Los mitos pueden clasificarse según el tema dominante que revelan. ![]() |
Cuenta cómo fue el origen del mundo. Los mitos egipcios, australianos,
griegos y mayas también hablan de la creación a partir de la nada. En la
mayoría de estos mitos, las deidades son todopoderosas. La divinidad puede
permanecer en el primer plano y convertirse en el centro de la vida
religiosa, como con los judíos, o puede retirarse y llegar a ser una
divinidad distante o periférica, como en los mitos de los aborígenes
australianos, griegos y mayas. ![]() |
Mitos de los
héroes culturales: Describen las acciones y el carácter de los seres que son
responsables del descubrimiento de un artefacto cultural o proceso
tecnológico particular. Éstos son los mitos del héroe cultural. En ![]() |
Mitos de
nacimiento y renacimiento: Habitualmente relacionados con los ritos de iniciación, los mitos de
nacimiento y renacimiento enseñan cómo puede renovarse la vida, modificar el
tiempo y transformar a los humanos en nuevos seres. ![]() |
Desde la aparición de los centros urbanos, alrededor del siglo IV y
III a.C., algunos mitos de creación han narrado la fundación de ciudades.
Éstas se desarrollaron fuera de los centros ceremoniales, que se consideraban
extraordinarias manifestaciones del poder sagrado. Esta manifestación
permitía la expresión del poder en un lugar específico, lo que acentuaba el
valor de la vida humana sedentaria. El mito de Gilgamesh en Babilonia y el de
Rómulo y Remo en Roma son mitos de fundación. ![]() |