Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Capítulo 8.- Logros concretos y tangibles.

 

Un elemento del libro: Interlocutores Sociales Para La Recuperación Ecológica, del Dr Xavier Gamboa Villafranca

 

Presentación                                                                                                                                                     

 

A) El Arranque de la Autogestión       

 

B) La Tarea de Prever la Consolidación y Expansión                                                                               

 

 

 

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

_________________________________________________________________________

 

Presentación.

 

El capitulo 8 presenta lo que ha de acontecer para que, desde un principio, sea verdaderamente autogestionario el proceso de recuperación ecológica (vía innovación tecnológica) de las zonas de pobreza crítica de un municipio. Aborda el asunto del papel que debe desempeñar la institución educativa-promotora, así  como las deseables funciones a cargo del Comité Municipal para la Recuperacl6n Ecológica Autogestionaria. La primera, en resumidas cuentas. Apoya y asesora; el segundo, dirige y conduce la acción. Ambos papeles esenciales llevados a cabo, tanto con respecto a lo que está previsto y programado, cuanto con referencia a lo imprevisto y no programado; tanto para consolidar los avances, cuanto para expander la acción proecología; tanto en lo relacionado con la etapa de arranque de la autogestión, cuanto en lo que llene que ver con la operación "a plena capacidad", del proceso.

 

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

a) El Arranque de la Autogestión.

 

Cada Comité Municipal para la Recuperación Ecológica Autogestionaria tiene, en principio, el sartén por el mango. Sus integrantes configuran un cuadro de liderazgo fuerte, democrático, consensual y legítimo. Ciertamente, su existencia ha sido catalizada por la institución educativa que promueve la recuperación ecológica, dotándolo de una parte de los muchos insumos que requiere. Pero hasta ahí, Si la conformación del CMREA ha sido la adecuada o conforme al Método Politécnico para la Apropiación Social de Tecnologías Ecológicas- el Comité no aceptará imposiciones. Ni aquellas originadas en la institución que creó las condiciones para que surgiera, ni las provenientes de cualquier otra instancia de la estructura local, municipal, regional, estatal, o aún federal, de poder .

 

El Comité es el componente que dirige, en un municipio específico, el proceso de recuperación ecológica vía el fortalecimiento tecnológico de los grupos depauperados que representa. No es parte conducida por otras, o plegada a los designios de persona física o moral alguna. La capacidad de convocatoria y movilización que a nivel municipal tiene el equipo de investigadores-catalizadores-promotores, es nada, comparada con la del CMREA.

 

El que las anteriores características, en principio atribuibles a los Comités Municipales, se den en la realidad, depende, entre otros factores principales, de la manera en que este órgano inicie su operación. Es en la etapa de arranque que va a obtener el sello esencial, que tendrá durante toda su existencia. Durante el despegue, se autoproporcionará una inercia de productividad o improductividad; de dependencia o independencia; de hegemonía o subordinación; de eficiencia o ineficiencia; de organización o desorganización; de espontaneidad o prevención; de voluntarismo o disciplina; de democracia o imposición; de honestidad o corrupción. Al menos a esa conclusión de alto alcance se ha llegado, luego de sistematizar la experiencia del proyecto DEPI 896764, en que se puso a prueba la metodología que -modificada en lo pertinente- se expone en este apartado.

 

Por esta razón, es vital que el Comité Municipal para la Recuperación Ecológica Autogestionaria, en una etapa de arranque de duración variable36 , tenga un avance real, percibido por sus propios miembros, por los grupos que ha designado como beneficiarios de la innovación tecnológica para la ecología y por otros sectores importantes de la opinión pública.

 

A partir de su constitución, entonces, cada Comité deberá realizar y concluir exitosamente una proporción elevada de las acciones de innovación tecnológico-ecológica, incluida en su respectivo Subprograma de Apoyo Tecnológico, del Programa Municipal de Recuperación Ecológica Autogestionaria. Esto es asunto de su entera responsabilidad.

 

El equipo de catalizadores, de la institución educativa, tendrá el papel de apoyo en este proceso. De gran importancia será la capacitación (veáse la Figura 58) y el asesoramiento que brinde, a los Comités formalmente existentes, en materia de gestión, enlace y financiamiento de las acciones tecnológicas que se conciban con criterios ecológicos. Se trata, en general, de que la institución educativa asesore a un Comité para que el proceso, dirigido por éste, opere bien desde un principio. Ello significa llevar a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

 

a) Apoyar la negociación dirigida a obtener recursos monetarios, de fuentes como la constituida por el PRONASOL, para lograr que la institución educativa promotora (y otras partes interesadas, preferente- mente en concertación o coordinación con ella) inicie y concluya, en lapsos prefijados, los proyectos tecnológicos de trascendencia social-ecológica, comprometidos con los CMREA 's.

 

b) Acompañar la transferencia de las tecnologías acordadas, ayudando a vigilar que ésta se haga en concordancia con el SUATREA, en los términos acordados por el proveedor de la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación, que se instale correctamente e inicie operación en los sitios convenidos, para beneficio de las comunidades, grupos o familias designadas por cada Comité.

 

c) Apoyar a cada CMREA, en la estrecha vigilancia que se lleve a cabo para que la ejecución de los proyectos de innovación tecnológica sea precisamente la requerida y comprometida.

 

d) Acompañar técnicamente la verificación que, del impacto real de cada tecnología ecológica transferida, haga el CMREA. Asesorarlo en la delimitación del quehacer, cuando el impacto que sobreviene no es el esperado, especialmente en la consiguiente negociación con el proveedor y con la Tienda de Tecnologías Ecológicas en Operación.

 

e) Brindar consultoría, en la sistematización de la información y documentación generada. Si es posible, prestar apoyo para computarizarla. Adiestrar, en su captura y uso, a los recursos humanos que al efecto designe el Comité.

 

f) Auxiliar en la logística necesaria para llevar a cabo reuniones de evaluación y seguimiento del equipo de , investigadores-catalizadores-promotores; del Consejo Directivo de cada CMREA;  de los Comités en plenoo; o, de cualquier otra parte pertinente.

 

g) Mantener permanentemente actualizado: el Inventario de Tecnologías ecológicas; el Programa para la Recuperación Ecológica Autogestionaria de cada municipio; su correspondiente Subprograma de Apoyo Tecnológico; así como cualquier otra información que sufra modificaciones con el transcurrir del tiempo. Algunos de los más importantes espacios políticos y de autoridad formal en cada municipio, incluyendo a los integrantes y al Consejo Directivo de cada CMREA, tienen una fuerte rotación, debido a que existen calendarios de sucesión en puestos y cargos. Ello constituye una importante razón para procesar electrónicamente la información que corresponda a rubros como los mencionados.

 

El equipo de catalizadores podrá realizar mejor éstas y otras tareas básicas de apoyo, en la medida en que disponga oportunamente de información fidedigna sobre el acontecer directa e indirectamente vinculado a cada proceso tecnológico en juego. Es por ello recomendable que la institución educativa que tiene presencia en el área sujeta a recuperación ecológica, instaure un Sistema Permanente de Atención Tecnológica a la Recuperación Ecológica (SIPATREC). Este sistema es un importante insumo para extender, al máximo que la eficiencia permita, la acción de cada CMREA.

 

La escuela vocacional, preparatoria, de licenciatura, de postgrado o similar, que opere -conforme al método politécnico- al SIPATREC, tiene que estar siempre lista para captar demandas de propuestas y proyectos, no contempladas en el Programa y Subprograma Municipal respectivo, y para reportarlas adecuada y oportunamente al Comité Municipal respectivo así como a las autoridades educativas pertinentes. La figura 54 ejemplifica algunas de las características de su funcionamiento:

 

-Captar y dar seguimiento a demandas estrictamente tecnológicas, generadas por actores sociales del municipio, independientemente de que hayan sido, o no, recomendadas por el respectivo CMREA.

-Conformar carteras de proyectos tecnológicos, por actor social, producto de la demanda al

respecto. Estas, incluso cuando están todavía al nivel de propuesta, alimentan permanentemente al SUATREA.

-Recibir y dar seguimiento a demandas no estrictamente concernientes a proyectos de adaptación de tecnologías ecológicas, pero cuya satisfacción se considera necesaria para mantener un adecuado vinculo con niveles relevantes de la estructura municipal de poder .

-Capturar y dar seguimiento a demandas no estrictamente de investigación científica proecológica, sino de lucha social por la ecología.

 

Ir al principio de este documento

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

b) La Tarea de Prever la Consolidación y Expansión.

 

El buscar continuamente nuevos frentes de lucha tecnológica por la ecología, como uno de los propósitos fundamentales del SIPATREC, en ocasiones dará como resultado la captura de ideas preliminares, de proyectos tecnológicos o de ciencia aplicada.  La figura 55 da una idea de cómo es que ello llega a ocurrir .

 

Recursos del SIPATREC deben canalizarse hacia la detección de acciones encaminadas a crear empresas productoras de los aditamentos ecol6gicos de mayor éxito en la zona abordada. El proyecto las apoyará vivamente, especialmente si se trata de formar al personal que operaría la tecnología. En la figura 55 bis se muestra un caso en que la capacitación para el manejo tecnológico se dirige a la elaboración de calentadores solares de agua, porque los prototipos transferidos tuvieron tanta aceptación social que los Comités de dos municipios hicieron gestiones para producirlos a nivel semiartesanal.

 

De manera especial, el SIPATREC debe proporcionar, tanto a cada CMREA como al equipo de catalizadores de la institución promotora, información adecuada y oportuna sobre hechos relevantes, relacionados con la materia. Ello denota una importancia tal, que es recomendable que el SIPATREC opere un Área de Análisis de Coyuntura y Previsión, encargada precisamente de esta tarea. Una tarjeta -descriptiva e interpretativa- debe generarse diariamente sobre cada evento vinculado a lo ecológico-tecnológico al nivel de entidad federativa y del país, que aparezca en los más influyentes diarios y revistas de circulación local. Un análisis global debe elaborarse cada 7 días, conteniendo las implicaciones de los hechos diariamente descritos e interpretados durante la semana inmediata anterior, para el funcionamiento de los CM REA 's, para su respectivo Programa y Subprograma Municipal, y para la institución educativa. En la figura 56 se presenta una muestra de la materia prima con que trabaja el Área de Análisis Coyuntural permanentemente, del proyecto DEPI-896764.

 

El Área de Análisis Coyuntural Permanente, y el SIPATREC en su conjunto, debe operar con la agilidad requerida para captar necesidades de concertación que involucren al equipo de catalizadores por una parte, y al gobierno local, municipal, estatal o federal, por la otra. Un ejemplo de ello se muestra en la figura 57.

 

Labor básica del SIPATREC será la de captar, procesar, sistematizar y transmitir información referida a la creación -en la zona de pobreza extrema objeto de la acción conjunta del CMREA y de la institución educativa promotora- de microempresas productoras de aditamentos ecológicos. Para ello, tendrá que darse a la tarea de identificar oportunidades de generación autogestionaria de aquellos equipos y productos que los comités consideran que van pasando la prueba de verificación del impacto integral. Es recomendable operar mecanismos orientados a recabar sistemáticamente por lo menos cada dos meses, la opinión de los integrantes de cada Comité, respecto a cuáles de las tecnologías transferidas, que operan en los puntos asignados, han tenido aceptación social por sus logros. El asegurarse (por la acción de la institución educativa o a través de otros medios) que se generen los requeridos estudios de prefactibilidad y factibilldad, con las características técnicas y científicas que ameriten, es atribución del SIPATREC. Igualmente lo es, el asesoramiento a los CMREA's en las gestiones conducentes al financiamiento para el desarrollo de la tecnología, en la formación de recursos humanos para su manejo y en la conformación misma de las empresas.

 

Semestralmente el SIPATREC debe generar un documento, foliado progresivamente, denominado, "Hacia la Red Estatal de Comités Municipales para la Recuperación Ecológica Autogestionaria". En él dará a conocer los resultados de las acciones (efectuadas bilateralmente: CMREA's-institución Educativa) encaminadas a ir preparando un salto cualitativo. El propósito de ellas es el de crear las condiciones para arribar a un estadio superior, en la organización de la lucha autogestionaria por recuperar la ecología en las zonas de pobreza extrema, fortaleciendo racionalmente las modalidades tecnológicas conforme a las cuales en ella se produce y haciendo menos onerosas las modalidades conforme a las cuales su población vive, se educa, recrea y transporta. Es un nivel cualitativamente superior del combate al deterioro ecológico, vía la innovación tecnológica, porque implica pasar, de la acción individual de cada Comité Municipal para la Recuperación Ecológica Autogestionaria, a la integración de todos ellos, en un conjunto coherente; es darle una dimensión estatal, a la lucha municipal.

 

Aclaremos que el Método Politécnico para la Apropiación Social de Tecnologías Ecológicas (MEPAS- TEC) no ha llegado al punto en que estén identificadas todas las variables, cuyo rango de comportamiento indicaría cuándo se arriba al momento de dar este salto cualitativo. Sin embargo, no es aventurado mencionar algunas de las características que parecen anunciar cuándo se acerca este momento, previo a la conversión de buena parte del potencial en realidad:

 

-Hay la suficiente experiencia, acumulada, en la conducción del proceso a nivel municipal, por todos los CMREA's.

-El participar en un CMREA se ha vuelto un asunto de prestigio y reconocimiento, para la población de las zonas de pobreza extrema.

-Existe una generalizada percepción de que la ecología ha mejorado, en los lugares donde se ha llevado a cabo innovación tecnológica, y de que sus utilizadores tienen mejores condiciones de trabajo y vida.

-Los Comités realmente conducen la innovación tecnológica en aras de la ecología; no son manipulados.

-Los aditamentos ecológicos de más aceptación, se empiezan a producir espontáneamente en micro-empresas locales, para atender su creciente demanda en un mercado en proceso de consolidación.

 

Esta son algunas de las vertientes que permanentemente debe "monitorear" el Área de Análisis Coyuntural, del SIPATREC, tan pronto un Comité entre en operación. Demanda la inclusión, en él, de personal altamente calificado en la adaptación y aplicación del MEPASTEC, en general, y de las labores inherentes al SIPATREC, en particular.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 54. Reporte utilizando el sistema permanente de atención tecnológica a la recuperación ecológica de demandas no previstas (proyecto DEPI-IPN 896764)

 

Reporte de eventos importante, ocurridos del 8 al 14 de enero de 1990.

De: Dr. Xavier Gamboa Villafranca.

A: Ing. Luis Fernando Castillo García.

 

1) Cuautla

 

El 11/I/90, Parque Industrial Cuautla y PESTyC (del IPN), celebraron Sesión de trabajo, enlazada por XGV. Se formó primera versión de la "Cartera de Tecnologías Ecológicas: Parque Industrial Cuautla". Consta de 8 proyectos: I) Establecimiento, en el Parque, de empresas productoras de enseres ecológicos; II) Concertación para que empresas tecnológicas existentes en el país (registradas en SECOFI como tales) , se ubiquen en el parque; III) Producción de envases modulados por empresas productoras de plástico (a punto de ubicarse en el Parque), que al desecharse puedan ser utilizados, tal cual, en procesos de construcción de vivienda (como mecanismo concreto de solidaridad de la empresa); IV) Utilización de mano de obra proveniente del IPRO, en procesos tecnológicos de reparación de maquinaria pesada y agrícola; V) Tecnología para aprovechamiento de energía solar en alumbrado público, tomando como piloto al Parque Industrial Cuautla; VI) Obtención de la autorización por el IPN, para certificar el impacto ambiental de nuevas empresas, en todo el país; VII) Producción y procesamiento de alimentos a nivel piloto en el Parque Industrial con miras a su generalización a otras zonas del Estado de Morelos; VIII) Producción de bombas eólicas y de ariete en el Parque Industrial. El acuerdo fundamental es doble: 1) el Parque Industrial analizará con detenimiento las ocho propuestas confeccionadas por el IPN (y discutidas en la sesión), para formular una segunda versión de ellas y, así, proseguir con la concertación bilateral; 2) El Parque Industrial tratará de involucrar, en la concertación (para hacerla trilateral) , al Gobierno de Morelos, dado que ya existe un convenio entre éste y el IPN, así como a la SEDUE-MORELOS (porque también hay convenio vigente entre SEDUE e IPN). El Parque Industrial convocará a IPN (vía PESTyC y DVAT) a una nueva Sesión de Trabajo, cuando ambos puntos estén desahogados. Por otro lado, a título personal, e independientemente de los acuerdos formales de la reunión, se comentó que los politécnicos que viven en Cuautla y municipios adyacentes, están en proceso de formar su asociación de egresados politécnicos en Cuautla.

 

2) Yautepec

El 11/I/90, el grupo solicitó a XGV le formulara una propuesta de contenido básico de un evento que ayudara a elevar los niveles de los procesos políticos morelenses, para colocarlos a la altura de los requerimientos objetivos del país y de la entidad. El grupo tiene pensado un evento que impacte fuertemente a este partido. Aseguraron que solicitarán la opinión del gobernador; sin su "luz verde" no se llevará a cabo. ¿La propuesta de contenido básico del evento, solicitada a XGV, puede estar "tejida" sobre la línea de modernización política para la solidaridad social?

 

3) Amacuzac

El 9/I/90, comité proecología de Amacuzac, celebró Sesión de Trabajo con SEDUE-MORELOS. Como resultado, SEDUE ordenó suspender trabajos de empresa, dedicada desde hace diez años a extraer :1 materiales del lecho del río Amacuzac, para utilizarlos en el asfaltado de carreteras. La suspensión es temporal: Con plazo hasta el 15 de febrero próximo, el Comité Proecología de Amacuzac debe presentar un estudio, realizada por institución de reconocido prestigio, que avale sus acusaciones de que está destruyendo la ecología en torno al río más caudaloso del Estado. Entre el 9/1/90 y el 11/1/90 hubo diversas comunicaciones telefónicas entre el Comité Proecología de Amacuzac y el PESTyC-IPN. Durante ellas, el Comité le expuso a XGV que: son un comité formado en Asamblea Popular de Amacuzac, constituido formalmente ante Notario Público, son un Comité Políticamente Plural, formado tanto por militantes del PRI como del PRD; carecen de fondos para financiar una investigación del tipo solicitado por la SEDUE, efectuada por una empresa privada; se enfrentan a la animadversión de la SEDUE-MORELOS, y al desinterés del Presidente Municipal, en este caso. El 11/1/90, en particular, ante la información de que el gobernador irá a inaugurar el día doce diversas obras en Amacuzac, XGV sugirió al Comité que aprovecharan la ocasión para pedirle al Gobernador que, dada la vigencia del convenio IPN-GOBIERNO MORELOS, el ejecutivo estatal le solicitara al Politécnico que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas realizara la investigación en cuestión. En esa misma ocasión, XGV sugirió además que el Comit6 Proecología celebrara reunión con el Ingeniero Ávila Galinzoga, titular de la Dirección de Vinculación Académica y Tecnológica del IPN, para que directamente por su conducto se iniciara la concertación. Por otra parte, XGV se comprometió a que en reunión de trabajo del próximo 16 de enero con la Dra. Ma. Luisa Sevilla, la pondría al tanto de la situación y le transmitiría el ofrecimiento del Comité, único de acuerdo a sus posibilidades: alojamiento y alimentación (en casas de familias del pueblo), para el equipo de Biólogos y Químicos, durante el tiempo que dure el trabajo de campo, bajo el entendido que el informe final debe ser entregado al Comit6 antes del 13 de febrero. Fue aclarado, con el Comité, que el involucramiento del I.P.N. colocará al Gobernador en posición de imparcialidad; los integrantes del Comité reiteraron que esto es lo que solicitan. Por último, XGV se comprometió a catalizar el que un grupo de cuatro estudiantes avanzados de sociología de la U.N.A.M., acuda a Amacuzac los días 13 y 14 de enero para investigar, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, la constitución, composición y funcionamiento del Comité de Ecología.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 55. Ejemplo de reporte del surgimiento de ideas preliminares de proyectos de CyT (proyecto DEPI-IPN 896764)

Oaxtepec, Morelos, 24 de octubre de 1990.

Ing. Luis Fernando Castillo García,

Director, PESTyC,

Presente.

 

Informo a usted de los resultados del trabajo de campo realizado por el equipo de investigación del proyecto DEPI 896764, los días 19 al 23 de octubre...conforme a la estrategia y al programa de actividades sometido a su apreciable consideración el pasado 10 de octubre.

En esta ocasión, el objetivo central de los cinco días de trabajo de campo fue el celebrar sesiones de trabajo con grupos de interlocutores ecológicos potenciales, en cuatro municipios (Jonacatepec, Jantatelco, Zacualpan y Temoac)... Otro de los objetivos del trabajo de campo realizado... consistió en detectar propuestas de innovación tecnológica no contenidas hasta ahora en los programas contemplados por los Comités Municipales para la Recuperación Ecológica Autogestionaria, de cada uno de estos municipios. Se identificaron algunas ideas-guía que pudieran incluso, llegar a constituirse en proyectos cumbre... Con respecto al segundo objetivo, fueron detectadas las siguientes ideas-guía:

 

-Alternativas ecológicas autogestionarias de construcción y operación de la Presa Zacamilpa, para la recuperación ecológica de la Barranca del Amatzinac. Posible usuario: Lucio Becerra, Presidente de la Junta de Aguas de la Barranca del Amatzinac, Domicilio Conocido, Popotlán, Temoac, Morelos.

-Estudio de mecánica de suelos en el exconvento de un pueblo (el segundo en importancia, después de la cabecera) de Zacualpan, Morelos. Posible usuario: Maricruz Cerezo, Presidente del Comité Prorestauración del exconvento de Zacualpan.

-Difusión del conocimiento politécnico para la recuperación ecológica en Temoac. Posible usuario: Comisariado Ejidal de Temoac. (Se trata, básicamente, de ciclos de conferencias) .

-Generalización de tecnologias apropiadas para el reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos en el Municipio de Tepoztlán. Posible usuario: Carlos G. Basurto, responsable de comunicación social en la Presidencia.

-Eficientización de las dotaciones para agua de riego en los municipios de Jantetelco. Jonacate- pec, Temoac y Zacualpan...

 

                                                                       Atentamente,

                                                                       “La técnica al servicio de la Patria"

 

                                                                       Dr. Xavier Gamboa Villafranca,

                                                                       Director Proyecto DEPI 896764.

 

c.c.p. Sistema Permanente de Atención Tecnológica para la Recuperación Ecológica.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 55 Bis. Calentadores Solares de Agua I (Proyecto DEPI-IPN 896764)

 

1) Objetivo General:

Diseño y construcción de calentadores solares de bajo costo, utilizables para satisface de agua tibia y caliente (400 a 800 Centígrados) en viviendas ubicadas en zonas se pobreza extrema, con estrictos criterios ecol6gicos.

 

2) Contenido General:

Grupos de tres alumnos construirán, instalarán, probarán y operarán un prototipo de c de agua, dejando espacio formativo suficiente para mejorarlo, merced a. su propia inventiva.

 

3) Metodología General:

La capacitación se llevará a cabo bajo el principio de aprender -haciendo. Se construirá operación cuatro prototipos diferentes de calentadores solares de agua.

 

4) Programa:

 

i) Teoría General:

-Objetivo específico: Introducir al alumno en el conocimiento teórico del calentamiento directo por energía solar .

-Actividades de Instrucción: Lectura por alumnos. de bibliografía seleccionada

-Técnicas de Instrucción: Análisis grupal de textos, cuya lectura previa ha sido individualmente efectuada.

-Recursos Didácticos: Contrastación entre exposición teórica y conclusiones obtenidas, indivjdual y grupalmente, por capacitandos.

-Evaluación: Se calificará el control de lectura individualmente entregado, así como la participación pertinente en trabajo grupal y colectivo.

-Duración: Dos horas teoría. O horas prácticas.

 

ii) Ingeniería Básica:

-Objetivo especifico: Familiarizar al alumno con los fundamentos de 4 prototipo diseñados y probados, de calentadores solares de agua de bajo costo.

-Actividades de Instrucción: Conocimiento, por capacitando, de ingeniería básica de cada prototipo que le será proporcionada.

-Técnicas de Instrucción: El alumno. individual y grupalmente, interpretará el funcionamiento de cada prototipo, aplicándole el conocimiento teórico previamente adquirido, a los planos de ingeniería básica.

-Recursos Didácticos: Planos de ingeniería básica le serán proporcionados a los capacitan dos.

-Evaluación: Se evaluará la forma y el contenido de los reportes que cada grupo de capacitan dos formule. respecto al prototipo en que están comprometidos en interactuar.

-Duración: Dos horas teoría. O horas prácticas.

 

iii) Ingeniería de detalle: Familiarizar al alumno con los planos de ingeniería de detalle, de 4 prototipos diferentes, ya conocidos por él en cuanto a su ingeniería básica.

-Actividades Instrucción: Conocimiento, por el capacitando. de la ingeniería de detalle de cada prototipo, que le será proporcionada.

-Técnicas Instrucción: Individual y grupalmente, el capacitando interpretará el funcionamiento de cada parte del plano de ingeniería de detalle, aplicándole el conocimiento teórico previamente adquirido, así como sus propias conclusiones respecto al funcionamiento básico.

-Recursos didácticos: Planos de ingeniería de detalle le serán proporcionados a los capacitandos.

-Evaluación: Se evaluará la forma y el contenido de los reportes que cada grupo de capacitandos formule, respecto al prototipo en que están comprometidos en interactuar .

-Duración: Dos horas de teoría. O horas práctica.

 

iv) Diseño ad hoc:

-Objetivo especifico: Abrir espacio a la creatividad de los capacitandos para que, en función de sus propias necesidades, introduzcan -bajo la asesoría cercana del instructor- innovaciones a la ingeniería básica y de detalle que dominan, respecto a cada uno de los cuatro prototipos.

-Actividades Instrucción: Llenado de formulario, "Lo que funcionaría y no funcionaría, en mi caso".

-Técnicas de Instrucción: Auspicio e innovaciones por los capacitandos, respecto a modelos presentados.

-Recursos Didácticos: Listado de innovaciones pertinentes técnicamente, que cada grupo estima introducir a su respectivo modelo de calentador solar .

-Evaluación: Entrega de nuevos planos de ingeniería básica y de detalle, que serán calificados en forma y contenido.

-Duración: 0.5 horas teoría. 4 horas práctica.

 

v) Materiales:

Objetivo específico: Adiestrar al alumno en el acopio del material que se necesitará para construir el prototipo.

-Actividades Instrucción: inventario de materiales, de fuente de suministro, y de localización de ésta y de medio a emplear para adquirirlo y ubicarlo físicamente en lugar acequible para el capacitando.

-Técnicas de Instrucción: Programa y acción, aplicada a la función de provee-duría.

-Recursos Didácticos: Llenado de formatos de proveeduría, diseñados por los propios capacitandos.

-Evaluación: Se evaluará la calidad y la proporción del total de material requerido, efectivamente adquirida por cada grupo así como el costo y el tiempo en que éste se acopió.

-Duración: 0.5 horas teoría.

 

vi) Armado:

Objetivo específico: Lograr que cada grupo arme e instale su respectivo prototipo de calentador solar de agua, innovado por sus integrantes en cuanto a ingeniería básica y de detalle, ubicándolo en lugar convenido entre sus miembros.

-Actividades Instrucción: El asesor seguirá paso a paso el armado de cada uno de los cuatro prototipos, resolviendo problemas instrumentales junto con los capacitandos.

-Técnicas de instrucción: Asesoría personalizada.

-Recursos Didácticos: Se requerirá el instrumental mínimo indispensable de un taller de carpintería a escala doméstica, con dos juegos de cada herramienta.

-Evaluación:Se calificará este tema del programa, en función de la presentación y de la calidad operativa previsible de cada prototipo.

-Duración: O horas teoría. 6 horas práctica.

 

vii)Operación y prueba:

Objetivo especifico: Familiarizar al alumno con los parámetros básicos de medición de la efectividad del prototipo en operación.

-Actividades Instrucción: Presentación y aplicación de una batería de los parámetros críticos para la adecuada operación de los prototipos innovados. construidos y operados por los capacitandos.

-Técnicas Instrucción: Asesoría personalizada al proceso de confeccionamiento de un programa de evaluación de la operación. para cada prototipo. elaborado por el grupo respectivo de capacitandos.

-Recursos didácticos: Se requerirá que cada grupo de capacitandos se traslade al lugar en que está instalado su respectivo prototipo, para poner en práctica las pruebas de operación.

-Evaluación: Se calificará este tema del programa en función del programa de pruebas elaborado por cada grupo de alumnos, así como del reporte de aplicación de por lo menos cuatro de ellas.

-Duración: Cinco horas práctica. 3 horas teoría.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 56. Ejemplo de materia prima con que trabaja el área de análisis coyuntural permanente, del Sipatrec. Proyecto DEPI 896764.

 

Transcripción de la noticia aparecida en primera plana, a ocho columnas, del diario El Renovador, Tribuna y Vocero del Pueblo, Cuernavaca, Morelos, el 18 de Febrero de 1990.

 

“El gobierno y la SEDUE establecen el programa ecológico estatal”

 

“El Estado de Morelos es un mosaico de variados ecosistemas que presentan diferentes comunidades vegetales y animales, recursos hidrográficos y diversos tipos de suelos y climas.

 

El ritmo de crecimiento de la población y el desarrollo urbano e industrial han propiciado el deterioro ambiental y desequilibrios ecológicos, que han dado como resultado la disminución de las áreas arboladas de bosque en el notro y de selva baja caducifolia en el centro y sur del Estado, el cambio de uso de suelo, su empobrecimiento así como su contaminación y la del aire, reducción de especies de flora y fauna, deterioro en la cantidad y calidad del agua y la falta de un manejo de los residuos sólidos.

 

Todo esto ha generado una seria preocupación ciudadana y una alta prioridad en las acciones para la protección del ambiente y los recursos naturales a través de la participación consciente y responsable de todos los sectores de la sociedad.

 

Por lo anterior, el gobierno del Estado de Morelos y la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en Morelos, establecen el Programa Ecológico Estatal.

 

Objetivo

 

La Estructura del Comité Estatal para colaborar en los programas destinados a la solución de problemas ambientales, con el fin de conservar y mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la población, además de realizar un uso y manejo adecuado de los recursos naturales.

 

Acciones a Realizar:

 

1.- Campaña permanente de reforestación.- Con la reforestación de áreas forestales, agrícolas y urbanas se pretende hacer un aprovechamiento integral de las diferentes regiones del Estado, conforme a la vocación y potencialidad del suelo, preservando los recursos e incorporándolos a los procesos productivos.

 

2.- Rehabilitación y limpieza de ríos, barrancas y apantles.- Para la restauración de estos lugares, se hace Necesario la extracción de basura con ayuda de la comunidad, la regulación de las descargas de aguas negras y la articulación de sanciones a infractores.

 

3.- Verificación voluntaria de vehículos automotores.- El deterioro de la calidad del aire provocado por la contaminación con emisiones de vehículos en mal estado, hace necesario que se realicen acciones de concientización de la ciudadanía en este caso, así como la aplicación de normas para regular dichas emisiones.

 

Para el cumplimiento de estas acciones del programa ecológico estatal, es necesaria la participación de los tres niveles de gobierno, así como las diferentes organizaciones de los sectores público y social, asociaciones de profesionales, de colonos, de padres de familia y sobre todo, la participación conciente y voluntaria de la ciudadanía...”

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 57. Ejemplo de captura, necesidades de concertación, por el SlPATREC (Proyecto DEPI-PN 896764)

 

Transcripción del informe remitido el 14 .de noviembre de 1989, por Xavier Gamboa, a Luis Castillo.

 

“M en C Luis Fernando Castillo García,

Director,

PESTyC,

Presente.

 

Informo a usted de las actividades... realizadas los días 10,11,12 y 1.3 de noviembre del presente año...

 

El día 13, por la mañana, XGV celebró reunión de trabajo con el Ing. Mecánico (ESIME) y candidato a Maestro en Medio Ambiente (ESIA), Moisés Romero Rebolloso... que sugiere que el PESTyC se diriga oficialmente a la Biólogo Liliana Muñiz, Delegada de la SEDUE en Morelos, para que el IPN, a través de sus expertos, pueda autorizar a cualquier nueva empresa su “Certificación de Impacto Ambientar”, o “Manifestación Ecológica”. El Ing. Romero es encargado de ecología en la CANACO de Cuautla y el segundo de abordo en la empresa “Parque Industrial de Cuautla”. Informa que actualmente una sola persona en todo Morelos (biólogo, por cierto), puede autorizar la “Manifestación Ecológica” de una empresa. Considero que la sugerencia del Ing. Romero Rebolloso es altamente importante para el IPN; por esta razón, la transmito -tal y como me comprometí con él- a la Dirección del PESTyC, para que se proceda como corresponda, de acuerdo con los mecanismos establecidos en nuestro Instituto.

 

Debo decir a usted que he intentado establecer contacto con el Programa para Pobreza Extrema, del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en las oficinas de la ONU en la Ciudad de México. No he tenido cabal éxito, pero espero que en el transcurso de la presente semana tenga algún logro. Lo mantendré  informado.

            

                                                                Atentamente,

                                                                “La técnica al servicio de la Patria”

 

                                                                Dr. Xavier Gamboa Villafranca

                                                                Director Proyecto DEPI 896764.

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

 

 

Figura 58. Asistentes al curso de “metodología para la recuperación ecológica autogestionaria”, impartido por personal del proyecto DEPI-IPN 896764, en septiembre de 1990.

 

nombre

 

dirección

teléfono

puesto que desempeña

1.- Beatriz E. Vázquez C.

Pericon 401, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos

13 76 47

- Dirección de formación y actualización docente e investigación educativa

2.- Lucía Villanueva Salazar

Álamo no. 123, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos

17 30 67

- catedrática de la escuela de arquitectura

3.- Miguel Ángel Bastida Salgado

Av. 6 este lote 17 mza. 260 sector los Robles C.I.V.A.C.

13 13 00

13 37 21

- jefe de oficina de la delegación SEDUE Morelos

4.- Jesús Manuel Vázquez Sánchez

Av. Cuautla Jonacatepec s/n Col. Miguel López de Nava Jonacatepec, Morelos

5 04 40

- técnico académico del IPRO

5.- Oscar Fernando Yllán Mariscal

Fracc. Yautesol No. 2 Yautepec, Morelos

4 02 84

4 09 44

- catedrático del IPRO

6.- Vicente Emilio Carapia Ruiz

Fracc. Yautesol No. 2 Yautepec, Morelos

 

- catedrático del IPRO

7.- Jesús Martín Lara Castillo

Mza. III CS. 113 etapa 12 U:H. 10 de abril Cd. Ayala, Morelos

 

Jefe de la división agropecuaria del IPRO

8.- Víctor Manuel Hernández Velásquez

Apartado postal 98-C Cuautla, Morelos

 

Catedrático del IPRO

9.- Anastasio Figueroa B.

Av. Revolución 68 Col. E. Jáuregui Cuautla , Morelos

 

Catedrático del IPRO

10.- Jaime Alberto Villalba Cevallos

Constancio Farfán No. 27 Col. E. Zapata Cuautla, Morelos

2 32 92

Catedrático del IPRO

11.- Gilda Bárbara Ramírez Peña

González Bocanegra No. 315 Col. Centro, Cuernavaca, Mor.

12 63 12

- dirección de formación docente e Inv. Educativa

12.- Edmundo Rivera Guillén

Felipe Berriozabal No. 7 Col. B. Juárez Cuautla, Mor.

2 53 72

2 62 06

- catedrático del IPRO

13.- Patricia López de la Cerda Jacque

Gómez Farías 40 Primer Piso

3 94 23 41

- asesor del secretario de Relaciones Internacionales, del CEN de la FSTSE.

14.- Sergio Hernández Ruiz

 

 

 

15.- Leonardo Gargallo Hernández

Santos Degollado No. 23 Col. Año de Juárez Cuautla, Mor.

3 34 17

 

 

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



36 La experiencia del proyecto DEPI-IPN 896764 demuestra que esta duración puede ser, desde tres meses hasta un año. Entre los factores determinantes de ella, resalta el contenido y alcance del Programa Municipal de Recuperación Ecológica Autogestionaria, así como el del correspondiente Subprograma de Apoyo Tecnológico a la Recuperación Ecológica Autogestionaria.