Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Obstáculos Sociales para la Efectiva Dirección  Gubernamental en el Proceso de Salida a la Crisis: México, 1977

 

Autor: Dr. Xavier Gamboa Villafranca.([i])

Publicado en la Revista del Centro de Estudios Políticos.  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.  Vol. III, No. 11.  julio-septiembre  de 1977.  México D. F.

 

Portada

 

1. La Visión Oficial: el Gobierno Como Único Rector

2. El papel "Rector" del Gobierno en la Realidad

a) Dificultades intraburocráticas: el reacomodo sexenal

b) La burguesía no acepta la rienda gubernamental

c) La maquinaria corporativa del Estado: factor importante de presión

3. Balance y Perspectivas

 

 

Ir a :

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca  

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

1. La Visión Oficial: el Gobierno Como Único Rector

 

Es incuestionable la afirmación del presidente de la República (IX/1/77)[ii] en el sentido de que actualmente "está acabado por sus contradicciones un patrón de crecimiento que agotó su último tabú con la devaluación". Lo que resta por saber es si la historia comprobará que son realmente efectivas las nuevas reglas -en el fondo, flexibilidad y agilidad de respuesta atinada y ubicada en la trama general- conforme a las cuales el actual gobierno ha enunciado que combatirá la espiral inflacionaria, los movimientos masivos de capitales y los efectos de los cambios radicales en los valores relativos de las principales monedas y de importantes materias primas. En otras palabras, lo que es discutible es si el gobierno de López Portillo tiene la posibilidad real de dirigir el proceso por el señalado --con cierto grado de bases consensuales- como adecuado para salir del "bache" económico. Por tanto, es importante intentar sopesar las posibilidades de que la actividad de los demás sectores sociales se someta –o, incluso, sólo se pliegue- al rumbo marcado por los altos estratos de la burocracia central del Estado mexicano.

 

Conforme a los planes gubernamentales (IX/1/77) , 1977 se plantea como el año de la reconstrucción económica. El año en que, ante la gravedad de la crisis, o se remedia la situación económica con el "concierto?' de todos los sectores -dirigidos por el gobierno-, o estalla la violencia. Es un periodo durante el cual ha sido necesario implementar una alianza que permita

 

conjugar las intenciones de distintos sectores para armonizar idénticos propósitos, para procurar lo que más necesitan, para eliminar artículos suntuarios, para que las clases de altos ingresos inviertan más y gasten menos) para racionalizar los procesos de elaboración y comercialización ( IX /1/77 ) .

 

Hay algunos indicios de que las cosas no están siendo fáciles para la fracción de la burocracia encabezada por López Portillo. En su "Mensaje Político" del 19 de septiembre de 1977, el jefe del Ejecutivo Federal ha intentado la reivindicación verbal de la capacidad de actuación independiente que tiene el gobierno, en particular del cargo que él ocupa: "Como Jefe del Ejecutivo Federal no puedo aceptar presiones. En las cuestiones de mi competencia sólo yo he decidido, decido y decidiré. Si ha habido aciertos, ése es mi compromiso ; si errores, mi responsabilidad." La explícita alusión presidencial lleva a plantear las siguientes interrogantes: ¿ las perspectivas vislumbradas permiten prever la existencia de una correspondencia entre la anterior afirmación oral y la realidad? ¿La fuerza del gobierno federal es tan verdadera y poderosa como para permitir que éste implante en su totalidad el proyecto de desarrollo que ha formulado, de manera bastante clara, desde principios de año? ¿Es realmente factible la consolidación y operación de la Alianza para la Producción ? ¿ Qué obstáculos se le presentan al gobierno en este sentido ?

 

 

Ir al principio de este documento

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

2. El papel "Rector" del Gobierno en la Realidad

 

Los acontecimientos parecen estar señalando la existencia de serios obstáculos para que efectivamente sea el gobierno de López Portillo el efectivo conductor del proceso de implantación de su modelo de desarro1l0 y, por lo tanto, para que en realidad se lleve a cabo la Alianza para la Producción. De ser así, existiría la posibilidad de que sufriera modificaciones el proyecto de desarrollo que ha venido manejando formalmente, al menos hasta septiembre de 1977.

 

Existen por lo menos tres grandes categorías de factores que dificultan el que el aparato burocrático sea el director único que eche a andar a las diferentes fuerzas sociales en la dirección señalada por sus órganos de planeación :

 

a) Las presiones que sufre desde el interior de la propia burocracia central, provenientes de grupos relativamente opuestos entre sí, que -por lo me- noS hasta agosto-- habían logrado el acceso a poderosas e influyentes posiciones políticas, que manejan modelos de desarrollo y esquemas de salida a la actual crisis no del todo coincidentes con los del régimen en turno y que representan una suerte de continuidad con las estrategias seguidas con las dos últimas administraciones presidenciales ;

b) La composición, funcionamiento y agresividad de la burguesía en la crisis actual, que la coloca en la posibilidad de socavar severamente la relativa independencia del aparato burocrático con respecto a ella y, por tanto, de implantar sus propias concepciones de "salida emergente" ;

c) El deterioro progresivo de las condiciones de vida de la fuerza de trabajo "organizada" determina, como posibilidad, el que la maquinaria corporativa del Estado se debilite internamente, lo que a su vez conduce a que para neutralizar o minimizar este proceso- sus instancias dirigentes tomen una posición cada vez más radical en la defensa de los intereses de sus miembros, obligándolos las circunstancias a asumir en ocasiones un papel bastante más a la "izquierda" que el que le ha sido delimitado por el aparato gubernamental.

 

La presencia de este conjunto de dificultades condiciona el que la capacidad directiva del gobierno esté siendo seriamente limitada. En tanto que el capital toma un papel cada vez menos activo en el cumplimiento de los lineamientos que le son señalados por la burocracia del Estado mexicano, la maquinaria corporativa de este Estado denota una progresiva actividad efectiva en la delimitación del contenido de los planes gubernamentales, en la conformación de la Alianza para la Producción y en la real ejecución o no de los compromisos contraídos en ella. Veamos cada una de estas categorías de obstáculos con más detalle.

 

a) Dificultades intraburocráticas: el reacomodo sexenal

El proyecto de salida a la crisis del actual régimen gubernamental, al nivel intraburocrático y en el plano inmediato, se plantea coyunturalmente como la resultante o solución vectorial del proceso de enfrentamiento entre las respectivas concepciones de tres corrientes políticas principales: la corriente del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, que en términos generales sostiene que la conducción del proceso de salida a la crisis debe ser efectuada por un Estado intransigente, represivo y autoritario; el modelo esgrimido por el grupo de seguidores del expresidente Luis Echeverría Álvarez -incrustados no sólo en algunos niveles importantes del aparato de gobierno, sino colocados también en la mayoría de las principales localidades del Congreso de la Unión desde finales del sexenio pasado-, que concibe que es un Estado orientado al cambio, con apoyos populistas, el que debe realizar la planeación y dirigir la acción para salir de la crisis económica, y la tendencia -alimentada por los fieles seguidores del actual presidente de la República- que a grandes rasgos se caracteriza por la visión de que es un Estado árbitro, dirigido por tecnócratas gubernamentales, que permita siempre la actuación conforme a derecho, el que debe efectuar la planeación y señalar la dirección y estrategia del proceso requerido para sacar al país de la crisis.

 

Desde el 1° de diciembre de 1976 la tendencia que resulta progresivamente fortalecida -y, por lo tanto, el modelo de desarrollo coyuntural que se in- tentará aplicar en el ámbito extraburocrático- es la encabezada por el presidente López Portillo. Sin embargo la hegemonía de su concepción del que- hacer en las presentes circunstancias no estaría totalmente garantizada en tanto persistiera la solidez política denotada por las otras dos corrientes. Es justa- mente por ello que, en el complejo marco de contradicciones secundarias entre otras corrientes, agudizadas por el contexto de crisis económica en que se desenvuelve la lucha, el conflicto que se suscitó a mediados de agosto (VIII/16/77) entre Luis Echeverría y Díaz Ordaz tuvo como corolario el que la fracción López Portillista golpeara a las otras dos. La destitución del presidente de la Gran Comisión -a finales de agosto-, seguida por el hecho de que en la primera semana de septiembre renunciaran aquellos coordinadores de las representaciones de los diputados federales de cada entidad federativa que hubiesen sido altos funcionarios en el sexenio pasado, es un claro indicador del golpe atestado a la corriente echeverrista. La renuncia del propio Díaz Ordaz como embajador en España representa el impacto de la fuerza dirigida contra la otra tendencia en pugna.

 

Pero el problema de la hegemonía absoluta al interior de la propia burocracia no ha sido totalmente resuelto; continúa, en cierto grado, para el grupo de López Portillo. Aunque las dos corrientes mencionadas fueron dura- mente castigadas, no' murieron; persisten, con mucho menos fuerza que antes, pero persisten. Su debilitamiento fue el efecto de una acción directamente presidencial. La intervención de López Portillo fue legitimada porque los dos expresidentes asumieron un comportamiento de público enfrentamiento, el cual implicó un fuerte rompimiento de las reglas del juego político, que establecen que la actuación de cualquier expresidente puede ser real, pero debe ser mesurada, encubierta.

 

Con la experiencia de los golpes recibidos, es seguro que en el futuro ambas corrientes -como medio para sobrevivir como tales- se cuidarán de volver a romper abiertamente las reglas establecidas para su actuación. Su simple supervivencia política, aunque por lo pronto debilitada, implica que no es imposible su potencial fortalecimiento, el cual está determinado por la manera específica en que sus dirigentes sean capaces de nutrirse de las contingencias que se presenten. Su persistencia política representa, por tanto, la constante posibilidad de que sus respectivos proyectos, planes, esquemas y programas puedan en cualquier momento influenciar, en grado significativo, los lineamientos López portillistas. Especialmente la fracción que tiene ubicados a algunos de sus elementos en la Cámara de Diputados, siempre podrá presionar a la posición gubernamental respecto al contenido de sus planes de desarrollo y cuestionar los resultados emergidos del proceso de implantación de sus planes -de aquella porción, que es efectivamente seguida en la realidad- de salida a la crisis.

 

Así la implantación de los planes del actual régimen se encuentra inicial- mente obstaculizada por factores ubicados en el propio interior del gobierno. Hay elementos políticos que dificultan el que su gestación -y, finalmente, su contenido articulado y coherente- se realice de una manera "pura". O su contenido está "contaminado" por el resultado de las presiones de las corrientes que se han mencionado inmediatamente arriba, o el intento de poner en práctica acciones de acuerdo sólo a los planes "puros" de la fracción hegemónica López portillistas se enfrenta a la oposición -más o menos eficaz, de acuerdo a la coyuntura concreta en que éste se presente- de estas corrientes. Éste es, pues" el "pecado de origen" de la estrategia de salida a la crisis, esgrimida por el actual régimen presidencial: en su propio ámbito interno se ubican fuerzas -que, obviamente, no están aisladas, sino que tienen intereses específicos, relaciones concretas y sistemas de fidelidades personales en el ámbito extraburocrático que la intentan moldear de acuerdo a sus propias perspectivas.

 

Pero hasta aquí sólo se ha brindado una visión superficial de las dificultades que, ubicadas en una dimensión política intra burocrática el gobierno debe vencer para realizar cabalmente su papel de confeccionador e implantador efectivo de una estrategia que logre que todos los sectores salgan de la crisis económica, en los términos de "Alianza" planteados por sus dirigentes. En el ámbito extraburocrático se localizan por lo menos otras dos grandes fuentes de obstáculos a la implantación de los programas del actual régimen : una estaría constituida por dificultades desprendidas del tipo de relación que existe entre el gobierno y los actores sociales que manejan el capital privado ; otra estaría conformada por los obstáculos conectados con el tipo de vinculación que se da entre el gobierno y los dirigentes de la maquinaria corporativa del Estado.

 

 

c) La maquinaria corporativa del Estado: factor importante de presión

Ya desde abril se anunciaba que la inflación durante 1977 sería "sólo" del 20 por ciento, si todos los sectores "Cooperaban" (IV /12/77) .Como ya se ha visto, la cooperación, en lo que se refiere a los empresarios -inversiones en actividades productivas generadoras de empleo y no realización de actividades especulativas, principalmente-- no se está dando. Por tanto, es muy posible que la inflación rebase con mucho esta cifra. Al menos hay indicios que permiten esperar que ésta se incrementará sustancialmente durante los próximos cuatro meses; del año: los aumentos en las tasas de los prestamos hipotecarios y la liberación de las tasas de interés del crédito en general; el 10 por ciento de aumento en los salarios del personal del sector público; posibles aumentos saláriales en otros sectores, y el aumento --dentro de tres meses- del volumen de monetario a causas de la compensación navideña a los asalariados del país (IV/10/77).

 

La tendencia al alza de precios es particularmente clara en el caso de productos alimenticios. Tratándose de estos bienes es muy difícil lograr evitar una carrera de precios e inflación galopante, ya que la oferta de ellos es mucho menor que su demanda (III/31/77). Éste es el caso de la harina de trigo, el pan y de la leche. El alza del precio de estos últimos productos, y la inminencia de un aumento en el precio del huevo, determinó contingencialmente que el Congreso del Trabajo anunciara que tomaría medidas para enfrentarse a la disposición gubernamental que autorizaba los aumentos (VIIII 21/77). La toma de posición del Congreso del Trabajo en esta ocasión es importante: tiene por lo menos una doble significación; por un lado, es el reflejo de su actuación ante las perspectivas inmediatas de su pérdida de control político interno; por otro lado, constituye la manifestación del aumento en su fuerza de negociación política externa, en particular con respecto al aparato de gobierno.

 

En el ámbito externo, ante acontecimientos como el señalado, uno podría preguntarse si los principales componentes de la maquinaria corporativa del Estado, ante su percepción de que los precios suben porque los empresarios "chantajean" al gobierno, no intentarán aumentar su presión sobre el aparato burocrático (VIII/23/77), y la medida en que la coyuntura actual permitirá que ello se haga eficazmente.

 

El planteamiento del secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria, respecto a la relación de fuerza burguesía..gobierno, parece ser ilustrativo de la posición del Congreso del Trabajo: los empresarios chantajean al gobierno al exigirle ventajas a cambio de invertir, en un afán de volver a la negativa época del desarrollismo. Los inversionistas no sólo pretenden que el gobierno no invada áreas que consideran suyas, sino que ahora quieren entrar a terrenos del gobierno, principalmente a PEMEX, empresa que ha ofrecido comprar con capital nacional y extranjero (VII/15/77).

 

Lo que es claro es que la fuerza política del Congreso del Trabajo ha crecido considerablemente en el contexto de las medidas gubernamentales para sortear la actual crisis. Ello parece partir de la concepción de que, con las medidas gubernamentales, la inflación ha sido contenida artificialmente (IX/9/77), y de que en cualquier momento puede agudizarse. Precisamente por ello, y con motivo de la mencionada alza en el precio de la leche, autorizada por la Secretaría de Comercio, obtuvo que en el futuro, "previamente a cualquier decisión ( de la Secretaría de Comercio) , habrá una mayor comunicación entre la Secretaría y los responsables de la dirección del movimiento obrero organizado" (VIII/25/77) .

 

En este sentido, la multicitada alza de precios parece haber sido el "punto de toque" para que los dirigentes de la maquinaria corporativa del Estado, particularmente los del movimiento obrero "organizado", se autoatribuyeran el papel de dirigentes del "pueblo" en general, en lo que respecta a la lucha contra la inflación (VIII/22/77) .Esto indica, sin duda alguna, que la maquinaria corporativa del Estado está ganando independencia y que realmente está dispuesta a incluir en la contienda los planes y proyectos del gobierno y el proceso de su implementación. El secretario general de la Confederación Regional Obrera-Campesina afirmaba el 21 de agosto :

 

Los altos funcionarios, principalmente los cercanos colaboradores del Presidente tienen que ser más responsables porque no es ya el momento adecuado parca que se provoque tanto al pueblo. En México debe adoptarse e! sistema de salarios móviles, que suban en la misma proporción que el costo de la vida. ..Los Sindicatos están dispuestas a iniciar las acciones. que el pueblo quiera para frenar el incremento de los precios.

 

El secretario general de la CTM, en su informe a la LXXXIX Asamblea Nacional de esa organización, decía: "La CTM se siente copartícipe de la responsabilidad nacional, apoya las decisiones del Estado, siempre que tiendan al beneficio colectivo" (VIII/25/77) .

 

El gobierno parece estar aceptando, como algo saludable, este aumento en la fuerza política del movimiento obrero corporativizado. Esto es particularmente claro en las palabras del secretario de Comercio, a raíz de la visita efectuada en su despacho por los principales dirigentes del Congreso del Trabajo:

 

Con justa razón-, los dirigentes obreros me hicieron ver que no solamente tienen la representación de los trabajadores organizados del país, sino que de alguna manera les preocupa representar a los trabajadores no sindicalizados, incluso a quienes no disfrutan ,ahora de un empleo. Por eso resulta muy importante para la Secretaría de Comercio poder contar, en futuros análisis que eventualmente hubiese que hacer modificaciones de precios en alimentos básicos, con el criterio, la ayuda y la orientación de quienes tienen la responsabilidad de representar a la mayor parte de los trabajadores mexicanos (VII/25/77).

 

El hecho es que los dirigentes de la maquinaria corporativa del Estado mexicano están ahora en posibilidad -y tienen la necesidad, o pena de debilitar seriamente el control político que ejercen sobre sus agremiados- de superar las meras, reivindicaciones económicas para hacer patente su poder en la definición de la política económica gubernamental. Puesto en las recientes palabras de un expresidente del CEN del PRI: nosotros, los miembros del Institucional, tenemos que entender que o marchamos con el pueblo, o el pueblo marchará sin nosotros" (IX/9/77) .

 

Las necesidades -que emanan de su propio ámbito interno- para que la maquinaria corporativa del Estado asuma esta posición, son muy fuertes. O se asume de alguna manera la defensa contra el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores "organizados" -y, con ello, del "pueblo en general"-, o se generalizará un progresivo escape a los ámbitos de control de las demandas sostenidas por elementos de la propia maquinaria corporativa. Esto es una posibilidad muy real; sus primeras manifestaciones están al alcance de la vista. Muy recientemente (IX/9/77), los Comités Ejecutivos Locales de las Secciones 66, 67 y 68, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares, publicaron un desplegado en que apoyan la posición de su secretario general -quien es también presidente del Congreso del Trabajo-, a la vez que se plantea una posición muy radical respecto a la vinculación actual entre burguesía y gobierno; posición que aún no implica un enfrentamiento frontal con los planes del gobierno, pero que per- fila una tendencia que puede llegar a serlo.

 

Pero hay otra gran fuente de obstáculos a la efectiva dirección gubernamental en la implantación de sus planes. El aumento de la presencia política de la maquinaria corporativa en el contenido y en la dirección de la posición gubernamental se debe fundamentalmente a las acciones que ha venido des- arrollando principalmente el sector obrero corporativizado. A diferencia de ello, tal y como fue reclamado por el secretario general de la Confederación Campesina Independiente, el campesinado "organizado" ha tenido hasta ahora bien poco que decir y hacer en el proceso de negociación de la política económica del gobierno y en la lucha "por defender" la economía popular (VIII/30/77). Al respecto, hay indicios de que los dirigentes del "sector campesino" intentan acrecentar su participación en la definición del rumbo que tome la rectificación de la economía,

 

La agricultura, por ser el sector más atrasado, tiene el peligro de ser precisamente el más golpeado por la inflación, la baja de la producción y el desempleo (V/14/77). Un gran número de factores señalan que los objetivos gubernamentales tendientes a lograr que la agricultura crezca -a partir de 1977- a un ritmo anual real del 5 por ciento, sólo para superar el hecho de que en 1976 bajó a menos de 1 por ciento, y lograr la autosuficiencia en dos años, son difícilmente alcanzables. Por ello, se reconoce oficialmente que, aun suponiendo que se apliquen las medidas programadas por el Estado, no se resolverá la crisis agrícola en el corto plazo. Por ejemplo, será necesario importar para este ano un millón de toneladas de maíz, por valor de dos mil millones de pesos (II/25/77) .y si, en el corto plazo, las metas no son fácilmente aprehensibles, la pretensión de que en el mediano plazo (para el año 2000) se cuadruplique la producción agrícola a fin de satisfacer las necesidades alimenticias que se tendrán para esa fecha (V /29/77) , aparece aún más distante.

 

Por esta razón los componentes de la maquinaria corporativa del Estado en el agro están en posibilidad de aumentar su fuerza en el proceso de negociación de la política económica, presionando en ocasiones al gobierno para que acepte actuar algunas veces bastante más allá de los límites en que éste ha pactado mantener con el capital. Con diversas manifestaciones recientes, las organizaciones campesinas demandan participación política real, al igual que el movimiento obrero, en el proceso de dirección gubernamental de las modalidades que asuma el desarrollo agropecuario. Para ello, afirman, es necesario complementar la acción de la CNC y de la Confederación Campesina Independiente y ser copartícipes en la planeación y ejecución de las actividades que al respecto defina y efectúe el aparato burocrático del Estado:

 

Se necesita una legislación para llevar adelante los propósitos que el Gobierno ha dado a conocer acerca de la producción ,agropecuaria. ..Sin embargo no debe ponerse en práctica ninguna  ley para el campo donde participen sólo tecnócratas o políticos, ya que de legislarse para la producción del agro deben cuidarse los derechos políticos de las organizaciones que se pretenden crear (VIII/24./77).

 

Esto coloca al gobierno en una situación difícil. Ya se han visto someramente las dificultades que el gobierno tiene para la implantación de los planes y programas gubernamentales con respecto a la economía en general, en particular con referencia a su aceptación por parte de la burguesía. Esto es especialmente válido en el caso del proceso de negociación de la porción de la política económica gubernamental que tiene como objetivo al agro. recuérdese que hay una vinculación esencial entre la manera en que marcha el gobierno y los intereses de fondo del capital privado.

                

Sólo en la medida en que la política agrícola del Estado responda directamente a sus intereses, como en el caso de la elevación de los precios de garantía, recibirá el apoyo, de las fracciones de la burguesía con ámbitos de acción fundamentalmente establecidos en el campo (VI/9/77) ; de la contrario, se opondrá a ella ( como en el caso del intento de aumentar los impuestos pagados por los "pequeños propietarios" ) .Si el "recelo" de la burguesía no se ha eliminado totalmente en lo que toca a una política claramente orientada al fortalecimiento de la empresa capitalista agropecuaria, mucho menos va a aceptar plácidamente el más leve viso de que proposiciones como las de la CCI -miembro del "Pacto de Ocampo"- que sostienen que "se entregue a los productores de materias primas rurales una participación por valor agregado de sus cosechas, con base en las utilidades de las empresas transformadoras" (VIII/30/77), sean efectivamente incluidas en los planes gubernamentales.

 

Pero los obstáculos a la dirección efectiva de los planes gubernamentales en el agro no provienen sólo de la maquinaria corporativa del Estado. Incluso en la Cámara de Diputados han surgido voces de alerta contra la marcha emprendida por el gobierno en el campo. La destrucción del sistema ejidal y el abatimiento absoluto del gasto público conduciría -según estas opiniones-- a una situación "caótica e inmanejable". Sin embargo señalan que Únicamente debe acabarse con el sistema ejidal desfavorecido mediante su fortalecimiento, no mediante su destrucción (VI/2/77).

 

Por otro lado, en las regiones tropicales y subtropicales del país siempre obrarán en contra de los planes federales las experiencias previas tenidas en materia de organización y de intentos de desarrollo de estas áreas; experiencias iniciadas masivamente desde finales de la década de los cuarentas con la creación de la Comisión Ejecutiva del Río Papaloapan, hasta llegar a los muy recientes programas de colonización emprendidos a finales del régimen pasado (IV/24/77) .

 

Por último -no por obvias son menos importantes--, sequías (V/2/77) , plagas y otros fenómenos naturales adversos, representan siempre un factor no totalmente previsible que puede obstaculizar el que la actuación de los aparatos económicos de poder en el campo sea efectivamente de acuerdo a la programado.

 

Ir al principio de este documento

 

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 

3. Balance y Perspectivas

 

El gobierno aparece como la instancia del Estado mexicano que está más activamente empeñada en mantener su capacidad para dirigir la manera conforme a la cual se está dando la "salida" a la crisis actual. Para ello ha formulado una serie de planes y programas y ha concertado formalmente una Alianza para la Producción con diversos actores sociales. Sin embargo en el inicio mismo de la implantación de las acciones implicadas en sus planes y en la Alianza están ocurriendo sucesos que indican la presencia de obstáculos de diversa magnitud en la implantación real de las mismas. Estos escollos repercuten en que continuamente se negocie el contenido de los proyectos gubernamentales, lo que hace prever que llegará al momento en que su con- tenido real-actualizado se distanciará del contenido original -versión, por ejemplo, de marzo de este año- del mismo.

 

Por principio de cuentas, el contenido de los planes gubernamentales se ve presionado, desde su propia casa, por la presencia de dos fuertes corrientes políticas divergentes -no hegemónicas,-, cuyos componentes ocupan principalmente escaños de diversas jerarquías en el gobierno federal, en algunos gobiernos estatales y en el Congreso de la Unión. Pero las más significativas presiones que recibe al respecto provienen del ámbito externo a la propia burocracia. El capital -como conjunto, aunque hay notables diferencias, según las fracciones diferentes que en su interior existen- presenta una posición conservadora que en ocasiones no acata los lineamientos gubernamentales, en otras no respeta los acuerdos formalmente contraídos y en límites extremos propone la inclusión, modificación o supresión del contenido de los planes gubernamentales originales. En este sentido, parecerían atinadas -en términos generales-- algunas de las conclusiones del presidente del Segundo Congreso Nacional de Economistas:

 

La posición conservadora de los empresarios les impide comprender la situación que vive el país. Asimismo la élite de ingresos medios y altos de la población no tiene coincidencia nacionalista. Así no pueden estar de acuerdo en modificar un sistema! que les beneficia con largueza y su actitud es antisocial por definición (V /3/77) .

 

En un plano más concreto, sin embargo, la burguesía es efectivamente "antisocial", no por su incomprensión de la situación en que vive, sino porque precisamente --de acuerdo a su propia lógica- la conoce muy bien. En primer lugar, la clase del capital se puede dar el lujo de mostrarse "reticente" respecto a su participación en los términos "indicados" por el gobierno, porque sus dirigentes saben que el gobierno no puede obligar en la práctica a un empresario a actuar de tal o cual forma en lo que respecta a la manera en que produce y reproduce su capital.

 

Precisamente porque saben que la economía capitalista está sujeta a una dinámica propia, con leyes internas específicas, es que las fracciones más fuertes han agudizado su perpetua tendencia a tratar de que sean idénticos sus propios proyectos y esquemas de desarrollo -en este caso, su modelo de acción para salir de la crisis- con los planes que al respecto tiene el gobierno. Como no lo han podido lograr, sólo está siguiendo aquellos lineamientos gubernamentales que en el plano inmediato satisfacen sus intereses.

 

Ello está redundando en una progresiva disminución de la autonomía relativa del Estado mexicano, porque el gobierno de este Estado cada vez más se acerca más a la posición del capital; como contrapartida, se está fortaleciendo la fuerza y la capacidad de negociación política de la fracción hegemónica del capital. Con ligeras variante:;, esta presión se manifiesta agudamente en cuestiones de tanta importancia como la forma en que el gobierno maneje y distribuya su gasto y la manera conforme a la cual debe organizar sus empresas. El gran capital es el que está saliendo beneficiado en la solución de la contradicción secundaria capital privado-gobierno.

 

Por su carácter fundamentalmente transnacional, el gobierno no tiene ninguna forma de controlar -así sea a través de estimular y desestimular, directa o indirectamente a esta fracción. Además la burguesía en el fondo está interesada en que siga la inflación. Las crisis internacional y el consecuente proteccionismo de las principales metrópolis: internacionales -principalmente del crecimiento de las medidas encaminadas a restringir las importaciones, llevadas a cabo por el gobierno de los Estados U nidos-, aunado al acrecentamiento de la posibilidad de que la paridad peso-dólar disminuya aún más, hace que la burguesía generalmente no invierta en los términos "productivos" señalados por el gobierno, sino que ésta destine mucho más frecuentemente sus recursos a la especulación. Mientras obtenga ganancias altas y seguras, al empresario poco le importa que se generen empleos, que el mercado interno se contraiga, que se produzcan alimentos muy por abajo del mínimo indispensable, que las exportaciones se reduzcan, que las condiciones materiales de vida de las masas trabajadoras y des empleadas lleguen a niveles cerca de lo políticamente suicida y que es posible el surgimiento de movimientos de violencia espontánea.

 

Ello explica el que, a una distancia enorme de las metas originalmente programadas, los logros obtenidos durante el primer semestre de 1977 consistían sólo en la creación de 1757 empresas nuevas; en cambio, 5000 pequeñas y medianas empresas habían quebrado por falta de crédito y se prevea que 2 500 más tendrían que hacerlo durante el segundo semestre del año.

 

En todos estos aspectos, el gobierno, en cambio, sí está interesado, no porque sea benefactor socia], sino porque en ello va su interés de seguir haciendo posible el mantenimiento de las condiciones políticas e ideológicas que permitan continuar la reproducción del capital en la sociedad mexicana. Pero, precisamente por ello, el problema que se le plantea para "sujetar" a la burguesía a sus proyectos no es de fácil solución. Aun cuando se legislara -cosa por demás improbable- para obligar al capital a participar controladamente en la Alianza para la Producción, se produciría un alejamiento enorme entre norma jurídica y realidad.

 

Por esta razón, ya para mediados de julio, prestigiados economistas sostenían la necesidad de sustituir al modelo de crecimiento de "estabilización-fluctuación;-recesión" --a lo largo de cuyas líneas generales parecía haberse estado moviendo la política económica gubernamental- por el de "recuperación a corto plazo y crecimiento sostenido", ya que el primero implicaba el empobrecimiento progresivo de las clases más necesitadas". El segundo, en cambio, que giraría sobre el crecimiento del sector agropecuario y del petrolero, permitiría alcanzar, en términos cortos, tasas de crecimiento similares a los de Estados Unidos (VII/16/77) .

 

Para fines de agosto cada día se hablaba más del inminente fracaso de la política económica del gobierno y de la necesidad de rectificación. En la producción de alimentos, concretamente, se empezó a señalar cada vez con más insistencia la necesidad de nacionalizar la gran industria alimentaría, declarándola de "interés social" (VIII/:24/77) .Curiosamente, de seguro por la presencia de alguno  de esos "procesos mágicos" implicados en el juego de la política mexicana, después del 1° de septiembre estas apreciaciones críticas han disminuido en forma considerable.

 

Pero los problemas para el gobierno, en cuanto a lograr que sus planes se delimiten, primero, de manera más o menos definitiva, y se acepten en la práctica, después, no terminan ahí. El capital la presiona continuamente para que asuma un papel cada vez más claro y directo de defensor de sus intereses- Pero la maquinaria corporativa del propio Estado lo presiona en sentido contrario. En este sentido, juega un papel saludable en la perspectiva de mantenimiento de cierta independencia gubernamental.

 

Tanto el Congreso del Trabajo como el Pacto de Ocampo pueden ahora entablar una negociación más directa de los lineamientos concretos del gobierno en lo que respecta a sistemas deseables de comercialización, al incremento de la participación del Estado en la economía, a su participación en diversos sistemas administrativos y --de manera muy importante, porque es un punto especialmente sensible para las empresas- en lo que respecta a la política de precios.

 

En la mayoría de los casos, la posición del movimiento obrero y campesino "organizado" y la posición del capital es diferente. El punto de vista del primero no surge porque repentinamente este tradicional sostén estatal se halla convertido en la vanguardia del movimiento revolucionario del país. Es todo lo contrario; precisamente para continuar controlando la potencialidad revolucionaria de los obreros y campesinos, es que tiene que asumir --en parte realmente y en gran parte sólo formalmente-- una posición de defensor de sus intereses.

 

En vista de todo la anterior, el paralelogramo constituido por la dirección y magnitud de los planes gubernamentales, la dirección y magnitud de las acciones concretas reales del capital y la dirección y magnitud de las presiones de la maquinaria corporativa del capital, se está resolviendo ampliamente en favor de la dirección señalada por el capital. La única fuerza que aparece como capaz de hacer que la resultante cambie de dirección, es la lucha independiente, revolucionaria y combativa de los trabajadores, subempleados y desocupados del campo y las ciudades. Es precisamente en este contexto que debe percibirse la Reforma Política, auspiciada por el aparato burocrático del Estado mexicano. Éste es, a fin de cuentas, el reto a que se están enfrentando las organizaciones revolucionarias en nuestro país. El camino, sin duda alguna, será tortuoso.

15 de septiembre de 1977

 

Ir al principio de este documento

Listado de publicaciones

Página del Dr Xavier Gamboa Villafranca  

Home page de CEPROS A. C

Enviar correo a:

Administrador de contenido

Administrador de diseño

 

 

 



[i] Licenciado en sociología y maestro en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; estudiante del doctorado en Sociología en la FCPS-UNAM. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Aragón. Investigador del Centro de Estudios Políticos de la FCPS.

[ii] Los números entre paréntesis corresponden a la fecha en que se publicó la noticia en el periódico Excélsior.