Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

El canal de Panamá

 

 

El canal de Panamá divide el continente americano, uniendo el pacifico con el atlántico, y es la vía marítima que ha tenido más proyectos en el mundo. El canal tiene 82,4 kilómetros que se inician, en el océano atlántico, en dirección noroeste a suroeste desde el puerto de Cristóbal, en la bahía de Limón, junto a Colón, la segunda ciudad más importante de Panamá; y termina en el océano Pacifico cruzando la vía de agua por el Puente de las Américas cerca de la ciudad de Balboa.

 

 

ASPECTOS TÉCNICOS.

 

La estructura del canal la forman 6 esclusas, tres para subir desde el atlántico, y otras tres para descender hasta él pacifico, las cuales son iguales. Estas esclusas son dobles, o sea, que mientras un barco sube, otro, que va en dirección opuesta puede bajar. El tamaño de las esclusas deja pasar a naves de hasta 65000 toneladas con unos limites de 316m de eslora, 35 de manga y13 de calado.

El agua para ascender y descender por las esclusas se obtiene, por gravedad, del lago Gatún. Ingresa a una red de alcantarillas de unos 5,5m de diámetro y, posteriormente fluye hacia el exterior, hacia el mar. Cada buque usa en la operación unos 208000 metros cúbicos de agua dulce.

Las lluvias de la zona son las que llenan el lago Gatún, al que los barcos ascienden desde las esclusas empujados por remolcadores, después de pasarlas ayudados por locomotoras colocadas delante y detrás de ellos, para que sirvan de arrastre y freno. Entonces se encuentran a una altura que oscila entre 25.5 y 29.1 m sobre el nivel del pacifico. El complejo de Gatún lo conforman 3 esclusas. El lago Gatún es uno de los lagos artificiales más importantes del mundo.

A la altura de Gamboa, el canal cruza la salida del río Chagres al lago Gatún. Río arriba se encuentra la presa Madden, que almacena agua durante la estación seca, de enero a julio, para mantener el canal en funcionamiento, reforzando los recursos del lago Madden, situado detrás de ella. La presa también produce energía eléctrica para iluminar de noche el Corte Gaillard, la parte áspera del Canal, inicialmente de apenas 8 metros de ancho, y que se ha ampliado hasta los 166, aunque la zona más angosta tiene 152 metros. La ruta por Gaillard es una zona muy propensa a los derrumbes, por lo que generalmente se mantiene cerca un barco hidrográfico analizando electrónicamente el fondo del Corte y dragas, ayudadas por grúas flotantes capaces de extraer hasta 250 toneladas de fango. El canal discurre allí entre paredes de roca caliza de 110 m de altura.

 

 

RESEÑA HISTORICA

 

El desarrollo económico, comercial y financiero de las potencias mundiales decimonónicas exigía recortar el tiempo del transporte de las mercancías entre el océano Pacifico y el atlántico. Tanto Colón como Magallanes buscaron ansiosamente el  “secreto del estrecho”, aquel sitio que comunicara naturalmente los dos mares; lo mismo intentó Cortés. Como ese paso no existía surgió la idea de crear el vinculo artificial. En 1551 se precisaron tres puntos: los istmos de Tehuantepec, de Nicaragua y de Panamá. Tres siglos después el interés se reducía a Nicaragua y Panamá. Las potencias interesadas en construir un canal por cualquiera de estos istmos eran Francia, Inglaterra y los Estados Unidos.

Fueron los Hábiles dirigentes estadounidenses quienes comenzaron a sacar provecho de la situación estratégica de Panamá. En 1846, Estados Unidos y la Nueva Granada Firmaron un acuerdo político-comercial según la cual la nación del norte obtenía “derecho de transito por el istmo de Panamá sobre los medios de comunicación existentes o que pudieran ser construidos más adelante”. Dos años después, al descubrirse oro en California, el istmo se convirtió en una avenida de tránsito y los estadounidenses recibieron una concesión para construir un ferrocarril de 76.5 km de longitud que se concluyó en 1855. El tren fue un gran negocio.

La Francesa Societé Civile International du Canal Interoceanique, de la que era miembro Ferdinand de Lesseps (constructor del Canal del Suez) la que inició la exploración de la ruta actual del Canal y firmó un convenio con Colombia (tratado Salgar-Bonaparte Wise)  para construir y manejar un canal durante 99 años, pero la empresa debía terminar el contrato en doce años; un canal que tras un congreso internacional celebrado en París en 1879, se recomendó hacer a nivel del mar entre colón y Panamá. Los trabajos comenzaron el 1de enero de1881. Hasta 1887, Lesseps no se convenció de que era mejor instalar sistemas de esclusas que excavar al nivel del mar. También se dio cuenta que la zona estaba asolada por enfermedades mortales como la malaria y la fiebre amarilla; algunos autores afirman que de los franceses llegados a Panamá  sólo 1 de 3 volvió a Francia. Manejos financieros turbios, el altísimo valor de los sobornos y los cálculos mal elaborados de las obras de ingeniería, entre otros factores, ocasionaron su quiebra en 1889. La compañía francesa había alcanzado a excavar 15 millas por el lado del Atlántico y 4 por el Pacifico.

La quiebra dejo la mayoría de las acciones en manos del ingeniero jefe de la compañía francesa, Philippe Buneau Varilla, que se fue enseguida a vender sus derechos a EE.UU.. Usó argumentos de peso para convencer a los inversionistas estadounidenses: Nicaragua, el lugar preferido por éstos para el canal, estaba lleno de volcanes. En 1902epresident Rooselvelt  eligió Panamá.

Roosevelt quería un canal controlado por Estados Unidos y encontró terreno abonado en una Colombia desangrada por la guerra civil y con un débil poder central. Aunque el gobierno colombiano presentó 60 enmiendas al proyecto, todas fueron derrotadas. En 1903 se aprobó un tratado y Buneau Varilla obtuvo lo que quería: 40 millones de dólares para su Nouvelle Compagnie. Nada para Colombia, cuyo senado rechazó el tratado provocando la ira de Roosevelt. Como Panamá había intentado separarse de Republica en 1830, 1831 y 1840; Buneau Varilla contactó con bufetes de abogados estadounidenses y otros panameños-colombianos. El 3 de noviembre de 1903 Panamá declaró su independencia de Colombia. Buneau Varilla fue nombrado por el nuevo Estado ministro Plenipotenciario en Washington, donde preparó el Tratado del Canal Istmo, que firmaron Buneau Varilla y representantes norteamericanos. Este tratado daba soberanía a EE.UU sobre el futuro canal, la zona a ambos lados, derechos de intervención y estacionamiento de tropas y plenos derechos comerciales.

El tratado entró en vigencia en 1904. Panamá obtuvo 10 millones de dólares y 250000 dólares anuales por el ferrocarril, pero nada por el canal que se iba a construir.

 El costo del canal fue de unos 37 millones de dólares de la época, y empezó a funcionar el 15 de agosto de 1914. Esta vez se perdieron 5609 vidas de trabajadores que, sumadas a las anteriores dan un promedio de 500 muertos por kilómetro.

El 7 de septiembre se firmó el acuerdo Torrijos-Carter. El nuevo Tratado derogó todos los demás y planteó una nueva relación entre los dos países, tras 73 años de disputa. Por este tratado Panamá pudo recibir en el año 2000 la soberanía del Canal. De acuerdo a esto EE.UU defenderá el Canal, pero no intervendrá en asuntos internos de Panamá. El acto de entrega del Canal no contó con la presencia del presidente de EE.UU Bill Clinton, lo que demostró cierto desagrado del gobierno estadounidense para cumplir el tratado. El acto de entrega estuvo precedido por la presidenta de Panamá Mireya Moscoso y el expresidente de los EE.UU Jimmy Carter. El pueblo panameño recibió el tratado con alegría, el mundo sólo espera que pueda seguir manteniendo el buen funcionamiento del Canal, tal como lo hizo EE.UU, para seguir escribiendo la historia.