Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Capítulo 3.- Organización de la Institución Educativa Promotora.

 

 

Un elemento del libro: Interlocutores Sociales Para La Recuperación Ecológica, del Dr Xavier Gamboa Villafranca

 

 

Presentación  

 

A) Elementos Organizacionales Básicos     

 

B) Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación        

 

 

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

_________________________________________________________________________

 

Presentación

 

En los dos capítulos anteriores, ha quedado establecido y fundamentado el carácter interdisciplinario del Método Politécnico para la Apropiación Social de Tecnologías Ecológicas. Su origen se explicó como producto de la necesidades de propiciar el avance del conocimiento sobre los métodos empleados, bien para ayudar a la recuperación ecológica del país, o bien para coadyuvar al fortalecimiento tecnológico de México. Las condiciones bajo las cuales es válida la aplicación del Método Politécnico, así como sus alcances globales, han sido también esbozados.

 

En el presente capitulo, se inicia la discusión detallada del MEPASTEC. Su contenido central, gira en tomo a dos grandes grupos de actividades que es necesario realizar , en una institución educativa que se decida a emplearlo, para llegar a los niveles de organización que garanticen una aplicación razonablemente eficiente: primero, dotarse, a sí misma, de sistemas dinámicos y funcionales de servicio externo; segundo, echar a andar estos sistemas para montar una pieza clave de la metodología, que es la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación. Las figuras incluidas en este capitulo, confeccionadas a partir de la operación del proyecto DEPI 896764, tienen el propósito de fundamentar las propuestas operativas que se hacen.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

a)    Elementos Organizacionales Básicos

 

Cuando una institución educativa pública mexicana pretende utilizar al MEPASTEC, es obligado que, quien esté a cargo del proyecto específico, se haga a sí mismo una serie de preguntas: ¿Estamos lo suficientemente organizados, internamente, para salir al exterior? ¿Tenemos, verdaderamente, la capacidad para extender nuestras actividades sustantivas de investigación, docencia y difusión, más allá de nuestras instalaciones y de los linderos de nuestro campus? ¿En las condiciones actuales, podemos realmente aplicarnos a la resolución de problemas tecnológicos verdaderos, de actores sociales reales? ¿Estamos organizacionalmente preparados para actuar a favor de la ecología, conducidos por los más vulnerables de estos actores sociales de carne y hueso, que son la gente que vive y trabaja en situaciones de extrema pobreza?

 

Si la respuesta a estas interrogantes es "SI", no hay problema; el Método Politécnico se puede aplicar . En caso de que la contestación sea "NO", antes de abandonar totalmente el camino, vale la pena explorar si hay posibilidad de ~ las condiciones mínimas.

 

Bajo esta segunda eventualidad, la adaptación del MEPASTEC pasará forzosamente por la etapa de solidificar la organización interna de la institución, y de iniciar la operación de las nuevas estructuras organizacionales, precisamente con el proyecto sustentado en el método politécnico. será necesario no perder de vista que un proyecto especifico de recuperación ecológica vía innovación tecnológica, que utilice el MEPASTEC, es, genéricamente. un proyecto de servicio externo de la preparatoria, licenciatura, maestría o doctorad de que se trate.

 

De partida, entonces, lo que es verdaderamente importante es asegurarse que la institución cubra bien su función de servicio externo. para ellos no hay receta única. son las propias especificidades de la institución educativa, las que determinan la forma de hacerlo, en qué dirección con qué sentido y con qué ritmo. algunos factores se hacen siempre presentes en este proceso, la capacidad de decisión autónoma, por cada uno de los tres sectores básicos de la comunidad de la institución -profesores, alumnos, y estudiantes-, es uno de ellos. otro, lo es el peso especifico del aparato burocrático-administrativo de gobierno de la institución, en comparación con los de los cuerpos colegiados. el vinculo tradicionalmente establecido entre la institución y su entorno, es otro factor importante. uno adicional, particularmente significativo, lo constituye la manera en que la institución, dada su trayectoria e historia, se ve compelida a privilegiar a algunos actores sociales específicos, en comparación con el trato que brinda a otros. también, las proporciones representadas, en el gasto total de una institución. por el financiamiento a actividades de investigación y desarrollo tecnológico.

 

La interrelación de estos -y otros- factores. se manifiesta en una gran diversidad de formas y modalidades del servicio externo prestado por instituciones educativas públicas mexicanas, de nivel medio superior, superior y postgrado. Veamos lo que sucede, por ejemplo, a mediados de 1990.21 en algunas escuelas, el servicio externo es cubierto por un aparato administrativo ad hoc; en otras, los propios profesores, alumnos y trabajadores desempeñan directamente, con un mínimo de burocracia. esta función. una parte del total de elementos y entidades del sistema nacional de educación pública, presenta la característica de que la instancia responsabilizada de realizar el servicio externo tiene funciones de normatividad, más no ejecutivas ni operativas; en otra parte, estas instancias cubren toda la gama de actividades. en ocasiones, la organización del servicio externo es, en lo fundamental, pragmática, sobre la marcha; en otras, responde a elaboraciones teóricas muy detalladas. un subconjunto de unidades académicas se caracterizan por el hecho de que la gran mayoría, de los miembros de sus respectivas comunidades, participa realmente en las actividades de servicio externo; en otros, en cambio, el servicio externo es asunto que compete a una minoría absoluta. en buena parte de las instituciones educativas al sector privado es al que se dirige el grueso de las actividades de vinculación institucional con el exterior, seguido por el sector público y por el aparato de  gobierno en sus tres niveles; en otra parte, claramente minoritaria, la orientación básica del servicio externo , es hacia el sector social (empresas o unidades productivas controladas mayoritaria o exclusivamente por trabajadores) de la economía. en tanto que en algunas escuelas del nivel medio superior, superior y postgrado, el servicio externo funciona casi exclusivamente en el medio urbano, en otras se lleva acabo básicamente en el medio rural. en una porción del sistema nacional de educación pública, el servicio externo opera medularmente con recursos presupuestarios designados por la institución respectiva; en otra, a diferencia de ello, éste existe -y, aún se fortalece- merced a la generación propia de estos recursos22. Para reclutar miembros de su comunidad que han de participar en actividades de enseñanza, investigación o difusión, orientadas al exterior, algunas de las instituciones difunden llamados implícitos o explícitos, en seminarios, talleres y similares; otras, lo hacen a través de circulares y noticias colocadas en lugares visibles; aún otras, difunden de manera personalizada.

 

Los obstáculos al servicio externo, también presentan una amplia gama. en algunas instituciones, hay una lenta e ineficaz respuesta, del órgano normativo en la materia, a los requerimientos de formalizar el vinculo con el exterior, mediante convenios, acuerdos, contratos y similares. en otras escuelas, en cambio, el principal problema estriba en que no existen inventarios confiables de procesos, productos y equipos, desarrollados en ella, lo suficientemente "maduros" ("a punto") , para ser transferidos al exterior. un problema generalizado, consiste en que no se toma suficientemente en cuenta la especificidad propia de la propia institución, al establecer y operar su sistema normativo de servicio externo: se copian métodos y procedimientos, así como técnicas e instrumentos, que poco o nada tienen que ver con su respectiva filosofía política, con su estructura real y con sus modalidades concretas de "trabajar" la ciencia y la tecnología.

 

Un problema, también extendido, estriba en la burocratización del servicio externo. se coloca énfasis excesivo en aspectos de control de actividades, en vez de poner en práctica procedimientos imaginativos para el fomento de ellas. se establecen por ejemplo, sistemas de registros mensuales de actividades de servicio externo, que deben llenar las escuelas de una institución educativa, sin que a menudo la instancia normativa haya explicado pormenorizadamente cómo, cuándo, con qué y para qué realizarlo. instrumentos de control que caen en el vacío, tales como estos registros, estimulan, con demasiada frecuencia, situaciones de simulación.

 

Las instituciones educativas públicas mexicanas, de los niveles que aquí nos interesan, manifiestan, asimismo, dificultades para:

 

-Mantener actualizados sus inventarios de capacidades para el desarrollo de metodologías científicas y tecnológicas.

-Operar carteras de prospectos, propuestas y proyectos de ciencia y tecnología, concertados con el exterior;

-Acompañar, evaluar, supervisar y/o controlar, el proceso de concertación real, llevado a cabo por la institución educativa.

-Establecer y operar vínculos funcionales, entre las actividades académicas que hacen servicio al exterior vía investigación, docencia y difusión, y los órganos normativo-ejecutivos de la institución en su conjunto.

 

De lo dicho hasta aquí, se tiene una idea general de los matices que adquiere el servicio externo real -no el simulado-, en las instituciones educativas públicas mexicanas, al iniciarse la última década del siglo xx. También, contamos ya con una perspectiva global de la diversidad de obstáculos que se yerguen frente a él. ¿qué hay, por el lado propositivo? ¿es posible dar algunos lineamientos? .eso es, precisamente, lo que se intentará. Veamos.

La esencia estriba en reconocer, explícitamente, que referirse al servicio externo realizado por una escuela, es implicar una multitud de roles que desempeñar. Un proyecto de recuperación ecológica vía innovación tecnológica, basado en el MEPASTEC, requiere el apoyo de un mínimo de las personas que cubren estos roles. un esquema de las funciones principales que se tienen que realizar, se presenta en la figura 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3. Roles principales que tienen presencia. directa o indirecta, en proyectos sustentados en el MEPASTEC.


1)fomentadores:

responsables de congruencia

identificadores de oportunidades

seleccionadores de frentes

ubicadores de vulnerabilidades

formuladores de programas

elaboradores de planes

2) enlazadores:

concertadores

coordinadores

supervisores de acción obligatoria

3) organizadores en campo:

responsables de logística

operadores de acciones

organizadores de la acción

diseñadores de la acción

4) financiadores

evaluadores de propuestas

adaptadores de instrumentos

supervisores de proyectos

5) oferentes:                                                   

directores de proyecto                                 

Responsables del área del proyecto              

Investigadores                                               

Administradores                                            

Personal científico- tecnológico                    

Del proyecto

 

6) identificadores de usuarios

beneficiarlos

afectados

catalizadores

neutrales

abstencionistas

7) buscadores de legitimidad                         

impulsores de fuerza de apoyo                      

reductores de fuerzas opositoras                  

difusores de logros                                       

 

8) generalizadores

evaluadores del impacto de proyectos

detectores de condiciones generalizables elaboradores de metodologías específicas


¿Cómo organizar el servicio externo de una educación educativa, de manera que se asegure el llenado de estos roles? Como ya se dijo, lo concreto de la organización depende de las condiciones específicas. Sin embargo, hay por lo menos cuatro planteamientos que pudieran hacerse:

 

1)Si, dentro de una misma educación educativa, existen órganos normativos de la investigación y órganos normativos del servicio externo, que actúan aisladamente uno del otro, se crea confusión en las unidades académicas (escuelas y similares), se atrasa severamente la consolidación de proyectos y corren severos peligros las normas y políticas que por separadamente plantean. La figura 4 esquematiza esta situación.

 

 Figura 4. Esquema organizativo de una institución educativa, en que las instancias normativas de servicio externo y de investigación NO actúan coordinadamente

 

Ver Figura 4

 

2)Es vital que las instancias normativas de la investigación, y las de servicio externo, actúen como parte de una unidad indisoluble. aún más, se requiere operar instancias intermedias, entre esta unidad normativa y cada parte del conjunto de unidades académicas responsables, de la institución. estas instancias independientemente de su denominación, debieran dedicarse, con altos niveles de autonomía con respecto a los órganos centrales, a instrumentar las políticas que éstos delimiten en materia de desarrollo tecnológico y de transferencia de tecnologías. una estructura organizativa de este tipo, esquematizada en la figura 5 (Ver Figura 5), necesariamente genera proyectos unidisciplinarios pero, para los fines de facilidad que representa para la realización de proyectos sustentados en el MEPASTEC, es un avance.

 

3)Además de asegurar proyectos sólidos de innovación tecnológica unidisciplinaria, el servicio externo debe garantizar la ejecución de proyectos interdisciplinarios, que involucren el trabajo en equipo de alumnos y profesores de dos o más unidades académicas de la institución educativa. un proyecto de recuperación ecológica vía innovación tecnológica, sustentado en el MEPASTEC, es precisamente de este tipo. requiere del apoyo de un servicio externo institucional, que estimule y propicie el que existan programas de investigación que involucren la participación activa de dos o más unidades unidades académicas responsables (escuelas, carreras, postgrados, bachilleratos, vocacionales, y similares).

 

4)En caso de no existir, en la institución educativa, los recursos humanos adiestrados para manejar una organización como la descrita en los puntos 2 y 3 anteriores, el proyecto proecología-tecnología, que aplica el método politécnico, tendrá que formarlos, so pena de fracasar en su propósito. aquí es preferible pagar el precio de desviarse un poco del camino directamente conducente a los objetivos centrales, incursionando en la capacitación, que arriesgarse a una falta de apoyo institucional, por incomprensión. finalmente, el beneficio es mutuo: para la institución educativa, que contará con, quienes manejan un servicio externo funcional y dinámico, a la altura de las circunstancias; para el proyecto ecológico-tecnológico, que contará con el apoyo de un servicio externo cuyos cuadros de decisión han sido formados por el propio proyecto.

 

Los responsables del servicio externo, en cada escuela y a nivel central, requieren capacitarse principalmente en el manejo del instrumental y en el diseño y aplicaciones de procesos de planeación estratégica, que permitan que la institución cuente con las personas concretas que puedan desempeñar los roles 1 , 2, 3, 4, 7, y 8 de la figura 3. en la figura 6 y figura 6 bis se muestra como ello fue autorizado, al más alto nivel en el caso del IPN, cuando la presente metodología se iba confeccionando conforme a los compromisos del proyecto DEPI 896764.

 

Figura 6. Autorización del IPN, para que el proyecto DEPI 896764 forme metodológicamente al personal de las unidades académicas que realizan servicio externo, en cumplimiento de las disposiciones de la dirección de vinculación académica y tecno1ógica (DVAT).

 

DOOP-1045

Octubre 15, 1990

M. en C. Luis Fernando Castillo García

Director del PESTYC

Presente

 

En relación a su solicitud mediante oficio PESTYC 90-327 con fecha 11 de octubre del año en curso, me permito comunicar a usted que de acuerdo a los criterios y disposiciones reglamentarias establecidas para la creación y registro de cursos de actualización, se autoriza al PESTYC impartir los cursos:

 

Planeación Estratégica para unidades de servicio

Externo (CA-45-016/90)

Formulación y evaluación de proyectos de investigación

científica y desarrollo tecnológico

(CA-45-017/90)

los cuales han quedado registrados ante esta dirección.

Sin otro particular de momento, quedo de usted.                                                                      

 

                                                                         Atentamente

                                                                        "la técnica al servicio de la patria"

                                                                                                                                                   

                                                                        Dr. José Enrique Villa Rivera

                                                                        Director                                                

JEVR/FRMG/JLRA/gcv.

 

Figura 6 bis. Autorización del IPN, para que el proyecto DEPI 896764 forme metodológicamente al personal de las unidades académicas que realizan servicio externo, en cumplimiento de las disposiciones de la dirección de vinculación académica y tecnológica (DVAT) .

 

DOOP-1046

Octubre 24, 1990

M. en C. Luis Fernando Castillo García

Director del PESTYC

Presente

 

En relación a su solicitud mediante oficio PESTYC 90-332 con fecha 15 de octubre del ano en curso, me permito comunicar a usted que de acuerdo a los criterios y disposiciones reglamentarias establecidas para la creación y registro de cursos de actualización, se autoriza al PESTYC impartir los cursos:

 

Instrumental para el desarrollo tecnológico concertado, en las unidades académicas del IPN.

El cual han quedado registrados ante esta dirección con la clave CA-45-018/90. sin otro particular de momento, quedo de usted.

                                                            

                                                            Atentamente

                                                            “la técnica al servicio de la patria"

                                                            Dr. José Enrique Villa Rivera

.                                                           Director

JEVR/FRMG/JLRA/gcv

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

b) Tienda de tecnologías ecológicas en Operación

 

La organización global del servicio externo en la institución educativa, requiere ser puesta en movimiento para el logro de por lo menos dos grandes metas del proyecto que se apoya en el MEPASTEC: i) montar una tienda (o una cadena de tiendas) de tecnologías ecológicas (preferentemente. generadas en la institución) en operación; ii) constituir al grupo de personas que serán el equipo de investigadores- catalizadores. e iniciar con ellos las tareas generales y específicas del proyecto proecología vía innovación tecnológica.

 

Lo que va a la tienda. son tecnologías desarrolladas en el sistema nacional de educación pública, en otros “nichos” del país y/o en diversas partes de nuestro entorno internacional que puedan ser utilizadas, a nivel familiar, grupal y comunitario. en zonas de pobreza extrema, para resolver los problemas ecológicos más candentes. tratándose de los rubros que se especifican en la figura 7.

 

Figura 7. Tipos de tecnologías, a incluir en la tienda de tecnologías ecológicas en operación.

 

I)global                                                                                V) módulo piscicola.

I.1) captación. uso y distribución de agua1.                        V.1) estanques

I.2) generación y distribución de energía                            V.2) tratamiento de agua.

I.3) reciclaje de desechos orgánicos                                    V.3) alimentación

I.4) reciclaje de desechos no orgánicos                               V.4) cosecha y procesamiento

I.5) equipo y herramientas                                                   V.5) subproductos

I.6) conservación y manejo del suelo.

I.7) fomento, enlace y financiamiento (información)

 

 

II)módulo de vivienda                                                 VI)módulo, almacenamiento    

                                                                                       Preservación y procesamientos

                                                                                       De alimentos y otros.

 

II.1 materiales para construcción vivienda                    VI.1) secados.

 

II.2 procesos para construcción de vivienda                  VI.2) conservas

 

II.3 muebles y enseres menores de vivienda.                 VI.3) alternativas de consumo.

 

III)módulo agrícola                                                        VII) módulo de emergencias.

                                                                                         Ocasionadas por:

 

III.1) horticultura                                                           VII.1) contaminación atmosférica

                                                                                        extrema

III.2) fruticultura                                                            VII.2) sismos

 

III.3) silvicultura                                                            VII.3) sequías extremas.

 

III.4) medicina y condimentos                                       VII.4) inundaciones.

 

                                                                                        VII.5) incendios

                                   

                                                                                        VII.6) otros factores

 

IV) módulo pecuario.                                                   VIII)módulo de vestido y calzado.

 

IV.1) forrajes.                                                                VIII.1) telas y otras materias primas.

 

IV.2) especies menores.                                                 VIII.2) productos finales.

 

IV.3) especies mayores

 

Se procurará inventariar las tecnologías, ya probadas y validadas que correspondan fielmente a las capacidades de innovación tecnológica para la recuperación ecológica con que cuenta, no sólo la institución educativa promotora, sino el sistema nacional de ciencia y tecnología. De existir estudios fidedignos sobre los alcances institucionales en la materia, el problema está en gran parte resuelto. De no ser este el caso, se tendrá que tomar una decisión: ¿Los recursos financieros y humanos, con que cuenta el proyecto de recuperación ecológica vía Innovación tecnológica, alcanzan para subsanar directamente la situación? En la mayoría de las ocasiones, la respuesta va a ser negativa. De ahí que se necesite recurrir a procedimientos indirectos.

 

Una buena salida consiste en negociar con quien sea pertinente, para que los responsables del servicio externo de cada unidad académica -por definición conocedores del terreno real- levanten el inventario de tecnologías ecológicas existentes, que después podrían alimentar a la Tienda. Lo importante es la objetividad. Sistemas más profundos, incluyen el levantamiento de encuestas y el estudio bibliográfico y hemerográfico (principalmente en los archivos de la instancia interna, encargada del servicio externo23). En todo caso, será menester echar mano de los órganos de autoridad interna, que tengan la facultad de decidir sobre lo que se requiera. En la figura 8 se muestra un ejemplo de presión institucional, legitima, que se puede ejercer. Si las cosas se hacen bien, el asunto del Inventario, en concreto, y de la Tienda de Tecnologías Ecológicas, en general, quedará imbricado en el funcionamiento del servicio externo de la institución. La figura 9 ejemplifica como es que ello puede llegar a suceder. En todo caso, se tiene que ser lo más directo posible, sin menoscabo de la claridad requerida. En la figura 10 se presenta la versión resumida del mensaje respectivo, emitido en una reunión de responsables de servicio externo del Instituto Politécnico Nacional, convocados por la Dirección de Vinculación Académica y Tecnológica, celebrada el 17 de enero de 1990.

 

Se debe procurar llenar todo el listado de tipos de tecnologías ecológicas, que se presenta en la figura 7. Énfasis debe ponerse, tanto en la calidad como en la cantidad. Es necesario no quitarse de la mente el hecho de que estas tecnologías ecológicas, puestas a operar, serán la cara, no sólo del proyecto que busca la recuperación ecológica en zonas de pobreza extrema, vía el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de sus habitantes; sino de la institución en su conjunto. En caso de que no basten numéricamente las tecnologías de la propia institución (o de que éstas no sean de la calidad requerida, o de que aún no estén lo suficientemente maduras para ser transferidas), deberá acudirse a proveedores externos a la institución, para llenar los rubros faltantes. Providencias deberán tomarse, a fin de contar con los fondos que permitan adquirir prototipos y para que exista el clima jurídico-legal en la institución, para efectivamente hacerse de ellos.

 

Figura 8. Solicitud de autorización institucional en transcurso proyecto DEPI 896764, para delegar levantamiento de inventario de tecnologías ecológicas, en responsables de unidades de servicio externo del IPN.

 

10 de enero de 1990.

 

Ing. Jesús Ávila Galinzoga

Director de Vinculación Académica y Tecnológica, IPN

Presente.

Con clave DEPI-896764, actualmente se lleva a cabo en el PESTyC el proyecto “Metodología para la apropiación social de tecnologías Ecológicas Politécnicas: el caso de los Altos de Morelos”. Entre las etapas de trabajo del citado proyecto, está la de constituir, en le Estado de Morelos, una Tienda de Tecnologías Ecológicas Politécnicas. Portal motivo, solicito atentamente que en la reunión correspondiente al mes de enero, de los responsables de Servicio Externo de las Escuelas de Nivel Superior del IPN. se incluya en el orden del día el punto -rienda de Tecnologías Ecológicas Politécnicas. En caso de tener a bien aceptar mi propuesta, el Dr. Xavier Gamboa Villafranca explicaría, en no más de 5 minutos el apoyo requerido de las unidades académicas del IPN, para que en la Tienda estén prototipos ecológicos operando.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle las seguridades de mis más distinguidas consideraciones.

                                                                           Atentamente

                                                                           “La técnica al servicio de la patria”

 

                                                                           M. en C. Luis Castillo García

                                                                           Director

  LCG/Ite.

 

Figura 9. Autorización institucional para que proyecto DEPI 896764  busque apoyo para delegar en unidades de servicio externo, el levantamiento del inventario de tecnologías ecológicas del IPN.

 

17 de enero de 1990.

 

M. en C. Luis Fernando Castillo García

Director del Proyecto de Estudios Sociales,

Tecnológicos y Científicos (PESTYC) del Instituto Politécnico Nacional

Presente.

 

Por este conducto, me permito recordarle que la próxima reunión de trabajo con los representantes o coordinadores del Servicio Externo de las Escuelas de Educación Superior, Centros Interdisciplinarios y Centros de Investigación del I.P.N., se llevará a cabo en la sala de juntas dé la Dirección de Vinculación Académica y Tecnológica, a las 12:00 Horas del día 25 de Enero del año en curso, por lo que agradeceré tenga a bien informar a su representante, para contar con su asistencia y participación en ella. Bajo la siguiente orden del día:

 

1 .-Lista de presentes.

2.- Aprobación de la minuta anterior.

3.- Aprobación del programa de reuniones para 1990.

4.- Informe sobre las visitas que llevarán a cabo funcionarios de la D. V .A. T ., a todos los ECUDAC.

5.- Avance del convenio IPN. FONEI-COMERMEX; IPN-FONEI-CREMI.

6.- Programa Microindustrias DDF-IPN.

7.- Proyecto COSNET.

8.- Proyecto "Tienda de Tecnologías Ecológicas Politécnicas".

9.- Asuntos Generales.

Sin otro particular, sírvase aceptar las seguridades de mi más distinguida consideración.

Atentamente.

"La Técnica al Servicio de la Patria”

Ing. Jesús Ávila Galinzoga

Director.

 

c.c.p.- Representante del Servicio Externo.- Presente.

JAG/JLAA/eae

 

Figura 10. Resumen del planteamiento del PESTyC. efectuado a través del Dr. .Xavier Gamboa Villafranca, en la reunión de Servicio Externo del IPN, del 17 de enero de 1990.

 

15 de febrero de 1990.

El Dr. Xavier Gamboa Villafranca, del PESTyC, hizo uso de la palabra para informar acerca del proyecto "Tienda de Tecnologías Ecológicas Politécnicas". Explicó que ésta, forma parte del proyecto de investigación, clave DEPI 896764, denominado “Metodología para la Apropiación Social de Tecnologías Ecológicas Politécnicas: el caso de los Altos de Morelos", actualmente a su cargo en el PESTyC. Este persigue, en esencia, siempre en coordinación con la Dirección de Vinculación Académica y Tecnológica (DVAT) y con la Dirección de Estudios de Postgrado e Investigación (DEPI), disertar en gabinete y validar en campo, una metodología específica que le permita al lPN transferir, a zonas marginadas semiurbanas del Estado de Morelos -para después extrapolar , en lo que resulte congruente, al resto del país-, los procesos, productos y equipos que ha desarrollado institucionalmente, en materia de:

-captación y aprovechamiento de agua de lluvia.

-producción primaria de alimentos pecuarios, agrícolas y acuícolas.

-materiales y procesos de construcción de vivienda.

-generación, aplicación y uso de energías alternativas.

-equipos y herramientas. vestido y calzado.

 

Explicó el Dr. Gamboa Villafranca que la metodología que en este proceso se está confeccionado, contempla el funcionamiento de una tienda en que usuarios potenciales de estas tecnologías, las observen, critiquen y evalúen, estando en  funcionamiento. Hizo un llamado a los responsables de servicio externo de las unidades y escuelas del IPN, a que le notifiquen al PESTyC cuáles de sus prototipos pudieran incluirse en la Tienda, que en un principio podría ubicarse en el poblado de Oaxtepec, Municipio de Yautepec, Morelos (en predio propiedad del Centro de Estudios de Problemas de Coyuntura, Previsión y Prospectiva, A.C.), o en el Municipio de Cuautla (en predio del Parque Industrial Cuautla). El responsable del servicio externo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), mostró interés en ubicar, en esta Tienda, un prototipo de casa de ferrocemento (de dos pisos).

 

En la figura 11 se muestra, como ejemplo, una hoja del Inventario Politécnico de Tecnologías Ecológicas, levantado en el transcurso del proyecto DEPI 896764, como parte del proceso de prueba y validación de la metodología que aquí se expone. La figura 12, a su vez, presenta una hoja del Inventario Politécnico de Fuentes Internacionales de Financiamiento para la Acción Ecológica, conformado en las mismas circunstancias que el anteriormente mencionado.  

 

El asunto global que nos ocupa debe verse, fundamentalmente como el de una tienda que se va a instalar, y que busca proveedores. Lo que se va a "vender" en esta tienda, son equipos, procesos y productos, del tipo señalado en la figura 7. El "mercado" son los habitantes de zonas de pobreza extrema, aunque sea un mercado latente. En consecuencia, se tiene que elaborar un listado de proveedores24 potenciales, a quienes se les manejará la posibilidad de serio, para la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación.

 

La prioridad deben tenerla los "proveedores" de la propia Institución educativa; si todos forman parte de ella, la “mercancía" que se expende seria de una sola "marca": la de la propia institución. De no ser este el caso; si también hay proveedores externos a la institución, la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación no “distribuirá” exclusivamente la marca institucional, sino que Incluirá otras, entre los bienes y servicios que pone a la venta.

 

El proveedor de tecnologías ecológicas para la tienda, independientemente de que sea interno o externo a la institución, debe tener claro:

 

a) Que se verá comprometido a operar -y mantenerlos así- los equipos, procesos y productos ecológicos que ponga en demostración en la Tienda. la demostración NO ES estática, es en plena acción y movimiento.

b) Que los prototipos que instale y opere en la Tienda, preferentemente estarán "a consignación", por lo que su “precio de venta” deberá fijarse claramente antes.

c) Que la tienda no persigue fines de lucro, sino obtener una "utilidad" muy modesta, exclusivamente para mantenerse funcionando. Por ello el precio de venta al consumidor deber ser lo más bajo posible.

d) Que la Tienda implica un proceso de comercialización "agresivo", no pasivo. Los prototipos que se pongan a demostración en ella, no estarán sólo en espera de que llegue a las instalaciones, la clientela potencialmente25 interesada en ellos. Muy por el contrario, se irá a los lugares donde se encuentra la demanda latente, se dialogará con las personalidades más influyentes de ella, se organizará, vía la conformación de los Comités Municipales para la Recuperación Ecológica (CMREA 's) y se convertirá en demanda real después de auspiciar visitas de cada Comité, a la Tienda.

 

Es menester llevar un control estricto de la correspondencia con los proveedores (vease figura 12 bis)

 

Figura 11. Muestra del inventario politécnico de Tecnología Ecológicas, para Zonas de Pobreza Extrema. (Proyecto DEPI 896764).

 

Generación, distribución y aplicación de energía:

 

1.2: 1) Existencias previas, CEPROS-Oaxtepec. Julio de 1989.

       2) M. en C. Sergio Larrea Reynoso.

       3) IPN. Informes Técnicos. Serie Investigación y Desarrollo Tecnológico # 2. Agosto      

       de 1987.

       4) Secadores de alimentos con el calor del sol.

1.2: 1) Existencias previas, CEPROS-Oaxtepec. Julio de 1989.

       2) Desiré Le Gouriéres.

       3)

       4) Energía Eólica: Teoría, concepción y cálculo práctico de las instalaciones.

       5) Hélices de aeromotores. Máquinas de eje horizontal. Cálculo de palas eólicas de eje

        horizontal. Energía de viento para bombeo de agua. Energía eólica para producción

        de electricidad.

1.2: 1) IPN, Catálogo de Investigación 1986.

        2) Agripino García Gutiérrez*, Antonio Becerra Calderón.

        3) CECyT “Walter Cross Buchanan”, IPN.

        4) Horno Solar (Clave 861634).

        5) Abrir todo un proceso de investigación y difusión, en forma sistemática e 

         interdisciplinaria acerca del aprovechamiento de la energía solar

1.2: 1) IPN. Catálogo de Investigación 1986.

       2) Juan Alvarado Jaimes*, José Jaime Pérez Pineda. Ramón Medina Fernández.

       3) CECyT “Walter Cross Buchanan”, IPN.

       4) Transformación de la energía solar en energía eléctrica, para aprovechamiento en

           el uso doméstico (clave 862002).

1.2: 1) IPN, Catálogo de Investigación 1985.

       2) Luis Montiel Aldave* , Jorge Armando Rojas Ramírez, Jesús Hernández del Olmo.

       3) ESIME.

       4) Desarrollo de dispositivos y máquinas para el aprovechamiento de energías no

       convencionales. Clave 840408.

       5) Construcción de prototipo de molino de viento con su alternador regulador e                                

       inversor apropiado para el medio rural nacional.

1.2: 1) Tecnologías para la erradicación de la Pobreza. PNUD, Centro Las Gaviotas,

           Apartado Postal No. 18261 , Bogotá, Colombia.

        2) Comes Gret, Comissariar a I'energie solaire, 208 rue Raymon Lasserand-75014,

        París, France, Tel. 545-3380

        3)

        4) Secador Solar para Pescado I.

        5) Secado de pescado a partir de la captación de la luz solar en las paredes negras de

        una caja con una pared y un techo de vidrio; el aire se calienta y se remueve el  agua

        del pescado en forma gaseosa.

 

Figura 12. Muestra del inventario Politécnico de fuentes  Internacionales de financiamiento para la Recuperación ecológica. (Proyecto DEPI 896764).

 

Nota: Estas referencias han sido tomadas aleatoriamente.

 

Caritas de Holanda, Hekellaan 6,

5211 LX's Hertogenbosch,

Holanda.

HEKS, PB 168

8035 ZURICH

Suiza.

Ayuda de la Iglesia Noruega,

Underhaugssveien 15, Oslo3,

Noruega.

Tierra de Hombre, Sección Alemania.

PB 4126, 4500 Osnabrueck,

República de Alemania.

Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo.

4 Rue Jean Lantier , 75006, París,

Francia.

Federación Luterana Mundial,

Comité Nacional Sueco, PB 297 , 751 05 Upssala,

Suecia.

Radda Barnen, PB 5866

1 0248 Estocolmo,

Suecia.

Canadian Save the Children Fund,

720 Spandina Avenue,

Toronto Ontario M55 2W3,

Canadá.

 

e) Que los líderes de opinión del mercado natural, serán sistemáticamente contrastados con los prototipos de tecnologías ecológicas que están en operación en la Tienda. Estas personas harán sugerencias de modificación a los aditamentos, dependiendo de sus necesidades concretas. Consecuentemente, las que lleguen al "consumidor" tienen altas probabilidades de ser diferentes a las que están "en demostración", en la Tienda. Bajo esa eventualidad, el proveedor tendrá preferencia para llevar a cabo directamente las adecuaciones sugeridas por los interlocutores sociales de sus tecnologías ecológicas. El costo de estas innovaciones será, en su momento, negociado trilateralmente: El Comité Municipal para la Recuperación Ecológica Autogestionaria (que será el que sufrague o avale el pago), el proveedor (que será el elaborador de las innovaciones) y la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación (que, en su calidad de componente del proyecto de recuperación eco lógica vía innovación tecnológica, verificará la calidad de las adecuaciones llevadas a cabo por el proveedor) .

 

f) Que ahora se trata de montar una Tienda, pero que es a nivel experimental y que la meta estriba en hacer las cosas bien, para que a corto plazo se tenga un sistema de tiendas de Tecnologías ecológicas en el  país.

 

Mantener claridad, en estos cinco puntos, es muy importante. En la medida en que se dé, el responsable del proyecto podrá negociar, desde una posición justa, con cada proveedor de tecnologías ecológicas, las mejores condiciones de compra posibles.

 

¿Qué pasa, sin embargo, si no hay proveedores reales a la vista? ¿Qué sucede si los "proveedores" de tecnologías ecológicas para la Tienda, bien sea de la institución o de fuera de ella, lo son sólo en papel?26 En este caso, 10 importante es no perder de vista que el compromiso del proyecto de recuperación ecológica, en general, y de la Tienda, en particular, es el de tener en demostración, tecnologías proecología, en operación: no sólo tenerlas, sino tenerlas funcionando. Este compromiso se tiene que cumplir, a como dé lugar.

 

Antes que nada hay que asegurarse de que el hecho, de que no aparezca proveedor para determinado rubro, no se debe a fallas en los mecanismos de monitoreo y recolección de información del propio proyecto.

 

El que en la Tienda esté vacío, por ejemplo, el módulo de reciclaje de desechos inorgánicos, puede estar determinado por la efectiva inexistencia de equipos, procesos y productos en la materia, utilizables por familias, grupos o comunidades de zonas de pobreza. Sin embargo, también es posible que este vacío se deba simplemente a que el propio proyecto haya sido incapaz de detectarlos, no obstante que están, físicamente ubicados en la institución o fuera de ellos. Asimismo, existe otra posibilidad genérica: que las tecnologías existan y hayan sido identificadas por los investigadores, pero que las negociaciones entre los respectivos proveedores potenciales y los representantes del proyecto proecología, no permitió llegar a los acuerdos necesarios para ubicarla en la Tienda.

 

Son estas dos últimas posibilidades, con respecto a las cuales hay que cerciorarse. Un buen camino estriba en convocar públicamente a concurso, con una amplia difusión y garantizando una selección lo más rigurosa e imparcial posible.27 Si no queda más remedio que declarar al concurso "desierto" -si no se presenta proveedor alguno interesado en que sus tecnologías vayan a la Tienda, o si las que presentan no reúnen los requisitos de calidad mínimos- es más probable que objetivamente éstas no hayan sido desarrolladas. Es más probable, no totalmente seguro, porque aún ahí cabe la posibilidad de que el concurso no haya sido lo extenso que se requiera, y que por lo tanto algunos tecnólogos, sencillamente, no se interesaron o no quisieron acudir al llamado.

 

Pero supongamos por un momento que se emplearon impecables mecanismos de búsqueda bibliográfica y de campo; que se hizo un concurso pulcramente cuidado en todos sus aspectos... y aún así no se cuenta con tecnologías, para la Tienda, en determinado rubro. Lo dicho arriba sigue siendo válido: el compromiso se tiene que cumplir. Si no existe proveedor a la vista, el proyecto deberá responsabilizarse del desarrollo -directa o indirectamente- de las tecnologías faltantes. Los desarrollos originales, en este caso, serán excepcionales. Con frecuencia, el proyecto proecología vía innovación tecnológica se verá compelido a cubrir los huecos de su Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación, recurriendo a la adaptación, prueba y validación, con base a planos de ingeniería básica de que haya hecho previamente acopio.

 

Bajo estas condiciones, resulta especialmente útil el contar, anexo a la tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación, con un taller de Adaptaciones Tecnológicas. El Taller suple, en cierto sentido, a los proveedores. Ello, cuando menos en dos momentos clave del proceso de investigación-catálisis que implica el MEPASTEC: i) Cuando no hay proveedor que surta a la Tienda con un específico equipo, un proceso concreto o un producto ecológico determinado; ii) Cuando las tecnologías se han tenido en demostración en la Tienda y éstas han sido sometidas al escrutinio crítico de los Comités Municipales de Recuperación Ecológica Autogestionaria, pero el proveedor no tiene la capacidad, la disposición o los recursos necesarios para efectuar las adaptaciones imprescindibles, en acatamiento de las recomendaciones de los interlocutores sociales de la institución educativa.

 

Figura 12 bis. Muestra de carta-tipo dirigida a proveedores potenciales de la Tienda de Tecnologías Politécnicas en Operación, enviadas como parte del concurso abierto en el proyecto DEPI 896764.

 

Hemos iniciado el montaje de nuestra "Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación", ubicada en el corazón de las dos nuevas zonas conurbadas de Morelos: Yautepec-Cocoyoc-Oaxtepec y Yecapixtla- Cuautla-Ayala. Requerimos urgentemente proveedores de equipo, procesos y productos, diseñados con criterios ecológicos, que familias y grupos de zonas de pobreza extrema, puedan incorporar -con redituabilidad para ellos- al proceso de mejoramiento de sus condiciones de trabajo y vida:

 

-Producción primaria. procesamiento, almacenamiento y consumo de alimentos.

-Captación, distribución y aplicación de energía solar y eólica.

-Reciclaje y aprovechamiento de desechos orgánicos.

-Reciclaje y aprovechamiento de desechos inorgánicos.

-Procesos y materiales de construcción de vivienda.

-Confección y uso de enseres domésticos.

-Elaboración y manejo de herramientas e instrumentos.

-Eficientización de las comunicaciones y el transporte.

-Confección de vestido y calzado.

 

Tenemos conocimiento de los avances que ustedes han logrado, en el diseño, prueba y validación de tecnologías específicas, de los tipos mencionados arriba. Por tal motivo, quisiéramos que en nuestra Tienda, estuvieran incluidos, para fines de demostración, prototipos de tecnologías originales. innovaciones o adaptaciones. que ustedes consideren lo suficientemente "maduras" como para se transferidas y socialmente aprehendidas. ¿El tomar este reto, junto con eI IPN, es congruente con sus políticas y estrategias? En caso afirmativo. ¿Qué prototipo(s) pudieran estar operando en la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación, para antes de octubre de 1990? A partir del inicio de su operación en la Tienda -si éste es el caso- ¿cuántas unidades podrían surtir al mes, para atender la demanda de 33 Comités Municipales para la Recuperación Ecológica Autogestionaria. que cubren todo Morelos? Las adaptaciones a las tecnologías en operación en la Tienda, que sean sugeridas por los Comités Municipales, como condición para su transferencia a ellos ¿podrían ser efectuadas por ustedes mismos? ¿Bajo qué condiciones?

 

En síntesis, deseamos concertar, con ustedes, convenios específicos de distribución y venta de sus prototipos. ¿El interés es recíproco?

                                                                    Atentamente,

                                                                  “La técnica al servicio de la patria”

                                                                    Dr. Xavier Gamboa Villafranca,

                                                                    Responsable del Proyecto DEPI 896764.

c.c.p. MenC Luis Fernando Castillo García, Director del PESTyC, Secretaría Académica, Instituto Politécnico Nacional.

 

Para el Método Politécnico, que aquí nos ocupamos intentar plantear, cada peso canalizado al taller de Adaptaciones Tecnológicas, es un peso bien invertido, en términos, no sólo de redituabilidad económica, sino de redituabilidad social. Además de las ya mencionadas dos funciones de suplencia del proveedor, el Taller tiene un amplio propósito formador de recursos humanos, así como el objetivo de ser propiciante del avance tecnológico apropiado. En él se capacitarán a las personas que designe cada CMREA, para el manejo de la  componente tecnológica, con cualquiera de las siguientes finalidades:

 

para operar equipos y procesos tecnológicos, tal como se encuentran -en exhibición dinámica- en la Tienda;

para efectuar las modificaciones a los equipos y procesos tecnológicos, necesarios según la perspectiva de cada CMREA interesado en adquirirlos, para si, o para su utilización por grupos por ellos designados.

para montar las microempresas, generadoras de aditamentos ecológicos que los Comités consideren validados, después de haber conducido la evaluación del impacto de los prototipos, en los lugares seleccionados.

 

El taller de Adaptaciones Tecnológicas requiere contar con un equipamiento sencillo, no contaminante, mezcla de herrería y carpintería. El reciclaje de los desechos de su operación, debe estar plenamente resuelto, antes de iniciar actividades. En este asunto hay que predicar con el ejemplo. Una Certificación de Impacto Ambiental, honesta y clara, debe conseguirse de persona física o moral facultada, por ello, por la instancia gubernamental correspondiente.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 



21 Cuestionario por correo enviado, dentro del proyecto DEPI 896164, entre enero y mayo de 1990, a una muestra de 135 instituciones educativas de nivel medio superior, superior y postgrado. no se presenta la cuantificación, porque la eficiencia de respuesta fue del 20%: apenas 28 de los funcionarios encargados de servicio externo, en estas instituciones, respondió.

22 En el primer semestre de 1990, los precios promedio de 28 instituciones educativas estudiadas, como parte del proyecto DEPI-IPN 896764, que brindaban servicio externo, eran los siguientes: diseño, validación y prueba de metodologías, $200,000 MN/hora; capacitación de recursos humanos para el manejo de métodos, técnicas e instrumentos, $150,000 MN/hora; asesoría para recolección, sistematización y exposición de resultados de proyectos de CyT $150,000 MN/hora. La realización de proyectos completos de investigación, eran generalmente objeto de precios globales; su rango iba de 2.4 millones de pesos, a realizarse en 6 meses; hasta 197 millones con duración de 12 meses.

23 Es necesario aclarar que, aunque las dos posibilidades están abiertas, en la experiencia específica del IPN, explorada por el proyecto DEPI 896764, en vez de evaluar papeles (donde son altas 188 posibilidades de simulación o, por lo menos, suele haber niveles excesivos de formalidad), es preferible delegar completamente, en los conocedores, la actividad de Inventariar.

24 Lo deseable es que el Inventario de Tecnologías Ecológicas. por la información que contiene, y por la forma en que ésta se organiza, constituya simultáneamente un listado de proveedores potenciales.

25 No obstante, la Tienda sí tiene que estar en un punto estratégico, para captar a esta porción “casual” de la clientela potencial.

26 Este caso es mucho más frecuente de lo que podría pensarse. En el transcurso de la investigaci6n DEPI 896764, por ejemplo, se percibió la necesidad de que nuestras instituciones educativas encaminen esfuerzos sistemáticos hacia la indagación de las diferencias existentes entre los logros reales y los objetivos comprometidos, así como entre los logros reportados en informes (parciales y finales) de desarrollo tecnol6glco y los logros realmente obtenidos. En otras palabras apareci6 como urgente el cuantificar la extensi6n de la simulaci6n en los procesos científico-tecnológicos mexicanos, el tipificar sus manifestaciones y el Identificar los factores determinantes de su existencia.

27 Cfr. la Figura 12 bis, donde se muestra un ejemplo de procedimiento, para convocar a este concurso, empleado en el caso especifico del proyecto DEPI 896764.