Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

II.-  Nivel Descriptivo de la Investigación

 

Un elemento del libro: Las obras de irrigación y el desarrollo capitalista en la Huasteca, del Dr. Xavier Gamboa Villafranca

 

II.1.- Hipótesis Central

II.2- Selección de  Indicadores

II.3 La Recopilación de la Información

II.4 Procesamiento de la Información Recolectada

II.5 Los Resultados del Nivel Descriptivo de la Investigación

 

 

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

_______________________________________________________________

II.1.- Hipótesis Central

 

El objetivo de la actividad cognoscente de esta parte de la investigación, estriba en llegar a determinar si las obras de riego que el aparato burocrático del Estado Nacional Mexicana construye en la Huasteca se realizan precisamente en los lugares en que se construyen u operan en la Huasteca no se localizan significativamente en los lugares de menor índice de desarrollo capitalista regional.(#1)

 

 

 

 

Ir al principio de este documento

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

II.2- Selección de  Indicadores

 

A) Indicadores de la Variable Dependiente:

Para la variable “obras de Riego que el Aparato Burocrático del Estado Nacional Mexicano construye en la región de la Huasteca”, se tomo como indicador la localización—a nivel mundial—de las obras que la Secretaria de Recursos Hidráulicos construye u opera en los 17 municipios del este de San Luis Potosí, 16 municipios del Norte de Veracruz, y 12 municipios del sur de  Tamaulipas que conforman la Huasteca y que caen bajo la jurisdicción de las Gerencia General y Comisión de Estudios del Bajo Rió Panuco. (#2)

 

Se llego a la conclusión de que el hecho de otorgarle a las obras una connotación municipal en vez de local (#3), sentaría las bases para establecer el común denominador que permitiría, después, realizar una relativamente sencilla comparación entre la primera y la segunda variable. Ellos es así, ya que las unidades en que estarían dados los indicadores de la variable independiente, una vez recolectada la información, consistirían en municipios. En estas circunstancias, el profundizar en la localización de las obras seria trabajo poco necesario, pues con ello no se aumentaría la precisión de la comparación final.

 

B). Indicadores de la Variable Independiente.

En lo que concierne a la segunda parte de la hipótesis “lugares de menor índice de desarrollo capitalista regional”, están involucrados:

 

a)     una variable: “desarrollo capitalista regional”;

b)     un índice especifico: “menor índice de desarrollo”.

 

Se encontró adecuado representar la variable “desarrollo capitalista regional” por 21 indicadores, seleccionados fundamentalmente de acuerdo a criterios desarrollistas (#4), y utilizados por los ideológicos del modo de producción capitalista. Estos serian aplicados a cada uno de los 45 municipios incluidos en la región de la Huasteca. La selección de los indicadores específicos tuvo un doble fundamento:

 

1)     El objetivo de llegar a estar en posición—en caso de qué se comprobara la hipótesis en cuestión—de hacer una critica interna (desde su propio terreno), a la acción hidráulica emprendida, basada en la parte del documento que se refiere a la interpretación de resultados.

2)      El objetivo de contar con indicadores sobre los cuales se pudiese reunir la perspectiva información para los 45 municipios, sin excepción(#5), ya que ello facilitaría: la codificación de  los propios datos; la construcción del índice respectivo; la comprobación de la hipótesis.

 

Con estos fines en mente, los 21 indicadores seleccionados fueron los siguientes:

Población total-Municipal;

Superficie Municipal;

Densidad de Población (Habitantes / km2.)

Numero de localidades con menos de 500 habitantes;

Numero de localidades con500 a 2500 habitantes;

Numero de localidades con mas de 2500 habitantes;

Numero total de localidades en los Municipios;

Porciento de la población total que solo habla lengua indígena;

Porciento de la población total que es analfabeta;

Promedio de hijos / mujeres;

Porciento de la población económicamente activa;

Porciento de la población económicamente activa que se dedica a la agricultura, ganadería, selvicultura, caza y pesca;

Porciento de la población total que procede de otra entidad federativa;

Numero de establecimiento industriales / km2;

Capital invertido (pesos) / establecimientos industrial;

Personal ocupado / establecimiento industrial;

Porciento de la población económicamente activa en agricultura, silvicultura, caza y pesca, que constituye en Estrato privilegiado (en cuanto a ser empleadores de fuerza de trabajo);

Renumeración al personal ocupado (pesos) / Establecimiento Industrial);

Valor promedio de las Materias Primas y Auxiliares consumidas anualmente (pesos) / Establecimientos Industrial;

Numero de camiones de Carga / km2.

 

Se detectó que el enunciado; “Menor índice de desarrollo capitalista” (#6), tiene, a su vez, dos componentes;

1)     Uno, que se refiere al índice de desarrollo capitalista municipal en si. Se llego a la conclusión de que este estaría representado por la suma de los lugares ocupados por un municipio cual quiera en las escalas ordinales que se construirán para cada indicador;

2)     Otro, que se relaciona con aquellos índice de desarrollo que – dentro de la escala ordinal constituida con los índices de cada uno de los 45 municipios.

 

De esta manera, la hipótesis operativa se planteo en los siguientes términos:

Las obras que la Gerencia del Rió Panuco construye u opera en la Huasteca no se localizan significativamente en los 10 últimos lugares—ocupados por los municipios con menor índice relativo—de la escala ordinal referente el grado     de desarrollo capitalista.

 

Ir al principio de este documento

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

II.3 La Recopilación de la Información

 

A)    Recopilación de Información Referente al Indicador de la Variable Independiente.

 

Con objeto de recopilar ala información respecto al indicador  “localización—a nivel municipal—de las obras que la S .R. H. construye en los 17 municipios del este de San Luis Potosí, 16 municipios del norte de Veracruz, y 12 municipios del sur de Tamaulipas”, fue necesario tomar dos decisiones relevantes:

 

Una, relacionada con la delimitación de las fuentes de donde provendría la información requerida; .

 

Otra, relacionada con la manera conforme a la cual se recopilarían los datos.

 

a) Fuentes de Información:

De todas las- dependencias involucradas en la Gerencia de Obras y Comisi6n de Estudios del Rió Pànuco (#7), se seleccionaron: las tres Residencias de Irrigación-y control de Ríos; la Jefatura de Obras de Riego para el Desarrollo Rural; el Departamento de operación de sistemas y promoción Agropecuaria. Esta selección se baso en que --en términos generales-- las Residencias de Irrigación y Control de Ríos , tienen a su cargo la realización de 111s 3 obras de grande irrigación (Pujal-Coy primera Fase, Chicayán y las Animas)(#8) ; la Jefatura de Obras de Riego para el Desarrollo Rural tiene a su cargo la construcción de las pequeñas irrigación(#9); y el Departamento de operaci6n de Sistemas y promoción Agropecuaria tiene substancialmente a su cargo la operación de las obras --tanto de pequeña como de grande  irrigación--(#10).

 

b) Recopilación de Información

Una, vez resuelto el problema de la delimitaci6n de las fuentes de información, fue posible realizar lo que propiamente constituye su recopilación. Dada la naturaleza de los datos requeridos, no fue necesario construir un competencia.

De esta manera, la información recopilada --que representa la situación hasta mediados del mes de Septiembre-- consistió en lo siguiente:

 

 

NOTA:  la razón por la que existen algunas obras que aparecen caracterizadas, tanto como obras en construcción, como obras ya en operación, estriba en que la Jefatura de Unidades de Riego para el Desarrollo Rural considera que se inicia la operación de una obra cuando una parte—aun cuando no este la obra totalmente concluida—de ella empieza a realizar su función de Irrigación.

 

c).Algunas Aclaraciones.

 

Se notara que los criterios utilizados para construir esta primera agrupación de información, recopilada a partir de las distintas fuentes, consisten en la combinación de las categorías físicas, “Grande Irrigación”  “Pequeña Irrigación”, con las categorías de ubicación de las obras en el proceso destinado a lograr el funcionamiento de las mismas, “en construcción”  “en Operación”,. A este respecto cabe aclarar lo siguiente:

Los términos “Grande Irrigación” y “Pequeña Irrigación” no están dentro de la lexicología formalmente utilizada en la actualidad dentro de la S. R. H., ya que han sido substituidos, el primero, por “Irrigación y Control de Ríos” y, el segundo, por “Obras y Unidades de riego para el Desarrollo Rural.” Sin embargo, se opto por la utilización del binomio “Grande-Pequeña” por considerar que tiene un menor grado de implicaciones ideológicas que el binomio alternativo.

 

La S.R.H. considera (incluso se refleja en su misma estructuración formal a nivel nacional) tres etapas globales en el proceso destinado a lograr el funcionamiento de toda obra de su competencia: una primera etapa de planeación; una posterior etapa de construcción; una ultima etapa de operación, mantenimiento y rehabilitación. Es fácilmente perceptible que en la información presentada mas arriba únicamente  se manejen los criterios relacionados con la construcción y operación de las obras (no el de planeación ó estudio de las mismas).  Ello se debe a que—en los momentos de recopilar la información (Septiembre 1974)—la Jefatura de obras de Riego para el Desarrollo Rural aun no tenia definido totalmente su programa de estudios, por lo que no fue posible ubicar los municipios en donde, a mediano y largo plazo, se situarían las obras de riego. Aun cuando si se contaba con la información requerida para localizar los municipios en que a largo y mediano plazo, se localizarían las nuevas obras de grande irrigación, se pensó que lo mejor seria no incluir lo referente a los municipios en que se localizarían las obras actualmente en planeación ó estudio. Si se incluía la planeación de obras, los datos estarían   seriamente distorsionados en virtud de que únicamente se podrían incluir los municipios para los que ya hay la información. Ello, indudablemente, sesgaría la ponderación final que resultaría del posterior procesamiento de la información.

 

b) Recopilación de la Información Referente a los 21 Indicadores de la Variable Independiente.

 

Al momento de plantearse el inicio del a recopilación de información alrededor de los 21 indicadores de la variable “Desarrollo Capitalista Regional”, ya se había determinado con anterioridad que la materia prima para su estudio debería obtenerse de fuentes documentales. Se esperaba que con ello se obtendría una mayor uniformidad de la información necesaria para su posterior manejo cuantitativo –comparativo. Además, cuando se descompuso la hipótesis central en sus variable y respectivos indicadores se había percibido la necesidad de que los datos respectivos estuviesen a nivel municipal, tan bien con el mismo fin. Por tanto, quedaba pendiente:

 

La concreta delimitación de las fuentes de información y la localización del material respectivo.

 

La elaboración de un instrumento que permitiese obtener la información rápidamente;

 

La recopilación misma del material.

 

a)     Definición de fuentes y Localización del Material:

Uno de los medios con que cuenta el aparato burocrático del estado mexicano para conocer –con objeto de tener una base “racional” sobre la cual fincar la necesidad, dirección y magnitud de cambios secundarios—las condiciones que imperan en el modo de producción capitalista predominante en la formación social de México, particularmente en lo referente a las fuerzas productivas, estriba en la realización de estudios. Quizá los mas representativos estén constituidas precisamente por estos censos, todos referidos a 1970.

 

 Sin embargo., la utilización de fuentes representaba varias dificultades.

1)     La Secretaria de Industria y Comercio aun no publicaba—al momento de tomar esta decisión—algunos de los censos requeridos.

 

2)     Debido a la confidencialidad(#14) de los datos, el “gran publico” tenia acceso—tratándose de los Censos Industriales: Servicios;  y Transportes—únicamente a las hojas de calculo pre-publicación en que se consideraba como las unidades mas pequeñas a cada uno de los 3 estados de intereses. Estas unidades resultaban demasiado gruesas para los fines del estudio, ya que interesaba conocer el comportamiento de determinados indicadores, únicamente para el conjunto de municipios  (que abarcaban parte de los 3 estados ) de intereses.

 

Para salvar ambos obstáculos fue necesario realizar numerosas gestiones ante la Dirección General de Estadística con objeto de obtener la autorización necesaria para recopilar la información requerida a nivel municipal.

 

Las fuentes de información seleccionados fueron las siguientes;

a)     Censo General de Población, 1970

b)     Censo Industrial. 1970

c)      Estadísticas de Transporte, 1970.

 

La única que originalmente no ofrecía dificultad consistió en el Censo General de Población, ya que este documento si contiene la información requerida a nivel municipal. Por lo que respecta al Censo Industrial, Censo de Servicios y Estadísticas de Transporte, fue necesario realizar la recolección de datos en las propias oficinas de la Dirección General de Estadísticas, extrayéndolos de las hojas de computación. Como ya se menciono anteriormente(#15), los Censos Agrícola, Ganadero y Ejidal, Comercial y Financiero, fueron eliminados como posibles fuentes de información desde el momento en que se seleccionaron los indicadores de la variable que se debió esta eliminación fueron:

 

La información aun no había sido procesada totalmente por la oficina de la SIC encargada de ello(#16); ó

 

Nota: no fue posible salvar el obstáculo de la confidencialidad, negándose la Dirección General de Estadísticas a otorgar la autorización necesaria(#17).

 

Como sucedió con el indicador de la variable dependiente, tampoco en este caso fue necesario realizar la construcción de un complicado instrumento de recolección de información. La naturaleza misma de los datos buscados lo hacia innecesario. Sin embargo, si se encontró adecuado el imprimir mimeográficamente(#18)  una forma que contuviera todos los requerimientos de información bruta necesaria para que posteriormente se facilitara su procesamiento en la perspectiva del estudio de cada uno de los 21 indicadores. Además, el llenar esta forma representaba la enorme ventaja de que con ello se realizaban simultáneamente: la recolección de los datos; y una primera codificación de los mismos.

 

Es importante aclarar que estas hojas impresas tienen una característica especial. Debido a que se logro salvar el “obstáculo de la confidencialidad”, el tener camino relativamente libre para la recopilación de datos parecía constituir una buena oportunidad para reunir mas datos de los estrictamente requeridos para construir los indicadores, especialmente en la perspectiva de continuar investigaciones sobre la Huasteca. Es por ello que en ellas aparecen mas renglones de información que los estrictamente necesarios en cuanto al objetivo perseguido.

 

Por otra parte, la utilización de formas impresas redundaría, una vez que se hubiera recopilado la información en que se tendrían todos los datos para un solo municipio en una misma hoja. Ello haría posible su manejo en forma de libro, evitando el tener que manejar cuadros brumosos.

 

b)     La Recopilación misma del Material:

Dicho todo lo anterior, el proceso que permitió realizar la recopilación de información, resulto ser un asunto bastante sencillo. Se llenaron las formas impresas, cuyos resultados se dan en el Apéndice “E”.

 

Ir al principio de este documento

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

______________________________________________________________________

 

II.4 Procesamiento de la Información Recolectada

 

Una vez recolectada la información bruta necesaria para la construcción de los indicadores de las dos variables fundamentales de la hipótesis establecida, se procedió a su respectivo procesamiento.

 

A)    Procesamiento de los Datos Recopilados, Referentes al Indicador de la Variable Dependiente:

 

Se inicio el procesamiento de la información “bruta “ recopilada mediante la construcción de un cuadro de Tabulación. En este se perseguía la delimitación del numero de obras de riego existentes—grande y pequeña irrigación; en construcción y/ ó en operación—por municipio.

 

Tabulación(.) de los datos Recopilados para el manejo del Indicador Consistente en la Localización –a nivel Municipal—de las obras que la S.R.H. (Gerencia de Obras del Pànuco) Construye u opera en los 45 Municipios de la Huasteca que caen bajo su Jurisdicción.

 

·        En caso  de que una misma obra se considere tanto en construcción como en cooperación, se procedió a tabular el valor correspondiente en ambas columnas.

 

Además este cuadro tiene la enorme ventaja de que su lectura vertical y horizontal proporciona dos conjuntos bien diferenciados de resultados.

 

a)     Lectura Vertical del Cuadro de Tabulación Original:

 

En lo referente a grande irrigación, resalta lo siguiente:

 

1)     se encontró que existen tres obras de grande  irrigación en construcción, cuyas futuras tierras de riego abarcan parte de los 6 municipios siguientes: Tamuìn, S. L .P.; Ébano, S. L. P.; Pànuco, Ver.; Tampico alto, Ver.; Mante , Tamaulipas; y González, Tamaulipas;

 

2)     Resulto sobresaliente el hecho de que partes del municipio de Pànuco se incluyen el proyecto de dos de estas obras.

 

3)     Por otra parte, se percibió que en ninguno de los 45 municipios existen obras de grande irrigación ya en operación.

 

4)     Se encontró que, en términos globales, lo anterior se traducía en: ninguno de los 45 municipios de la Huasteca cuenta en la actualidad con obras de grande irrigación en operación, que en 39 de estos 45 municipios se realiza la construcción de parte de dos obras de grande irrigación.

 

En lo referente a pequeña irrigación, resalta lo siguiente:

 

1)     Existen 15 obras de pequeña irrigación en construcción, situadas en los 8 municipios siguientes: Cd. Valles, S.L.P.; Tamuin, S.L.P.; San Vicente Tancuayalab, S.L.P.; Mante Tamps; González, Tamps; Antiguo Morelos, Tamps.; Tempoal, Ver.; Pánuco, Ver;

 

2)     Respeto a la construcción de las obras de pequeña irrigación en construcción, resalta: que en el municipio de Tempoal, Ver. Se realiza la construcción de cuatro obras; que en el municipio de Mante se construyen dos obras; que en Tamuín, S.L.P., Antiguo Morelos, Tamps., San Vicente Tancuayalab, S.L.P., y Pánuco, Ver. Se construye una obra de pequeña irrigación por municipio.

 

3)     Existen 48 obras de pequeña Irrigación parcial ó totalmente en operación. Estas se localizan en los siguientes catorce municipios: Tamuín, S.L.P.; Cd. Valles, S.L.P.; Tanquián, S.L.P.; San Vicente Tancuayalab, S.L.P.; Tampamolón, S.L.P.; Ebano, S.L.P.; Mante, Tamps, Xicoténcatl, Tamps; Aldama, Tamps; González, Tamps.; Antiguo Morelos, Tamps.; Altamira; Tamps.; Pánuco, Ver.; Tempoal, Ver.

 

4)     Las obras de pequeña irrigación total ó parcial, se encuentran concentrados de la siguiente manera: 10 e Tamuìn, S.L.P.;  6 en Mante, Tamps.; 5 en Xicotencatl, Tamps.; S.L.P.; 4 en Aldama, Tamps; 3 en González, Tamps,;  3 en Tempoal, Ver.;  2 en San Vicente Tancuayalab, S.L.P.; 2 en Tanquiàn, S.L.P. 1 En Antiguo Morelos, Tamps; y en 1 en Tampamolòn, S.L.P.

 

5). En términos de mayor generalidad, la situaciones la siguiente:

De los 45 municipios  incluidos en la Huasteca: en 37 no existen obras de pequeña irrigación en construcción, en tanto que en 8 municipios se concentra la construcción de 15 obras; en 31 municipios no existen obras de pequeña irrigación parcial o totalmente en operación, en tanto que en 14 municipios se concentra la operación de 48 obras.

 

De las quince obras de pequeña irrigación en construcción en algunos de los 45 municipios , el 67% se construye en la superficie correspondiente: Cd. Valles, S.L.P. ( en donde también se construye el 27% de las obras), el otro 33% se construye en 5 de los 42 municipios restantes.

 

De las 48 obras de pequeña irrigación que se encuentran total ó parcialmente en operación en los 45 municipios aquí manejados, el 74% se localiza en la superficie correspondiente a: Tamuìn, S.L.P. (donde se localiza el 21% de obras en cuestión) ; Mante, Tamps. (donde se encuentra el 9% ); Xicoténcatl, Tamps. (donde están el 10 % de las obras); Valles, S.L.P.(donde se encuentra el 9%); y Aldama, Tamps.(donde se localiza también 9% de las obras). El restante 26%  de las obras de pequeña irrigación parcial ó totalmente operado se localiza en 8 de los 39 municipios restante.

 

En lo referente al total de obras:

 

En lo que toca al total de 70 obras de riego en la Huasteca ( de grande y pequeña irrigación; en construcción y/ ó en operación), resulto que el 62% tienen su respectiva arrea de irrigación en los  siguientes  municipios: Tamuìn, S.L.P. ( en donde se localiza  el 17% del total de las obras); Mante, Tamps. (donde se localiza el 11% del total); y Tempoal, Ver. (donde se localiza el 10%). el otro 38 % del total de las obras de riego en la Huasteca se encuentra distribuido en (abarcando apartes de,  ó localizados en partes de) 11 de los 40 municipios restantes. Esto significa que 29 (el 64%)  de los 45 municipios de la Huasteca carecen totalmente de obras de irrigación de cualquier tipo.

 

b)     Lectura Horizontal del Cuadro de tabulación

De los 15 municipios que cuentan con alguna obra de riego, (de cualquier tipo) en su respectiva superficie jurisdiccional, únicamente Tamuín, S.L.P., Mante, Tamps., Pánuco Ver., y González, Tamps., tienen tanto obras de Grande Irrigación en construcción, como obras pequeña Irrigación en construcción y operación.

 

Los municipios de Ébano, S.L.P. y Tampico Alto, Ver., tienen en común el hecho de que en parte de su respectiva jurisdicción se construyen seccione de obras de riego de grande irrigación. Sin embargo, se diferencian en que el primero cuenta con una obra de pequeña irrigación en parcial o total operación, en tanto que el segundo carece totalmente de obras en operación.

 

Por otra parte, Antiguo Morelos, Tamps., Tempoal, Ver., Cd. Valles, S.L.P. Y San Vicente  Tancuayalab tienen (cada uno), tanto obras de pequeña irrigación en construcción, como en parcial o total operación.

A su vez, Xicotencatl, Tamps., Aldama, Tamps., Altamira, Tamps., Tanquiàn, S.L.P. Y Tampamolòn, S.L.P., tienen la característica común de que en su respectiva superficie únicamente se localizan obras de pequeña irrigación en operación.

 

Resumiendo. De Leo 45 municipios incluidos en la Huasteca, 15 cuentan con alguna obra de riego en su arrea jurisdiccional. De estos, solo cuatro cuentan con una ó mas obras: de grande irrigación en construcción; de pequeña irrigación en construcción,   de pequeña irrigación en operación. Un municipio cuenta con solo parte de una obra de grande irrigación en construcción en su territorio. Cinco municipios cuentan (cada uno) solo con alguna obra de  pequeña  irrigación en operación. Un municipio cuenta tanto con alguna obra de grande irrigación en construcción, como con una obra de pequeña irrigación en operación. Por ultimo, cuatro municipios cuenta tanto con obras de pequeña irrigación en construcción como con obras de pequeña irrigación en operación.

 

C) El Establecimiento de Escalas Ordinales a Partir de la Tabulación Original.

El cuadro en que se realizo la tabulación original resulto de suma utilidad. Arrojo luz sobre el numero de municipios que cuentan con determinado tipo de obra de riego (lectura vertical del cuadro), así como respeto al tipo de obras con que cuenta cada municipio (lectura horizontal del cuadro).

 

Sin embargo, en la perspectiva del objetivo perseguido en este nivel descriptivo de la investigación –consistente en determinar si la Gerencia de Obras de la Cuenca del Rió Pánuco realiza la construcción u operación de sus obras de riego en los municipios de desarrollo capitalista—se tornaba indispensable efectuar un mayor procesamiento de los datos relacionados con la localización de las obras. Esta mayor instrumentalizaciòn de los datos debería ser tal, que permitiese establecer una posterior correlación con la escala ordinal que serviría para establecer los índices de desarrollo capitalista de cada municipio.

 

Para ello, primero se intento construir una escala ordinal en donde se colocan los municipios en orden descendiente, según el numero total de obras tenidas. Este procedimiento resulto en la escala siguiente:

 

Ordenación (Descendiente de los 15 Municipios que tienen alguna Obra de Riego en su Jurisdicción, Según el Numero de Obras Respectivas.

 

 

De acuerdo a este cuadro, los municipios restantes ocuparían, todos el ultimo lugar (#20)en la escala ordinal.

 

Sin embargo, la utilización de esta escala ofrecía varias dificultades:

 

No se salvaba el obstáculo representado por el hecho de que algunas obras se consideraban tanto dentro de operación como dentro de construcción, inflando así el numero de obras localizados en algún municipio.

 

n      se daba el mismo peso a todas las obras, independientemente de que fueran de grande ó pequeña irrigación, e independientemente de que se tratara de obras en proceso de construcción, ó ya en operación.

 

Para salvar ambos obstáculos se decidió que era necesario modificar el criterio—numero total de obras en cada municipio—que había regido la anterior ordenación. Se terminó que el criterio substituto, con el cual se podrían salvar los dos obstáculos mencionados inmediatamente arriba, consistiría en la suma de los lugares ocupados –de acuerdo a una ordenación descendiente—por cada municipio en tres escalas(#21) ordinales:

 

1)     En la primera se ordenarían los municipios de acuerdo al numero de obras de grande irrigación en construcción, respectivamente localizados en superficie;

 

2)     En la segunda, se ordenarían los municipios de acuerdo al numero respectivo de obras de pequeñas irrigación en construcción;

 

3) En la tercera, el ordenamiento se efectuaría se acuerdo al numero de obras de pequeña irrigación, parcial ó totalmente operando. De esta manera, la suma de los lugares ocupados por un municipio determinado en cada una de las tres escalas daría un numero-índice de las obras de riego tenidas  en cada municipio. Además, este numero-índice estaría ponderado, ya que se decidió “ajustar” el lugar realmente ocupado por un municipio en cada una de las tres escalas con objeto de diferenciar la importancia que tiene el hecho de que en un municipio: se construya una obra de grande irrigación; se opera una obra de pequeña irrigación. Se determino que para “ajustar” el lugar: se dividiría entre 4(#22) el lugar ocupado en la escala de obras de grande irrigación; se dividiría entre 2 el lugar ocupado en la escala de obras pequeña irrigación en operación; no se ajustaría el lugar ocupado en la escala de obras de pequeña irrigación en construcción. El numero-índice-final-municipal seria la suma de los lugares ajustados; constituirá  el resultado de considerar, tanto el numero de obras, como su importancia relativa, en cada municipio.

El resultado de la aplicación de este procedimiento consiste en el cuadro siguiente:

 

El puntaje ajustado permitió construir la escala ordinal de los municipios de la Huasteca, según su respectivo índice de localización de obras de irrigación(#23).

 

Lo que permanece inalterado, respecto  a la escala construida con anterioridad a la que se presenta, es el hecho de que los 30 municipios restantes (en lo que no hay alguna) ocupan el mismo ultimo lugar en las tres escalas: el tercer lugar en cuanto a numero de obras de Grande Irrigación en Construcción; el cuarto lugar en cuanto a numero de obras de  pequeña irrigación en construcción y el decimosexto lugar en cuanto a índice de localización de obras de riego.

 

Con ello se termino el procesamiento de la información en torno a la localización de las obras de riego, construidas por la S.R.H. en la Huasteca, con la adicción al planteamiento original en el sentido de que localización  no solo incluye el numero, sino el tipo de obra también.

 

B)    Procesamiento de la Información  Recopilada, Referente  a los 21 Indicadores de la Variable Independiente:

 

Hasta este momento, ya se ha planteado el juego lógico conforme al cual, a partir de la formulación del problema de investigación, se planteo una hipótesis central que fue descompuesta en varias partes y posteriormente,--basándose en los requerimientos de información de los indicadores seleccionados para ambas variables--, se llevo a cabo el proceso de recolección de datos. Para la variable “localización a nivel municipal de las obras que la S.R.H. construye u opera..” ya se ha expuesto, en la anterior sección, el procesamiento de la información bruta recopilada, llegando hasta la construcción de una escala ordinal de municipios según su respectivo índice de localización de obras de riego.

Ahora es necesario describir el procesamiento de la información recopilada en torno a la variable “Desarrollo Capitalista...”

 

a)     El  Arribo a los Indicadores a partir de la Información Recopilada:

 

Desde antes de realizar la recopilación de la información, se había definido que la construcción de los indicadores se realizaría, a partir de la información bruta recopilada, de la siguiente manera:

 

Población total Municipal. Se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar un mayor procesamiento (rubro 1);

Superficie Municipal Total: se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar mayor procesamiento (rubro2):

Densidad de Población: se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar mayor procesamiento (rubro3):

Numero de Localidades—total; con menos de 500 habitantes.; con 500 a 2,500 habitantes; de 2,500 y mas habitantes—en el municipio: se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar mayor procesamiento (rubro 4: 4.1,4.2,4.3,4.4):

Porciento de la población Total que es analfabeta: se obtendría dividiendo el rubro 12 entre el rubro 1 (Población Analfabeta / población total):

Porciento de la Población Total que solo habla lengua indígena: se obtendría dividiendo el rubro 9 entre rubro 1 (Población que solo habla lengua indígena / población Total)

Promedio de hijos / mujer:  se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar mayor procesamiento (rubro13):

Por ciento de la Población que es económicamente activa; se copiaría de las hojas de recolección, sin realizar mayor procesamiento (rubro16):

Porciento de la Población que es económicamente activa que dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: se obtendría dividiendo el rubro 17.1 entre el rubro 14 (suma de los estrato sociales de la población económicamente activa en Agricultura, Ganadería, Silvicultura, caza y pesca / población totalmente económicamente activa);

Porciento de la Población Total que proceded de otra entidad; se obtendría dividiendo el rubro 8 entre el rubro 1 (población procedente de otra entidad / población total);

Numero de Establecimiento Industriales /km2.: se obtendría dividiendo el rubro 18.1 entre rubro 2 (Numero de establecimientos / superficie  (km2) Total):

Capital Invertido (Pesos) / Establecimiento Industrial: se obtendría dividiendo el rubro 18.4  entre el rubro 18.1 (Capital Invertido / numero de Establecimiento);

Porciento de la población Económicamente activa en Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca, que constituye un Estrato Privilegiado (en cuanto a ser empleado de fuerza de trabajo): se copiaría directamente del rubro 17.2 (Estrato Privilegiado), sin mayor procesamiento. Cabe aclarar que este rubro fue calculado directamente de la respectiva fuente documental (#24):

Renumeración al Personal Ocupado (Pesos)/ Establecimiento Industrial: se obtendría dividiendo el rubro 18.7 entre rubro 18.1 (Producción Bruta Total /Numero de Establecimientos);

Valor de la producción Bruta (Pesos) /Establecimiento Industrial: se obtendría dividiendo el rubro 18.7 entre el rubro 18.1 (Producción Bruta Total / Numero de Establecimientos);

Valor Promedio de las  Materias Primas y Auxiliares Consumidas Anualmente (pesos) / Establecimiento Industriales: se obtendría dividendo el rubro 18.8 entre el rubro 18.1 (Materias Primas y Auxiliares Consumidas / Numero de Establecimientos).

Numero se camiones de Carga /km2.: se obtendría dividiendo  el rubro 20.3 entre el rubro 2 (Camiones de Carga / Superficie  (km2) Total).

 

b)     La Construcción de Escalas Ordinales por Indicador:

A partir se la definición de la manera en que se construirían los indicadores, se procedió a calcular –en una hoja por cada indicador-el valor correspondiente a cada municipio. A ello se le domino “procesamiento inicial de la información recopilada”(#25).

 

Se trataba de que estas representasen el traslado de las hojas de recopilación de información a las hojas de construcción de escalas ordinales por indicador.

 

Aprovechando la experiencia acumulada durante el proceso de construcción de las escalas ordinales del indicador de la variable dependientes e considero que también seria posible determinar el lugar ocupado por un municipio cualquiera en la escala ordinal final, expresando como resultado de la suma de lo lugares ocupados por ese municipio en cada una de las 21 escalas ordinales por indicador. De esta manera, la construcción de estas escalas ordinal-final de los 45 municipios, (en la cual la ordenación se haría según su índice de desarrollo Capitalista).

 

Esta perspectiva hizo necesaria definir una forma interna de ordenación de los municipios, que fuera común a todas las escalas ordinales. Se decidió que, al igual que el indicador anteriormente tratado, la ordenación interna de cada escala debería ser tal que, a medida que la suma (ó puntaje) de los lugares ocupados por un municipio cualquiera en todas las escalas fuera mayor, menor seria su respectivo índice de desarrollo capitalista. Esto explicitado, las escalas ordinales se presentan en el apéndice “H”.

 

c)      La Determinación del Índice de Desarrollo Capitalista se Cada Municipio  y de la Escala Ordinal Correspondiente.

 

Construidas las 21 escalas ordinales en que se ordenaba, en cada uno, los 45 municipios de acuerdo al valor obtenido para cada indicador, la determinación del índice de desarrollo capitalista de cada municipio representaba un asunto relativamente sencillo.

 

Simplemente se trataba de ponderar cada municipio a lo largo de los 21 indicadores. Es decir, se tomaba en cuenta el lugar ocupado por un municipio especifico para cada indicador, de manera que la suma de los lugares ocupados resultara en un puntaje final para ese municipio. A este puntaje final  correspondería un numero, mismo que indicaría el lugar ocupado en una escala ordinal del índice de desarrollo ordinal correspondiente, con base en este numero indicativo del lugar ocupado.

 

Estos dos pasos se indican a continuación:

 

La determinación del índice de Desarrollo Capitalista de Cada Municipio:

 

 

Ordenamiento final de los municipios, según su respectivo índice de desarrollo capitalista.

 

 

 

Ir al principio de este documento

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

______________________________________________________________________

 

II.5 Los Resultados del Nivel Descriptivo de la Investigación

 

Como se recordara, el problema de investigación- tal como fue planteado mas arriba- consistía en determinar si las obras de riego que el aparato burocrático del Estado Nacional Mexicano construye en la Huasteca se realizan en los lugares en que se presentan menores índices de desarrollo capitalista. Asimismo, se estableció la hipótesis operativa consistente en que las obras que construye u opera la Gerencia General de Obras en la Cuenca del Pánuco (de la S.R.H.) no se localizan significativamente en los municipios que ocupan los 10 lugares de menor índice de desarrollo capitalista.

           

Con base en ella, se recopilo la información requerida, para pasar posteriormente a su procesamiento. Este culmino con la elaboración de dos números-índices (ó puntajes) / Municipio, colocados en escalas ordinales separadas: uno, para medir el lugar ocupado por cada municipio en cuanto a la localización respectiva de obras de riego, en comparación con el resto; otro, para observar el lugar ocupado por cada municipio en cuanto a índice de desarrollo.

           

Así las cosas, quedaba pendiente por establecer mediante el estudio de la relación existente entre ambas variables-si se daba ó no la situación hipotética. Como inicio, se construyó el siguiente:

 

 

 

 

 

 

Municipio

lugar ocupado en la escala ordinal

relacionado con el índice municipal de desarrollo capitalista. (menor a mayor)

relacionado con el índice municipal de localización de obras de riego (#26)(menor a mayor)

Chiconamel, Ver.

1

0

Ixcatepec, Ver

2

0

Tampacán, S.L.P

3

0

Tampamolón, S.L.P.

3

1

Citlaltepec, Ver.

4

0

Tan lajas, S.L.P.

5

0

Chalma, Ver.

6

0

Coxcatlàn, S.L.P.

7

0

Aquismón, S.L.P.

8

0

San Antonio, S.L.P..

9

0

Chinampa de Gorostiza, Ver.

10

0

Antiguo Morelos, Tamps.

11

5

Tantima, Ver.

13

0

San Martín Chalchicuautla, S.L.P.

14

0

San Vicente Tancuayalab, S.L.P.

15

7

Tamalín, Ver.

18

0

Aldama, Tamps.

16

0

Chontla, Ver.

17

9

Villa Terrazas, S.L.P.

19

0

Cuidad Santos, S.L.P.

19

0

Xilitla, S.L.P.

20

0

Gómez Farias, Tamps.

21

Huehuetlán, S.L.P.

22

Tamazunchale, S.L.P.

23

González, Tamps.

24

Ozuluama, Ver.

25

Tanto yuca , Ver.

26

Tanquián, S.L.P.

26

Llera, Tamps.

27

Altamira, Tamps.

28

Platón Sánchez, Ver.

29

Tempoal, Ver.

30

10°

Tampico Alto, Ver.

31

Tamuín, S.L.P.

32

15°

Xicoténcatl, Tamps.

33

11°

Cd. Valles, S.L.P.

34

12°

Mante, Tamps.

34

14°

Pueblo Viejo, Ver.

36

Ébano, S.L.P.

37

Amatlán, Tuxpam, Ver.

38

Pánuco, Ver.

39

13°

Cd. Madero, Tamps.

40

Tampico, Tamps.

41

 

Gráficamente, el contenido del cuadro se podría representa en el diagrama de dispersión que se indica a continuación:

 

 

Lugares en escala ordinal de índices municipales de localización de obras de irrigación (de menor a mayor).

 

Nota:  horizontal: lugares en escala ordinal de índices municipal de desarrollo capitalista (de menor a mayor).

           

Salta fácilmente a la vista el hecho de que las de riego no se localizan significativamente en los 10 primeros lugares-ocupados por los municipios de menor índice de desarrollo capitalista. De hecho, de estos 10 lugares, únicamente en un municipio corresponde el valor mas bajo en la escala ordinal establecida respecto al índice municipal de localización de obras. Esto significa que:

Únicamente en uno de los 10 municipios de menor índice de desarrollo capitalista se localizan obras de riego,

Las obras de riego localizadas en ese municipio ocupan el lugar mas bajo en la escala ordinal respectiva.

 

Por el contrario, en los últimos diez lugares (ocupados por los municipios con mayor índice de desarrollo capitalista) se ubican seis municipios con localización de obras de irrigación; únicamente cuatro de estos diez municipios carecen de obras de riego  localizados en su superficie(#27). Además, cinco de estos seis municipios ocupan precisamente los cinco lugares de mayor índice de localización de obras de riego.

 

Lo anterior significa:

 

a) Que en tres de cada cinco municipios, de los 101 de mayor índice de

desarrollo capitalista, se localizan obras de riego;

 

b) Que las obras de riego localizadas en esos municipios ocupan los lugares mas altos (incluso los cinco lugares mas altos) en la escala ordinal respectiva.

Por lo que toca al grupo de los  21 lugares intermedios (del lugar 11° al lugar 32°, inclusive  del de desarrollo capitalista), se ubican en el 24 municipios. Sin embargo, únicamente en ocho de ellos se localizan obras de riego. El valor correspondiente a estas ocho localizaciones de obras, en la escala         ordinal de índices municipales de localización de obras de riego, corresponde a un rango que abarca del segundo al décimo lugar.

           

Gráficamente, esta situación se podría representar de la siguiente manera:

 

grupo de lugares ocupados en la escala de índices municipales de desarrollo capitalista

numero de municipios con localización     de obras de riego en su respectiva jurisdicción

lugar-o  rango de lugares-ocupados por los municipios con obra de riego, en la escala de índices municipales de localización de obras de riego

1° al 10°; incluye a 11 municipios.

1; razón de 1 municipio con obra de Irrigación/11 municipio.

1°; lugar mas bajo (el de menor índice).

11° a 31°; incluye a 24  municipios

8; razón de 1 municipio con obra de irrigación/3 municipios.

Rango del 2° al 10° (Índices de Valores Intermedios).

32° a 41°; incluye a 10 municipios.

6; razón de 3 municipios con obra de Irrigación /5 municipios.

4° (Lugar Relativamente Bajo); y 11°, 12!,14°,15° (Los 5 Lugares de mas alto índice ).

 

 

 

           

 

A pesar del análisis efectuado inmediatamente arriba de percibe que la hipótesis en cuestión se comprueba, surge la necesidad de efectuar una verificación mas estricta. Este requerimiento parece satisfacerse adecuadamente mediante la utilidad de la teoría estadística de la correlación y de la técnica de ajuste de curvas a los puntos del diagrama de dispersión presentado en la pagina115.

           

Para facilitar el proceso, es conveniente trabajar únicamente con los 15 puntos que representa a los municipios en que se localizan obras de irrigación. De esta manera, el primer paso consiste en ajustar una curva a estos puntos. De las curvas de ajuste posibles, se presenta aquí el procedimiento seguido suponiendo una correlación lineal entre los puntos, es decir, suponiendo que la curva de ajuste es una línea recta.

 

Partiendo de que, cuando X = f(y). La ecuación de una línea recta esta dad por:                     X =a + by                    ,……………………………. (1),

 

La recta de regresión (ó curva de ajuste ) de X sobre Y esta dada por las ecuaciones simultaneas: 

            Ex = aN + bEy            ,…………………………….(2),

            Exy = aEy + bEy2             ,…………………………… (3).

 

Para facilitar el procedimiento de calculo se costuró el siguiente cuadro:

 

X

y

xy

Y2

1

3

3

9

5

11

55

121

7

15

105

225

9

17

153

289

8

24

192

576

6

26

156

676

3

28

84

784

10

30

300

900

2

31

62

961

15

32

480

1024

11

33

363

1089

12

34

208

1156

14

35

490

1225

4

37

148

1369

13

39

507

1321

Ex = 120

Ex = 395

Exy = 3306

Ey2 = 11923

 

 

De esta manera, loas ecuación (2) y ((3)—al sustituir los valores encontrados—se convierten en:

 

Y                      120 = 15ª + 395b            ,................................... (4)

                        3,306 = 395ª + 11,925b     ,......................... (5)

 

despejando “a” en (4) tenemos:

            a = 120 – 395b

15                                       ,.................................... (6)

 

substituyendo (6) en (5) se tiene:

            3,306 = 395 (120 – 395b) + 11, 925b

                            15

            3,306 = 26.3 (120- 395b) + 11,925b

            3,306 = 3,156 – 10,388.5 (b) + 11,925b

            3,306 – 3,156 = 11,925b – 10,388.5b

            150 = 1,536.5b

            b =   150          ~ 0.1             ....................................... (7)

                  1,536.5

 

substituyendo (7) en (6), se tiene:

a = 120 –395 (0.1) = 120 –395 = 80.5 = 5.40

                        15                               15            15                  ...................... (8)

 

substituyendo (7) y (8) en (1), se tiene que la recta de ajuste—utilizando el método de mínimos cuadrados .. de X sobre Y esta representada por la ecuación:

           

X = 540 + 0.1y                            ................................... (9)

            Ahora bien, cuando y = f(x), la ecuación de una línea recta consiste en:

            Y = a + bX                                           .................................. (10)

 

 

(*) Nótese que se trata aquí de otro método; también se podría haber utilizado para obtener la ecuación de la recta de regresión de X sobre Y.

 

La recta de regresión (ó curva de ajuste ) de Y sobre X  esta dad por las ecuaciones simultaneas : (*)

            B = Exy

                  Ex2                                        ...................................(11),

            A = y – bx                                            ................................... (12)

En estas,                               X = X- X

Y                                             y = Y- Y

En el caso concreto que nos ocupa, X = Ex = 120 = 8

                                                                        h            15

                        Y = Ey = 395 = 26.333 ~ 26

                            h          15  

Para facilitar el calculo de la ecuación (y del posterior calculo del coeficiente de correlación), se elaboró el siguiente cuadro:

 

 

Substituyendo el valor de X  y Y en (12). Se tiene:

                                    a = 26.33 –86                  ...........................  (13).

 

Por otra parte, substituyendo los valores encontrados en el cuadro de la pagina 121 en (111), tenemos:

                        B = Exy = 366 = 1.30

                              EX2      280

 

De esta manera, (13) y (14) forman un par de ecuaciones simultaneas con dos incógnitas, de fácil resolución. Substituyendo el valor de “b” en (13), se tiene:

                        A = 26.33 – 8(1.30) = 26.33 – 10.4 = 15.93

 

Por tanto, la ecuación de la recta de regresión de X sobre Y, es la siguiente:

                        Y = a + bx = 15.93 + 1.3x                 .......................(15).

 

Sintetizando, la ecuación de la recta de regresión de X sobre Y, es la siguiente:

                        X = 5.40 + 0.1y

 

La ecuación de la recta de regresión de Y sobre X consiste en :

                        Y = 15.93 + 1.3x

 

Con objeto de tener un mayor acercamiento a ambas rectas de regresión, conviene proceder a graficarlas. Para ello, basta con calcular dos puntos para cada una de ellas. Así, la recta de regresión de Y sobre X pasa por los puntos (1,16.96) y (114,21.13); la recta de regresión de X sobre Y pasa por los puntos (6.4,10) y (5.6,2).

 

VER FIGURA 1

 

Ahora bien, es deseable obtener un coeficiente de correlación lineal que nos permita ver si el lugar ocupado en la escala de índices municipales de desarrollo capitalista esta directa ó inversamente relacionado con el lugar ocupado en la escala de índices municipales de localización de obras de riego.

           

Así, suponiendo que existe una relación lineal entre las dos variable s manejadas, el coeficiente de correlación—dado por la formula producto-momento  se representa por la ecuación:

           

R = Exy                                              .............................. (16);

                  (Ex2) (Ey2) ;

 

donde: x = X- x ;

              y: y = Y- y .

 

Tomando los valores requeridos del cuadro de la pagina 121, se tiene que :

R =      366      =          366    =         366     =           366       = 0.56

      (280) (1,525)   427 x  10 (3)   (10(2) 42.7)       653.4

           

Es importante aclarar que, si el valor del coeficiente de correlación fuera de –1, habría una correlación inversa perfecta entre las dos variables que aquí se manejan: si el valor del coeficiente fuera 1, significaría que existe una correlación directa perfecta; si el valor de la  correlación fuera de 0, significaría que esta es totalmente in existente. En estas circunstancias, tomando en cuenta que el coeficiente pude variar de –1 a 1, el valor obtenido de r = 0.56 representa una correlación lineal positiva bastante significativa.

           

Todo lo anterior (dando por supuesta la adecuada realización de: el traslado de las variable a los indicadores; el paso de estos a la construcción de hipótesis operativas: el brinco de la hipótesis a la recopilación de la información bruta; el procesamiento de la información: y el paso de esta  a la enunciación de resultados) significa que :

 

a)se comprueba la hipótesis operativa que establece que las obras que construye u opera la Gerencia General de Obras en la Cuenca del Pánuco, de la S.R.H. no se localizan significativamente en los municipios que ocupan los diez lugares de menor índice de desarrollo capitalista en la perspectiva escala ordinal-municipal:

 

b) se saca una conclusión no prevista originalmente, que estriba en que, por el contrario, las obras que construye u opera la Gerencia se localizan principalmente en los 10 lugares de mayor índice de desarrollo capitalista y en menor grado, en los 21 lugares de índice intermedio de desarrollo capitalista.

 

c)Se comprueba (y amplia ) la hipótesis central, consistente en que las obras que el aparato burocrático del Estado de México construye u opera en la Huasteca no se localizan significativamente en los lugares de menor índice de desarrollo capitalista regional, sino que ,por el contrario, se construyen u operan las obras en los lugares de mayor índice de desarrollo capitalista regional.

 

Ir al principio de este documento

Indice del Libro

Vea: listado de publicaciones

Ir a página del Dr Xavier Gamboa Villafranca

Home Page del CEPROS

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 



(#1) Nótese que no se afirma nada respeto a las perspectivas de cambio de esta situación motivada por los resultados de esta investigación. Ello seria, en si, tema de un estudio completo.

(#2) Véase el apéndice “A” donde de incluyen mapas de localización de la Huasteca.

(#3) por connotación local se entiende el realizar la localización física de una obra en sentido estricto, por ejemplo, abarcando tal o cual parte de uno (os) municipios(s).

(#4) fue todo propósito que la variable se denomino”..desarrollo capitalista regional”, con ello se intenta dejar entrever que esta en el terreno de lo que los mecanismos ideológico promulgan como desarrollo, a saber: cambios secundarios en el modo de producción—básicamente al nivel de las relaciones políticas y substancialmente inalterado el componente de explotación (basado en la aprobación de la plusvalía) de las relaciones económicas establecidas entre ellas. 

(#5) El no contar con la información uniforme hizo necesario, inclusive, que se eliminaran algunos indicadores. Posteriormente, al enunciar los indicadores, se vera que no se han incluido –en termino generales—los que se refieren a las unidades de producción agropecuaria. Ello debido a que en la fuente de información respectiva—el Censo Agrícola Ganadero y Ejidal de 1970—no se contaba con los datos referentes a los municipios en cuestión al momento de realizar la recolección de datos. (véase, en el apéndice “B” los indicadores que ya se habían seleccionado para las unidades de producción agropecuaria del sector privado).

(#6) Lo que aquí se expone será ampliado posteriormente, en la sección referente a la codificación y procesamiento de los datos.

(#7) Véase, para obtener una visión de la organización formal de la gerencia, el apéndice “C”.

(#8) para una exposición detallada de sus objetivos y organización formales a nivel nacional, consúltense: GRANADOS DOMÍNGUEZ, Benjamín; “Objetivos y Actividades de la Dirección de Construcción de Irrigación y Control de Ríos”. Memoria de Trabajos de la Reunión Nacional de Residentes de Proyectos y Construcción de Presas y Zonas de Riego. S. R. H. –Subsecretaria de Construcción. México, 1974, PS. 193-144.

(#9) para mayor información, a nivel nacional, véase: VILLAREAL GUERRA Américo; “Plan Nacional de Obras de Riego para el Desarrollo Rural”, “Recursos Hidráulicos”, Vol. I  No. 2, México, 1972, PS. 144-138. con objeto de tener un acercamiento global a sus objetivos y organización formales, a nivel Huasteca, puede

(#10) Para un desglose secuencial de sus actividades, revísese el Proceso Operativo de la Supervisión de las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural S. R. H.—Subsecretaria de Operación. Dirección General de Unidades de Riego para el Desarrollo Rural.

(#14) El articulo 7º de la Ley Federal de Estadísticas establece que todos los datos e informes que se suministren son absolutamente confidenciales y, sin, excepción, no podría divulgarse en su forma individual ni podrán ser empleados para otros fines que no sean los estadísticos, y que no harán prueba en juicio ni fuera de el. Por sus implicaciones, este articulo parece construir uno de los mas claros indicadores de los censos constituyen un requisito para la manipulación política-ideológica-directa e indirectamente a través del aparato burocrático del Estado de México-realizado por la clase social hegemónica.

(#15) Véase arriba la selección II.2. selección de Indicadores.

(#16) esto sucedió con el Censo de Comercio y el Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal.

(#17) La imposibilidad de obtener la información del Censo Financiero cae dentro de este caso.

(#18) Véase el Apéndice “D”: Forma para la obtención de datos necesarios para el estudio de los 24 indicadores de la variable “Desarrollo Capitalista Regional”.

(#20) el 10mo lugar, en la virtud de que todos carecen totalmente de obras de pequeña y grande irrigación, en construcción u operación.

(#21) No se tomo en cuenta la escala ordinal referente a las obras de grande irrigación en operación, ya que no existen en la Huasteca.

(#22) Es necesaria la división ya que así, en le ordenamiento de la Escala Ordinal final los primeros lugares tendrán la menor puntuación; es decir, a mayor puntaje corresponderá una menor magnitud del lugar respectivamente.

(#23) A menor puntaje, mayor valor de localización de obra de riego; esto significa que los municipios que ocupan los primeros lugares de la escala tienen localizadas mas obras en su superficie.

-- Para una comparación entre la Escala Ordinal así construida, con respecto a la confeccionada exclusivamente de acuerdo al numero de obras en cada municipio, consúltense el Apéndice “F”.

(#24) El calculo provino del Censo de Población, 1970, Cuadro 25. como estrato privilegiado se considero la categoría “Patrón, Empresario ó Empleador”: como es trato no privilegiado se considero la suma de las siguientes categorías:”Obrero ó Empleado”, “Jornalero ó Peón”, “Trabaja por su cuenta “, “Ejidatario”, “Trabaja en Negocio Familiar sin Retribución.” Todo ellos referido a la columna de “Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca”.

(#25) Consúltese el Apéndice “G” para ver los resultados de este procesamiento inicial.

(#26) Debido a que el siguiente paso consistió en colocar estos datos en un eje de coordenadas se considero pertinente-para fines de presentación-el realizar los siguientes cambio en la escala ordinal de los índices municipales de localización de obras de riego:

a)       invertir el sentido de la ordenación (de manera que el municipio que tiene el menor índice de localización de obras de riego –que anteriormente ocupaba el lugar No. 15-ahora ocupa el lugar No. 1.):

b)       con el sentido ahora invertido, se decidió colocar en el lugar No. 0 a los 30 municipios que no tienen obras en su jurisdicción.

(#27) Cabe aclarar que, de estos cuatro municipios cuya arrea corresponde casi en su totalidad a zonas urbanas, por lo que casi seria imposible que en ellos existieran obras de irrigación. El no contar a estos municipios aumentaría aun mas la razón matemática:  # municipios. Con localización, Obras Irrigación/# municipios con mayor índice de Desarrollo Capitalista.