a) Determinar las características estáticas del dinamómetro empleado.
b) Determinar el error de exactitud y la exactitud para cada valor patrón.
c) Determinar el error de precisión y la precisión para cada valor patrón.
d) Obtener los modelos gráfico y matemático de la curva de calibración.
e) Interpretar el significado físico de la pendiente y el de la ordenada al origen del modelo matemático obtenido.
f) Determinar los valores más representativos para los valores patrón utilizados incluyendo sus incertidumbres.
- 1 Dinamómetro
- 1 masa de 100 [g]
- 1 Base de soporte universal
- 1 masa de 200 [g]
- 1 tornillo de sujección
- 1 varilla de 70 [cm]
- 2 masas de 50 [g]
- 1 varilla de 20 [cm]
mP |
WP |
WL1 |
WL2 |
WL3 |
WL4 |
WL5 |
WL |
%EE |
%E |
%EP |
%P |
S |
` W±
D W |
50 |
|||||||||||||
100 |
|||||||||||||
150 |
|||||||||||||
200 |
|||||||||||||
250 |
|||||||||||||
300 |
|||||||||||||
350 |
|||||||||||||
400 |
|||||||||||||
X |
Y |
Página elaborada por: Alicia Ma. Esponda Cascajares
Cualquier crítica, comentario o sugerencia: aesponda@ieee.org
Fecha de Última actualización: 11 de