Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Capítulo 5.- Preparación en gabinete

 

Un elemento del libro: Interlocutores Sociales Para La Recuperación Ecológica, del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Presentación                                                                                                                                                         

 

A) Conocimiento de la correlación de fuerzas  

 

B) Captación de las diferencias intermunicipales    

 

C) Fichero de Tecnologías Ecológicas, para Zonas de Pobreza Extrema   

 

D) Programación del Trabajo por Venir  

 

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

_________________________________________________________________________

 

Presentación

 

En los dos capítulos anteriores se ha visto cómo una institución educativa puede, antes de salir a campo, -su propia organización, en la medida -para formar al mejor equipo posible de científicos y tecnólogos que, de inmediato, se avoque el montaje de una rienda de tecnologías ecológicas en operación.

 

En el presente capítulo se aborda al asunto de otro conjunto de actividades iniciales. Éstas deberán realizarse bajo la responsabilidad del recién formado equipo de investigación- catálisis, cuando las tareas no son aun fundamentalmente de campo. En buena medida, son de preparación; se llevan a cabo para estar "a punto", cuando el personal incursione físicamente en la zona definida como objeto de la acción proecología, vía innovación tecnológica, del proyecto. Este el sentido que tiene el interés, del director y sus investigadores titulares. por saber desde antes cuál es la correlación de fuerzas político-sociales en cada municipio, y por captar las diferencias entre los municipios. En éste y otros asuntos. El sentido de previsión, igualmente explica por qué se destinan sustanciales recursos del proyecto a conformar un fichero de tecnologías ecológicas, así corno a elaborar funcionales programas de trabajo futuro, para cada miembro del equipo.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

_________________________________________________________________________

 

a)    Conocimiento de la Correlación de Fuerzas

 

Las labores de preparación, constitución y operación de cada uno de los 33 comités municipales de recuperación ecológica autogestionaria, deben ser objeto de una cuidadosa evaluación, por parte del grupo interdisciplinario de investigadores-catalizadores, antes de pisar el terreno como actividad permanente.

 

Estar en posición de investigar sistemáticamente la opinión de líderes calificados, sobre la problemática ecológica de sus municipios, demanda labores anteriores, realizadas en gabinete. Similarmente, identificar la opinión de ellos, sobre las tecnologías de la institución educativa que podrían ayudar resolverla, con redituabilidad económica y trascendencia social, requiere contar con una serie de instrumentos.

 

A su vez, éstos tienen que estar diseñados, probados y perfectamente "afinados", previamente a cualquier contacto, formal y duradero, entre institución educativa y CMREA's.

 

El director del proyecto necesita tener una idea, lo más precisa posible, de la situación política imperante en la zona donde va a trabajar. de no ser así, se eleva la posibilidad de cometer errores, a la hora de tratar de diferenciar a las fuerzas locales que apoyarán la recuperación ecológica, a las que permanecerán al margen del proceso, ya las que previsiblemente atacarán la marcha del proyecto. para ello, se requerirá una lectura sistemática de los diarios y revistas de circulación nacional y local, tendrán que celebrarse múltiples y en ocasiones largas pláticas informales, con personajes influyentes en el escenario público del estado y de los municipios a abordar. Con estos y otros insumos, el responsable de las acciones en campo podrá ir montando un sistema (de mayor o menor grado de formalidad, dependiendo principalmente de los recursos disponibles) de monitoreo permanente de la coyuntura. Es importante tratar de identificar, en especial, cómo se dan las cadenas de compromisos y fidelidades, desde el nivel estatal hasta el de barrio o delegación de una localidad: quién milita con -o forma parte del grupo de- quién; quién es el receptor local, de la "línea" que emite quién, al nivel de la región, del municipio o del estado en su conjunto.

 

Sin pretender llegar a tener un conocimiento profundo -porque ello demandaría una investigación científica ex profeso, que desviaría recursos del por definición no muy grande volumen disponible- la meta es la de llegar a tener un cuadro claro de la correlación interna de fuerzas, de la dinámica previsible, y del papel que en ella tiene cada actor sociopolítico básico. En la figura 23 se ilustra el punto, para el caso concreto del proyecto DEPI 896764. Es de utilidad manejar un conjunto de variables permanentes, cuyo comportamiento se observe para cada uno de los actores políticos de mayor cobertura físico-geográfica.

 

Figura 23. PRD Morelos: Correlación interna de fuerzas (XII/ 89)

(Proyecto DEPI- IPN 896764)

 

La figura 24 presenta las 10 variables empleadas en el caso de la correlación de fuerzas en el estado de Morelos, en 1989; incluye, como ejemplo, su comportamiento para uno de los principales actores, en la coyuntura de finales de ese año.

 

Figura 24. PRD Morelos: Diferencias en sus dos concepciones (XII/ 89)

(Pro    (Proyecto DEPI- IPN 896764)

 

variables

Concepción de grupos del PRD

Provenientes del PRI, PMS y PFCRN

Principalmente.

Concepción de grupos del PRD provenientes

Del MAS, CD, así como de líderes sin experiencia

Política- partidista previa.

Formas de conducción de la lucha

Liderazgo estatal fincado en una persona (Alberto Tapia), con subordinados a nivel municipal. Dirección de arriba abajo. Desestímulo al surgimiento de nuevos dirigentes

Toma colectiva de decisiones, tanto a nivel municipal, como regional y estatal. Dirección de abajo a arriba. Estímulo, al surgimiento de nuevos dirigentes

Vínculo con aparato de gobierno de Morelos

Contacto básicamente con el área policíaca (Dr: Gustavo Malo Camacho, Procurador de Justicia de Morelos; Antonio Nogueda Carvajal, Jefe de la Policía Judicial del Estado). Pedro Maldonado y Pedro Velásquez: Exagentes de gobernación.

Contacto básicamente con el área social del gobierno federal y estatal. Es permanente, por ejemplo, con el INEA.

Posición respecto a CSG como Presidente de la República

Reconocimiento como presidente legítimo

Reconocimiento como encargado del despacho del presidente

Posición respecto a presidencialismo

Favorable; se acopla a él

Desfavorable; lo combate

Papel de las bases

Conducidas en el proceso

Conductoras del proceso

Apoyo de los medios de comunicación

Sección “Morelos” de El Universal y columnistas progubernamentales de diarios de circulación estatal

Apoyo de Por Ësto (a nivel nacional), ¿No que no? Y El Correo del Sur (ambos a nivel estatal y regional).

Prioridades, en la lucha

Movilización política, como prioridad per se.

Formación política para la movilización, como condición, indispensable del poder popular

Posición respecto al corporativismo

Posición favorable para incorporar corporativamente a trabajadores (por ejemplo, vía UNTA)

Combate al corporativismo, en cualquiera de sus formas

Posición respecto al corporativismo

Posición favorable para incorporar corporativamente a trabajadores (por ejemplo, vía UNTA)

Combate al corporativismo, en cualquiera de sus formas.

Posición respecto a ARP

Negocia con el gobernador, como parte subordinada, de manera privada

Interesada en negociar con el gobernador, como igual, de manera pública

 

Como ya se dijo, el tener una panorámica de la lucha global, y de quién va teniendo en ella ventaja sobre los demás, da una idea, a la institución educativa promotora, respecto de qué fuerzas puede esperar apoyos y de cuáles suponer el ejercicio de presiones. Con todas y cada una debe negociar la venia -o por lo menos, la no obstaculización- del acceso a colonias, barrios, ejidos, cabeceras, en cuestión. Esta aprobación puede ser formal, o no. Es recomendables que exista un documento, suscrito por el máximo nivel de toma de decisiones en una "cadena" determinada, que en el momento requerido se pueda mostrar a un líder local o municipal. En la figura 25 se muestra uno de los documentos de este tipo que, en el transcurso del proyecto DEPI 896764 -en la etapa de preparación del trabajo de campo-, se consiguieron. 

 

Figura 25. Muestra de autorización gubernamental, para realziar trabajo de campo (proy. DEPI 896764).

 

Cuernavaca, Mor., octubre 4, 1989

C. Dr. Xavier Gamboa Villafranca,

Director del proyecto DEPI 896764,

PESTYC- Instituto Politécnico Nacional

Presente

 

En atención a la solicitud presentada el día 28 de septiembre del presente ano, me permito informarle por instrucciones del C. UC. ALFREDO DE LA TORRE y MARTINEZ, Secretario General de Gobierno, que no existe inconveniente para efectuar entrevistas y sondeos de opinión en los Municipios de nuestro estado; toda vez que existe interés por parte de nuestro Gobierno, para que se realice el proyecto científico "INTERLOCUTORES SOCIALES PARA LA RECUPERACION ECOLOGICA ", mismo que ahí se menciona, y del cual agradeceremos nos haga llegar los resultados obtenidos.

 

Atentamente,

El secretario particular del C.

Secretario General de Gobierno

Lic. José German Campos Martínez

JGCM/ emv.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

_________________________________________________________________________

 

b)    Captación de las Diferencias Intermunicipales

 

El equipo de investigación tiene que aceptar que el terreno, que próximamente pisará, es todo, menos homogéneo. Si se preparan sus miembros para trabajar al nivel de toda una entidad federativa, ésta tendrá una profunda diferenciación, en términos no sólo políticos (como ya se vio, en el anterior apartado de este capítulo), sino muy marcadamente en cuanto al nivel de desarrollo que cada uno de sus municipios ha alcanzado.

 

Es por tanto recomendable que el proyecto de recuperación ecológica vía innovación tecnológica, destine parte de sus recursos a captar las diferencias en este rubro: a saber cuál es, de acuerdo a ciertos criterios, el lugar ocupado por un municipio específico, en comparación con el que tienen los demás, respecto a su desarrollo integral. Para lograrlo, hay múltiples caminos. El seguido por el proyecto DEPI 896764, al diseñar y probar el método politécnico, consistió en construir un índice ponderado que permite ordenar, de mayor a menor, el desarrollo integral que tiene un municipio determinado en relación con los demás. El propósito consiste en clasificar, ordinalmente, al total de municipios a abordar. Ello hace posible agruparlos en terciles; por ejemplo, de alto, medio y bajo nivel de desarrollo relativo. En particular, permite percatarse de cuántos y cuáles presentan una estructura económica altamente concentrada en actividades agropecuarias.

 

De tener acceso a ella, es adecuado acudir a información censal. Seis variables han demostrado funcionar, al respecto:

 

-población total (proyectada) en 1990;

-tasa de crecimiento en la última década (1970-1980);

-Bienestar social en 1980 (a su vez, producto de 5 indicadores);

-Diversificación de la economía (Información proporcionada por la Delegación de la Secretaría de Programación y Presupuesto en el Estado de Morelos) en 1980.

-Proporción de la población que gana más del salario mínimo legal (1980).

 

La figura 26, en su octava columna, contiene el lugar ocupado en la escala, por cada municipio, tomando en cuenta a las 6 variables en su conjunto, para el caso de Morelos.

 

Figura 26. Lugar ocupado por municipios morelenses, en escala ordinal con criterios ponderados (a menor lugar, menor puntaje), (puntaje mínimo 4.25; puntaje máximo 125.25).

 

municipios

Poblan.

Proy.

1990

Tasa

Crec.

(’70- ’80)

Bienes

Social

(’80)

Densidad

 

(’80)

Divers.

Econom.

(’80)

Pobl.

Con-Sal

mínimo

Puntaje

Total

 

Lugar en

Escala

 

 

(.75)

(1.00)

(2.50)

(1.00)

(.750)

(.50)

 

 

Amacuzac

15.00

9.00

3.00

16.00

8.25

8.50

59.75

15°

Atlatlahuacan

18.75

6.00

6.50

9.00

23.25

14.50

78.00

22°

Axochiapan

9.75

16.00

5.25

12.00

15.00

10.50

58.50

14°

Ayala

5.25

7.00

4.50

13.00

6.75

8.00

44.50

Coatlán

Del Río

19.50

28.00

6.25

19.00

17.25

11.00

101.00

30°

Cuautla

1.50

20.00

0.50

5.00

2.25

3.00

32.25

Cuernavaca

0.75

11.00

0.25

3.00

4.50

1.00

20.50

Emiliano

 

 

 

 

 

 

 

 

Zapata

9.00

3.00

2.27

7.00

5.25

5.00

32.00

Hitzilac

18.00

17.00

3.25

27.00

9.75

2.50

85.50

24°

Jantetelco

15.75

19.00

7.25

28.00

18.00

11.50

99.50

28ª

Jiutepec

2.25

1.00

1.00

2.00

3.75

0.50

10.50

Jojutla

3.00

18.00

1.25

6.00

3.00

2.00

33.25

Jonacatepec

16.50

24.00

3.75

11.00

10.50

7.50

73.25

20ª

Mazatepec

21.00

24.00

5.00

23.00

16.50

10.00

99.50

28ª

Niacatlán

12.00

6.00

6.00

22.00

15.75

12.00

73.75

21ª

Ocuituco

14.25

27.00

5.75

14.00

24.00

14.00

99.00

27ª

Puente

De Ixtla

6.00

12.00

2.00

17.00

6.75

5.50

49.25

11ª

Temixco

 

3.75

2.00

1.75

4.00

1.50

5.50

18.00

Tepalcingo

 

12.75

14.00

7.75

29.00

18.75

15.50

97.75

26ª

Tepoztlán

 

11.25

10.00

2.25

25.00

12.00

12.50

73.00

19ª

Tetela

21.75

25.00

2.50

26.00

11.25

4.50

91.00

25ª

Tetela

Del Volcán

14.25

26.00

7.50

20.00

22.50

9.50

99.75

29ª

Tlalnepantla

23.25

23.00

8.25

31.00

24.75

15.00

123.25

32ª

Tlaltizapan

7.50

10.00

5.50

18.00

6.00

16.00

63.00

17ª

Tlaltitenango

8.25

15.00

4.25

30.00

9.00

4.00

70.50

18ª

Tlayacapan

19.50

8.00

4.75

21.00

21.00

6.00

80.25

23ª

Totolapan

22.50

21.00

8.00

24.00

21.75

7.00

104.25

31ª

Xochitepec

13.50

13.00

3.50

10.00

7.50

13.00

60.50

16ª

Yautepec

4.50

5.00

1.50

8.00

6.00

6.50

31.50

Yecapixtla

10.50

4.00

4.00

15.00

12.75

13.50

49.75

12ª

Zacatepec

6.75

22.00

0.75

1.00

0.75

9.00

40.25

Zacualpan

20.25

-

6.75

-

19.50

1.50

48.00

10ª

Temoac

17.25

-

7.00

-

12.75

13.50

50.50

13ª

 

 

A su vez, la figura 27 presenta a los 33 municipios, agrupados en las tres categorías mencionadas: alto, medio y bajo nivel de desarrollo municipal relativo.

 

Es importante aclarar que, en el procedimiento seguido, se ponderó el índice, porque no se otorgó la misma importancia a cada variable. De esta manera, la tasa de crecimiento poblacional entre 1970 y 1980, así como la densidad de población en 1980, fueron consideradas como las variables de más alto peso específico (con un factor de ponderación de 1.00 cada una). Las variables que le siguieron, en cuanto importancia atribuida para obtener el índice de desarrollo municipal relativo, fueron la de “diversificación económica” y la de “población proyectada para 1990”; se consideró que tienen, cada una, tres cuartas partes de la importancia de la tasa de crecimiento poblacional y de densidad poblacional, por lo que se les confirió un  factor de ponderación de 0.75.

 

La proporción, "POBLACION CON SALARIO MAYOR AL MINIMO LEGAL/ POBLACION TOTAL ", es la siguiente variable en importancia; se le atribuyó un factor de ponderación de 0.50, porque se le confirió la mitad del peso específico que tienen los factores poblacionales de mayor significación. Por último, a la variable "Bienestar Social", se le asignó un factor de ponderación de 0.25, por considerar que tiene la cuarta parte del peso específico que tienen las de factor de ponderación 1.00. La variable "Bienestar Social", a su vez, es resultado de observar el comportamiento de los siguiente cinco indicadores: tasa de analfabetismo entre población mayor de 10 años; tasa de vivienda con piso de tierra; tasa de viviendas sin agua entubada; tasa de viviendas sin tubería de drenaje; tasa de viviendas sin energía eléctrica.

 

De entre todos los municipios objeto de la acción de investigación, promoción y catálisis, aquellos con bajo nivel de desarrollo tendrán una economía concentrada en actividades agropecuarias; ha quedado mostrado, en la prueba de la presente metodología, que existe una relación inversa entre nivel integral de desarrollo municipal y, concentración de la economía municipal en actividades primarias de la agricultura y la ganadería. Por ello, es de esperarse que las zonas de pobreza crítica tendrán una presencia municipal mayor , en la medida en que su estructura sea más típicamente agropecuaria.

 

Figura 27. Niveles relativos de Desarrollo Municipal en Morelos.

(índice ponderado)

 

Lugar Ocupado                                        Municipios

                                                              Jiutepec 

                                                             Temixco

                                                             Cuernavaca

                                                             Yautepec

                                                              Emiliano Zapata

                                                              Cuautla

                                                              Jojutla

                                                              Zacatepec

                                                              Ayala

10°                                                            Zacualpan

11°                                                            Puente de Ixtla

12°                                                            Yecapixtla

13°                                                            Temoac

14°                                                            Axochiapan

15°                                                            Amacuzac

16°                                                            Xochitepec

17°                                                            Tlaltizapán

18°                                                            Tlalquiltenango

19°                                                            Tepoztlán

20°                                                            Jonacatepec

21°                                                             Miacatlán

22°                                                             Atlatlahucan

23°                                                             Tlayacapan

24°                                                             Huitzilac

25°                                                             Tetecala

26°                                                             Tepalcingo

27°                                                             Ocuituco

28°                                                             Jantetelco, Mazatepec

29°                                                             Tetela del Volcán

30°                                                             Coatlán del Río

31°                                                             Totolapan

32°                                                             Tlalnepantla  

 

 

La actividad de la institución educativa, entonces, deberá priorizar a los municipios con estas características. Ello conduce a señalar la importancia de que el equipo de Investigadores cuente, en esta fase de preparación del trabajo de campo, con información relativa al subconjunto de municipios que tienen una estructura económica concentrada en actividades agropecuarias; y, de éste, cuáles tienen un desarrollo Integral mayor que cuáles. La Figura 28 muestra, ordenados de acuerdo a su nivel de desarrollo integral relativo, a los 17 de los 33 municipios morelenses que, en 1990, concentraban de esta manera su dinámica económica.

 

Figura 28. Escala ordinal de municipios morelenses concentrados en la actividad agropecuaria, según índice ponderado de nivel de desarrollo relativo.

(proyecto DEPI 896764)

 

Lugar Ocupado en Escala                                              Municipio Agrícola

1____________________Ayala                                              M.4

2°___________________ Zacualpan                                      M.32

3°___________________Yecapixtla                                       M.33

4°___________________ Temoac                                          M.30

5°___________________ Tepoztlan                                       M.20

6°___________________ Jonacatepec                                    M.13

7°___________________ Atlatlahucan                                   M.2

8°___________________ Tlayacapan                                     M.26

9°___________________ Tetecala                                          M.21

10°__________________ Tepalcingo                                      M.19

11°__________________ Ocuituco                                         M.16

              

12°__________________ Mazatepec, Jantetelco                    M.14

13°__________________ Tetela del Volcán                           M.22  

14°__________________ Coatlán del Río                              M.5

15°__________________ Totolapan                                       M.27

16°__________________ Tlalnepantla                                   M.23

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

_________________________________________________________________________

 

c)     Fichero de tecnologías ecológicas, para  Zonas de Pobreza Extrema

 

No se podrá salir al campo, aplicando el Método Politécnico para la Apropiación Social de Tecnologías Ecológicas, si no se tiene un fichero (electrónico o tradicional) , que contenga los resultados de la indagación;  documental y de campo descrita en el apartado “B”, del Capítulo 3, de este libro. Sin un buen banco de datos sobre tecnologías ecológicas disponibles, no será posible recabar la opinión de los líderes de alcance municipal; la contrastación, “dirigentes naturales-tecnologías en operación en la Tienda”, sería imposible; igualmente difícil lo sería, en consecuencia, la formulación del Programa Municipal de Recuperación Ecológica Autogestionaria, y la conformación de su respectivo Subprograma Municipal de Apoyo Tecnológico. En el caso de la investigación DEPI 896764, los resultados en este rubro permitieron la instauración y operación del Fichero Politécnico de Tecnologías Ecológicas. Contiene más de 500 fichas, ordenadas de acuerdo a los rubros señalados en la figura 7 de esta obra. Cada equipo, proceso o producto contenido en el Fichero, se presenta de manera uniforme. La estructura de una ficha tipo, es la siguiente:

 

i) Fuente del dato sobre la tecnología ecológica.

ii) Institución y dependencia en que se generó la tecnología (teléfono y dirección)

iii) Nombre del director e investigadores participantes.

iv) Título formal y clave (DEPI-IPN, en caso de que sea politécnica)

v) Objetivos centrales perseguidos: 5.1) En cuanto a ecología; 5.2) En cuanto a innovación tecnológica; 5.3) En cuanto a otros aspectos.

vi) Principales logros reportados: 6.1)Éxitos; 6.2) Fracasos; 6.3) Logros aún no clasificables.

vii) Grado de madurez para transferencia: 7.1 ) Transferible en su estado actual; 7.2) No transferible en su grado actual; 7.3) Transferencia condicionada.

vii) Tipo de producto generado: 8.1) Información técnica; 8.2) Equipo; 8.3) Proceso; 8.4) Producto.

ix) Reportes obre niveles de aceptación tenidos anteriormente: 9.1) Fundamentalmente, no aceptado (fechas); 9.2) Fundamentalmente, aceptado (fechas); 9.3) Fundamentalmente, condicionado (fechas).

x) Resultado de contactos para inclusión en la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación: 10.1 ) Aceptación bilateral (fecha) ; 10.2) Aceptación unilateral (fechas) ; 10.3) Rechazo bilateral (fechas); 10.4) Rechazo unilateral (fechas); 10.5) En proceso de negociación (fechas).

 

Claro está que estos rubros son los mínimos que podría contener una ficha, referente a una particular innovación tecnológica proecología. Para dar una idea de los máximos posibles de información susceptible de ser incluida en el fichero, considérese que se podría tipificar, conforme a los apartados “B” y “C” del Capítulo 1, en 44 grandes criterios, a cada tecnología. Es decir, en vez de que cada ficha tuviera los 10 rubros señalados arriba, podría contener 44: 25 para sistematizar la información relacionada con una tecnología, desde el punto de vista ecológico; 19, para incluir los datos que permitan caracterizarla en una dimensión estrictamente tecnológica.

 

Independientemente del volumen de información que contenga el Banco de Datos sobre Tecnologías Ecológicas para Zonas de Pobreza Extrema debe permitir que el equipo de investigación-catálisis la "recupere" de manera ágil, y ordenada de acuerdo a criterios que le sean funcionales. A partir de la experiencia de la investigación verificadora de esta metodología, parece recomendable que se hagan las cosas de manera que -ya sea manualmente, o a través de programas de procesamiento electrónico de datos- se permita recuperar la información, por lo menos de acuerdo a los siguientes criterios:

-Rubro y subrubro, en la dimensión resolutiva de los problemas de trabajo y vida de la población (criterios, de la Figura 7);

-Nombre de Director de Proyecto.

-Palabras clave (será necesario elaborar el "Tesaurus" requerido), relacionadas con objetivos centrales perseguidos.

-Tecnologías transferibles en su estado actual.

-Tipo de producto generado (rubros 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4)

-Reportes indicativos de aceptación, en experiencias previas de transferencias.

-Tecnologías aceptadas bilateralmente para inclusión en Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

_________________________________________________________________________

 

d) Programación del Trabajo por Venir

 

En preparación para la etapa siguiente, eminentemente de campo, el equipo de investigadores- catalizadores que realiza un proyecto ecológico vía innovación tecnológica, aplicando el MEPASTEC, requiere tener información global lo más completa posible. Descolla, al respecto, la necesidad de contar con listados de localidades incluidas en los municipios que configuran el universo de trabajo. Ello, porque es requisito del Método Politécnico al conocer la opinión de los habitantes, no sólo de cabeceras, sino del resto de las comunidades que usualmente tiene un municipio. Como tampoco se trata de "atomizar" la opinión generalizada, parece recomendable pensar en recopilar información de campo, fundamentalmente en aquellas localidades en que exista una delegación oficial de la autoridad del ayuntamiento. A los cargos, generalmente honoríficos, que manifiestan esta delegación, se les denomina de diferentes maneras, según la entidad federativa de que se trate: ayudantes municipales, delegados municipales, auxiliares municipales, representantes municipales, entre otros. En el caso de Morelos, en las localidades de un municipio cuyo número de habitantes lo amerite, existen " Ayudantías Municipales". En la Figura 28 bis se muestra una de las hojas del Directorio de Ayudantías Municipales, que configuran el universo de 313 localidades en cuyas zonas de pobreza crítica se indagaría el comportamiento de las variables e indicadores seleccionados.

 

Figura 28 bis.- Municipios y Ayudantías Municipales del Estado de Morelos, en 1989 .  Muestra de una página. (Proy. DEPI896764).

 

Amacuzac

1.- Huajintlan

2.- Miahuatlan ,

3.- San Gabriel las Palmas

4.- Casahuatlan

5.- Cajones

6. -Teacalco

7.- Coahuixtla

8.- Rancho Nuevo

9.- cajones

10.- Zonquital

Atlatlahuacan

1.- Texcalpan

2.- San Miguel Tlatetelco

4.- Tepantongo

5.- La Alborada

6.- San Francisco

7.- Km.88

Axochiapan

1.- Atlacahualoya

2.- Marcelino Rodríguez

3.- Cayehuacan

4.- Telixtac

5.- Joaquín Camaño

6.- Tlalayo

7.- Quebrantadero

8.- Ahuaxtla

9.- palo blanco

10.- col. progreso

11.- col. del carmen

12.- col. las ardillas

Ayala

1.- Anenecuilco

2.- Apatlaco

3.- Ahuehueyo

4.- Abelardo Rodríguez

5.- Benito Juárez

 

Para un proyecto que utilice el Método Politécnico, es necesario programar operativamente el trabajo de campo por venir. Sin esta programación no hay eficiencia; eficiencia que supone el propio método, pues los lapsos para estar sobre el terreno, en cada municipio, son cortos. Con riesgo, de no hacerlo, de fracasar en fases subsecuentes, el equipo de científico y tecnólogos trabajará intensamente para conformar programas específicos de trabajo.

 

Cada investigador titular deberá tener, bajo su estricta y directa responsabilidad, TODO LO QUE PASA EN UN CONJUNTO ESPECIFICO DE LOCALIDADES O MUNICIPIOS. Estarán bajo sus órdenes los investigadores auxiliares asignados a cubrir labores de investigación y promoción en éstas, así como los recursos presupuestarios requeridos para realizarlas. Será el responsable de la fideidignidad de los datos; del rigor científico con que se apliquen instrumentos, técnicas y procedimientos; de que se mantenga un adecuado vínculo con las estructuras de poder; y, en suma, de que rijan los principios de la ética de investigación interdisciplinaria para el bienestar social, que fueron mencionados al final del capítulo 4 de esta obra. Responderá, de todo ello, ante el Director del Proyecto, y ante el Consejo de Coordinación de éste. De ahí la importancia de que la asignación del área físico-geográfica, bajo la jurisdicción de un investigador titular. se haga con sumo cuidado.

 

En la Figura 29 se muestra cómo se hizo ésta, para el caso del proyecto DEPI896764.  Será labor del coordinador regional, vigilar que cada investigador -incluso él mismo- cumpla esencial- mente con un programa individual de trabajo, adaptado a las condiciones del terreno específico que aborda. Éste contempla qué estudiar. en dónde hacerlo, en que fuentes de información, en cuánto tiempo ya qué cosas prestar especial atención.

 

Figura 29. Municipios asignados a cada investigador titular, que funge como coordinador regional durante las fases I y II de trabajo de campo (Proyecto DEPI-IPN 896764)

Héctor Marrero: Tetecala, Xochitepec, Mazatepec, Coatlán dei Río, Tlaquiltenango, Amacuzac, Miacatlán.

Alfonso Merino: Ayala, Tepalcingo, Axochiapan.

Nohemí González: Puente de Ixtla, Tlaltizapan, Jojutla, Zacatepec.

Sandra García: Atlatlahucan, Tlayacapan, Totlapan, Yautepec; Cuautla, Tepoztlán.

Concepción Caro: Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán; Zacualpan, Temoac, Jonacatepec, Jantetelco.

Josefina García: Huitzilac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata.

 

La Figura 30 presenta el programa. a nivel investigador, que se siguió para la fase, sondeos de opinión-identificación de integrantes de CMREA's-selección de cuadro de mando de Comités-entrevistas a Presidentes potenciales de CMREA 's. Se notará que el tiempo programado para estas actividades, es de 9 días de calendario. En alguna medida el lapso depende de factores como extensión territorial del municipio, vías de comunicación, número de localidades del universo, comunidades incluidas en la muestra; sin embargo, la experiencia muestra que 10 días es un tiempo adecuado.

 

Figura 30. Programa de Trabajo de cada investigador, a realizar  en cada municipio bajo su responsabilidad (Proyecto DEPI-IPN 896764).

 

 

Informantes

Meta 

Unidad

De Análisis

Tipo

Ubicación

Observaciones

1) Autorización para                                 

hacer la investigación                                                            

en el Municipio     

 

 

 

(Día 1)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

Municipio

Presidente Municipal Regidor, Síndico, secretario municipal

Palacio

 

Municipal

1)mencionar hay autorización gobierno federal y estatal.

2)entregar original carta.

3)obtener sello en copia.

2) lista de colonias, barrios,

pueblos y ejidos, con nombres

de ayudantes municipales y

comisariados ejidales

(Día 1)

Municipio

Los anteriores, más presidente Comisariado Ejidal

Palacio Municipal, más domicilio autoridad ejidal

1)integrar en carpeta de información básica de cada municipio

3) Nombre y localización de interlocutores, que abarquen al municipio, que representen a: asalariados, campesinos, micro y pequeños empresarios, empresarios, amas de casa y estudiantes

 

 

(Días 1 y 2)

Municipio

 

 

 

 

 

 

Localidad

 

Los anteriores, más cura, comité de planeación, director de escuela.

Profesor, cura, director de escuela, ayudante municipal, comisariado ejidal

Palacio municipal o domicilio ad hoc.

 

 

Lugar de trabajo o domicilio particular

1) debe enfatizarse en que interlocutores no necesariamente tienen que vivir en la cabecera municipal

4) entrevista profunda a 3 (PRI, PRD, sin afiliación)interlocutores, representantes de: asalariados, campesinos, micro y pequeños empresarios, amas de casa y estudiantes(Días 3, 4, 5, 6, 7)

Localidad: colonia, barrio, pueblo, ejido, fraccionamiento

Interlocutores potenciales

Lugar de trabajo o domicilios particulares

Debe entrevistarse a cada interlocutor, cuantas veces sea necesario. Registrar en cuaderno de campo. Integrar en carpeta básica de cada municipio.

5) “cruzar” la información por cada interlocutor entrevistado, para llenar punto 24.0 de la hoja de registro básico de información

 

 

(Día 8)

 

Muestras no aleatorias de asalariados, campesinos, micro y pequeños empresarios, amas de casa y estudiantes

Lugares públicos de reunión, plazas, tianguis, mercados, etc. Domicilios particulares

Debe tenerse cuidado en que la muestra NO SEA sólo de la cabecera municipal.

6)obtener nombres, popularmente

sostenidos, de interlocutores, para

complementar lista hecha a partir

de informantes claves

 

 

(Día 1. 2, 3, 4, 5)

 

Muestra no aleatoria de asalariados, campesinos, micro y pequeños empresarios, amas de casa y estudiantes

Lugares públicos de reunión, plazas, tianguis, mercados, etc. Domicilios particulares

Debe tenerse cuidado en que la muestra NO SEA sólo de la cabecera municipal

7) llenado de hoja de registro básico de información

 

investigador

Oficinas CEPROS, Oaxtepec, Morelos. Día de trabajo de gabinete

Los sábados de cada semana, invariablemente, deberán llenarse los formatos, según el avance de cada investigador, en los municipios asignados

8) verificar estado de carpeta básica de información de cada municipio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Días 8 y 9)

 

investigador

Oficinas CEPROS, Oaxtepec, Morelos. Día de trabajo de gabinete

Verificar que cada carpeta municipal tenga: lista de cabecera, barrios, pueblos, colonias y fraccionamientos, ejidos con respectivas autoridades. Listado de informantes clave. Listado de nombres y direcciones de interlocutores a partir de informantes clave. Hojas de registro básico de informantes clave (mínimo 18 por municipio). Recomendación final de integrantes (7) de Comité Municipal de Recuperación Ecológica. Autogestionaria.

9) Captura en computadora

 

secretaria

Oficina CEPROS, Oaxtepec, Morelos

Seguir instrucciones de capacitación al respecto. Desahogo del trabajo, luego de cada sesión del gabinete y antes de la siguiente.

10) mantener el archivo siempre en orden

 

Secretaria

Oficina CEPROS. Oaxtepec, Morelos

El trabajo realizado en cada sesión de gabinete deberá entregarse a la secretaria. No reincorporar directamente. Utilizar tintas diferentes, para ver avances

11) entrega oportuna de información básica al usuario

 

Mensajero

Origen: oficina CEPROS, Oaxtepec, Morelos

El lunes de cada semana, la secretaria debe verificar envío información, por medio convenido, a dirección estipulada. Tratar instalar fax

12) gestión para realizar obras consideradas prioritarias

 

Investigador

Origen: oficina CEPROS, Oaxtepec, Morelos

Recomendaciones operativas deben ser emitidas al respecto, cada vez que haya sesión de trabajo de gabinete

13) difusión periodística de planteamientos para la recuperación ecológica

 

Investigador y codirector de proyecto

CEPROS, oficina en Oaxtepec, Morelos

Deben hacerse 2 ½ cuartillas (doble espacio): necesidad de obra, justificación, quién y cómo la operarían, impacto deseable

 

En alguna medida el lapso depende de factores como extensión territorial del municipio, vías de comunicación, número de localidades del universo, comunidades incluidas en la muestra; sin embargo, la experiencia muestra que 10 días es un tiempo adecuado.

 

Cada investigador requiere conocer qué instrumentos (de recolección y procesamiento de información) debe aplicar y en qué momento (del lapso de días de que dispone) es recomendable hacerlo. En la figura 31 se despliega una opción de cómo ello puede satisfacerse, para el ágil manejo por cada investigador en cuestión.

 

Figura 31. Instrumentos a aplicar para desahogar, conforme a programa, a las actividades centrales de cada investigador, durante la fase 1 (proyecto DEPI-IPN 896764)

                               días                                   observaciones

Actividades centrales                                   días             observaciones

                                                                123456789

1)autorización para llevar a cabo             x                       F- 000 y F-001

la investigación en el municipio                                       mostrar copia carta

por el ayuntamiento. Presentación                                                                

en el comité municipal de planeación

2)obtención de listado de colonias,          x                       F-000 y F-001

barrios, pueblos y ejidos, con

nombres de ayudantes municipales,

así como del comité municipal de

planeación. Direcciones de cada uno

de ellos.

3)obtención, de informantes clave,          xx                      F-000. F-001 y F-002

de nombres(y localización) que                                                                     

recomiendan para integrar el comité

municipal para la recuperación

ecológica autogestionaria, que

representen a: asalariados, campesi-

nos, microempresarios, empresarios

(dueños y gerentes), amas de casa

y estudiantes, mayores de 18 años

4) Entrevistas profundas a por lo              xxxxx               dirigir la entrevista, para llenar el

menos tres(1 pro PRI, 1 PRD y                                         “formato para conformación de la

otro sin filiación) interlocutores,                                       cartera de interlocutores ecológi-

representantes de: asalariados                                           cos potenciales”. Tomar notas de

(rurales y urbanos), amas de casa                                      campo, en libreta; llenar formato

(rurales y urbanas), microempre-                                      gabinete: F-003, para presentación

sarios(rurales y urbanos), empre-                                                                    

sarios(gerente ó dueño rurales                                                                         

y urbanos), desempleados (rurales                                                                    

y urbanos). Todos mayores de 18.

Por lo menos 18 entrevistas profundas

a nivel municipio. Procurar no más

del 60% total de entrevistados vivan

en la cabecera municipal. 40% o más,

deben vivir y tener influencia básica,

fuera de la cabecera. Asegurarse que

haya por lo menos 33% de mujeres y

un 50% tenga menos de 30 años.

5)Cruzar la información brindada por                      x      punto 24.0, del “formato para con-

Cada interlocutor entrevistado, con                                  formación de interlocutores ecoló-

La desprendida de las entrevistas                                     gicos potenciales”

A la muestra de habitantes del muni-

cipio, para llenar el punto 24.0

“formato para conformación de la

cartera de interlocutores ecológicos

potenciales”.

6)Entrevistas a muestra no aleatoria        xxxxx              formato F-0004

De 8 estudiantes, 4 amas de casa,

20 asalariados (del campo y de la

ciudad), 4 empresarios (dueños y

gerentes), 1 desempleado, para ver

quiénes en su opinión, deben ser

los componentes del comité muni-

cipal para la recuperación ecológica

autogestionaria. 50 en total mayores

de 18 años. 60% en cabecera, 40%

fuera de ella, 33% mujeres.

7)Llenado de formato para conformación            xx        llenar el “formato para conforma-

de interlocutores ecológicos potenciales,                         ción...” a partir de notas de campo

por cada uno de los interlocutores poten-                        en gabinete.

ciales entrevistados

8)verificar que la cartera básica de                           x      importantísimo es donde queda

información de cada municipio esté                                 plasmada la totalidad del trabajo

completa: listado de colonias, barrios,                              realizado por nosotros en el mu-

ejidos, pueblos; listado de miembros                                nicipio.

del comité municipal de planeación;

listado de miembros del ayuntamiento;

listado de autoridades municipales y

ejidales de las localidades del municipio;

listados de informantes claves; transcrip-

ción de las entrevistas realizadas a infor-

mantes claves; transcripción de las

entrevistas aplicadas a muestra no

aleatoria de habitantes; por lo menos 18

“formatos para la conformación de Inter-

locutores potenciales” correspondientes

a igual número de entrevistas realizadas;

recomendación de 7 miembros –del total de

18 interlocutores potenciales- que deben

configurar el comité municipal (recomendación

del investigador); recomendación de obras

ecológicas prioritarias, a efectuar en

concertación con el comité municipal,

de inmediato (recomendación del investigador.

9)Recomendación del investigador respecto            x      formato F-005

a cuáles, de los por lo menos 18 inter-

locutores potenciales entrevistados, deben

Conformar el comité municipal para la

Recuperación ecológica autogestionaria.

10)Recomendación del investigador respecto          x      formato F-006

 a cuáles obras y acciones ecológicas

Habría que empezar de inmediato, en

Concertación con el comité municipal

Para la recuperación ecológica autogestionaria

 

Se tendrá que tener el formato listo, para que posteriormente se llene una carpeta básica por municipio. La información que contenga una Carpeta Básica Municipal, puede consistir en papel, o en datos procesados electrónicamente. Claro está que, silos recursos disponibles lo permiten, deberá pugnarse por lograr que una proporción considerables esté contenido en discos de computadora. Aparte, será necesario tener, de cualquier manera, un archivo "a la vieja usanza", donde se tengan resguardados y sistematizados documentos oficiales, como actas, certificados y similares.

 

Aclaremos que, en el formato de carpeta básica, utilizado en el caso del proyecto DEPI 896764, cada uno de sus apartados sirvió como .'separador" en el archivo físico de documentos, así como titulo de archivo, en el disco duro de una computadora. Enseguida se muestra el índice (o “Menú principal”) de la Carpeta Politécnica de Datos Municipales Básicos:

 

-Lugar ocupado por el municipio, en la escala global de desarrollo municipal.

-Correlación municipal de fuerzas.

-Listado de autoridades agrarias, por localidad.

-Listado de autoridades municipales, por localidad.

-Composición del Ayuntamiento.

-Listado de Autoridades eclesiásticas (por denominación religiosa).

-Resultado de sondeo de opinión para detectar a interlocutores ecológicos potenciales (en anexo, cada una de las entrevistas aplicadas).

-Resultado de sondeo de opinión, con el conjunto de interlocutores ecológicos potenciales (en anexo, cada una de las entrevistas aplicadas).

.Resultado de sondeo de opinión, con el conjunto de interlocutores ecológicos potenciales (en anexo, cada una de las entrevistas aplicadas).

-Entrevistas al posible Presidente, Secretario y Tesorero de CMREA (incluye las transcripciones relativas, así como comentarios genéricos).

-Resultados de cada visita de interlocutores ecológicos potenciales, a la Tienda de Tecnologías Ecológicas Potenciales (sistematización de las criticas y observaciones efectuadas, con comentarios del investigador responsable sobre su pertinencia).

-Acuerdos y negociaciones entre proveedores, Tienda de Tecnologías Ecológicas y los miembros de futuros Comités (se incluyen documentos formales -en caso de que existieran- así como entrevistas formales y pláticas informales).

-Acta Constitutiva del Comité Municipal para la Recuperación Ecológica (incluye el documento formal, con una historia del proceso de génesis del Comité y una reseña de] acto mismo de constitución; ambas, efectuadas por el investigador titular).

-Programa de Recuperación Ecológica Autogestionaria, aprobado por el CMREA (incluye el documento formal, junto con el despliegue de versiones sucesivas de él, con comentarios efectuados por el investigador titular) .

-Subprograma de Apoyo Tecnológico a la Recuperación Ecológica Autogestionaria (incluye el documento formal, versiones sucesivas de él y comentarios genéricos del investigador titular).

-Transferencia de tecnologías (se incluyen fotografías, planos básicos, planos de detalle y demás datos técnicos sobre las tecnologías comprometidas para su transferencia; documentos formales y transcripción de pláticas informales o formales, en que se expresen los términos de transferencia de cada tecnología; fotografías y documentos audiovisuales, que muestren las diversas fases de la transferencia; comentarios del investigador titular sobre el proceso).

-Impacto de tecnologías transferidas (incluye, para cada tecnología, las pruebas de operación e impacto integral a que se vió sometida; el resultado del impacto integral, firmado por el investigador titular, el Consejo Directivo del CMREA y la autoridad gubernamental encargada de vigilar el equilibrio ecológico en la localidad, el municipio y la entidad federativa; comentarios del investigador, sobre medidas correctivas imprescindibles; sugerencias metodológicas del investigador).

-Empresas productoras de aditamentos ecológicos (documentos formales y entrevistas formales-informales, surgidos en el proceso de negociación para su gestión; para cada empresa, estudios de prefactibilidad y factibilidad; certificado de impacto ambiental, para cada empresa; documentos probativos de la asesoría metodológica prestada por el investigador titular y personal externo al proyecto MEPASTEC; documentos que sancionan la existencia de cada empresa).

-Monitoreo Permanente de Necesidades de Tecnologías Ecológicas (incluye todos los análisis, semanales y con otra periodicidad, realizados; documentos que reflejan el seguimiento dado a los puntos monitoreados, así como a las propuestas formuladas).

-Concertación de apoyos (Incluye los documentos originales, generados en toda negociación realizada en ese Municipio).

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

________________________________________________________________________