener este conocimiento. En el caso de las mujeres, en cambio, las que no tenían familiaridad con la perestroika excedían en 42% a las que afirmaban por lo menos haber oído hablar de ella.

 

Medios de Transmisión de la Imagen Popular de la Perestroika.

 

Los cuadros 6, 7 y 8 presentan la distribución -por sexo, ocupación y edad de los entrevistados, respectivamente- de las respuestas a la pregunta: "¿A través de que medio (s) es que se ha enterado de la perestroika?".

 

En términos generales, los resultados apuntan a que la televisión es el medio de comunicación más importante, en la conformación de la imagen de la perestroika entre las capas medias populares y los asalariados de la Ciudad de México que utilizan el Metro para transportar- se: 27% (222), del total de 810 respuestas, la señalaron. Le siguen en importancia, la Prensa (24% de las respuestas) y La Radio (18% de las contestaciones). El cuarto lugar lo ocupan con igual relevancia numérica ( ambas fueron ubicadas en el13 %, del total de respuestas) , las re- vistas y las pláticas informales. Resalta la escasa influencia de los libros en la materia, pues este medio sólo estuvo presente en el 6% ( 48) de las respuestas. Del Cuadro 6 se desprende que los libros, las revistas, La radio, la televisión y la prensa tienen mayor influencia -como medio de difusión de conocimiento sobre la perestroika- sobre las mujeres que sobre los hombres. Sólo en el caso de las pláticas y otros tipos de comunicación informal es que las respuestas de los entrevistados del sexo masculino exceden proporcionalmente (en 6%) a las indicaciones del sexo femenino.

 

El Cuadro 7 confirma la dicho en cuanto a que la televisión ocupa el primer lugar de importancia como transmisor de conocimiento, a las mayorías populares de la Ciudad de México, sobre la perestroika. Sólo que en el caso de las amas de casa, comparte el primer lugar la prensa; tratándose de los desempleados, "empata" con la prensa, las revistas y la radio; y, en el caso de los micro y pequeños empresarios, tiene la televisión igual jerarquía que la radio y las pláticas informales.

 

Los segundos lugares se encuentran más distribuidos, entre las categorías de ocupaciones empleadas. Los estudiantes, los asalariados y los microempresarios coinciden en ubicar ahí a la prensa; en tanto, el segundo lugar al respecto, entre las amas de casa, lo ocupan -empatados- la radio y las pláticas informales.

 

Entre los estudiantes y los asalariados, la radio tiene menos significación, para difundir conocimientos sobre la perestroika, que las revistas. En las respuestas de entrevistados que tienen ocupaciones de estos dos tipos, este medio ocupa un cuarto lugar .

 

Las pláticas informales son las menos señaladas al respecto por los asalariados, en tanto que si ocupan un lugar destacado entre las res- puestas de microempresarios, amas de casa y estudiantes.

 

En todos los tipos de ocupaciones, los libros son el medio menos utilizado para allegarse información sobre la perestroika.

 

De la información contenida en el cuadro 8, se extrae que -en el caso de cada uno de 4 medios de comunicación- las opiniones ,de grupo de edad predomina sobre todos los demás. Por ello es posible afirmar que revistas, libros, radio y pláticas informales son principales, mecanismos de difusión de imágenes sobre la perestroika, tratándose de jóvenes de entre 18 y 24 años que por sus condiciones de trabajo y vida, forman parte de las capas medias populares y de los asalariados de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

 

En cambio, en la relativo a prensa y televisión, sólo son las personas de entre 24 y 30 años las que con mayor frecuencia (tanto, como para constituir ese grupo de edad el primer lugar en ambos casos) la señalan como medios a través de las cuales se enteraron de la perestroika.

 

 

 

Percepción del Origen de la Perestroika:

 

El Cuadro 9 resume el comportamiento de las respuestas de los entrevistados, cuando se les preguntó: "En su mayor parte, ¿De quién ( es) es o fue la idea de la Perestroika en el país que usted mencionó ?".

 

De los resultados obtenidos se puede afirmar que, de entre el 41 % del total de entrevistados que afirman conocer o haber oído hablar de ella, alrededor de 7 de cada 10 saben que la idea de la perestroika provino, en la Unión Soviética6, de uno o varias de las siguientes, categorías de fuerzas sociales: un partido político, El gobierno, una persona (M. Gorbachov), un grupo de personas (Comité Central del PCUS). Extrapolando este resultado, podemos sostener que sólo alrededor del 30% de los integrantes de las capas medias populares y de los asalariados de la ZMCM (aproximadamente 16, de sus 18 millones de habitantes actuales), tienen conocimiento elemental, objetivo, del origen de la perestroika. En complemento, un 8% de ellos tienen una información no veraz al respecto, mientras que otro 3% a pesar de que declara haber oído hablar de la perestroika, simplemente admite no conocer su origen político.

 

Factibilidad popular, concedida a los objetivos de la perestroika.

 

Los cuadros 10 11 y 12 presentan la distribución, según sexo, ocupación y edad de los  entrevistados –de las 282 respuestas que se registraron, en torno a la pregunta: “Los objetivos de la perestroika, ¿Podrán cumplirse?”.

 

Una predicción favorable está más generalizada entre los integrantes masculinos de las mayorías populares de la Zona Metropolitana, que entre los femeninos: los primeros exceden a los segundos, en 30%. Tratándose de las respuestas negativas, así como de las admisiones de desconocimiento en la materia, no hay diferencias significativamente delimitadas por el sexo, entre este tipo de población, ya que las inclinaciones al respecto se distribuyen, en proporciones iguales, entre hombres y mujeres. Relacionando los cuadros 10 y 5, es posible declarar que sólo el 22% de la población femenina del tipo representada en la muestra, auguran la consecución de los objetivos de la perestroika, mientras que esta proporción se eleva a 33% en el caso de la población masculina.

 

En el cuadro 11 es fácilmente perceptible que una visión optimista acerca del futuro, en la concerniente al cumplimiento de los objetivos de la perestroika, prevalece significativamente entre los estudiantes, los asalariados y los micro y pequeños empresarios. El hecho de que estos 3 tipos de entrevistados respondan afirmativamente, tiene alto peso específico en el resultado global consistente en que las mayorías populares que preven la efectiva consecución de los objetivos de la perestroika, exceden en 53% a los que tienen una franca predicción negativa al respecto y en 45% a los que declaran no saber la que va a suceder en esa materia.

 

Entre las amas de casa, no hay predominancia de una opinión sobre otra: sus respuestas se distribuyen por igual entre los "si", los "no" y los "no saben". Sólo en el caso de los desempleados, es que las respuestas que adelantan el incumplimiento de los objetivos de la perestroika, aunadas a las que explicitan no saber que sucederá, exceden a las de los entrevistados que declaran que si se lograrán los fines de ella.

 

A partir de la información contenida en el Cuadro 12, se concluye que la edad no tiene un alto peso específico en la determinación del tipo de augurio que los entrevistados plantean, respecto al logro o no, de los objetivos de la perestroika. Lo que si puede afirmarse es que, a partir de los 18 años, entre más jóvenes son los individuos constitutivos de las mayorías populares de la Ciudad de México, un mayor número de ellos tiene la convicción de que serán cumplidos los objetivos de la perestroika.

 

Influencia reconocida sobre México.

 

Los Cuadros 13, 14 y 15 sistematizan los resultados obtenidos, cuando a los entrevistados se les preguntó en tomo a la influencia que ejerce la perestroika sobre México.

 

En términos generales, la mayor parte (38%) de las respuestas obtenidas fueron declaratorias de desconocimiento. Sin embargo, de los tres posibles tipos restantes de respuestas, las que sostienen que la Perestroika tiene una influencia positiva sobre nuestro país ocupan el primer lugar, seguidas -15 puntos porcentuales abajo- por aquella que no reconoce la influencia alguna en los mismos términos. En un tercer lugar, casi sin presencia (de sólo 4% del total) se ubican las respuestas en que se indica que esta influencia es de carácter negativo.

 

Cuando se relativizan estos resultados, especialmente al optimista 36% constituido por respuestas declarantes de influencia positiva, resulta que se trata sólo del 15% del total de entrevistados en la muestra de usuarios del Metro, (y, por la tanto, presumiblemente de115% de los alrededor de 16 millones de habitantes de la Ciudad de México que constituyen sus auténticas mayorías populares).

 

Más específicamente, el cuadro 13 se muestra que los entrevistados masculinos que declaran una influencia positiva, apenas si superan (con un débil 6%) a los informantes femeninos que coinciden con ellos.

 

Del cuadro 14, a su vez, se desprende que -descontando a las respuestas de "no sabe"- entre los estudiantes, los asalariados y los micro y pequeños empresarios, prevalece claramente la opinión de que la influencia de la perestroika sobre México es positiva. Tratándose de las amas de casa hay "empate" entre aquellas que no reconocen influencia y las que declaran que ésta es positiva.

 

Sólo en el caso de los desempleados, es que todos los entrevistados aseguran que se trata de una influencia negativa para México.

 

Del cuadro 15 se desprende que es entre los 24 y 30 años donde se ubican todas las respuestas que caracterizan como negativa la influencia que para el país tiene la perestroika. Además, se infiere que, entre las capas medias populares y los asalariados de la Zona Metropolitana de la capital, conforme se es más joven, más personas piensan que la influencia es positiva.

Posibles extrapolaciones de los resultados de la encuesta:

 

El cuadrado 16 presenta los resultados generales de la encuesta, mostrando sus equivalentes numéricos cuando éstos se extrapolan, no estadísticamente7, a dos universos: el de usuarios del Metro; y, el de las capas medias populares y asalariadas. El primero de ellos esta compuesto por alrededor de 4.5 millones de personas. El segundo gira en torno a los 16 millones.

 

Ir a :

Principio de este Documento

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca  

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

_________________________________________________________________________________

 

 



1 La Redacción del presente documento es responsabilidad del autor. Sin embargo, el proceso de recolección y análisis de datos estuvo a cargo de un equipo de 12 jóvenes investigadores ubicados, tanto en el Proyecto 1nterdisciplinario para el Estudio dcl Cambio Estructural (operado, desde 1987, conjuntamente por el Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Provisión y Prospectiva, A.C. y por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM), cuanto en el Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos (del Instituto Politécnico Nacional). M; reconocimiento al eficiente trabajo realizado por Rocío Herrera, Rubén Rosendo, Elizabeth López y Laura Jiménez que llevaron a cabo el grueso de las labores de coordinación.

2 Véase la cédula empleada, en el Anexo 1 de este trabajo.

3 El criterio original consistió en entrevistar a personas mayores de 18 años. Sin embargo, debido fundamentalmente a que las cédulas reportaron 54 casos (8% del total de cuestionarios) de pasajeros de 17 años, se decidió incorporarlos. A su vez esta decisión determinó la necesidad de agregar el intervalo de edad que va de 12 a menos de 18 años cumplidos.

4 El estudio fue coordinado en el Proyecto Interdisciplinario para el estudio del Cambio Estructural (PIECE) por Mario Santibáñez, Enrique Ortiz Gil y Leopoldo Sánchez. Los resultados han sido ordenados conforme a los requerimientos académicos de una tesis de Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

5 Que es muy similar, en cantidad y en la forma de selección de sus integrantes, a la del estudio de predicción de comportamiento electoral mencionado antes.

6 no se ha dedicado un apartado especial, ene ste trabajo, a los resultados relativos a la pregunta 3. La razón estriba en que el 100% del total de 282 personas que declararon conocer o haber oído hablar de la perestroika, acertaron al sostener que ésta se refiere a: “URSS”, “Unión Soviética”, “Rusia”, “los soviéticos”, “los rusos”.

7 Veáse la nota metodológica, al principio de este trabajo.