COSECHA, POSTCOSECHA, PRODUCCION, RENDIMIENTOS, AREAS CULTIVADAS, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ALGUNAS FRUTAS EN COLOMBIA  

De cada una de estas frutas, se presenta, a nivel de pequeño agricultor y en cultivos tecnificados, las prácticas empleadas en la cosecha y poscosecha y, en algunos casos el rendimiento y otros datos de interés 

GRANADILLA  

LULO

TOMATE DE ÁRBOL  

CURUBA  

MARACUYA  

MANGO  

BANANO BOCADILLO  

DURAZNO  

MANZANA  

PERA 

CIRUELA  

FEIJOA

PITAYA AMARILLA  

NARANJA 

GUAYABA  

 

Además encontrará estos análisis:

Pérdidas de frutas en Corabastos

Posibilidades de exportación de frutas colombianas

Experiencias colombianas en la exportación

Empaques utilizados para frutas y verduras a nivel de Santafé de Bogotá

Comercialización de fruta en Cadenalco

GRANADILLA  

a. A nivel tecnificado las operaciones de cosecha y postcosecha se realizan de la siguiente manera:

Cosecha: Se recolecta con un grado de madurez mínimo del 75%, color externo amarillo, desarrollo completo de la fruta, sabor característico.

Recolección. Se utilizan tijeras de punta roma y cajas plásticas o de cartón con una capacidad hasta de 10 Kg. Se corta el pedúnculo por encima del cáliz en el tercer nudillo, se coloca la fruta en el saco de fondo falso y cuando esta lleno se desocupa en la caja para ser llevada al centro de acopio.

Postcosecha

Selección y clasificación.  El procedimiento se realiza a mano en una banda transportadora con un diámetro mínimo de 60 mm y un peso mínimo de 80 gr, se observa que la fruta este completamente sana  y sea homogénea en tamaño y madurez.

Lavado y desinfección.  Se hace por inmersión en mezcla de Tego 51 al 1% y Tiabendazol a 2500 ppm, para luego pasar al escurrido.

Secado.  La fruta se escurre y seca con aire seco forzado a una temperatura entre 29 y 40 °C y luego se realiza el preenfriamiento con aire frío.

Empaque. La fruta para exportación se empaca en cajas de cartón con alvéolos de plástico o pulpa prensada.

Almacenamiento. La fruta así tratada se ha logrado almacenar hasta 45 días, sin embargo se recomienda no exceder un mes de almacenamiento a temperatura de 6 a 7 °C y humedad relativa del 90%.

LULO

a. A nivel de pequeño agricultor:

Cosecha.  Se recolecta cada 8 a 15 días según se requieran las frutas, pintones o maduros, usando guantes de cuero. El lulo pintón tiene una coloración amarilla que cubre mas o menos la mitad del fruto.

Poscosecha:

Limpieza. La limpieza de la pelusilla se realiza frotando el fruto con un trapo seco, también se emplean zarandas o cribas con fondo de angeo metálico. Se sacuden  las frutas unas contra otras para limpiarlas de la pelusa o vellosidades que recubren la corteza o utilizando costales ralos.

Clasificación. Se clasifican por tamaño y estado de madurez, después se empacan en cajas de madera de dimensiones similares a las del tomate de árbol, con pesos que pueden variar entre 20 a 26 Kg. En otros sitios se empacan en cajas de 70x30x50 cm de alto que contienen un peso de  12-13 Kg y contienen 14 docenas de lulo.

 

b. A nivel tecnificado se realizan las siguientes operaciones de cosecha y postcosecha:

Cosecha

El fruto es cosechado en forma manual en el estado de madurez del 75%, “pintón”, lo cual se reconoce por el color; cuando los frutos tienen coloreado de amarillo la mayor parte de la piel con leves pintas verdes sobre su cascara y por su sabor característico. La coloración se considera como índice de madurez , existiendo, además la clasificacion maduro para los frutos de piel totalmente amarilla y verde para los frutos de piel completamente verde. Al  recolectar los frutos se depositan en costales y son llevados hasta el centro de acopio donde se encajonan clasificadas por tamaño: primera, segunda con peso de  54-58 gr y tercera con peso de 34 gr. La disminución de calidad mas significativa tiene relación con el trato a que están sometidos durante la cosecha , el transporte al área de encajonado y el transporte a los mercados.

Recolección. Los instrumentos para la recolección son guantes de cuero o caucho, tijeras y bolsas de fondo falso. Para cortar la fruta se toma con los guantes puestos para no chuzarse con sus pelusas o espinas, se corta el pedúnculo a ras sin afectar el cáliz y se coloca en las bolsas de fondo falso, cuando la bolsa esta llena se vacía en cajas plásticas con una capacidad de 7-8 Kg. que sirven para el transporte al centro de acopio.

Postcosecha

Selección y Clasificación.  Se realiza a mano con guantes en una banda transportadora, con un diámetro mínimo de 45mm; buscando un color y tamaño homogéneos en las cajas que se empaquen, la selección debe ser estricta con respecto a sanidad  y presencia de daños mecánicos.

Lavado y desinfección. La operación se realiza por inmersión en una solución de Tego 51 al 1% y TBZ a1500 ppm. La limpieza de la pelusa se realiza por frotación durante la inmersión o por aspersión y frotación con cepillos  giratorios.

Secado.  La fruta se escurre y se seca con aire forzado a una temperatura no superior a 29°C, luego se enfría con aire.

Empaque para la exportación.  La fruta debe ir colocada en alvéolos de pulpa prensada o plástico preformado y preforrado en cajas de 3 Kg; para el mercado interno las cajas de cartón o plástico no deben contener mas de 7 Kg.

Almacenamiento. El lulo que recibe el tratamiento aquí recomendado se ha almacenado hasta 52 días en perfectas condiciones, sin embargo se recomienda no exceder de 40 días a una temperatura de 7°C y una humedad relativa de 90%.

TOMATE DE ÁRBOL

a. A nivel tecnificado:

Cosecha: La fruta a nivel tecnificado debe recolectarse con un grado de madurez del 75% , con un desarrollo completo del fruto y con su sabor característico. Los instrumentos de recolección son la bolsa de fondo falso  y tijeras o ganchos de recolección . Se corta el pedúnculo de la planta por el primer nudo, se deposita el fruto en la bolsa de fondo falso, la cual se vacía cuando esta llena en cajas plásticas de 10 a 12 Kg de capacidad.

Postcosecha

Selección y Clasificación.  El proceso se realiza a mano en una banda  transportadora con un grado de madurez de ½ a 3/4, un diámetro mínimo de 45 mm y longitud mínima de 60mm.

Lavado y Desinfección.  La operación se realiza por inmersión , se recomienda utilizar un tanque con una bomba que produzca turbulencia y utilizar Tego 51 al 1% y TBZ (Tiabendazol) a 2500 ppm, para luego pasar la fruta al escurrido.

Secado.  Se escurre y se seca con aire seco forzado a una temperatura de 29 a 40°C. Después se realiza el preenfriamiento con aire frío.

Empaque.  Para la exportación se recomienda utilizar alvéolos de plástico o pulpa prensada y cajas de cartón corrugado con capacidad de 3 Kg. neto, para el mercado interno se utilizan bolsas plásticas perforadas.

Almacenamiento. El tomate de árbol así tratado se almacena hasta 100 días; se recomienda no exceder de 60 días a una temperatura de 7°C y humedad relativa de 85% a 90% , así la apariencia se mantiene y la perdida de peso se limita a 1.3%.

 

b. A nivel de pequeño agricultor:

Cosecha: El fruto con el pedúnculo es cosechado en forma manual , el grado de madurez se define por el color y el tamaño, a criterio de los cosechadores. Los frutos al alcance de la mano son retirados de la planta y colocados en canastos de carrizo; estos sufren menos estropeo que los que se encuentran mas altos, los cuales son desprendidos del árbol con baras acondicionadas para el efecto, caen al suelo y posteriormente son recogidos  y colocados en los canastos. Los pequeños cultivadores cosechan la fruta en estado de maduración muy variable. La recolección se hace sin ninguna norma ni cuidado, siendo realmente arrancados en diferentes estados de madurez. En los centros de acopio se observan frutos desde pintones hasta perfectamente maduros. Se recolecta cada dos semanas del mismo árbol, se conservan 5 cm del pedúnculo.

Postcosecha

Selección. No se realiza selección lo cual ocasiona perdidas del 30% del total del producto salido de la finca. En otros sitios los canastos llenos son conducidos al área de encajonado en donde los frutos son amontonados en el suelo.

Clasificación. Dependiendo del mercado final, se llenan los cajones sin clasificar o previamente se realiza una clasificación por la cual se denomina  “primera” a los de mayor tamaño, “segunda” a los de tamaño intermedio y “tercera” a los de menor tamaño; en algunos casos se toma como criterio simultáneo de clasificación la presencia de defectos. Los pesos promedio correspondientes a primera  son 85 gr, segunda de 64 gr y tercera de 52 gr. Los frutos se empacan en cajones de madera no cepillada con dimensiones de 44 cm de largo por 35 cm de alto y 20 cm de ancho. La comercialización se realiza por cajones sin especificación del peso. Los cajones son transportados con tapas de papel periódico en camiones o camionetas, lo que origina nuevas perdidas. No se realizan tratamientos para facilitar la conservación ni se utilizan índices de madurez para la cosecha y la comercialización.

Transporte. El transporte se realiza en empaques de fique y cajas de madera de diferente tamaño. El mejor tipo de empaque es la caja tomatera o las cajas plásticas de supermercado.

CURUBA

a. A nivel de pequeño agricultor:

Cosecha: Se cosecha se realiza cuando el color verde comienza a aclararse y se ablanda la cascara. La pulpa debe ser de color anaranjado; se realiza en canastos no muy profundos forrados en papel y se guardan en ellas o se cosecha en canastas y se coloca la fruta en cajones en 4 a 5 capas y se tapan con papel..

 

b. A nivel tecnificado:

Cosecha: La fruta debe recolectarse con una madurez del 50%, o sea pintona , a demás se reconoce su estado de madurez por su sabor y desarrollo.

Recolección.  Los instrumentos para la recolección son bolsas de fondo falso y tijeras de punta roma. Se corta el pedúnculo de la fruta por encima del primer nudillo y se deposita en la bolsa de fondo falso que cuando este llena se deposita en cajas de plástico con capacidad de 10 a 12 Kg.

Postcosecha

Selección y clasificación.  El diámetro mínimo es de 35mm y la longitud mínima es de 6mm. Se busca que el producto en la caja este completamente sano, con tamaño y color homogéneos.

Lavado y Desinfección.  El proceso se lleva a cabo por inmersión. Se usa un tanque con una bomba que recircule el liquido y produzca turbulencia, utilizando Tego 51 al 1% y Tiabendazol a 2500 ppm.

Secado. Se escurre y se seca con aire seco forzado a una temperatura de 29 a 40°C. Después se realiza el preenfriamiento con aire frío.

Empaque. En bolsas de polietileno con 3% de perforación ( 400 perforaciones de 1 cm de diámetro/m2) y estas a su vez en cajas plásticas o de cartón. Para la exportación se utilizan cajas de cartón de 3 Kg y sin bolsas plásticas si no con alvéolos de plástico.

Almacenamiento.   La fruta así tratada se almacena a 6-7°C con una humedad relativa de 90% durante 30 días.

 

MARACUYA

a. A nivel tecnificado

Cosecha: La cosecha se inicia cuando las plantas tienen 8 meses de sembradas; la cosecha principal se presenta en los meses de diciembre y enero y la de mitaca entre mayo y agosto. Las frutas al madurar caen al suelo de donde son recogidas por lo menos una vez por semana. Factores que se tienen en cuenta en la cosecha:

Almacenamiento. Se ha encontrado que el maracuya se deteriora en un periodo de 7 a 10 días cuando se almacena a temperatura ambiente, debido al ataque de hongos y fermentación de la pulpa. Las mejores condiciones de almacenamiento corresponden a 6.5 °C y 85 a 90% de humedad relativa; se conserva la variedad amarilla durante 3 a 4 semanas con perdidas de peso menores al 25%.  Durante el almacenamiento a 6.5 °C se ha observado una disminución en el contenido de la piel de las frutas, causado principalmente por perdida de humedad de las mismas. Igualmente se ha observado perdida de humedad en el jugo. Durante el periodo de almacenamiento se mantiene el contenido de sólidos solubles, la relación de °Brix a acidez, la acidez y el contenido de caroteno del jugo, pero se presenta una disminución gradual del contenido de azucares totales y reductores. El empaque de las frutas en bolsas plásticas de polietileno u otros materiales disminuyen la perdida de peso, pero conducen a un fuerte ataque de hongos. Las perdidas de peso se reducen al 5%  en 4 semanas cuando se empacan las frutas previamente tratadas con un fungicida en bolsas de polietileno provistas de perforaciones que permiten el intercambio de gases con la atmósfera externa.

 

b. A nivel de pequeño agricultor

Cosecha: Los primeros frutos se recogen de 5 a 9 meses después de la siembra. los frutos están en condiciones de ser recolectados 45 a 70 días después de la polinización . Las frutas se cosechan con el pedúnculo para evitar ataques de hongos y perdida de peso. Las destinadas para el mercado en fresco se deben recoger cuando están frías con el fin de reducir la maduración  y perdidas en el proceso de comercialización. Cuando se van a vender en mercados distantes se recogen cuando están parcialmente maduras. Las frutas maduras que caen al suelo se recogen diariamente para evitar perdidas provocadas por el calor  y quemaduras en la cascara causadas por el sol. Para la comercialización del producto en fresco se utilizan cajas de madera de 52x25x36 cm con una capacidad de 13.5 a 14 Kg.

Almacenamiento. El tiempo aconsejable para almacenar el maracuya a temperatura ambiente es de 7 días.

 

MANGO

a. A nivel de pequeño agricultor:

Se recolecta manualmente con una navaja o con un palo largo que tiene una cuchilla en la punta superior y una malla. No se le realiza ningún tipo de tratamiento, selección o clasificación antes del empaque que se hace en huacal o caja palmira colocando los mejores en la bocalera.

 

b. A nivel tecnificado:

Cosecha: Se cosecha el día en que el flujo de latex es mayor, el latex se seca sobre la piel. Las operaciones de carga son bastante bruscas. Se hace un corte con tijeras a los 0.5 a 1 cm de pedúnculo. La fruta cosechada no permanece al sol. Se utiliza escalera para recoger los frutos. Se empaca en cajas tomatera de 50x20x30 cm con capacidad de 14-16 Kg.  La cosecha dura de 4 a 5 meses  según el mercado se cosecha pintón (1/3) de su madurez o maduro si el mercado esta cercano al centro de producción.

Postcosecha

Limpieza. La fruta se pasa por una solución débil de jabón liquido para remover el latex , ya que si permanece pegado a la fruta no permite manejar bien esta porción de  la fruta y le deja una mancha verde que afecta ala presentación . La fruta limpia y seca se empaca en cajas de cartón pequeñas que contengan solamente una capa . La cosecha se hace a mano arrancando los frutos del árbol por una leve torsión . La cosecha de la parte alta de los frutos se realiza utilizando colectores construidos con un aro de hierro 1/4” o 1/16” con salientes a manera de un trinche romo, ambos con sacos de paño en la extremidad . Luego los frutos se transportan a un galpón y se colocan en mesas.

Selección y clasificación. Se deben tener en cuenta los siguientes parámetros:

Se selecciona como tipo “A” frutas de mayor tamaño, con poca antracnosis, sin - arañaduras, abolladuras, las de tipo “B” son frutas de menor tamaño y mas manchas.

Almacenamiento. Se pueden mantener en buenas condiciones durante 2 a 3 semanas a una temperatura de 12°C a 13°C; presentan problemas de ablandamiento durante el almacenamiento. Un buen mango presenta una piel suave. La coloracion es verde con amarillo, con áreas rojizas que aumentan a medida que el fruto madura. La forma es redondo-ovalada y el tamaño depende de la variedad . El color de la pulpa es amarillo de sabor jugoso y delicado.

BANANO BOCADILLO

Postcosecha. A nivel tecnificado:

Desmane de los racimos. Se separan las manos de los raquis o vastago, operación que se lleva a cobo con cuchillos curvos o gurbias, o espatulas de acero también llamada pala desmanadora o cuchara.

Seleccion.  La selección de la fruta es llevada a cabo por el “gurbiero” su labor consiste en escoger las manos que cumplan con los requisistos de acuerdo a las normas de calidad específicas.

Lavada de la fruta: El lavado de la fruta tiene como meta basica eliminar el latex  y las suciedades, por lo cual debe disponerse de agua abundante con buena calidad y en forma permanente. Lo ideal es poder cambiar el agua para cada nuevo embarque;  de no ser posible debe cambiarse por lo menos una vez a la semana. Cuando se presentan residuos de agroquímicos o cualquier otra sustancia que demerite la presencia de la fruta , debe limpiarse con una esponja y jabón para no desperdiciarla. El tiempo que debe permanecer la fruta en el tanque de desleche con el objeto de que drene el látex de los cortes oscila entre 10 a 20 min,  en el tanque de desleche debe colocarse dos bolsas que contengan un kilogramo cada una de alumbre  (sulfato amónico de aluminio), viene formulado en cristales solubles, con un 100% de ingrediente activo.  El material de esta bolsa debe ser de una estructura tal que permita que el alumbre que contiene se disuelva en el agua lentamente. El alumbre se utiliza para mejorar el aspecto de la fruta, que le otorga mayor lustrocidad y para evitar la secreción de látex que se producen donde se hacen los cortes de la fruta, de tal manera que actua como sellante de los vasos conductores.

Tratamiento de la corona: Con el objeto de prevenir el ataque fungoso de las coronas se requiere el uso de fungicidas. Basicamente se utilizan dos productos; el primero y mas utilizado por los productores bananeros es el 2-4 (4 - Triazolyl) Benzimidazole (Thiabendazole), cuyo nombre comercial es el Mertec, TB2 o Mertec Floavle; el segundo producto utilizado es el Methyl 1 - (Butylcarbamoyle)-2 benzimidazole-carbamato, cuyo nombre comercial es el Benzimidazol o Benlate, formulado como polvo soluble. La concentración del fungicida en la mezcla es variable.

Empaque. Luego de secada la fruta y sellada se empaca en cajas de cartón con una capacidad de tres kilogramos y un peso aproximado de 250 gr, despues estas cajas son empacadas en otras cajas llamadas contenedoras, las cuales tienen una capaciad mayor (6 pequeñas).

 

DURAZNO

A nivel de gran productor,  de 15 a 20 Ton por cosecha.

Cosecha. La recoleccion se hace en el punto de madurez fisiologico cuando el durazno esta en una etapa entre duro y blando. La seleccion se hace manual por seleccion visual de los frutos. Se utilizan escaleras de triangulo para los arboles de porte alto,  se  cosecha en canastillas plasticas. No se le rezaliza limpieza.

Clasificacion. se realiza segun el peso por la experiencia de los operarios o si se tiene duda utilizando una bascula.

Empaque. Se realiza en cajas con moldes de hicopor, se hace por categorias teniendo en cuenta de no empacar mas de dos capas.

Conservacion. Se hace por refrigeración hasta 15 días si no, es vendido pasa a ser industrializado.

Procesamiento. Se utiliza para hacer conservas (entero, media luna, julianas o mermelada).

Transporte. Se presentan problemas de magulladuras y  oxidación.


MANZANA

Las labores de cosecha y postcosecha se realizan de forma muy parecida a el durazno; lo que los diferencia es que a la manzana se le hace un encerado y al empacarla se colocan cuatro capas. La manzana para industrializacion se hace compotas y jugos

 

PERA

A nivel de pequeño productor la pera se recolecta después de los 150 días de floracion, su recolección se hace en forma manual tomando el fruto con toda la mano y haciendo una pequeña torsion del pedúnculo, que cuando las peras  estan listas para cosechar, suelta el fruto suavemente. Si es necesario se utilizan escaleras en forma de v para alcanzar los frutos de las ramas altas del árbol.  Los frutos se depositan en canastillas plasticas y luego son llevados a un cuarto de la casa que sirve como bodega en donde en algunos casos se deposita en el suelo sobre costales para luego empacarlas en cajas de madera forradas con papel periódico según se vallan necesitando; en otros casos, muy pocos, se cuenta con una verdadera bodega de almacenamiento con buena ventilación y allí se realiza la selección de los frutos separando los frutos que presentan raspaduras. No se les realiza ningun tipo de limpieza. Las frutas se clasifican por su grado de madurez y se empacan en canastillas plásticas pero sin tener en cuenta los tamaños ya que intercalan frutas de varios tamaños para rellenar los espacios que quedan entre las otras peras. El almacenamiento se lleva a cabo por pocos días, ya que como son pequeños productores no cuentan con las condiciones necesarias para mantener el fruto almacenado por mucho tiempo.

 

CIRUELA

La ciruela, a nivel de pequeño productor,  se cosecha una vez al año  en estado pinton puesto que  que es muy delicada cuando alcanza su madurez organoléptica. Se cosecha y se separa de una vez segun la variedad se empaca en canastillas plásticas que se despachan lo mas pronto posible hacia los mercados de la ciudades cercanas. A nivel de gran productor (500 Kg/semana) se cosechan cuando han tomado su color caracteristico rojo; se colocan en canastillas plásticas, sellevan a una banda de seleccion manual y se les hace una limpieza y preenfriamiento con agua con Tego 51. Se almacenan a una temperatura de -3°C hasta por 3 meses, en canastillas plásticas que contienen 8, 10 o 20 Kg. Para mantener un buen nivel de la humedad relativa se rocean las canastillas dentro del cuarto frio con agua.

FEIJOA: Se recolecta del suelo.

 

PITAYA AMARILLA

Diversificación en la zona cafetera en 1988, con 500 ha de pitaya. El interés por parte del mercado japones condujo a que en 1990-91 el area llegara a 1100 ha. Por desconocimiento del producto los volumenes producidos no eran absorbidos por el mercado interno. Se exporto pero sin tener en cuenta la calidad por cumplir con los volumenes solicitados por el Japón lo cual condujo al cierre indefinido y aun vigente del mercado japones , a los productos horticolas de origen colombiano por el evidente riesgo fitosanitario. esto condujo a demasiado volumen en el mercado local no desarrollado. Los programas de siembra eran inadecuados y derivaron en grandes problemas fitosanitarios aun sin resolver. Hoy en dia hay sembradas 300 ha de pitaya amarilla. La irregular disponibilidad del producto ha permitido mantener algunos volumenes presentes en los mercados, interno y externo, generando una demanda creciente y constantemente interesada en adquirir la fruta. Hoy es una de las frutas mas importantes que componen la canasta familiar de frutas de exportacion. El tiempo y la constancia de los diferentes comercializadores ha permitido crear esa oferta, sin embargo la produccion es muy limitada. Exito de las empresas exportadoras, 15 de 40:

 

NARANJA

Se coloca mucho producto en cada empaque, se arruman demasidos costales al transportar o almacenar.

GUAYABA

Se cosecha maduro pero aun duro. El color varia de verde a amarillo. La cosecha y el empaque se realiza en cajas de madera.

 

 

ANALISIS DE PERDIDAS POSCOSECHA EN CORABASTOS  

(CORABASTOS: Central de Abastecimiento de Bogotá, Colombia)

Las frutas y hortalizas son las que presentan mayores perdidas. A corabastos en total entran entre 80-90 Ton de alimeto, el 85-90% es material organico. Las pérdidas poscosecha son del 34,36% son hortalizas de hoja y del 12,45% son frutas.

 

POSIBILIDADES DE EXPORTACION DE FRUTAS COLOMBIANAS

Colombia tiene los volumenes de exportacion mas pequeños en Latinoamerica de frutas y hortalizas. Es un país grande con mucha tierra cultivable altamente productiva, agricultores calificados, temperatura uniforme en todo el año lo que implica que tiene tierra utilizable para cultivar determinados productos para atender un mercado específico independiente de la época del año en que el mercado los requiere.

PRODUCTOS CON POTENCIAL DE EXPORTACION EN COLOMBIA

TIEMPO

PRODUCTO

DESHIDRATADO

CONGELADO

FRESCO

L

Alcachofa

-

-

X

L

Esparrago

-

X

X

L

Baya Silvestre

-

X

X

L

Franbuesa

-

X

X

L

Mora

-

X

X

S

Ruibarbo

-

-

X

S

Arveja

-

X

X

S

*Pepino Cohombro

-

-

X

S

Pimenton

X

X

X

S

Melones Cantaloupe

-

X

X

S

Melones Honeydew

-

X

X

S

Cebolla Perla

X

-

-

S

Tomate Verde-Maduro

-

-

X

S

Jalapeños

-

-

X

L

Citricos

-

-

X

L

Aguacate

-

-

X

L

Piña

-

X

X

S

Platano

-

X

-

S

Okra

-

X

X

  L = Largo plazo                S = Corto plazo                  * = cuestionable

Fuente: M.W. Washbur, presidente de Foodpro International, Inc. San Jose, California, USA.

EXPERIENCIAS COLOMBIANAS EN LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS  

El proceso exportador regular y constante solo comenzó a partir del año 1984-1985 y su aparente consolidacion en la decada de los 90’s.Primeras exportaciones de piña, uvas y melones dieron como resultado:

A excepcion de las uvas se enfrentaron a debilidades agrotecnicas, dificultad en la programación de la producción y mal manejo postcosecha.

 

EMPAQUES UTILIZADOS EN FRUTAS EN COLOMBIA A NIVEL DE BOGOTA

 

PRODUCTO

PROCEDENCIA

EMPAQUE

DEFECTOS DE CALIDAD

% PERDIDAS

Banano criollo

C/marca, Tolima, Quindio

Huacal

A-B-C-D

25

Curuba

C/marca, Boyaca, Huila

Caja chocolatera, Cajón

A-B-C-D-E-H

15

25

Guayaba

C/marca, Tolima, Santander

Caja corriente

A-B-F-M-D-P

40

Mango Tommy

Tolima

Caja Palmira

A-B-C-D-E-F-I-N

30

Mango Chancleto

 

Caja Palmira

A-B-D-E-K-N

25

Maracuya

Huila, Valle

Saco Aracatoca, Huacal

A-B-D-E-K-N

40

15

Naranja Comun

C/marca, Quindio, Meta, Boyacá, Santander

Saco Chile

A-B-C-D-E-F

30

Naranaja Tangelo

Valle

Huacal

A-C

5

Naranaja Valencia

 

Saco fibra

E-F-N

35

Tomate de arbol

C/marca, Huila

Saco Fibra

Caja Chocolatera

A-B-C-D-E-F-I

40

35

A. Magulladuras               B. Manchas                                  C. Cortaduras                   D. Picaduras                            

E. Pudricion                      F. Sobremaduracion                     H. Cicatrices                      I. Quemaduras de sol                    K. Deshidratacion             M. Malformacion                         N. Marcas                          P. Suciedad

BANANO  Se empaca verde en la zona de producción

MARACUYA  Se empaca en huacal y sacos de Aracatoca

TOMATE DE ARBOL se empaca en sacos defibra y caja corriente

Caja Corriente: 450x278x150 mm; se empaca guayaba, mango reina, mango comun y mango chancleto. Hay sobrellenado y no se utiliza material de relleno.

Caja chocolatera: 475x280x165 mm;  se empaca curuba y tomate de árbol. Por lo general no hay sobrellenado.

Caja Palmira: 500x301x201mm; se utiliza para empacar mango chancleto, Tomy y Reina. Se utiliza sobrellenado al empacar mango Reina, solo hay ordenamiento en la bocadera.

Huacal: 547x435x319 mm; se empacabanano criollo, maracuya y naranja Tangelo. Hay sobrellenado en banano, se empaca en manos con papel periodico como material de relleno para banano y maracuya.

Cajon: 700x410x325; se utiliza para empacar curuba boyacense. Se llena a nivel y sin ordenamiento, relleno con papel periodico.

Saco Chile: Hay sobrellenado en naranja.

Saco de Fibra: Para la naranja se llena a nivel, se utiliza como material de relleno papel periodico y se asegura con cabuya.

Sacos de fique. Empaque ralos, paneleros: Aireacion suficiente.

La perdida de frutas y hortalizas en Colombia alcanza un 40%. Segun Coursey and Booth (1972) en los países tropicales las pérdidas postcosecha son hasta de un 50% y en los países desarrollados son menores al 8%.  En Colombia se realiza recolección inadecuada del  MANGO, GUAYABA, NARANJA por sacudimiento de las ramas del árbol. Se empacan en cajas de madera o en cajas de cartón por tener un menor costo. La perdida por transporte en NARANAJA  es del 38 %.

FRUTA DETERIORADA POR MAGULLAMIENTO

 

FRUTA

% DE PERDIDA

Ciruela

16

Pera

26

Curuba

21

Mango maduro

30

Naranja

38

Tomate

20

Manzana

9

 

PRODUCCION, PRECIO Y PERDIDAS DE ALGUNAS FRUTAS PRODUCIDAS EN COLOMBIA  (ESTIMACIONES PARA 1994).

 

FRUTO

PRODUCCION

(miles Ton)

PRECIO

($/kg)

PERDIDAS

(millones de $)

Citricos(mandarina, limon, naranja)

43

364

70425

Guayaba

109

279

9100

Mango

82

223

8754

Maracuya

145

333

6112

Tomate de árbol

91

328

10467

COMERCIALIZACION EN CADENALCO

 

Cadenalco comercializa en Bogotá en 4 almacenes y abastece las siguientes ciudades:

 

- Cali**      -Medellín**     - Santander      - Boyacá     - Cundinamarca     - Villavicencio     - Ibague

- Neiva     - Barranquilla*    - Valledupar*

* Solo comercializa hortaliza                             **Solo comercializa caducifolios

 

Los productos de mayor comercialización son los cítricos. El porcentaje de perdidas es de 0.01% porque realiza las compras con devolucion al proveedor.Las frutas llegan en canastillas plásticas (Normas ICONTEC):

Se recibe el producto y de ser posible se despacha inmediatamente, se trata de rotar el producto de los almacenes, en Bogotá y de las ciudades cercanas, a diario y en los sitios lejanos máaximo cada tres dias, por lo tanto el máximo tiempo de almacenamiento es de tres días en los cuales se controla temperatura (14ºC) y humedad relativa. Se le da mayor prioridad a los productos importados y a los que tienen mayor contenido de azúcar. La selección  y la clasificación se realiza en bandas, los sobrantes se devuelven al proveedor y la clasificación es visual teniendo en cuenta el tamaño, la turgencia y la presentación. A nivel Bogotá no se realiza limpieza, en el centro de Medellín si. Los cítricos se compran encerados.

 

FRUTAS COMERCIALIZADAS POR CADENALCO

FRUTA

Volumen Comercializado (Ton/Kg)

Costo/ Kg

Banano Exportacion

30

370

Breva

1

900

Ciruela Importada

1.5

 

Curuba Común

5

800

Curuba India

2

600

Durazno (Importado-Nectarin)

10

5200

Feijoa

1.5

2500

Granadilla

15

1700

Guanábana

6

1800

Lulo

12

1600

Mango Tommy

40

1400

Mango de azúcar

 

2400

Mango Verde (extra)

 

900

Mango Chancleta

 

900

Mango común

 

900

Mango Verde

 

900

Mango Chancleta

 

900

Manzana

2

1200

Maracuyá

20

1300

Melón

30

800

Naranja

50

360

Pera Importada

8

200

Pera Nacional

2

800

Pitaya

3.5

2400

Tamarillo

28

900

Uva Importada

15

4200

Uva Nacional

 

1500


 

Inicio de esta página

 

Última actualización: 3 de noviembre de 2001