Acceso : Ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Principal centro industrial y comercial de Bolivia)- Conexiones Internacionales.
Ubicación: Sierra Llanos Tropicales y Amazonia.
Atractivos Dentro de la Región: Misiones Jesuíticas de la Colonia, Parques Nacionales de Amboró, Carrasco y Noel Kempff, Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, Lomas de Arena de El Palmar, Cascadas de Espejillos, Sitio Arqueológico Incaico de Samaipata, aguas termales, estancias rurales.
Interés: Naturaleza, Ecoturismo, Observación de Aves, Etnografía Amazónica, Aventura, Arqueología, Investigación Cientifica, Expediciones. En particular la ciudad de Santa Cruz es ideal para congresos y óptimas opurtunidades de compras.
Estancia Mínima por Atractivo:
Santa Cruz | 1/2 a 3 días |
Misiones Jesuítica | 3 a 5 días |
Parques Nacionales y Reservas Biológicas | 4 a 10 días |
Lomas de Arena El Palmar | 1/2 día |
Cascadas de Espejillos | 1 día |
Samaipata | 2 a 3 días |
Termas/Estancias | 1 a 3 días |
Region el Pantanal
Acceso: Santa Cruz conexión Puerto Suárez (frontera con Brasil)
Ubicación: Chacos amazónicos.
Atractivos: Una de las reservas ecológicas más ricas del mundo con una variedad incomparable de flora y fauna.
Interés: Naturaleza, Ecoturismo, Navegación, Pesca, Observación de Aves, Aventura, Fotografía Ecológica, Investigación Científica, Reposo.
Estancia Mínima por Atractivo:
Puerto Suáres | 1 a 3 días (acceso por Santa Cruz y conexión con Brasil) |
Pantanal | 5 a 7 días (dependiendo del programa) |
Región Beni/Pando
Acceso: Ciudades de Tinidad y Cobija con vuelos desde La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Ubicación: Amazonia (frontera con el Brasil)
Atractivos Dentro de la Región: Cachuela Esperanza, Lomas de Moxos, Estación Biológica del Beni, Rurrenabaque, Santa Rosa con una de las reservas ecológicas más ricas del mundo amazónico con diversidad de flora y fauna, Ríos Amazónicos, Selva y Bosques Tropicales.
Interes: Naturaleza, Ecoturismo, Investigación Científica, Observación de Aves, Observación de Saurios, Historia Colonial, Arqueología, Cruceros Amazónicos, Etnografía Amazónica, Aventura, Navegación en canoas nativas, Pesca, Paseos a Caballo, Estancias Ganaderas.
Estancia Mínima por Atractivo:
Trinidad o Cobija | 1 día |
Cachuela Esperanza | 3 días |
Lomas de Moxos | 2 a 4 días |
Estación Biológica del Beni (dependiendo del programa) | 3 a 7 días |
Rurrenabaque / Santa Rosa (acceso por La Paz) | 3 a 7 días |
Navegación y Excursiones en la Selva (dependiendo del programa) | 3 a 7 días |
Estancias Ganaderas | 1 a 3 días |
Región el Chapare y Cochabamba
Acceso: Ciudad de Cochabamba (Vuelos de conexión con La Paz y Santa Cruz). Por vía fluvial desde Trinidad.
Ubicación: Valle, Amazonia, Sierra. Atractivos de la Región: Villa Tunari, Incachaca, Grutas, Ruinas Arqueológicas Incaicas de Icallajta, Parque Nacional Isiboro Securé, Pueblos Coloniales, Estancias Coloniales, Paseos a Caballo, Selva, Navegación en canoas o lanchas a motor, Cruceros por los ríos Amazónicos.
Interés: Naturaleza, Ecoturismo, Expediciones, Etnografía de Valle, Historia Colonial, Pesca, Aventura, Reposo.
Estancia Mínima por Atractivo:
Cochabamba | 1 a 4 días |
Villa Tunari | 2 a 4 días |
Incachaca | 1 a 2 días |
Grutas | 1 a 3 días |
Cruceros | 3 a 7 días |
Parque Nacional Isiboro Securé (dependiendo del programa) | 2 a 7 días |
Pueblos Coloniales | 1 día |
Estancias Coloniales | 1 día |
Expediciones de selva (dependiendo del programa) | 3 a 7 días |
Región del Chaco
Acceso: Ciudad de Tarija (Conexiones aéreas con La Paz y Buenos Aires)
Ubicación: Llanuras del Chaco (frontera con el Paraguay)
Atractivos de la Región: Llanuras chaqueñas, Entre Ríos, Río Pilcomayo.
Interés: Etnografía, Aventura, Pesca, Industria Vitivinícola, Reposo.
Estancia Mínima por Atractivo:
Dependiendo de la Actividad | 3 a 7 días |
Región Sucre / Potosí
Acceso: Ciudad de Sucre (Conexiones aéreas desde Santa Cruz, Cochabamba y La Paz ).
Ubicación : Valles centrales y Altiplano.
Atractivos de la Región: Ciudad Colonial de Sucre, Mercado Indígena de Tarabuco, Tejidos Andinos, Ciudad Colonial de Potosí, Haciendas Coloniales, Minas Coloniales, Aguas Termales, Sud Lípez con Ciudad de Uyuni, Salar de Uyuni, Isla Pescado, Laguna Colorada, Laguna Verde, Volcanes, Desiertos.
Interés: Cultura Colonial, Historia, Etnografía de los Valles Andinos, Haciendas Coloniales, Tejidos autóctonos, Antropología Andina, Salud, Montañismo, Investigación Cientifica, Geología, Mineralogía.
Estancia Mínima por Atractivo:
Ciudad de Sucre | 1 a 3 días |
Ciudad de Potosí | 1 a 3 días |
Mercado de Tarabuco | 1 día |
Haciendas Coloniales | 1 a 2 días |
Pueblos Indígenas | 2 a 4 días |
Minas Coloniales | 1/2 a días |
Termas | 1/2 a 1 día |
Expediciones Sud Lípez (dependiendo del programa con acceso vía Potosí o La Paz, conexiones opcionales hacia el océano Pacifico) | 4 a 10 días |
Región del Lago Titikaka y Sajama
Acceso: Ciudad de La Paz (Sede de Gobierno de Bolivia)- Conexiones Internacionales.
Ubicación: Altiplano (frontera con el Perú)
Atractivos Dentro de la Región: Lago Titikaka con Copacabana, Isla Suriki e Isla del Sol, Navegación en el lago , Sitio Arqueológico Precolombino de Tiwanaku, Cordillera Real de Los Andes, Norte del Lago con Sorata, Pueblos Kallawayas (Médicos Andinos). Cordillera de Apolobamba y Parque Nacional Ulla Ulla, Valles tropicales de Yungas con Coroico, Caranavi, San Buenaventura y Chulumani, Caminos Prehispánicos, Ruta de las Iglesias Coloniales.
Interés: Cultura Colonial, Antropología, Arqueología, Aventura, Montañismo, Trekking, Naturaleza.
Estadía Mínima por Atractivo:
Ciudad de La Paz | 1/2 a 3 días |
Tiwanaku | 1/2 a 1 día |
Lago Titikaka (conexiones opcionales con Puno/Cuzco) | 1 a 5 dís |
Navegación en el Lago (conexiones opcionales con Puno / Cuzco) | 1/2 a 1 día |
Cordillera Real | 1/2 día |
Para visitar Pista de Ski Chacaltaya, para ascenciones (dependiendo del programa) | 3 a 10 días |
Cordillera de Apolobamba, para ascenciones (dependiendo del programa) | 3 a 5 días |
Trekkings Caminos Prehispánicos,Altiplano/Cordillera/Valles de Yungas (dependiendo del programa) | 1 a 10 días |
Norte del Lago Titikaka y Parque Nacional Ulla Ulla (dependiendo del programa) | 2 a 7 días |
Valles de Yungas (dependiendo del programa) | 1 a 7 días |
Ruta de las Iglesias | 2 a 4 días |
Sajama
Acceso: Ciudad de Oruro (A 3 horas de La Paz por carretera asfaltada)
Ubicación: Altiplano, desiertos, cordillera Occidental de los Andes.
Atractivos de la Región: Ciudad de Piedra, Parque Nacional Sajama, Nevado Sajama, Volcanes, Aguas Termales, Iglesias Coloniales, Pueblos Indígenas, Cementerios Indígenas (Chullpares).
Interés: Montañismo, Investigación Científica, Antropología Andina, Arqueología, Aventura, Folklore (Carnaval de Oruro-Febrero/Marzo).
La gran variedad de recursos con que cuenta el territorio boliviano, permite la especialización de determinadas rutas por las características que esta éste posee. Las mismas se originan fundamentalmente en centros urbanos de importancia, los cuales posteriormente posibilitan acceder a destinos turísticos. Un mayor número de circuitos a nivel nacional considera vocaciones de tipo cultural y natural, aunque recientemente los circuitos especializados en actividades etnoecoturisticas y de aventura están ampliando su oferta dando origen a incremento del turismo en regiones especializadas para este tipo de práctica.
RUTAS - LA PAZ
Dentro del conjunto de atractivos ubicados por departamento. La Paz, cuenta con mayor número de recursos turísticos y mayor diversidad, especializándose en circuitos de tipo cultural y ecoturísticos, una gran parte de éstos se encuentra en los alrededores del lago, de amplia tradición y vocación turística. En Tiwanaku se concentra un legado importante de tipo arqueológico, constituyéndose en la ruta más importante del departamento con este tipo de vocación.
- Hacia las Balsas: Suriqui - Cultural - Artesanal
- Hacia lo Ancestral: Copacabana - Cultural Arqueológico
- Hacia los Orígenes: Tiwanaku - Arqueológico
- Ruta Del Oro: Guanay/Tipuani - Aventura
- De las Iglesias: Altiplano - Cultural
- Del Altiplano al Trópico: Rurrenabaque/Tuichi - Ecoturismo
- De las Nieves andinas: Cordillera Real - Montañismo
RUTAS - POTOSÍ
El departamento de Potosí, de manera conjunta con el de Chuquisaca centra su especialidad en circuitos internos o City Tours de tipo cultural, siendo éstos de importancia nacional. De éstos dos departamentos, Potosí ha diversificado su vocación con rutas de aventura en dirección de las lagunas. De esas sobresalen "La Ruta de las Joyas Altoandinas", la cual ha mostrado en los últimos años un crecimiento constante de flujo turístico. De igual manera en sus alrededores se est n promocionando otras rutas, tal el ejemplo de la "Ruta del Supay" y "La Ruta de las Termas".
- De las Sal: Salar de Uyuni - Cultural de Aventura.
- Del Supay: Miraflores/Don Diego -Cultural Natural
- De las Joyas Altoandinas: Laguna Colorada y Verde Natural - Aventura
- De las Termas: Tarapaya/Chaqui - Natural de salud.
RUTAS - SUCRE
Por otro Lado también Sucre cuenta con una importante ruta, la de "Los Tejidos" en dirección a Tarabuco.
- De los Tejidos Preaymaras: Potolo - Cultural Artesanal
- De los tejidos Tarabuco: Cultural Artesanal
- Joyas Coloniales: Sucre/Potosí - Cultural Histórica.
Pando, Oruro y Tarija cuentan con circuitos internos o City Tours y excursiones en sus alrededores motivadas principalmente por la tranquilidad de las mismas. pando cuenta con dos importantes rutas ecoturísticas en una de las reas protegidas más extensas del territorio nacional, el área protegida de Manuripi Heath.
RUTAS - PANDO
- De la Selva I : Cobija/Puerto Heath Ecoturismo
- De la Selva II: Cobija/Pto. Rico Ecoturismo
RUTAS - ORURO
Oruro cuenta con un importante circuito dirigido hacia la población Chipaya con características antropológicas y otra hacia el Sajama de vocación Natural, ambas son operadas en la actualidad.
- Chipaya: Pueblo Chipaya - Antropológico
- Del Flamenco: Lago Poopó - Cultura - Ecológico
- De los Volcanes: Nevado Sajama - Aventura - Montañismo
RUTAS - TARIJA
En Tarija se amplia la oferta turística tradicional con el "Circuito de Pescado", en la localidad de Villamontes, la cual es frecuentemente visitada por el turismo procedente de Argentina.
- Del Pescado: Villamontes - Ecoturismo
- Tarija/Bermejo: Bermejo - Ecoturismo
Los departamentos de Beni, Santa Cruz y Cochabamba cuentan con circuitos internos de tipo cultural, pero en sus alrededores la actividad predominante está basada en varias rutas, algunas de tipo arqueológicas y otras de aventura, fundamentalmente para la práctica del ecoturismo en selva sub-tropical y por ríos navegables. En esta actividad, el departamento de La Paz se ve complementado con el circuito hacia el Tuichi por su parte norte, con un clima de característica sub-tropical.
RUTAS - BENI
Uno de los departamentos que cuenta con mayores rutas de tipo natural y eco-turistica es Beni, que en sus alrededores permite una observación de abundante flora y fauna sub-tropical, además cuenta con un circuito turístico potencial de importancia correspondiente a las Misiones Jesuíticas Moxeñas, que puede constituirse en recurso importante para el departamento.
- Lomas Prehispánicas: Chuchini - Ecoturismo
- De El Dorado: Río Mamoré - Ecológico
RUTAS - COCHABAMBA
- De la Coca: El Chapare - Aventura - Ecología
- Espeleo/Paleontológica: Grutas de Torotoro - Aventura - Ecología
- Del Valle Alto: Cliza/Tolata - Aventura - Historia
RUTAS - SANTA CRUZ
En Santa Cruz se encuentra una de las rutas turísticas culturales del oriente con mayor importancia. Esta nos conduce a las Misiones Jesuíticas, las mismas que luego de ser restauradas han incrementado notoriamente su flujo turístico, construyéndose uno de los principales atractores para la regiones. Además de este recurso el departamento cuenta con la ruta hacia Samaipata, cuya importancia se concentra en su arquitectura rupestre.
- Amboró: Parque Nal. Amboró Aventura - Ecoturismo
- Misiones Jesuíticas: San Ignacio/Concepción - Cultura
- Arquitectura Rupestre: Samaipata -Arqueológia