Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

<<<<  volver

Geopolítica de Bolivia---Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 1992

GEOPOLITICA DE BOLIVIA

 

POBLACION

 

            La población total de Bolivia, según los resultados del Censo Nacional de  Población y Vivienda efectuando el 3 de Junio de 1992 (CNPV ´92), alcanzó a 6.420.792 habitantes, aunque se calcula  que un 5.25% de  la población no se censó en 1992.

 

            Bolivia presenta una  estructura de población “joven”; los menores de 18 años  representan el 47.7%  y  la  población de 65 y más años sólo el 4%  a  pesar  de  haberse  producido  importantes  cambios  en  la  fecundidad  y  la  mortalidad.

 

El  índice  de  Masculinidad  registra  a  nivel  del  país,  para  1976  y 1992,  valores  cercanos  al  97.5%. Los  datos  del CNPV’92 permiten  establecer  una  diferencia  notable  de  este  indicador  entre áreas, ya que  en el área  rural  existen  102  hombres  por  cada  100  mujeres, mientras  que  en  el  área  urbana, existen  94  hombres  por  cada  100       mujeres.

                                     

 

                  

POBREZA      

 

Desde  el  punto  de  vista  económico  la  pobreza  es  un  proceso  caracterizado  por  la  falta  de  satisfacción  de  las  necesidades  básicas  de  la  persona  humana, es  decir,  la  pobreza  es  la  insuficiencia  en  el  consumo  de  bienes  y  servicios   de  los  grupos  alimentación,  salud  y  educación.

 

Pero  la  pobreza  no  sólo  tiene  que  ver  con  el  consumo  privado  de  una  persona  sino  también  con  el  acceso  a  bienes  públicos  provistos  por  el  Estado  como  son  alcantarillado,  agua  potable, caminos, etc.

 

Las   consecuencias  de  la  pobreza  en  la  persona  humana  son  la  desnutrición  que  afecta  el  normal  desarrollo  de  las  personas,  las  malas  condiciones  de  salud  expresadas  en  elevadas  tasas  de mortalidad  y  una  escasa  esperanza  de  vida;  bajo  nivel  de  educación  y  por  tanto  baja  capacidad  de  generar  ingresos.

 

Los  estudios  que  se  han  realizado  en  nuestro  país  (por  encargo  del  ministerio  de  planeamiento,  UNICEF; FIDA,  Banco  mundial  y   por  parte  de  algunos  investigadores  privados),  hablan  de  un  nivel  de  afectación  de  la  pobreza  que  alcanza  a  un  80%  de  la  población  boliviana.

 

Sectorialmente  se  conoce  que  la  pobreza  está  concentrada  en  las  siguientes  6 actividades:  agricultura, comercio  minorista, construcción, servicios,  manufactura  y  transporte,  destacándose  que  la  mayor  incidencia  de  indigentes  proviene  del  sector  agropecuario  no  asalariado,  reflejando  que  a  nivel  rural  es  donde  se  presentan  las  mayores  dificultades  de  superación  de  la  pobreza.

 

·        Empleo y desempleo:

 

Bolivia  cuenta  con  un  total  de  2.323.000trabajadores  entre  15  a  64  años  de  edad,  de los  cuales  1.734.000son  hombres  y  589.00  son  mujeres,  dice  el  informe sobre  el  desarrollo mundial  1995  del  banco  mundial.

La  tasa  media  de  crecimiento  anual  de  la  población  activa  registrada  entre  1985  y  1995  es  del  2.37%  y  se  estima  que  bajara  levemente  a  2.36%  entre  1995y  el  año  2025.

 

La  débil  capacidad  del  sector  empresarial  frente  al  mercado  laboral,  tiene  como  contrapartida  la  inserción  ocupacional  mayoritaria  de  la  fuerza  de  trabajo  en  los  sectores  tecnológicamente  más  atrasados  de  la  economía,  comúnmente  englobados  bajo  el  término  de  “sector  informal”.

 

El  sector  privado  empresarial  ha  generado  sólo  uno  de  cada  tres  empleos  hasta  1995.  Esto  por  la   pequeñez  relativa  del  sector,  por  su  estructura  interna   más  asentada  en  actividades  terciarais  que  en  la  producción  de  bienes,  como  también  por  la  persistencia  de  las  inversiones  en  actividades  de  rápido  retorno  y  de  mínimo  riesgo  que  no  son  las  que  generan  mayor  valor  agregado  y  mayores  volúmenes  de  empleo.

 

Aun con todo eso hay una gran cantidad de personas que no cuentan con un trabajo estable, con un buen ingreso, a veces, por haber poco trabajo y otras por pocos  estudios.

 

El  57%  del  total  de  la  población  nacional  económicamente  activa  ( PEA)  está  ocupada   en  el  sector  informal,  según  datos  del  Instituto  nacional  de  Estadística,  que  también  revelan  que  el  88,565  del  comercio  es  informal y  más  del  50%  de  la  producción  nacional  surge  igualmente  del  sector  informal.

 

            Esto quiere decir, que  la  mayor  parte  de  las  fuentes  de  trabajo  están  vinculadas  al  sector  informal,  es  decir,  a  actividades  productivas  y  de  comercio  que  no  están  sujetas  a  todas  las  normas  legales  vigentes.

 

·        Desnutrición:

 

La  “  pirámide  del  hambre “  nos  muestra  las  calorías  de  la  alimentación  por  sectores. Se  parte  para  el  análisis, del  ideal  promedio  recomendado  por  la  FAO  de  2.500 calorías  por  persona  adulta  por  día.

 

 

 

El  área  rural  presenta  prevalencias  de  desnutrición  global,  aguda  y  crónica  de  20.4 %, 5.6%  y  36.6%  respectivamente, en  contraposición  a  11.6%,  3.3%  y  20.9%   de  las  observadas  en  el  medio  urbano  en  cada  una  de  ellas.

 

El  consumo  de  calorías  en  el  país  se  encuentra  por  debajo  de  los  niveles  mínimos  establecidos  por  organizaciones  internacionales. Un  adulto  boliviano  consume  apenas  las  calorías  que  diariamente  ingiere  un  niño  de  12  años  en  otros  países.

 

La  crisis  económica  obliga  a  los  hogares  bolivianos  de  las  ciudades  a  destinar  un  47%  de  sus  ingresos  a  gastos  de  alimentación  afirma  el  Instituto  Nacional  de  Estadística  ( INE)  tras  estudios  que  realizo  para  1991.

Esto  significa  que  en  la  alimentación,  el  trabajador  tiene  que  gastar  entre  43  y  47%  de  lo  que  ha  ganado  en  un  mes.

 

En  1993  la  desnutrición  general  fue  del  35.5%  es  decir  de  100 niños  menores  de   cinco  años,  35  están  desnutridos. Los  niveles  de  desnutrición  en  el  área  rural  y  zonas  deprimidas  de  la  región  andina,  alcanzan  aproximadamente  al  50%de  la  población  menor  de  cinco  años.

 

·        Falta de Servicios Públicos:

 

Casi la  mitad  de  las  viviendas  sin  luz,  agua  ni  sistemas  sanitarios

 

Pero  además  del  problema  del  hacinamiento,  la  precariedad  de  la  vivienda  en  Bolivia  se  expresa  en  demoledoras  cifras  que  muestran  que  46%  de  las  unidades  habitacionales  de  todo  el  no  tiene  acceso  a  redes  generales  de  agua  potable,  el  57%  carece  de  servicio  sanitario  y  45%  no  tiene  energía  eléctrica.

 

En  todo  el  país  son  666.002 viviendas  que  no  tienen  acceso  a  redes  generales  de  agua,  siendo  los  departamentos  más  afectados  por  esta  carencia  los  de  pando  (con  74%  de  sus  viviendas  sin  agua  potable),  Beni (67%),  Potosí  (60% )  y  Chuquisaca  ( 59% ).

 

Esta  situación  es  aún  más  grave  si  se  considera  otro  indicador. Sólo  26%  de  los  hogares  de  todo  el  país,  es  decir  uno  de  cada  cuatro,  recibe  agua  por  cañería  dentro  de  la  vivienda.

 

Y  aunque  todos  los  anteriores  son  los  promedios  nacionales,  el  extremo  abandono  de  la  población rural  se  constata  en  la  información  censal  que  establece  que  81%  de  todos  los  hogares  situados  fuera  del  radio   urbano no  tiene  acceso  a  redes  generales  de  agua.

 

Si  bien  la  tendencia  de  una  vivienda  es  un  elemento  determinante  de  la  calidad  de  vida,  por  el  peso  que  pago  de  alquileres  representa  sobre  el  presupuesto  familiar,  en  Bolivia  505  de  la  población  no  habita  en  viviendas  de  su  propiedad.

 

Según  los  resultados  del  censo,  en  todo  el  país, 236.946familias  habitan  en  viviendas  alquiladas,  45.929hogares  tiene  contratos  de  anticrético,  2.423  contratos  mixtos (  alquiler- anticrético ) ,  85.200  familias  viven  en  unidades  habitacionales  cedidas  por  la  prestación  de  servicios,  116.667  en  viviendas  cedidas  por  parentesco  y  otras  10.891  sin  identificar.

 

Y  aunque  se  considera,  a  un  nivel  internacional,  como  inadecuado que  una  habitación  sea  compartida  por  más  de  dos  personas,  el  Censo  reveló  que  gran  parte  de  la  población  boliviana  vive  en  condiciones  de  extremo  hacinamiento.

 

Según  los  datos  censales,  41%  de  las  viviendas  particulares  ocupadas  del  país  ( cerca  a  600  mil )  tiene  habitaciones  que  son  compartidas  por  tres  o  más  personas,  lo  que  revela  las  condiciones  precarias  de  habitabilidad  en  las  que  está  inmersa  una  gran  parte  de  la  población  boliviana.

 

826.148 hogares sin servicio sanitario,  de  acuerdo  con  el  Censo   ’92,  sólo  43%  de  los  hogares  del  país  dispone  de  servicio  sanitario,  por  lo que  el  resto,  unas  826.148  viviendas,  carecía  de  este  servicio  básico.

 

 En  el  área  rural,  los  hogares  sin  servicio  sanitario  alcanzan  a  526.476,  en  tanto  que  en  las  ciudades  las  que  confrontan  estas  esta  carencia  son  299.672.Y  aunque  los  hogares  que  disponen  de  servicio  sanitario  alcanzan  a  618.669,  sólo  la  mitad  de  éstos  se  encuentran  conectado  a  la  red  de  alcantarillado

 

Por  tanto  según  el  INE,  en  1992  el  215  del  total  de  hogares  contaba  con  este  servicio,  lo  que  demuestra  que  cuatro  de  cada  cinco  viviendas  no  estaban  conectadas  al  sistema  de  alcantarillado.

 

·        La Salud:

 

Uno  de  los  índices  más  elocuentes  para  conocer  la  pobreza  de  un  país  es  el  de  la  salud. Si un  Estado  cuida  el  capital  humano,  está  asegurando  el  desarrollo   de  su  pueblo.

 

La  crisis  económica  por  la  que  atraviesa  el  país  agudiza  de  manera  alarmante  los  problemas  de  salud  y  desnutrición,  sobre  todo  en  el  niño  y  la  mujer.

 

Según  estimaciones  hechas  por  UNICEF,  el  80%  de  la  población  no  tiene  capacidad  de  satisfacer  sus  necesidades  básicas   y  en  estos  últimos  años. Un  25%  de la  población  económicamente  activa  está  sin  un  trabajo  estable. La   injusta  distribución  de  la  riqueza  en  Bolivia  agudiza,  por  encima   de  los  límites  de  lo  tolerable,  la  crisis  social,  especialmente  reflejada en  el  área  rural.

 

                      

El  Gráfico  muestra  las  causas  principales  de  muerte  de  niños  menores  de  5  años  en  Bolivia,  interpretadas  sobre  la  base  de  los  informes  de  las  madres.

 

Se  estima  que  el  estado  nutricional  pobre  del  niño  es  causa  asociada,  en el  40%  de  las  muertes  de  menores  de  5%  años  en  Bolivia.

 

Bolivia  destina  solo  25$  per  capita  a  la  salud  según  BM

 

Bolivia  gasta  en  le  salud  de  sus  habitantes  25$,  situándose  entre  los  países  que  recursos  destinan  para  tal  efecto,  de  acuerdo  al  informe  sobre  el  desarrollo  Mundial  preparado  por  el  Banco  Mundial.

 

Ese  nivel  es  inferior  al  que  destinan  América  Latina  y  el  caribe  en  promedio  para  la  atención  sanitaria  de  su  población,  que  alcanza  los  105 4  per  cápita. De  acuerdo  a  esas  estadísticas,  el  gasto  per  cápita  de  Bolivia  en  salud  es  inferior  al  que  destina  para  ese  propósito  el  país  más  pobre  de  la  región,  Haití, que  interviene  30$  por  persona.

 

La  población  boliviana  tiene  una  esperanza  de  vida  al  nacer  de  60  años,  que  es  inferior  a  la  de  los  países  del  Africa,  pese  que  en  1960  tenía  la  misma  esperanza  de  vida  que  era  de  43  años.

 

EDUCACION

 

La Educación, por ser un fenómeno social, no esta al margen del movimiento socio-político económico de los pueblos, sino que se constituye en instrumento para mantener un determinado sistema político-económico. En este sentido la educación no es neutra. En otros casos la educación es un instrumento de cambio social.

 

El Código de la Educación Boliviana, en su primer capítulo, señala que:

 

“Es una función del estado, porque es un derecho del pueblo e instrumento de liberación nacional, y tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y controlarla a través de un vasto sistema escolar.”

 

Sin embargo el Sistema Escolar no ha respondido a las aspiraciones del pueblo boliviano, aunque sus bases y principios sean muy avanzados.

 

 

 

·        Analfabetismo: 

 

Bolivia  sigue  siendo  el  país  sudamericano  con  mayor  índice  de  analfabetos.  El  55%  de  la  población    mayor  de  15  años  alrededor   de  unos  2  millones  500 mil,  no  saben  leer  y  escribir  y  están  marginados  de  las  escuelas.

 

La  deserción  se presenta  con  mayor  incidencia  en  el  área  rural,  así  de  125.000  niños  que  ingresan  al  primer  grado  del  ciclo  básico  concluyen  apenas  1.000.  En  el  área  urbana  de  89.000   niños  concluyen  28.000. Las  tasas  de  marginalidad  aumentan  en  el  ciclo intermedio  y  aún  más  en  el  medio  y  superior.            Sólo  el  43% de  los  estudiantes  admitidos  en  la  escuela  primaria  del  área  urbana  continua  sus  estudios  más  allá del  quinto  grado.

 

Entre  los  factores  relacionados   con  la  escasa  cobertura  se  encuentra  el  hecho  de  que  55%  de  las  escuelas  rurales  ofrece  sólo  los  tres  primeros  grados  del  nivel  primario.

 

La  deserción  no  es  un  fenómeno  que  se  agota  en  el  abandono de  la  escuela. Supone prácticamente  un  derroche  total  de  ese  capital  humano,  particularmente en  las áreas  rurales donde son  mínimas  o  nulas las   opciones   para  reanudar  el  ciclo  de  aprendizaje.  Una  precaria  economía  acaba por  someter  a  condiciones  aún  más  humillantes  a  quienes quedaron  al  margen  de  los  establecimientos   educativos.

 

·        Personal Capacitado:

 

En Bolivia hay 67.555 maestros, de los cuales 40.786 están en la ciudad y apenas 26.769 en el campo. Eso significa que el 60% enseña en las urbes y el restante 40% lo hace en las áreas rurales. La mayoría de los educadores practican su profesión en le ciclo básico: allí se desempeña el 59% del total de los maestros (40.409). El 15,4% (10.426) enseña en la secundaria.

 

Además existe mucha diferencia entre le sueldo real de un maestro y el precio de la canasta familiar. Este hecho a llevado a muchos maestros a dejar sus funciones o a dedicarse a otros trabajos compatibles con el ejercicio de la docencia, lo que va en perjuicio de la educación.

 

Las escuelas rurales con menos de 25 alumnos han sido cerradas, sin embargo, harían falta para la educación de los niños de la área rural y a la atención de escuelas, 30.000 nuevos maestros a un promedio de 20 alumnos por cada maestro. Cuando no existen los maestros algunas personas que tienen base educativa comienzan a partir clases enseñando lo que ellos saben sin haber cursado ningún estudio en la Escuela Normal, aunque en ocasiones es mejor eso que nada, se debe tener en cuenta que no es una educación 100 por ciento buena y carece de bases pedagógicas.

 

·        Presupuesto Educativo:

 

Bolivia destina menos de una tercera parte del promedio de América latina y el Caribe para el presupuesto educativo. Más del 90 % del presupuesto educativo se va  en sueldos y salarios, quedando menos de 1%  para material didáctico.

 

·        Infraestructura:

 

Para ubicar a 2.450.260 niños y jóvenes en edad escolar, dos turnos en cada aula, hacen falta cerca de 41.000 aulas. Actualmente existe un déficit de 9.000 aulas, espacio requerido para 540.000 estudiantes.

 

Todos los ciudadanos contribuyentes aportamos para edificaciones escolares, pero son muy pocas las escuelas que se construyen y en la mayoría de los casos no se la mantiene en buenas condiciones.

 

Examinando en la área urbana la infraestructura de las escuelas públicas solo son reconstruidas cuando ya no da mas la construcción, a causado algún daño humano o las juntas vecinales han exigido a las autoridades municipales para que hagan algo y para eso se tiene que contar que: haya suficientes alumnos y suficientes quejas, en cuanto a material escolar mayoría de las veces le es proporcionado una vez al año y no en todas las escuelas, o cuando es época electoral. La área rural está en peores condiciones que la urbana, ya que, si bien  hay alguna escuela aceptable, las mayorías de las veces las escuelas son construidas por los mismos habitantes de esa ciudad por la gran necesidad de contar con una, esta solo lleva el nombre porque la infraestructura es inaceptable, y eso es cuando hay una escuela.

 

·        Educación en áreas:

 

En  el  nivel  primario,  el  sistema  educativo  atiende  aproximadamente  al  60%  de  los  niños  del  área  rural  en  edad  escolar  y  al  87%  en  el  área  urbana. Como  quiera  que  sea,  estos  datos  son  más  bien  brutos  y  no  toman  en  cuenta  la  asistencia  efectiva  sino  únicamente  la  matricula. La  cobertura  neta  parece  ser  substancialmente  más  baja.

 

Las tasa de marginalidad aumentan en el ciclo intermedio y aún más en el medio y superior. Sólo el 43% de los estudiantes admitidos en la escuela primaria del área urbana continúa sus estudios más allá de l quinto grado. Entre los factores relacionados con la escasa cobertura se encuentra el hecho de que 55% de las escuelas rurales ofrece solo tres primeros grados del nivel primario.

 

Aproximadamente 363.000 niños en el país no tienen acceso a la Educación Primaria, de los cuales el 71% pertenece al área rural. A medida que los educados avanzan por los diferentes niveles del sistema educativo son pocos los estudiantes que llegan a culminar el nivel medio y superior. La deserción se presenta con mayor incidencia en el área rural, así de 125.000 niños ingresan al primer grado del ciclo primario concluyen apenas 1.000. En el área urbana, de 89.000 niños concluyen 28.000.

                              

                        

                              

·        Falta de Concientización:

 

La falta de concientización es uno e los más grandes problemas que enfrenta el país, ya que si las personas no quieren ayudar al país, se podrá hacer los mejores planes y  no resultaría, esto también atribuye a la educación ya que algunos maestros no sienten el deseo de enseñar, buscan cualquier excusa para no hacerlo, enseñan solo por recibir el sueldo, no les importa si es que el alumno entendió, así es como estudiantes que salen de las escuelas no saben nada, todo lo que supuestamente  sabe está mal o no sabe nada.

 

ECONOMIA

 

El Producto Interno Bruto (PIB), es la suma total del valor de todo lo que produce el país en un año (en el agro, industria, minería, energía, servicios administrativos, bancos, etc.) Esto quiere decir que el PIB mide, de una u otra manera la capacidad de producción de bienes y servicios que tiene el país. Este monto en Bolivia se expresa en pesos bolivianos y siempre se compara el PIB de un año con el PIB de años anteriores para saber si hubo o no crecimiento en el Producto Interno Bruto.

 

Con la instrumentación de la nueva política económica las tasas de crecimiento empiezan a ser positivas a partir de 1986 y desde 1991 son superiores al crecimiento de la población. La población.

 

·        Deuda Externa:

 

La deuda externa de Bolivia es de $us. 4.586,5 millones. La deuda externa de los países latinoamericanos no solo no ha desaparecido sino que ha aumentado sustancialmente en los últimos años y está ahora creciendo, de nuevo con  increíble velocidad y hay una serie de rescates financieros que a veces como se a dicho son "salvavidas de plomo".

 

El aumento de la mora en los últimos dos años se explica porque Bolivia dejó de pagar el servicio de los prestamos, que fueron objeto de renegociación en la ultima reunión de París, pero considerando que Bolivia actualmente solo esta pagando los intereses, así que el crecimiento en los últimos meses fue mínima.

 

Al comparar la magnitud del endeudamiento externo con el nivel del Producto Interno Bruto (PIB), se observa  que en comparación con los datos que presentan los países vecinos y en conjunto América Latina, Bolivia registra  un nivel más alto en dicha relación.

 

Sube  la  deuda, hay  más  de  $us. 300millones  destinados  a  la  Reforma  Educativa  y  el  mismo  ex-ministro  Ipiña  señalo  que  un  gran  porcentaje  de  ese  monto  será  para  el  pago  de  salarios  de  asesores  internacionales   y  de  la  tecnoburocracia  estatal. Aproximadamente  la  mitad  de  los  $us.300millones  se  irá  en  pago   de  salarios.

 

Este  es  uno  de  los  mayores  problemas  que  confronta  el  gobierno  por  la  liquidez  que  se  produce  en  la  economía  debido  a  que  el  aparato  estatal  no  se  ha  reducido  sino  que  la  burocracia  continua  en  aumento. Cada  Día  se  crean  nuevas  instituciones  y  nuevos  cargos  y  a  todos  ellos  con  altos  salarios. Estos  gastos  afectan  la  liquidez  de  la  economía  a  pesar  de  los  esfuerzos  que  se  hacen  para  el  TGN  capte  mayores  ingresos  vía  impuestos.

 

·        Industria:

 

La estructura de nuestra industria  no es adecuada ni suficiente. Bolivia tiene un parque industrial incipiente y deficiente. En líneas fundamentales sigue siendo proveedor de insumos a los países altamente industrializados. Carece de Industria Pesada, porque los países imperialistas entorpecen y frenan sistemáticamente, sobre todo, la industria de construcción de maquinarias. De este hecho deriva su dependencia del sector externo y su gran vulnerabilidad.

 

Además, la tecnología atrasada no le permite competir con países que están en procesos de industrialización (Brasil, Argentina, Chile) y mucho menos con los que tienen industria avanzada.

 

Existen otros factores que frenan el crecimiento industrial del país. Entre ellos podemos mencionar: los transportes deficientes y el peso abrumador del contrabando, para que nuestro país logre entrar a la nueva industria como la automotriz, metal mecánica, petroquímica, tiene que renovar aceleradamente  sus equipos y adoptar una tecnología moderna. Y para ello el Estado debe crear condiciones ideales  a fin de que la industria boliviana ingrese en un proceso de transformación sostenido y creciente.

          

·        Contrabando:

 

El contrabando es un mal que afecta la economía nacional, porque los productos que entran al país por medio del contrabando no pagan impuestos y hacen competencia a la industria que si pagan impuesto.

 

El contrabando es aceptado en la población porque es de menor precio, ya que no se paga impuesto, el contrabando ha llegado a tener un gran alcance en los lugares de mayor compra, con la crisis económica que enfrenta el ciudadano y la necesidad de tener, termina comprando, mientras que las industrias vigentes en ley, tiene un mínimo ingreso y el Estado recibe menos de los impuestos de estos.

 

·        Importaciones y exportaciones:

 

Los  principales  rubros  de  exportación  boliviana  están  integradas  por  la  Joyería ($141millones). Oro  (119),  Soya en  general  (118)  ,  Zinc  ( 105 ), Gas  Natural  (92), Estaño ( 91 ), Maderas  (86 ). El  crecimiento  de  las  exportaciones  permitió  una  reducción   del  déficit  de  la  balanza  comercial  boliviana  en  1994. Contribuye ron   al  aumento  las  exportaciones  mineras,  con  un  13%  y  las  de  productos  no  tradicionales,  entre  los  que  destacan  la  joyería,  la  soya  y  las  maderas,  que  crecieron  en  un  75%.

Los  principales  destinos  de  las  exportaciones  bolivianas  son  Estados  Unidos,  reino  Unido, Argentina,  Perú, Colombia y ahora Brasil con el gasoducto.

 

Lamentablemente nuestro importa mucho más de lo que exporta afectando esto mucho al país, Bolivia  importó  en  1994  por  un  valor  de  1.196millones  de  dólares,   en  tanto  que  en  1993  alcanzó1.177millones  de  dólares, el origen de las principales importaciones es de Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina y Perú con productos que en la mayoría de las veces Bolivia produce, pero las importaciones salen siendo de menor costo, más alcance de compra y a veces de mejor calidad.

 

·        Narcotráfico:

 

Más de 200.000 personas  trabajan directamente en el circuito económico coca – cocaína, lo que muestra que esta actividad es altamente intensiva en el uso de mano de obra, siendo esta la principal industria de absorción de empleo.

 

Participan en ella 122.000 cultivadores de coca, 45.000 cargadores,  6.725 empleados de mercados cocaleros, 9.000 fabricantes de pasta, 22.500 pisacocas y 2.000 “narcotraficantes”.

 

En el país se incrementó de manera alarmante el consumo interno de drogas, según resultados de un estudio realizado por la Dirección de Prevención Integral de Drogopendientes y Salud Mental (PRED). Además de la producción y consumo, el narcotráfico llega a exportar bastante droga dejando a Bolivia con una pésima reputación ante los otros países.

 

IDEOLOGIA POLITICA

 

       Se entiende por ideología “un conjunto de ideas coherentes y ordenadas entre sí, acerca de un fenómeno social o de una institución”.  El hombre tiende siempre a satisfacer las necesidades básicas de sus congéneres; pero en forma aislada no lo puede conseguir, por ello busca a otros que tengan las mismas aspiraciones, coinciden en los mismos métodos de acción y se lanzan a la oferta de tales desafío de servicio a la comunidad, de allí nace la ideología política.

Las ideologías políticas se conforman en tendencias de acción practica a través de los partidos. Las diferencias ideológicas, de intereses, de formación y de ubicación dentro de la sociedad, dan origen a la gran diversidad de partidos.           

 

·        Partidos Políticos:

 

Al partido político lo podríamos definir como una agrupación de personas que partiendo de una ideología común acerca del Estado y de sus soluciones prácticas, se propone la conquista del poder para llevar a efecto un programa definido de gobierno.

 

La vigencia de la democracia y la renovación   y perfeccionamiento de la vida política de un país esta ligada a la existencia y al dinamismo de los partidos políticos. Ninguna democracia moderna puede prescindir de la existencia y de la actividad partidista.

 

Algunas características negativas de los partidos políticos en Bolivia

 

El desarrollo de la vida política, y de los partidos políticos en concreto, responde a las características de un país dependiente, atrasado y empobrecido. En general se advierten los siguientes rasgos:

 

-                     Predomina una idea negativa de la política, cargada de prejuicios. No se cree en la honestidad de los líderes de los partidos.

-                     Prevalecen las tendencias pragmáticas, inficionadas, a veces, de demagogia y maquiavelismo. Se da poca importancia  a la formación teórica.

-                     Caudillismo y personalismo en los cuadros directivos.

-                     Tendencias divisionistas y proliferación de partidos minúsculos, sin ninguna opción de poder real. Actúan simplemente como grupos de presión.

-                     Trasfugio político, debido a la falta de formación ideológica, al oportunismo y al personalismo.

 

      Según una encuesta realizada a la población boliviana esto es lo que opinan sobre los partidos políticos:

 

¿Cuál es el problema con los partidos políticos?

 

-                     Hacen promesas y no cumplen.

-                     No permiten participación ciudadana.

-                     Sólo sirven a un grupo.

-                     Dividen la sociedad.

-                     Algunos no son capaces de gobernar.

-                     Corrupción.

     

·        Falta de Objetivos:

 

La falta de objetivos es un gran problema, especialmente en el gobierno. Casi todos los gobiernos deshacen los que el anterior hizo, si el gobierno se trazase objetivos fijos, el país iría adelante y no quedaría como esta ahora, parado, sin actividad alguna, esto en realidad en un gran problema.

 

·        El Sistema boliviano de gobierno:

 

Algunos pretenden que en Bolivia un sistema de gobierno “parlamentario”. Otros, por el contrario, afirman que nuestro sistema es “presidencialista”.

 

El sistema “presidencialista” inspirado en el de Estados Unidos, reconoce en el Presidente de la República la magistratura suprema y absoluta. Es el Presidente quien designa a los Ministros de estado, por propia decisión y según sus criterios.

 

El sistema “parlamentario” se basa en la cooperación de los poderes del Estado, especialmente entre el Ejecutivo y el Legislativo, mediante instrumentos de acción reciproca, el ejemplo típico de este gobierno lo tenemos en Gran Bretaña y en la mayoría de los países europeos.

 

Como podemos apreciar, nuestro sistema boliviano está basado principalmente en el “presidencialismo”. Sin embargo, el nuestro no es un “presidencialismo puro”. Según la letra y el espíritu de la Constitución Política del Estado el nuestro es un sistema de gobierno presidencialparlamentario, o presidencialista atenuado, caracterizado por ser un régimen donde el Ejecutivo es fiscalizado por el Legislativo. El Poder Legislativo controla e influye sobre el Poder Ejecutivo a través de  “Minutas de Comunicación”, “Peticiones de Informes” y de “Interpelaciones”.

 

El sistema de gobierno de Bolivia, por lo tanto, es híbrido y lo podemos definir como “presidencialista” con notables atenuaciones. Por un lado, hay interdependencia en los poderes del Estado y por el otro, coordinación entre dichos poderes.

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras una utopía realizable...

 

            Uno de los desafíos mayores para la formación ética es la capacidad de enfrentar con éxito a los contravalores de los que es portadora nuestra “sociedad consumista”. Fuera de su cosmovisión hedonista y materialista de la vida, ella está llevando a las nuevas generaciones hacia una progresiva deshumanización.

La construcción de una sociedad más justa, más solidaria y fraternal se fundamenta en cuatro relaciones:

 

1.      La relación de la persona consigo misma. (autoconciencia)

2.      La relación de la  persona  con sus  semejantes.

3.      La relación de la persona  con la  naturaleza.

4.      La relación de la  persona  con Dios.

 

 

 

<<<<  volver