GUEST CHOREOGRAPHERS

PROFR. WILFRIDO POOL OJEDA

PROFR. WILFRIDO POOL OJEDA

PROFR. WILFRIDO POOL

CALLE 45 “A” # 537 ENTRE 2 Y 4

TELS. 01 (999) 9 84 25 76

CEL. 01 (999) 9 07 79 60

E-MAIL lol_ixin@hotmail.com

COLONIA NUEVA MAYAPAN, C.P. 97159

MERIDA, YUCATÁN,

MEXICO

ESTUDIOS REALIZADOS GRADUADO COMO MAESTRO ACADEMIA DE DANZA FOLKLORICA No 86 SAC-NICTE PROGRESO, YUCATÁN DIR. PABLO MARTINEZ GUTIERREZ

- EN DANZA CLASICA. ACADEMIA DE DANZA # 9, “EDUANU” MÉRIDA, YUCATÁN DIR. NURIA OJEDA ARAUJO.

INTRODUCCIÓN AL JAZZ MAESTRA: NICTE- HA HERRERO CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES. MERIDA, YUCATÁN. 1988-1989.

“LA DANZA Y LOS ESTILOS DE LA COMEDIA MUSICAL” MAESTRO: GUILLERMO HERNANDEZ. MERIDA, YUCATÁN. NOVIEMBRE DE 1997.

DANZA CLASICA

- CURSO DE TECNICA DE DANZA CLASICA, IMPARTIDO POR EL PROFR. VICTOR SALAS. DEL 10 AL 21 DE JULIO, MÉRIDA, YUCATÁN. JULIO DE 1989.

- CURSO INTENSIVO DE BALLET, MAESTROS DE LA HABANA, CUBA: ALBERTO ALONZO Y SONIA CALERO. MERIDA, YUCATÁN. JULIO DE 1993.

- CURSO DE BALLET “ CUBALLET MERIDA 94” MAESTROS: LAURA ALONZO E IVAN M. ALONZO. MERIDA, YUCATÁN. AGOSTO DE 1994.

- CURSO DE BALLET. MAESTRO: ANDREI USTINOV. MERIDA, YUCATÁN. 1994.

- CURSO INTENSIVO DE BALLET. MAESTRO: VICTOR SALAS. MÉRIDA, YUCATÁN. JULIO DE 1995.

- PRIMER TALLER DE VERANO, 1996. TECNICA: VAGANOVA. MAESTRO: SABIJAN YAPPAROV. MÉRIDA, YUCATÁN. JULIO DE 1996.

- CURSO INTENSIVO DE BALLET, DENTRO DEL TERCER FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORANEA “OC-OHTIC”. MAESTRA: CLARA CARRANCO. MERIDA, YUCATÁN. NOVIEMBRE DE 1996.

- CURSO INTENSIVO DE BALLET. MAESTRO: JESÚS CORRALES. (COMPANIA NACIONAL DE DANZA). MERIDA, YUCATÁN. JULIO DE 1997. - CURSO “EL LENGUAJE DE LA COREOGRAFIA” MAESTRA: CECILIA LUGO. MERIDA, YUCATÁN. OCTUBRE DE 1997.

- CURSO INTENSIVO DE BALLET, DENTRO DEL CUARTO FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORANEA “OC-OHTIC”. MAESTRA: CLAUDIA TRUEBA. MERIDA, YUCATÁN. NOVIEMBRE DE 1997.

- PARTICIPACIÓN EN LA CLASE MAGISTRAL IMPARTIDA POR LA PROFESORA: IRINA ZIBROVA, DE LAS ESTRELLAS DEL BALLET DE MOSCU MERIDA, YUCATÁN. 28 DE OCTUBRE DEL 2003.

DANZA FOLKLORICA - SEPTIMO CONGRESO DE ACTUALIZACION DE DANZAS Y BAILES TRADICIONALES. ORGANIZADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. UNIDADES: ESTADOS DE YUCATÁN, CAMPECHE, CHIAPAS Y TABASCO. MERIDA, YUCATÁN. AGOSTO DE 1985.

- TERCER CURSO INTENSIVO DE DANZAS Y BAILES FOLKLORICOS. UNIDAD: ESTADO DE HIDALGO MAESTRO: GUSTAVO CERVANTES CASTAÑEDA. MERIDA, YUCATÁN. MARZO DE 1989.

- CECIMO PRIMER CURSO DE DANZAS Y BAILES FOLKLORICOS. UNIDAD: ESTADO DE NUEVO LEON. MAESTRO: JOSE FRANCISCO TORRES PEREZ. MERIDA, YUCATÁN. MARZO-ABRIL 1994.

- PRIMER CURSO INTENSIVO DE DANZAS Y BAILES FOLKLORICOS. ORGANIZADO POR LA CAJA POPULAR “ CRECENCIO CRUZ” UNIDAD: ESTADO DE CHIHUAHUA. MAESTRO: RAFAEL LOPEZ RAMOS. MERIDA, YUCATÁN. AGOSTO DE 1995.

- INTRODUCCIÓN AL TANGO. MAESTRO: JORGE BARTOLUCCI. ( ARGENTINO) MAESTRA: SONIA AGUILERA. ( MEXICO).

- DECIMO CUARTO CURSO INTENSIVO DE DANZAS Y BAILES FOLKLORICOS. UNIDAD: ESTADO DE SAN LUIS POTOSI; IMPARTIDO POR EL PROFR. ROBERTO MAR ACOSTA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA DANZA MEXICANA A.C. DELEGACIÓN YUCATÁN. DEL 1 AL 11 DE AGOSTO DE 1995, MÉRIDA YUCATÁN.

- VIGÉSIMO CURSO INTENSIVO DE DANZAS Y BAILES FOLKLORICOS UNIDAD: ESTADO DE COAHUILA; IMPARTIDO POR EL PROFR. OSCAR GUARDADO GOMEZ, DEL IIDDM A.C. DEL 24 AL 29 DE ABRIL DEL 2000.

- TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2001. IMPARTIDO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DEPARTAMENTO TECNICO PEDAGOGICO, COORDINACIÓN DEL PRONAP. LOS DIAS 22, 23 Y 24 DE AGOSTO DEL 2001.

- PARTICIPACIÓN EN LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA DANZA FOLKLORICA MEXICANA; CELEBRADO DURANTE LOS DIAS 22, 23 Y 24 DE MARZO DEL 2002, EN LA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA.

- EN MARZO DEL 2000, EN LA CIUDAD DE DURANGO, SE INTEGRA A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA A.C., DE LA CUAL PASA A SER SOCIO EN ABRIL DEL 2001 EN LA CIUDAD DE, TIJUANA, B.C.N. Y EN MARZO DEL 2002 EN LA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, OBTIENE EL NOMBRAMIENTO DE DELEGADO POR EL ESTADO DE YUCATÁN, PRESENTANDO LA INVESTIGACIÓN DE “COTZ-CAL-TZO” , (LA DANZA DEL PAVO)

- XXXIV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE DURANGO, DGO. MARZO DEL 2000.

- XXXV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE JUCHIPILA, ZACATECAS. DICIEMBRE DEL 2000

- XXXVI CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE TIJUANA, B.C.N. ABRIL DEL 2001.

- XXXVII CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE LA PAZ, B.C.S. DICIEMBRE DEL 2001.

- XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA. MARZO DEL 2002.

- XXXIX CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERETARO. DICIEMBRE DEL 2002.

- XL CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA QUE SE LLEVO A CABO EN LA CIUDAD DE MONTERREY, NUEVO LEON. ABRIL DEL 2003.

- XLI CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA, CELEBRADO EN LA CIUDAD DE: AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES. DICIEMBRE DEL 2003.

-XLII CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA, CELEBRADO EN LA CIUDAD DE CELAYA, GUANAJUATO EN ABRIL DEL 2004.

-XLIII CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA CELEBRADO EN LA CIUDAD DE VALLE DE SANTIAGO ,GTO.DICIEMBRE-2004

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

- PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS BALLETS, DE CORTE CLASICO COMO:

DON QUIJOTE, EL LAGO DE LOS CISNES, LEYENDA DE AMOR, GOLDEN AGE, RAYMONDA Y NAPOLI.

- COMO SOLISTA EN:

KANTEEN BEEPER, COPPELIA, GISELLE Y CASCANUECES CON LA COMPANIA PROVINCIAL DE BALLET Y “BALLADERA”, EN LA CIUDAD Y PUERTO DE PROGRESO DE CASTRO, YUCATÁN.

- EN NEOCLASICO: GENESIS ( OBRA DE CREACIÓN ).

ESPECTACULOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO

- ARCO IRIS YUCATECO.

- VIEJO RINCÓN DE PALACIO.

- DESPERTAR DEL SIGLO XXI.

- NOTAS Y CONTRA NOTAS.

- TANGOS, TANTOS, TANGOS. REALISADO POR EL RECONOCIDO COREOGRAFO CUBANO: ALBERTO ALONZO. MERIDA, YUCATÁN. 1993.

- UN AMOR AL SON DEL DANZON; REALIZADO PARA LA PRIMERA PRESENTACION DEL BALLET DE CAMARA DE LA ESCUELA: VAGANOVA. DIRECCION: JOSEFINA BLANCO. PROGRESO, YUCATÁN 1994.

- HOMENAJE A KUKULCAN, TEATRO “JOSE PEÓN CONTRERAS” MARZO DE 1999.

- MAYA 2000.

- LAS ESFERAS DEL CANTO, MONTAJE COREOGRAFICO SOBRE LOS POEMAS DE ROBERTO MC. KENNY.

- CONOCE TUS TRADICIONES (FUNCIONES DIDACTICAS DEDICADAS A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CELEBRADAS EN PRIMERA INSTANCIA EN EL TEATRO “JOSE PEÓN CONTRERAS” Y ACTUALMENTE, SE SIGUEN LLEVANDO A CABO EN EL TEATRO “DANIEL AYALA PEREZ” EN COOR DINACION CON EL I.C.Y. - S.E.P.

- IDILIOS EN LA DANZA, DENTRO DEL PROGRAMA TIEMPOS DE CIENCIA Y CULTURA, AUDITORIO “MARTIN MEDINA ROSADO”FEBRERO DEL 2003

PARTICIPACION COMO BAILARIN INVITADO

- NARCISA GARAY, CORAZON DE TANGO ( OBRA TEATRAL ), DIRIGIDA POR EL PRIMER ACTOR: ROBERTO D’ AMICO.

- COMPANIA DE TEATRO LA FARÁNDULA DIRECCION: NANCY ROCHE.

- QUINTO FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS, FRONTERA SUR. TUXTLA, GUTIERREZ, CHIAPAS. JUNIO DE 1989.

- FESTIVAL MUNDIAL DE FOLKLORE. PAISES PARTICIPANTES: TAILANDIA, YUGOSLAVIA, SUECIA, TURQUIA, FRANCIA, ITALIA, ESPAÑA, CUBA, COSTA RICA, ESTADOS UNIDOS Y MEXICO. ( JALISCO, NUEVO LEON, VERACRUZ Y YUCATÁN.). GUADALAJARA, JALISCO 1992.

- PRIMER FESTIVAL DE DANZA “TODO DANZA”. MERIDA, YUCATÁN 1993.

- QUINTA MUESTRA DE CIENCIA Y ARTE UNIVERSITARIO. PROMOVIDO POR LA U.A.C. CAMPECHE, CAMP. 1994.

- CON LA COMPANIA DE DANZA CONTEMPORANEA “ JORGE FAZ DANCE COMPANY” DIRECCION: JORGE FAZ. PERIODO: 1999-2001.

- CON LA DELEGACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN EN EL CONGRESO NACIONAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA DANZA MEXICANA, CELEBRADA EN LEON, GTO. JULIO DEL 2003.

EXPERIENCIA DOCENTE

- CON EL BALLET FOLKLORICO “CUAHUTLAN” DIRIGIDO POR EL PROFESOR: JOSE ANTONIO TIZAPAN VELA. REPERTORIO: VAQUERIA YUCATECA Y CAMPECHE. CUAUTLA, MORELOS. AGOSTO DE 1991.

- BALLET FOLKLORICO DE TEPEACA. DIRECCION: PROFESOR, ABEL ARELLANO MORALES. REPERTORIO: CAMPECHE Y CHIAPAS. TEPEACA, PUEBLA. JULIO DE 1992.

- BALLET FOLKLORICO DE LA CASA DE LA CULTURA. DIRECCION: MAESTRO JOSE ANTONIO MOSCOSO CANÍBAL. REPERTORIO: TECNICA BASICA EN LA DANZA CLASICA Y FOLKLORE MEXICANO. BALANCAN, TABASCO. FEBRERO-MARZO 1993.

- ESCUEL DE BAILES REGIONALES Y JUEGOS EDUCATIVOS, “RUBEN DARIO HERRERA”. DIRECTOR: PROFESOR ELADIO VAZQUEZ BURGOS. REPERTORIO: CHIAPAS. MERIDA, YUCATÁN. VERANO DE 1997.

- EN EL SISTEMA NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA CONTINUA. CENTRO CULTURAL: ANGEL SALAS, UNIDAD CULTURAL DEL BOSQUE. COORDINACIÓN NACIONAL: HORACIO LECONA. REPERTORIO. SONES Y JARABES ANTIGUOS Y VAQUERIA YUCATECA. MEXICO, DF. SEPTIEMBRE DE 1997.

- DE 1994 A 1998, PARTICIPO EN LOS MONTAJES COREOGRAFICOS PARA EL FESTIVAL DECEMBRINO, ENFOCADO A LOS NIÑOS DE LENTO APRENDIZAJE, ORGANIZADO POR LA ESCUELA: “BANCARIOS”.

- DESDE HACE DOCE AÑOS, SE DESEMPEÑA COMO MAESTRO DE DANZA FOLKLORICA EN LA ACADEMIA DE DANZA “EDUANU”.

- EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE 1993 A 1999 SE DESEMPEÑA COMO INSTRUCTOR, EN LA TECNICA DE DANZA CLASICA. CON EL BALLET FOLKLORICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN. DIRIGIDO POR EL PROFESOR: ALFREDO CORTES AGUILAR.

- DIRECCIÓN DE SERVICIÓS SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS, DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL. INSTRUCTOR EN EL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN, PARA PROMOTORES CULTURALES.

CICLO ESCOLAR 1999-2000.

MONTERREY, NUEVO LEON AGOSTO DE 1999.

- APLICACIÓN DEL PROYECTO “LOS NIÑOS DANZAN EN LA ESCUELA PRIMARIA”; ESCUELA PRIMARIA OFICIAL, JOSE VASCONCELLOS; TEATRO “FELIPE CARRILLO PUERTO” CICLO ESCOLAR 1999-2000.

- MAESTRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, EN LAS ACTIVIDADES DE FIN DE CURSO DE LA ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERALIZADA “ZAMNA”. JUNIO DEL 2000.

- INSTRUCTOR DE DANZA FOLKLORICA EN LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZA, DEL 16 DE AGOSTO DE 1999 AL 15 DE JULIO DEL 2001.

- CURSO INTENSIVO DE DANZA FOLKLORICA CELEBRADO EN LA CIUDAD DE TIJUANA, B.C.N. ABRIL DEL 2001

- TALLER INTENSIVO DE BAILES FOLKLORICOS, EN LA CIUDAD DE SAN DIEGO, CALIFORNIA. ABRIL DEL 2001.

- TALLER INTENSIVO DE BAILES FOLKLORICOS, EN LA CIUDAD DE SAN DIEGO, CALIFORNIA. AGOSTO DEL 2001.

- MAESTRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, EN LAS ACTIVIDADES DE FIN DE CURSO EN LA ESCUELA “DOMINGO SOLIS”. JULIO DEL 2002.

- SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN 38, IMPARTICION DE REPERTORIO DE DANZA FOLKLORICA 2002. CELEBRADO DEL 7 AL 14 DE JULIO DEL 2002 SALTILLO, COAHUILA.

- IMPARTICION DEL CURSO DE DANZAS Y BAILES MESTIZOS DEL ESTADO DE YUCATÁN, DEL 22 AL 27 DE JULIO DEL 2002. TLAXCALA, TLAX.

- IMPARTICIÓN DE CURSO DE VERANO EN LA ESCUELA DE DANZA “ZENZONTLE” EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 29 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DEL 2002. HUEJUTLA, HIDALGO.

- MAESTRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, EN LAS ACTIVIDADES DE FIN DE CURSO DE LA ESCUELA “DOMINGO SOLIS”. CASA DE LA CULTURA DEL I.C.Y. JULIO DEL 2003.

- INFORMANTE DE LOS BAILES MESTIZOS DE YUCATÁN, CURSO DE VERANO DEL 2003. SEMANA DEL 21 AL 25 DE JULIO, IMPARTIDO AL GRUPO DE DANZA POPULAR MEXICANA “IXTLILTON”. VALLE DE SANTIAGO, GTO.

- BALLET FOLKLORICO DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, MONTAJE DE DANZAS MAYAS. ENERO DEL 2003.

- ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO MAESTRO DE DANZA FOLKLORICA EN LA ACADEMIA DE DANZA EDUANU; LABOR QUE ININTERUMPIDAMENTE DESEMPEÑA DESDE EL AÑO DE 1993-

- CON EL BALLET FOLKLORICO DEL ESTADO, BAJO LA DIRECCIÓN DEL PROFR. ALFREDO CORTEZ AGUILAR SE DESENPEÑO COMO INSTRUCTOR DE TECNICA EN DANZA CLÁSICA DESDE 1994 HASTA EL 2001. ACTIVIDAD QUE RETOMA EN EL 2003 SIENDO YA DIRECTOR EL PROFESOR: MENALIO GARRIDO AMAYA.

- CON EL BALLET FOLKLORICO DEL ESTADO, HA REPRESENTADO SU FOLKLORE ESTATAL EN DIVERSOS LUGARES .

- EN 1987 VISITAN 18 PROVINCIAS DEL SUR DE FRANCIA: PARIS, ORLEÁNS, SHALON, NARBONNE, TOULUSSE, SASSENAGE, GRENOBLE, CANNES, NICE, LION, ALBERTVILLE ETC. VISITAN EL PRINCIPADO DE MONACO EN MONTECARLO Y LA CAPITAL DE ESPAÑA ( MADRID).

- TAMBIEN SE HA PRESENTADO EN BELICE, LA HABANA CUBA, EN GUATEMALA Y LA CIUDAD DE ANTIGUA EX CAPITAL DE GUATEMALA. 1996-1997.

- TAMBIEN EN 1997, PROMUEVE NUESTRO FOLKLORE Y NUESTRO ESTADO EN ITALIA, VISITANDO LAS CIUDADES DE MILAN, DESENSANO, TURÍN, VENECIA Y FLORENCIA.

- HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR TODAS LAS SEMANAS DE “YUCATÁN EN MEXICO”, EN LUGARES COMO EL AUDITORIO NACIONAL, LA ALBERCA OLIMPICA, EL PALACIO MUNDIAL DE LAS FERIAS Y EXHIBIMEX. ASI COMO PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN NACIONAL COMO:

“ HOY MISMO “, GUILLERMO OCHOA Y LOURDES GUERRERO.

“AL RITMO DE LA NOCHE “, VICTOR TRUJILLO (LA BEBA GALVAN)

“ HOLA MEXICO “ PABLO LATAPI.

“ LA MOVIDA “ VERÓNICA CASTRO.

“ HOY MISMO “ GUILLERMO ORTEGA RUIZ.

SUPERACION PROFESIONAL

- ACTUALMENTE: TOMA CLASES DE JAZZ Y BALLET CLASICO. (ACADEMIA DE DANZA EDUANU)

- AEROBICS Y TEATRO. BALLET FOLKLORICO DEL ESTADO.

- MIEMBRO ACTIVO, DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA A.C., EN LA CUAL SE DESEMPEÑA COMO DELEGADO POR EL ESTADO DE YUCATÁN.

SEMBLANZA DEL GRUPO DE DANZA FOLKLORICA "LOL-IXIN" (FLOR DE MAIZ)

DIRECTOR: PROFR. WILFRIDO POOL OJEDA

EL PROFR. WILFRIDO POOL, HA SIDO INTEGRANTE DEL BALLET FOLKLORICO DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATAN, DEL PROYECTO DE DANZA TURISTICA "MEXICO-MAGICO", DEL GRUPO DE DANZA CONTEMPORANEA "JORGE FAZ DANCE COMPANY" DE LA "COMPAÑIA PROVINCIAL DE BALLET CLASICO", Y ACTUALMENTE ES BAILARIN E INSTRUCTOR EN "TECNICA DE DANZA CLASICA" CON EL "BALLET FOLKLORICO DEL ESTADO". HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR COMO INSTRUCTOR DEL FOLKLOR YUCATECO EN VARIOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA ASI COMO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. SU FORMACION DENTRO DE LA DANZA, LE PERMITIO EL CONTACTO DIRECTO CON PROFESORES RUSOS, CUBANOS, ARGENTINOS, Y POR SUPUESTO MEXICANOS.

EN 1999, INTEGRA UN GRUPO DE DANZA FOLKLORICA, (QUE MAS TARDE TENDRIA POR NOMBRE "LOL-IXIN"), PARTICIPANDO EN FUNCIONES ESPORÁDICAS DENTRO DE LA CIUDAD, CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, TENIENDO SU PRIMERA PRESENTACIÓN EN EL TEATRO “DANIEL AYALA PEREZ” EL 18 DE MAYO DEL MISMO AÑO. UN AÑO MAS TARDE, EN ABRIL DEL 2000 EL DIRECTOR DEL GRUPO TIENE LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN LOS CONGRESOS QUE REALIZA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA POPULAR MEXICANA A.C., CONGRESOS QUE SE LLEVAN AL CABO DOS VECES POR AÑO EN DIFERENTES ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA, UNO EN SEMANA SANTA Y OTRO EN DICIEMBRE. ENTONCES Y HASTA LA FECHA EL DIRECTOR HA DESDE PARTICIPADO EN LOS DIFERENTES CONGRESOS REALIZADOS. EN DICIEMBRE DEL 2002 SE LE NOMBRA DELEGADO POR EL ESTADO DE YUCATÁN DE DICHA ASOCIACIÓN. MEDIANTE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECE CON LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL, EL GRUPO DE DANZA FOLKLORICA “LOL-IXIN” ES INVITADO PARA REPRESENTAR AL ESTADO DE YUCATÁN EN DIFERENTES ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA, EN LOS DIVERSOS FESTIVALES Y FERIAS QUE SE REALIZAN, OBTENIENDO DE ESTA MANERA UNA PROYECCIÓN A NIVEL NACIONAL.

EL GRUPO DE DANZA FOLKLORICA “LOL-IXIN” HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VISITAR LAS CIUDADES DE: MAZATLÁN SINALOA, SAN JOSE DE LOS CABOS, CABO SAN LUCAS, TODOS SANTOS Y LA PAZ EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, GUADALAJARA JALISCO, SAN LUIS DE LA PAZ, CIUDAD DE GUANAJUATO, VICTORIA Y CELAYA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MÉXICO D.F., CIUDAD DE TLAXCALA, CACAXTLA XOCHITECATL Y SAN LORENZO AXOCOMANITLA EN EL ESTADO DE TLAXCALA, SIMOJOVEL Y HUITUIPAN EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

PRESENTACIONES

GIRA POR EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

- PLAZA DE ARMAS EN SAN JOSE DE LOS CABOS B.C.S.. 1 Y 2 DE FEBRERO DEL 2003.

- TEATRO “MANUEL MARQUEZ DE LEON”. EN EL SEXTO FESTIVAL DE ARTE, TODOS SANTOS. TODOS SANTOS B.C.S.

3 DE FEBRERO DEL 2003.

- TEATRO “JUAREZ” , CIUDAD DE LA PAZ B.C.S. 4 DE FEBRERO DEL 2003.

- TEATRO DEL PUEBLO, XXXVIII FERIA REGIONAL DEL NORESTE DE GUANAJUATO, SAN LUIS DE LA PAZ. 11 DE AGOSTO DEL 2003.

- PLAZA PRINCIPAL, SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE FOLKLOR EN EL MARCO DEL TERCER ANIVERSARIO DEL GRUPO TS’LINTS’URIXI. VICTORIA GTO. 12 DE AGOSTO DEL 2003.

- TEATRO “JOSE NIETO PIÑA” INVITACIÓN POR EL GRUPO DE DANZA DEL TECNOLOGICO DE CELAYA. CELAYA GTO. 13 DE AGOSTO DEL 2003.

33 - TEATRO DEL PUEBLO, OCTABA FERIA DEL ELOTE 2003.

SAN LORENZO AXOCOMANITLA, TALX. 15 DE AGOSTO DEL 2003.

- DEPORTIVO 20 DE NOVIEMBRE, “FESTIVAL MAYA-ZOQUE”.

SIMOJOVEL Y HUITIUPAN EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

6 DE DICIEMBRE DEL 2003.

- DENTRO DEL PROGRAMA MIERCOLES DE FOLKLOR “BAJO EL CIELO DEL MAYAB”, EN EL TEATRO “JOSE PEON CONTRERAS”, 10 Y 24 DE MARZO, 21 DE ABRIL DEL 2004, MERIDA YUCATÁN,

LA VAQUERÍA

EL CONVITE DE VAQUERAS

EL SALÓN DE BAILE

LA JARANA

LAS GALAS

LA ORQUESTA

LA BOMBA

LOS SONES DE JALEO

IMPOSICIÓN DE BANDAS

ALGUNOS COMPOSITORES DE JARANAS

GLOSA EN VERSO DE LA VAQUERÍA.

LA VAQUERÍA.- RENÁN IRIGOYEN ROSADO EN SU LIBRO “CALENDARIO DE FIESTAS TRADICIONALES DE YUCATÁN” ASIENTA QUE:

“SIMULTÁNEAMENTE CON EL INICIO DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS GANADEROS Y EL PROGRESO SOCIAL DEL MESTIZO, COMIENZA UNA INTERESANTE FUSIÓN DE ELEMENTOS ÉTNICOS: LO QUE SE CONSERVABA DEL NATIVO PREHISPÁNICO Y SU MATERIA ESENCIAL, EL HOMBRE; LOS EFECTOS DE LA PENETRACIÓN RELIGIOSA; LOS RESULTADOS DE DOS SIGLOS DE POPULARIZACIÓN DE LAS VIEJAS SEGUIDILLAS Y ROMANCES Y LA GENERALIZACIÓN MUSICAL DEL FANDANGO. TODOS ESTOS FACTORES SE AGLUTINARON CON LOS NUEVOS SONES MESTIZOS QUE TAMBIÉN ALCANZABAN SU APOGEO A MEDIADOS DEL SIGLO XVll”.

“ESTA GRAN AMALGAMA DIO CIMA AL LARGO PROCESO DE ACULTURACIÓN MUSICAL Y COREOGRÁFICA QUE PROPICIÓ EL SURGIMIENTO DE LAS VAQUERÍAS, PARA CELEBRAR LA HIERRA Y EL CONTEO DE “COLAS” DE LAS RECES EN HACIENDAS Y RANCHOS”.

“LA VAQUERÍA NACIÓ EN LAS HACIENDAS. DESPUÉS DE LA MARCA DEL GANADO, LAS MUJERES –VAQUERAS- ATENDÍAN SOLÍCITAMENTE A LOS INVITADOS Y A SUS ESPOSAS Y COMO FINAL DE FIESTA DANZABAN VIEJOS SONES MAYAS INFLUIDOS POR LA MÚSICA ESPAÑOLA O VICEVERSA”.

EL ESCRITOR COSTUMBRISTA SANTIAGO PACHECO CRUZ EN SU INTERESANTE LIBRO “USOS, COSTUMBRES, RELIGIÓN Y SUPERSTICIONES DE LOS MAYAS” NOS DICE QUE LAS VAQUERÍAS SE “CELEBRABAN ANUALMENTE EN HONOR AL PATRÓN O PATRONA DE LA HACIENDA O PUEBLO; FIESTA QUE TARDABA TRES DÍAS Y CUATRO NOCHES, O TODA LA SEMANA, SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS DE LOS INTERESADOS; COMENZABA GENERALMENTE LOS SÁBADOS POR LA NOCHE A LAS 19 Ó 20 HORAS. LLÁMENLE “VAQUERÍA” POR LA INDUMENTARIA DE LAS BAILADORAS (QUE PORTABAN SOMBREROS IGUALES A LOS QUE USAN LOS VAQUEROS), TODAS ELLAS JÓVENES DE CATORCE A VEINTE AÑOS”.

1 “CON MUCHA ANTICIPACIÓN SE HACÍAN LOS PREPARATIVOS DENTRO Y FUERA DE LA HACIENDA, INVITANDO A LOS JÓVENES (HOMBRES Y MUJERES) DE LAS FINCAS Y PUEBLOS VECINOS PARA AUMENTAR EL NUMERO DE BAILADORES. EL DÍA ANUNCIADO, SÁBADO, LLEGABA LA ORQUESTA, INTEGRADA POR DIEZ O DOCE MÚSICOS DE CARTEL, QUE AL ENTRAR A LA FINCA ANUNCIABA SU PRESENCIA TOCANDO UNA ALEGRE JARANA PARA INQUIETAR A LOS HABITANTES EN TANTO LOS COHETES INVADÍAN EL ESPACIO”.

ESTOS ACONTECIMIENTOS SE DESARROLLARON EN LOS AÑOS DE 1890 A 95, “A FINES DEL SIGLO XIX, EN HONOR DE SAN ANTONIO, PATRONO DE LA HACIENDA”.

“LA ORQUESTA INICIABA EL ACTO CON UNA PIEZA… Angaripola, AIRES O JARABE YUCATECO; EL ENCARGADO DE ORGANIZAR A LOS BAILADORES, O SEA EL BASTONERO, COLOCABA EN FILA A LOS JÓVENES POR PELOTONES DE OCHO O DIEZ Y A UNA SEÑAL HECHA CON UN PAÑUELO ACUDÍAN LAS MUCHACHAS SEÑALADAS PREVIAMENTE, Y EL BAILE SE INICIABA”.

EUSEBIO FALCÓN, FINO HUMORISTA QUE CULTIVÓ CON ÉXITO EL FOLKLORISMO, DESCRIBIÓ EN 1920 UNA VAQUERÍA QUE TUVO LUGAR EN EL AÑO DE 1864.

“EL 17 DE NOVIEMBRE –NOS DICE FALCÓN- DEBERÍA CELEBRARSE LA VAQUERÍA COMO PARTE DE LA FIESTA DEL SANTO PATRONO DEL PUEBLO. OCHO DÍAS ANTES SE HIZO EL CONVITE DE VAQUERAS, Y ERAN DE OÍRSE LOS VOLADORES QUE ANUNCIABAN EL COMPROMISO DE LAS SEÑORITAS. POR CADA VAQUERA SE LANZABA UN COHETE, DE MODO QUE DESDE LA DULCE HAMACA PODÍA UNO DECIR: SE HAN COMPROMETIDO TANTAS VAQUERAS. LAS CONVERSACIONES EN LAS TERTULIAS, EN LOS DÍAS SIGUIENTES AL CONVITE, VERSABAN SOBRE EL TERNO QUE CADA MESTIZA LUCIRÍA:

- CHONITA GAHONA ESTÁ PREPARANDO UNO VERDE Y NEGRO, QUE VA A SER EL MÁS BELLO DE LA VAQUERÍA.

- ES QUE NO HAS VISTO EL DE JOSEFINA PÉREZ. DOS AZULES. ESE SÍ QUE VA A DAR EL OPIO.

- NO, HOMBRE: EL DE MARTINA ALCOCER ES ROJO Y VIOLETA. ESE SÍ QUE SE LLEVA LA PALMA.

- A PROPÓSITO, ¿Qué SE COMPROMETIÓ EL TÍO COLÁS A SER EL H-MAYOL (VAQUERO) Y QUE PROMETIÓ QUE TOMADITA HARÍA LA X-MAYOL (VAQUERA)?”.

2 “EL 17 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS SIETE DE LA MAÑANA LOS “TUNKULES”* DE LA PUESTA DE LA IGLESIA EMPEZABAN A SONAR Y LOS VOLADORES A POBLAR EL AIRE, LANZADOS DESDE LA CASA REAL. NO SE OÍA MÁS TRATADO QUE SI EL TÍO COLÁS HABÍA MANDADO HACER UN SOMBRERO PARA ESTRENAR EN LA VAQUERÍA Y QUE SE HABÍA COMPROMETIDO A DON PANTA PARA QUE HICIERA EL H-CHIK. ¡QUÉ GRACIOSO!”.

“A LAS CINCO DE LA TARDE ESTABA EL LOCAL PREPARADO AL EFECTO, RODEADO DE TRES FILAS DE ASIENTOS. EN LA CASA DE TATA BACHO SE REUNIRÍAN LAS VAQUERAS PARA LLEVAR EL CEIBO (ÁRBOL CEREMONIAL DE LOS MAYAS), PLANTARLO EN EL CENTRO DEL CIRCO DE TOROS, Y ACOMPAÑADAS DE LA MÚSICA IR AL SALÓN A LUCIR SUS ENCANTOS”.

“NO ME PUEDO OLVIDAR, A PESAR DE LOS CINCUENTA Y PICO DE AÑOS QUE HACE DE ESTO, DE ESTAS VAQUERIAS QUE HACÍAN EL REGOCIJO DE AQUELLA BUENA GENTE DEL PUEBLO. POCO ANTES DE LAS OCHO DE LA NOCHE, SEIS COHETES CONSECUTIVOS, SEGUIDOS DE UN ALEGRE CLAMOREO ANUNCIÓ LA SALIDA DE LAS VAQUERAS DE LA CASA DE TATA BACHO. UNA GRAN AGITACIÓN SE PRODUJO EN LAS MASAS QUE RODEABAN EL SALÓN DE BAILE. LA LLEGADA DE LAS VAQUERAS AL SALÓN FUE EL DELIRIO. LA GENTE SE ARREMOLINABA PARA CONTEMPLAR AQUEL RACIMO DE BELLEZAS. ABRÍAN DE MARCHAR DON PANTA Y EL SEÑOR BARRERA, LES SEGUÍAN DIECIOCHO PARES DE MESTIZAS ESCOGIDAS ENTRE LAS MÁS HERMOSAS DEL PUEBLO. LAS ACOMPAÑABAN EL TÍO COLÁS Y DOÑA TOMADITA CON SUS ORIGINALES ATUENDOS:

- ¡ABRONSIA! (GRITABA EL H-CHIK) ¿DONDE ESTÁ EL BECERRO AMARÍO?

- AQUÍ ESTA, ¡AQUÍ ESTÁ!, ¡VEN A VERLO! (LE DECÍA LA X-CHIK) (IBA CORRIENDO EL H-CHIK A VER EL BECERRO Y AL LLEGAR PREGUNTABA).

- YA NO ESTÁ. (CONTESTABA LA X-CHIK) ¡PERO AQUÍ OBRÓ! ¡MIRA!.

“INÚTIL ME PARECE DECIR QUE ESTE CHISTE LO REÍA TODO EL PUEBLO. NO SE USABA EL SOMBRERO QUE HOY GASTAN LAS VAQUERAS. TODO ESTO FUE EN EL AÑO 1864. EN LA VAQUERÍA SE BAILABAN: LOS AIRES, EL PICHITO, LA ANGARIPOLA, EL JARABE Y EL TORITO. ¡AY, AQUELLOS TIEMPOS QUE NO VOLVERÁN!”.

* TAMBORES HORIZONTALES DE MADERA USADOS POR LOS ANTIGUOS MAYAS

3 POR LA INFORMACIÓN ANTERIOR PODEMOS DEDUCIR QUE EL SOMBRERO QUE ACTUALMENTE USAN LAS BAILADORAS FUE INCORPORADO A SU INDUMENTARIA A FINES DEL SIGLO PASADO O A PRINCIPIOS DEL ACTUAL, YA QUE EUSEBIO FALCÓN RECALCA QUE EN 1864 “NO SE USABA EL SOMBRERO QUE HOY GASTAN LAS VAQUERAS”.

POR SU PARTE, EL ESCRITOR Y POETA ABELARDO BARRERA OSORIO (1900-1972), EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN “LA CARICATURA” (1971), ASIENTA: “LAS VAQUERÍAS, TAL COMO LAS DESCRIBIÓ EUSEBIO FALCÓN, SUBSISTIERON EN EL PRESENTE SIGLO HASTA HACE VEINTICINCO AÑOS. DESPUÉS DESAPARECIERON COMO HAN DESAPARECIDO TANTAS OTRAS FIESTAS TÍPICAS QUE DEBEN REVIVIRSE… YO RECUERDO LAS VAQUERÍAS DE TIZIMÍN CON SU CONVITE DE VAQUERAS Y LA SIEMBRA DEL CEIBO, LAS CORRIDAS DE VEINTE TOROS EN QUE LUCÍAN SUS HABILIDADES ADOLFO R. DE LEON.

EL CHEL CABRERA, EL “CALIENTE”, EL CURITA, EL VAQUERITO, QUE DABA CON MAESTRÍA EL SALTO DE GARROCHA; LIBERATO SOSA Y BALLOTE, QUE PRENDÍAN BANDERILLAS CON LA BOCA, EL “NEGRO” MIGUEL QUE HACIA EL DON TANCREDO. SE LIDIABAN TOROS.

NO HABÍAN APARECIDO LOS CEBÚES QUE DESVIRTÚAN LA POPULAR FIESTA DE “SANGRE Y SOL”, CON SU PRESENCIA ANTIESTÉTICA, HÍBRIDA, DE TOROS-CAMELLOS. ¡QUE VUELVAN LAS VAQUERÍAS… PARA REGOCIJO DE PROPIOS Y EXTRAÑOS!”.

LA FASTUOSIDAD DE LAS VAQUERÍAS HA SIDO DETERMINADA SIEMPRE POR EL AUGE ECONÓMICO DE CADA REGIÓN. EN LA ZONA HENEQUENERA, LA MÁS POBLADA DE YUCATÁN, ERA EL FLUCTUANTE PRECIO DE ESTA FIBRA EL QUE PROPICIABA EL MAYOR O MENOR ESPLENDOR DE ESTAS FIESTAS POPULARES.

ACTUALMENTE, LA DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN ALGUNOS PUEBLOS HENEQUENEROS, EL INCREMENTO DE LA PESCA EN EL LITORAL YUCATECO, EL AUGE DE LA GANADERÍA EN EL ORIENTE DEL ESTADO Y EL AUMENTO DEL TURISMO NACIONAL Y EXTRANJERO, HAN DETERMINADO EL RENACIMIENTO DE ESTAS FIESTAS TRADICIONALES.

4 EL SALÓN DE BAILE.- EL MAESTRO SANTIAGO PACHECO CRUZ, NOS DESCRIBE UN SALÓN DE BAILE DE FINES DE SIGLO PASADO, QUE COINCIDE EN MUCHOS ASPECTOS CON LAS ENRAMADAS DE LAS FIESTAS DE INDIOS REFERIDAS POR STEPHENS.

“SE REALIZABA LA FIESTA EN HONOR DE SAN ANTONIO, PATRÓN DE LA HACIENDA. A UN LADO DE LA AMPLIA PLAZA CONSTRUYERON UNA GRAN ENRAMADA DE TRES O MÁS METROS DE ALTURA CON UN CUADRO COMO DE SEIS U OCHO DE ANCHO, CUBIERTOS LOS LATERALES HASTA LA MITAD CON UNAS VARILLAS DELGADAS, CON PUERTA DE ENTRADA DE BAILADORES AL FRENTE Y OTRA LATERAL PARA LA SALIDA, VIGILADA POR INTERESADOS. EL TECHO ERA DE MADERA Y PALMAS DE HUANO, APENAS PARA EVITAR EL PASO DEL SOL. EN EL FONDO DEL SALÓN SE LEVANTABA EL TEMPLETE PARA LA ORQUESTA; POR LOS LATERALES INTERIORES COLOCABAN BANCAS LARGAS HECHAS CON MADERO, PARA FAMILIARES Y VISITANTES”.

“TODO EL INTERIOR DEL SALÓN ESTABA ADORNADO CON CADENAS DE PAPEL MULTICOLOR Y CINTAS ANCHAS EN LAS COLUMNAS. COMO EN AQUELLA ÉPOCA AÚN NO SE CONOCÍA LA CORRIENTE ELÉCTRICA, POR LA NOCHE SE ILUMINABA CON LÁMPARAS LARGAS DE GASOLINA, ÚNICAS QUE SE USABAN. LOS HABITANTES DE LA HACIENDA ESTABAN DE FIESTA; SUSPENDÍANSE LOS TRABAJOS POR LOS DÍAS QUE ÉSTA DILATABA. COMO ANUNCIO DE QUE EL BAILE DABA COMIENZO, LOS COMPONENTES DE LA ORQUESTA TOCABAN VARIAS ALEGRES JARANAS”.

LA JARANA: CARACTERÍSTICAS MUSICALES.- LA JARANA ES EL BAILE TÍPICO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. EXISTEN DOS FORMAS MÉTRICAS DE ESTE TIPO DE BAILE:

LA JARANA 6X8, ZAPATEADA, NIETA DE LOS AIRES ANDALUCES HE HIJA DE LOS SONES MESTIZOS, ES DE MOVIMIENTO VIVO MARCADO A DOS TIEMPOS, CUYO ACENTO RÍTMICO CAE EN EL SEGUNDO TERCIO DEL TIEMPO LIGERO DEL COMPÁS, EN UNA NOTA QUE PUEDE SER PROLONGADA HASTA EL TERCER TERCIO O SINCOPADA HASTA EL PRIMER TERCIO DEL COMPÁS SIGUIENTE. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MUSICALES DE LA JARANA DE 6X8 ES LA DE REFORZAR EL SEGUNDO TERCIO DEL TIEMPO PESADO DE LOS COMPASES IMPARES, MEDIANTE UNA APOYATURA SUPERIOR DE SEGUNDA, MAYOR O MENOR. EN LA ACTUALIDAD SE HA PERDIDO ESTA PARTICULARIDAD EN SU ESCRITURA MÁS NO ASÍ EN SU EJECUCIÓN, YA QUE LOS MÚSICOS INTUITIVAMENTE LA HACEN SIEMPRE, A MANERA DE ADORNO.

5 LA JARANA 3X4, NACIDA POSTERIORMENTE, ES VALSEADA Y TIENE EL AIRE DE LA JOTA ARAGONESA DE LA QUE DERIVA, POR ELLO SU MOVIMIENTO METRONÓMICO ES IGUAL A 84 BLANCA CON PUNTILLO, INICIALMENTE LA JARANA 3X4 ERA EXCLUSIVAMENTE PARA SER BAILADA, POSTERIORMENTE SE LE HAN AGREGADO TEXTOS RIMADOS, YA SEA ADAPTÁNDOSELOS A UNA MÚSICA PREEXISTENTE O BIEN PONIÉNDOLE MÚSICA A DETERMINADOS VERSOS FESTIVOS. EJEMPLO: “LA FIESTA DEL PUEBLO” DE MANUEL BURGOS VALLINA.

SE HA INTRODUCIDO EN ESTE SIGLO LA COSTUMBRE DE ESCRIBIR JARANAS QUE CONTIENEN AMBOS RITMOS, LA PRIMERA PARTE EN 3X4 Y LA SEGUNDA EN 6X8, COMO “MI LINDO MOTUL” DE ARMANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ Y “LA MORENA DE MI PUEBLO” DE MANUEL GIL LAVADORES.

LA JARANA: CARACTERÍSTICAS COREOGRÁFICAS.-

LA JARANA ES UN BAILE DE PAREJA QUE CONSISTE EN UN ZAPATEADO SIN PASOS FIJOS NI DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS DEL HOMBRE Y LA MUJER. EN CIERTAS COMUNIDADES PREDOMINAN DETERMINADOS PASOS, LOCALMENTE TRADICIONALES, SIN QUE ELLO EXCLUYA OTROS DIFERENTES, PROPIOS DE LA FANTASÍA DE LOS DANZANTES, YA QUE CADA QUIEN PUEDE REALIZAR SUS CREACIONES PERSONALES, ENTREMEZCLANDO VARIOS PASOS YA CONOCIDOS.

PREDOMINA EN EL BAILE DE LA JARANA EL HIERATISMO DE LAS DANZAS ABORÍGENES QUE INFLUYE EN LA VERTICALIDAD DE LAS POSTURAS DE SUS INTÉRPRETES, QUE EN LAS PARTES VALSEADAS REALIZAN GIROS MIENTRAS LEVANTAN LOS BRAZOS EN ÁNGULO RECTO AL ESTILO DE LOS BAILADORES DE JOTA Y EFECTÚAN TRANQUIDOS CON LOS DEDOS, REMINISCENCIA DE LAS CASTAÑUELAS ESPAÑOLAS. CON ESTA SOLA EXCEPCIÓN, EL BAILE DE LA JARANA SE LIMITA A LAS EXTREMIDADES INFERIORES, PARTICULARIDAD QUE LAS DISTINGUE DE LA JOTA Y DEL ZAPATEADO ESPAÑOL; EL TRONCO DEL BAILADOR PERMANECE ERGUIDO, L GRADO QUE SE TIENE A LUJO DANZAR CON UN OBJETO EN LA CABEZA SIN QUE ÉSTE CAIGA, COMO EN EL CASO DE LAS “GALAS” QUE MENCIONAMOS A CONTINUACIÓN O DE LAS “SUERTES” DE LAS QUE HABLAREMOS EN EL CAPÍTULO SIGUIENTE.

DOS GOLPES DE TIMBAL MARCAN EL INICIO DEL BAILE, INMEDIATAMENTE EL BASTONERO CONCERTA LAS PAREJAS A SU ARBITRIO PROCURANDO QUE NINGUNA SE QUEDE SIN PARTICIPAR Y LAS FORMA EN DOS LARGAS FILAS, FRENTE A FRENTE, UNA DE HOMBRES Y OTRA DE MUJERES. CADA PAREJA CONSERVA SU AUTONOMÍA EN EL BAILE Y SU PROPIO ÁMBITO DE DOS METROS APROXIMADAMENTE, EN EL CUAL SE ENTRECRUZA Y REALIZA TODAS LAS FIGURAS QUE SU HABILIDAD LE PERMITE.

6 LAS GALAS.- COMO LA DURACIÓN DE CADA JARANA FLUCTÚA ENTRE VEINTE Y CUARENTA MINUTOS, ES GALA FEMENINA CAMBIAR DE PAREJA PORQUE EL HOMBRE SE RETIRE CANSADO. HAY BAILADORAS A QUIENES SE CONOCE CON EL CALIFICATIVO DE TOK-XICH’ QUE SIGNIFICA “QUEMA-TENDONES”, ES DECIR, INCANSABLES.

CUANDO AL FINAL DE CADA JARANA QUEDAN POCAS PAREJAS DISPUTÁNDOSE EL PRIMER LUGAR DE RESISTENCIA, SE DESBORDA LA ANIMACIÓN DE LOS ASISTENTES AL BAILE, QUE DIVIDIDOS EN DOS BANDOS ESTIMULAN A SUS FAVORITOS, PARTICULARMENTE A LA BAILADORA, A LA QUE ALIENTAN POR MEDIO DE LAS “GALAS”, QUE CONSISTE EN PONERLE VARIOS SOMBREROS EN LA CABEZA, UNO SOBRE OTRO, A MANERA DE CORONA SIMBÓLICA.

TERMINADA LA JARANA, LA TRIUNFADORA ENTREGA A SUS DUEÑOS LOS SOMBREROS QUE LE HABÍAN PUESTO Y RECIBE A CAMBIO OBSEQUIOS EN EFECTIVO, DE ACUERDO CON LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE CADA UNO DE ELLOS.

LA ORQUESTA.- LA ORQUESTA JARANERA CUMPLE UNA TRIPLE FUNCIÓN EN LAS FIESTAS PUEBLERINAS YA QUE A MÁS DE AMENIZAR ALEGREMENTE LA VAQUERÍA, ACOMPAÑA LAS PROCESIONES DEL SANTO PATRONO DEL PUEBLO Y POR LAS TARDES ANIMA CON SU PRESENCIA LAS CORRIDAS DEL TORO.

ESTA ORQUESTA, TAMBIÉN LLAMADA EN MUCHAS POBLACIONES “CHARANGA” POR SER UNA BANDA PEQUEÑA DE INSTRUMENTOS DE ALIENTO, ESTABA INTEGRADA INICIALMENTE DE LA SIGUIENTE MANERA: DOS TROMPETAS, DOS CLARINETES, DOS TROMBONES, UN CONTRABAJO, UN BOMBARDINO (BARÍTONO DE ALIENTO QUE FUÉ SUSTITUIDO MAS TARDE POR UN SAXOFÓN TENOR) UN “HUIRO” O RASCADOR Y DOS TIMBALES.

“LOS TIMBALES SON EL ALMA DEL BAILE; CUANDO ES UN NATIVO EL QUE LOS TOCA, VARÍA HASTA EL INFINITO SUS RITMOS Y ACENTOS Y HAY MOMENTOS (CUANDO ALGUNA PAREJA SE DISTINGUE, DEJÁNDOLA ENTONCES SOLA Y HACIÉNDOLE RUEDO) EN QUE SE BAILA ÚNICAMENTE CON EL RITMO DE LOS TIMBALES. EL OBJETO DE QUE LOS INSTRUMENTOS MELÓDICOS ESTÉN DOBLADOS, ES QUE, COMO LAS JARANAS SE BAILAN CASI SIN INTERRUPCIÓN POR VARIAS HORAS, ES NECESARIO QUE LOS MÚSICOS SE TURNEN DE VEZ EN CUANDO A FIN DE QUE NO SE CANSEN ANTES QUE LOS BAILADORES”. (FERNANDO BURGOS SAMADA “LA MÚSICA ACTUAL DE LOS INDÍGENAS DE MÉXICO”. 1934).

ALGUNAS ORQUESTAS EN LA ACTUALIDAD USAN TRES TROMPETAS PARA DARLE MAYOR SONORIDAD A LA JARANA Y HAN SUSTITUIDO EL CONTRABAJO POR LA GUITARRA-BAJO ELÉCTRICA.

7 LA BOMBA.- “CUANDO DURANTE EL BAILE -NOS DICE PACHECO CRUZ- ALGUIEN DECÍA EN VOZ ALTA ¡BOMBA!, LA MÚSICA SE DETENÍA Y UN BAILADOR RECITABA A SU PAREJA UN CUARTETO EN BUEN CHISTE O HUMORADA (INGENIOSA) QUE CAUSABA HILARIDAD O APLAUSOS, PERO DENTRO DE LA BUENA MORAL Y SIN SALIRSE DE LOS LÍMITES DE LA DECENCIA; EL VERSO LO RECITABA EN EL IDIOMA MAYA TODA VEZ QUE SE TRATABA DE UN BAILE POPULAR”

LA BOMBA ES A NUESTRO JUICIO: UN CHISPAZO DE INGENIO QUE PROVOCA UN ESTALLIDO DE ALEGRÍA. EN LA ACTUALIDAD SE DICE EN ESPAÑOL Y ADOPTA LA FORMA DE UNA ESTROFA OCTOSÍLABA RIMADA; GENERALMENTE ES UNA CUARTETA, AUNQUE OCASIONALMENTE PUEDE TENER MAS PIES DE VERSOS.

LA BOMBA, ORIGINADA EN ESPAÑA, NO ES EXCLUSIVA DE YUCATÁN. HEMOS TENIDO OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR A BAILADORES DE PUERTO RICO GRITAR ¡BOMBA! EN MEDIO DE SUS BAILES POPULARES E IGUALMENTE SE INTERRUMPE LA MÚSICA Y UN BAILADOR SE ADELANTA Y RECITA UNA ESTROFA.

SABEMOS TAMBIÉN QUE EN CUBA EL BAILADOR DE FINES DE SIGLO PASADO HACÍA INTERRUMPIR EL DESARROLLO MELÓDICO DEL TRADICIONAL ZAPATEO CUBANO (CONSIDERADO COMO EL BAILE TÍPICO DE LA ISLA CARIBEÑA Y ESCRITO EN COMPÁS DE 6X8) PARA INTERCALAR UNA DÉCIMA, IMPROVISADA CASI SIEMPRE EN HOMENAJE A SU “ADORADA CRIOLLITA”.

EN EL TOMO IV DE LA ENCICLOPEDIA YUCATANENSE LEEMOS QUE “EN EL TRANSCURSO DE UNA PIEZA UNO DE LOS ASISTENTES LANZA FUERTEMENTE ESTA EXCLAMACIÓN: ¡BOMBA!, ENTONCES LA MÚSICA SE SUSPENDE Y CADA BAILADOR DEBE CORTEJAR A SU PAREJA MEDIANTE UNA ESTROFA QUE DECLAMA EN VOZ ALTA; A VECES LA BAILADORA CONTESTA EN IGUAL FORMA EL PIROPO. LA BOMBA PUEDE SER DE CARÁCTER DESCRIPTIVO EN CUANTO A LAS CUALIDADES PERSONALES O VESTIDOS QUE ADORNAN A LA ALUDIDA, O REVISTE EL TONO DE GUASA, CHOTEO O BROMA. EL CARÁCTER DE LAS BOMBAS YUCATECAS ES, SIN EMBARGO, HABITUALMENTE COMEDIDO”.

“LA VOZ ¡BOMBA! PROVIENE DE COSTUMBRE ESPAÑOLA SIMILAR A LA AQUÍ APUNTADA PERO DEBE RECONOCERSE QUE DICHA EXCLAMACIÓN HA TOMADO CARTA DE NATURALIZACIÓN EN LAS VAQUERÍAS YUCATECAS, DE DONDE SE HA EXTENDIDO DESPUÉS POR VARIAS REGIONES DE LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO”. AL FINALIZAR EL RECITADO LA CONCURRENCIA GRITA ¡BRAVO! Y CONTINÚA LA JARANA.

8 A CONTINUACIÓN OFREZCO UN FLORILEGIO DE BOMBAS YUCATECAS (LA PRIMERA DE ELLA EN IDIOMA MAYA SIN MÉTRICA DEFINIDA Y CON SU RESPECTIVA TRADUCCIÓN) ESCRITAS EN VARIADOS TIPOS DE ESTROFAS:

IN YAKUMECH BEY U TUKLEL IN NEKICH TUMEN A KICHPANIL BEY U SASIL KINE BALI WA KA YAKUMEN KICHPAN SAKPAKAL HEBIX IN YAKUMECH TU TSU IN PUKSIKALE

TRADUCCIÓN: TE AMO COMO A LAS PUPILAS DE MIS OJOS PORQUE TU BELLEZA ES COMO LA LUZ DEL SOL CÓMO SI TU ME QUISIERAS, PRECIOSA PALOMA TORCAZA ASÓ COMO YO TE AMO EN LO MÁS PROFUNDO DE MI CORAZÓN.

EN ESA BOQUITA EN FLOR QUE TE HA REGALADO DIOS NO HAY NINGÚN LABIO INFERIOR SON SUPERIORES LOS DOS.

EN TU TERNO REINA MÍA ORGULLO DE YUCATÁN QUEDÓ LA POLICROMÍA DE UN HERMOSO FLAMBOYÁN.

MESTIZA BELLA Y GALANA DE YUCATÁN LINDA FLOR TU HERMOSURA MERIDANA HACE QUE CADA MAÑANA VIVA SOÑANDO EN TU AMOR.

MESTICITA, MESTICITA TU VESTIDO REGIONAL TIENE MÁS VIVOS COLORES QUE LA AURORA MATINAL. MESTICITA, MESTICITA, ERES SÍMBOLO DE AMORES DE LA TIERRA DEL MAYAB.

SE HA VUELTO UN VOLCÁN MI PECHO Y SE ENCUENTRA EN ERUPCIÓN PORQUE SE CREE CON DERECHO DE POSEER TU CORAZÓN.

CUANDO TE MIRÉ, REINITA, LE DIJE A MI CORAZÓN: ¡AY QUE LINDA PIEDRECITA PARA DARSE UN TROPEZÓN!

CON ESTE PRECIOSO TERNO TAN LINDA GRACIOSA ESTÁ, QUE EN ADELANTE SERÁ PARA USTED MI AMOR ETERNO. DIGA USTED A SU MAMÁ QUE TENGO QUE SER SU YERNO.

CON TUS ZAPATOS DE RASO BORDAOS EN CANEVÁ, EN LA CABEZA TU LAZO CUAL FLORONES DE CRISTAL, MESTICITA, MESTICITA, BÁILAME UNA JARANITA CON TU ESTILO SIN IGUAL.

9 LOS SONES DE JALEO.- INIGUALABLES COMO REMATE EN LOS BAILES DE VAQUERÍA SON LOS SONES DE JALEO LLENOS DE COLORIDO QUE REMEDAN EL ENFRENTAMIENTO DEL TORERO (EL HOMBRE) CON EL TORO (LA MUJER).

VALIÉNDOSE DEL PALIACATE ROJO QUE PORTA COLGANDO POR UNA DE SUS PUNTAS DE LA BOLSA DERECHA DEL PANTALÓN, EL HOMBRE LO TOMA COMO CAPOTE EN EL MOMENTO QUE SUENA LA FANFARRIA Y CONSERVANDO EL RITMO DE SU ZAPATEADO, EJECUTA LA CITA AL TORO (LA MUJER) QUIEN EMBISTE CON GRACIA Y ELEGANCIA TRATANDO DE DERRIBAR A SU CONTRINCANTE, YA SEA CON UN GOLPE DE HOMBRO O DE CADERA, YA ECHÁNDOLE UNA ZANCADILLA.

EXISTEN DOS SONES DE JALEO: EL TORO GRANDE Y EL TORITO; AMBOS FIGURAN EN LA “MISCELÁNEA YUCATECA” DE JOSÉ JACINTO CUEVAS, MENCIONADA EN EL CAPÍTULO ANTERIOR. EL TORO GRANDE ES EL MÁS ANTIGUO DE LOS DOS, STEPHENS LO MENCIONA EN SU LIBRO. SU EJECUCIÓN COREOGRÁFICA REQUIERE MUCHA DESTREZA Y RESISTENCIA. EL TORITO A SU VEZ ES MÁS ALEGRE Y GRACIOSO, SU EJECUCIÓN ES MUY FESTEJADA Y PROVOCA SIEMPRE LA HILARIDAD DE LA CONCURRENCIA QUE APLAUDE CON DELIRIO LA CAÍDA DEL AGITADO TORERO.

EL TORO GRANDE ES UNA DE LAS FORMAS DE MAYOR BELLEZA ENTRE NUESTROS BAILABLES JUZGADO DESDE EL PUNTO DE VISTA RÍTMICO, YA QUE SU MELODÍA ESTÁ METRIFICADA EN FORMA MIXTA, ALTERNANDO UN COMPÁS DE 6X8 CON OTROS DE 3X4. ESTA ALTERNANCIA MÉTRICA, APARECE CLARAMENTE EN LA PORCIÓN MELÓDICA SEÑALADA EN LA PARTITURA CON LA LETRA “B”, LO CUAL DEMUESTRA INDISCUTIBLE FILIACIÓN DEL TORO CON EL DEGOLLETE.

DESPUÉS DE UNO U OTRO DE LOS SONES DE JALEO, SE TOCAN LAS DIANAS Y EL BAILE DE VAQUERAS SE CONSIDERA TERMINADO, MAS NO LA FIESTA QUE CONTINÚA DURANTE VARIOS DÍAS.

IMPOSICIÓN DE BANDAS.- LAS BANDAS SO DISTINCIONES QUE LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA VAQUERÍA –EL BASTONERO- OTORGA A LAS MÁS DESTACADAS JARANERAS. SE CONFECCIONAN CON CINTAS DE “MOARÉ” DE DIEZ CENTÍMETROS DE ANCHO Y DOS METROS Y MEDIO DE LARGO APROXIMADAMENTE. LA BANDA PASA SOBRE EL HOMBRO DERECHO Y CAE SOBRE LA CADERA IZQUIERDA DE LA BAILADORA FORMANDO UN CRUZADO SOBRE EL QUE SE FIJA UNA ROSETA DEL MISMO MATERIAL.

10 LA BANDA PUEDE SER DE COLOR ROJO, AMARILLO O AZUL, SEGÚN NOS HAN INFORMADO EN UMÁN. LA ROJA SE OTORGA A LAS JARANERAS QUE PONEN APASIONADO FUEGO EN LA EJECUCIÓN DE SU BAILE; LA AMARILLA PREMIA A LAS BAILADORAS QUE BORDAN FILIGRANAS CON SU ZAPATEADO Y LA AZUL GALARDONA A QUIENES EN EL VALSEADO DE DESLIZAN COMO SI ESTUVIERAN VOLANDO.

LAS BANDAS SON OTORGADAS E IMPUESTAS POR EL BASTONERO AL TÉRMINO DE LA VAQUERÍA, ACTO QUE SE RUBRICA CON DIANAS DE LA ORQUESTA Y VÍTORES DE LA CONCURRENCIA. LA JARANERA GALARDONADA LUCIRÁ LA BANDA ORGULLOSAMENTE COMO PARTE DE SU ATUENDO DE GALA EN LAS GRANDES OCASIONES FESTIVAS.

EN OTRAS POBLACIONES NO SE OBSERVA ESTA COSTUMBRE Y LAS BANDAS SON ÚNICAMENTE COMPLEMENTOS DEL TERNO DE LAS MESTIZAS, TAL Y COMO LO SEÑALA UNA CITA DEL ESCRITOR PACHECO CRUZ EN EL CAPÍTULO IX DE ESTE LIBRO.

ALGUNOS COMPOSITORES DE JARANAS.- NO PUEDO DEJAR DE CONSIGNAR EN ESTE CAPÍTULO LOS NOMBRES DE LOS MÁS SOBRESALIENTE COMPOSITORES DE JARANA; ALGUNOS DE LOS CUÁLES FUERON AL MISMO TIEMPO DIRECTORES O MÚSICOS DE LAS ORQUESTAS QUE AMENIZARON LAS VAQUERÍAS PUEBLERINAS DE PRINCIPIOS Y MEDIADOS DE ESTE SIGLO. ENTRE ELLOS, EL CANSAHCABEÑO RUBÉN DARÍO HERRERA (1897-1962), QUE A MÁS DE MAGNÍFICO MÚSICO Y COMPOSITOR, FUE UN INCANSABLE PROMOTOR DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS –CULTURA ESTÉTICA- EN LOS ESTADOS DE YUCATÁN, CAMPECHE Y QUINTANA ROO. A ÉL DEBE EL TEATRO REGIONAL YUCATECO LA MUSICALIZACIÓN DE SUS REVISTAS MÁS CONOCIDAS, COMO “HIPILES Y REBOZOS”, CUYA OBERTURA ES UN BELLO MOSAICO DE BAILES TRADICIONALES EN LOS QUE ESTÁN INCLUIDOS: “EL JARABE”, “LA ANGARIPOLA”, “EL DEGOLLETE”, “EL SON DEL BORRACHO”, Y “EL TORO GRANDE”; TAMBIÉN ES AUTOR DE CONOCIDÍSIMAS JARANAS COMO “NICTÉ HA”, “EL CHINITO KOY KOY”, “MERIDANA”, “EL FERROCARRIL”, “BERTHA MINELIA”, “LA ÚLTIMA JARANA” Y OTRAS MÁS QUE EJECUTABA CON SIGULAR MAESTRÍA AL FRENTE DE SU ORQUESTA MAYA, LO MISMO EN EL DESAPARECIDO TEATRO “YUCATÁN” QUE EN LAS VAQUERÍAS DE CANSAHCAB, DZIDZANTÚN, BUCTZOTZ, TEMAX O MOTUL, POR SOLO CITAR ALGUNAS. TAMBIÉN DEBO MENCIONAR COMO AUTOR RELEVANTE EN ESTE GÉNERO A TROMPETISTA JALISCIENSE ISMAEL G. AMATÓN (1883-1954), QUE MUY JOVEN VINO A YUCATÁN Y FIJÓ SU RESIDENCIA EN TIZIMÍN PRIMERO Y DESPUÉS EN TICUL, DONDE FORMÓ PARTE DE LA ORQUESTA DEL MAESTRO TOMÁS GONZÁLEZ (PADRE DEL ACTUAL DIRECTOR ARTURO GONZÁLEZ CASTILLO) CON LA QUE DIO A CONOCER SU VASTA PRODUCCIÓN DE JARANAS ESCRITAS EN TODA OCASIÓN CON UNA FACILIDAD Y RAPIDEZ SORPRENDENTES Y AL VALLISOLETANO ROSENDO LORÍA QUE CON SU ALEGRE TROMPETA VISTIÓ DE GALA A LAS ORQUESTAS QUE INTERPRETABAN SUS JARANAS EN LA REGIÓN ORIENTE DE YUCATÁN.

11 MENCIÓN ESPECIAL MERECEN EL MAESTRO SANTIAGO SANTANA ALONZO, ARREGLISTA Y COMPOSITOR DE “ARCILLA” Y “LUPITA” Y DE LA FESTEJADA MAZURCA “ERNESTINA” DE GRATOS RECUERDOS PARA NUESTROS ABUELOS Y EL GRAN TROMPETISTA Y COMPOSITOR JULIÁN MOLINA, AUTOR DE LA SUITE REGIONAL “LINDO YUCATÁN” Y DE LAS JARANAS “PICOTEANDO EL BAJO” . “TIMBALERO” Y MUCHÍSIMAS MÁS DE SU VASTA INSPIRACIÓN. OTRO EXTRAORDINARIO COMPOSITOR DE JARANAS, CANCIONES ROMÁNTICAS Y TAMBIÉN DIRECTOR DE ORQUESTA LO FUÉ JOSÉ DE LEÓN BOJÓRQUEZ GARCÍA (1900-1960), NACIDO EN LA VILLA DE HUNUCMÁ EN EL SENO DE UNA FAMILIA DE MÚSICOS ( SU HERMANO JESÚS ES UN ESPLÉNDIDO TIMBALERO). A ÉL DEBEMOS “MESTICITA LINDA”, “ZAPATERO DE HUNUCMÁ”, “LINDAS TEABEÑAS” Y OTRAS MÁS QUE ANIMARON LAS VAQUERÍAS DE SU VILLA NATAL Y LAS DE HALACHÓ, MAXCANÚ, TETIZ, KINCHIL Y MUCHAS OTRAS POBLACIONES.

TAMPOCO DEBEMOS OLVIDAR AL TICULEÑO LUIS CANTP FARFÁN, AUTOR DE “REBOZO DE ALGODÓN” Y DE LA SUITE REGIONAL “VERDE HENEQUÉN”; A JUAN EVANGELISTA NIC, NACIDO EN ACANCEH, AUTOR DE “GARDENIAS DE TECOH” Y OTRAS; LO MISMO QUE ARMANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, PIANISTA MOTULEÑO QUE FIJÓ SU RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, AUTOR DE “MI LINDO MOTUL”; A CARLOS SALAZAR Y SU INIGUALABLE “XOCBICHUY”, A MANUEL “CHEL” SOLÍS Y SU FESTEJADO “PURUXON CAUICH” Y MUCHOS AUTORES MÁS, CUYA RELACIÓN SERÍA INTERMINABLE.

12 LA VAQUERÍA GLOSA EN VERSO DE LUIS PÉREZ SABIDO

EL CONVITE DE VAQUERAS DE LA SEMANA PASADA ANUNCIÓ APALABRADAS A NOVENTA JARANERAS. TRONANDO LOS VOLADORES QUE FABRICA DON GUSTAVO YA LO ANUNCIÓ DON DOLORES QUE ES EL NUEVO DIPUTADO. SE BAILARÁ EN LA EXPLANADA CON XKOLOKCHÉ AL DERREDOR, DEBAJO DE LA ENRAMADA TEJIDA EL DÍA ANTERIOR CON PALMAS DE COCOTERO QUE FORMAN UN CORREDOR Y SE ADORNA CON FAROLES Y PAPEL MULTICOLOR. DOS O TRES FILAS DE SILLAS SE ALINEAN EN EL SALÓN Y EN UN EXTREMO LA ORQUESTA QUE HARÁ VIBRAR DE EMOCIÓN A TODOS LOS BAILADORES QUE LLEGAN EN PROCESIÓN DE HACIENDAS Y RANCHERÍAS EN PLATAFORMA O CAMIÓN DE CASA DEL DIPUTADO Y EN FESTIVA FORMACIÓN LAS PAREJAS Y CHARANGA DE ESTA ALEGRE POBLACIÓN CAMINARÁN HASTA EL CABO BAILANDO CON MUCHA FE EN BUSCA DE LARGO TALLO DE CEIBO, HUANO O CHAKTÉ QUE HAN DE SEMBRAR EN EL COSO COMO PALO PRINCIPAL PARA AMARRAR A LOS TOROS QUE AHÍ SE VAN A LIDIAR. DELANTE VIENEN LOS CHIKES CON SUS BOTELLAS DE ANÍS: ÉL CON SU SOGA VAQUERA, ELLA TIRANDO MAÍZ; DETRÁS CORREN LOS CHIQUILLOS ARMANDO TREMENDA BOLA EN MEDIO DE LOS LADRIDOS DE PERROS QUE EN ESA HORA SE UNEN AL REGOCIJO DE LA FIESTA POPULAR; FIESTA DEL PUEBLO, LA FIESTA QUE TODOS VAN A GOZAR. ¡YA SE OYE LA ANGARIPOLA! SE ACERCA LA ALGARABÍA. LA EMOCIÓN ES UNA SOLA. ¡COMIENZA LA VAQUERÍA!

13 LAS SUERTES DE LA VAQUERÍA.- BOTELLAS Y CHAROLAS.- DESTACADOS EJECUTANTES. –EL ORIGEN DE LA SUERTE DE LOS ALMUDES. – MEDICION Y RENDIMIENTO DE UNA MILPA MAICERA.

LAS SUERTES, SON MUESTRAS DE DESTREZA O HABILIDAD QUE ALGUNOS AVEZADOS JARANEROS REALIZAN OCASIONALMENTE EN LA FIESTA DE LA VAQUERÍA; REQUIEREN PRECISIÓN Y EQUILIBRIO.

LA MÁS CONOCIDA DE ESTAS SUERTES CONSISTE EN BAILAR CON UNA BOTELLA DE CERVEZA O DE LICOR ENCIMA DE LA CABEZA.

ESTA, SUERTE AUNQUE DIFÍCIL, ES POSIBLE LOGRARLA PORQUE LOS JARANEROS MANTIENEN ERGUIDO EL CUERPO MIENTRAS REALIZAN LOS ENTRE CRUZADOS PASOS DEL ZAPATEADO Y LOS DESPLAZAMIENTOS VALSEADOS PROPIOS DE LA JARANA 3X4, LLEVANDO LOS BRAZOS LEVANTADOS EN ÁNGULO PARA CONSERVAR SU EQUILIBRIO.

EN LOS PUEBLOS Y HACIENDAS DONDE SE EFECTÚAN VAQUERÍAS ES COMÚN ENCONTRAR JUNTO A LOS SALONES DE BAILE UN ÁREA DESTINADA AL “AMBIGÚ”, DONDE SE OFRECE A LOS CONCURRENTES BEBIDAS Y ANTOJITOS REGIONALES. INICIALMENTE ESTE SERVICIO QUEDABA INCLUIDO EN EL PRECIO DE LA “BOLETA DE ENTRADA”. EN LA ACTUALIDAD SE COBRA APARTE.

A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO DE LA INDUSTRIA CERVECERA, A PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO, LOS ORGANIZADORES DE LAS VAQUERÍAS INCLUYEN ESTA BEBIDA EN SUS FIESTAS, ESTIMULADOS POR LOS PRODUCTORES CERVECEROS QUE LES BRINDAN SIN COSTO ADICIONAL EL SERVICIO DE MESAS, SILLAS DE PLEGAR, TINAS Y HIELO, COMO CORTESÍA POR EL CONSUMO DE SU PRODUCTO.

NO ES RARO PUES QUE EN ALGUNA VAQUERÍA DE PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO UN JARANERO PARA DESTACAR BAILARA CON UNA BOTELLA DE CERVEZA O DE LICOR ENCIMA DE SU RUDA TESTA; SUERTE INICIAL QUE SE FUE GENERALIZANDO ENTRE BAILADORES DE UNO Y OTRO SEXO EN DIVERSAS POBLACIONES DEL INTERIOR DEL ESTADO, HASTA QUE ALGUNOS LA FUERON COMPLICANDO A TAL GRADO DE BAILAR CON UNA CHAROLA, CUATRO VASOS Y UNA BOTELLA, A RITMO DE UNA JARANA 6 X 8.

14 SABEMOS QUE HACE MÁS DE CINCUENTA AÑOS UNA JARANERA DESTACÓ POR BAILAR EN LAS VAQUERÍAS DE UMÁN CON CHAROLA EN LA CABEZA. ELLA ES DOÑA EULALIA CASANOVA, ESBELTA UMANENSE QUE PERSONALMENTE CONFECCIONABA SUS INIGUALABLES TERNOS Y PERTENECE A UNA ESTIRPE DE FAMOSAS JARANERAS QUE HAN ENGALANADO CON SU PRESENCIA LAS MÁS ALEGRES VAQUERÍAS Y LAS MÁS SUNTUOSAS RECEPCIONES OFRECIDAS A PERSONALIDADES DEL MUNDO CULTURAL Y POLÍTICO QUE VISITAN YUCATÁN. JUANITA CANCHÉ, MADRE DEL COMPOSITOR ARMANDO MANZANERO, POR SU PARTE, BORDÓ CON SU ZAPATEADO VERDADERAS FILIGRANAS DE ORO MIENTRAS MANTENÍA EN LA CABEZA UNA BOTELLA DE “HABANERO”, CONSERVANDO SU CARACTERÍSTICO GARBO Y SU AMPLIA SONRISA.

LO MISMO HAN HECHO DESPUÉS: ELIGIO CÁRDENAS DE Ticul, MINERVA CASANOVA DE UMÁN (SOBRINA DE DOÑA EULALIA), ARTURO ESCALANTE DE ACANCEH Y MUCHOS MÁS A QUIENES ERA COMÚN ENCONTRAR EN LAS VAQUERÍAS DE LOS PUEBLOS MÁS APARTADOS REALIZANDO ESTAS SUERTES QUE EMBELLECEN EL BAILE DE LA JARANA, SIN DESVIRTUAR NUESTRAS COSTUMBRES.

LOS ALMUDES.- EN UNO DE MIS FRECUENTES VIAJES AL INTERIOR DEL ESTADO, ME PLATICÓ DON PABLO ESTRADA AGUILAR, ENTONCES PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMÚN, QUE A FINES DE SIGLO PASADO VIVIÓ EN AQUELLA POBLACIÓN UN HOMBRE MORENO Y CORPULENTO A QUIEN APODABAN “BOLCHOCH”, QUE ERA UNO DE LOS GRANDES ENTUSIASTAS DE LA FIESTA DE SU PUEBLO, QUE SE EFECTÚA ANUALMENTE DEL 9 AL 14 DE JULIO EN HONOR DE SAN BUENAVENTURA.

BOLCHOCH ESPERABA CON TANTA IMPACIENCIA LA HORA DE LA VAQUERÍA QUE PARA CALMAR SU ÁNIMO INGERÍA DURANTE LA TARDE VARIOS ALCOHOLES, DE MODO QUE LLEGANDO EL MOMENTO DE LA FIESTA EL HOMBRE SE ENCONTRABA BASTANTE ACHISPADO. EN UNA OCASIÓN AL PRETENDER ENTRAR AL SALÓN DE BAILE LE FUE NEGADO EL ACCESO POR CONSIDERARSE QUE SU ESTADO NO ERA GRATO A LA VISTA DE LAS FAMILIAS AHÍ REUNIDAS. ENTONCES BOLCHOCH SE ENCAMINÓ HACIA UNA TROJE CERCANA, EXTRAJO UN ALMUD, LO LLEVÓ A UN SITIO PRÓXIMO AL SALÓN DE BAILE Y COMENZÓ A ZAPATEAR SOBRE ÉL, CONSERVANDO SU PRECARIA VERTICALIDAD ARRIBA DEL PEQUEÑO CAJÓN DE MADERA. AL VERLO BAILAR EN ESAS CONDICIONES MUCHOS CURIOSOS SE ARREMOLINARON A SU ALREDEDOR Y LE COREARON CON LAS PALMAS SU SINGULAR TACONEO QUE SEGUI EL RITMO DE LOS TIMBALES DE LA ORQUESTA.

PAR EVITAR QUE TODOS LOS BAILADORES SALIERAN DEL SALÓN A OBSERVAR LO QUE ACONTECÍA EN PLENA PLAZA, EL BASTONERO INVITÓ AL SIMPÁTICO PERSONAJE A PASAR Y PARTICIPAR DEL BAILE.

15 NUNCA MÁS TUVO BOLCHOCH DIFICULTAD PARA INTRODUCIRSE EN EL SALÓN DE FIESTAS, PESE A SU ESTADO INCONVENIENTE. ES MÁS LE PEDÍAN CON FRECUENCIA EJECUTAR SU ORIGINAL SUERTE QUE MÁS ADELANTE COMPARTIÓ CON DESTACADAS JARANERAS. CREEMOS HABER ENCONTRADO EN ESTA ANÉCDOTA EL ORIGEN DEL BAILE SOBRE LOS ALMUDES.

EL ALMUD, CAJONCILLO DE MADERA, ES UNA MEDIDA DE ORIGEN ÁRABE QUE EN YUCATÁN FUE UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DEL MAÍZ DESGRANADO; SU CAPACIDAD ES DE TRES KILOS Y MEDIO DE ESTA GRAMÍNEA. SU TAMAÑO ES DE 22.5 cm. DE LADO X 16.5 DE ALTO, CONSTRUIDO EN MADERA DE 5 cms. DE ESPESOR.

EN PUEBLOS COMO ACANCEH, SEGÚN NOS INFORMÓ DON SIXTO MAY DZUL, LOS AGRICULTORES SIEMBRAN ANUALMENTE ENTRE CINCUENTA Y CIEN MECATES DE MILPA (EL MECATE EQUIVALE A CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS). CADA MECATE RINDE APROXIMADAMENTE UNA CARGA DE MAÍZ. LA CARGA EQUIVALE A DOCE ALMUDES, ES DECIR, A CUARENTA Y DOS KILOGRAMOS.

EN EL CHAPEO O DESMONTE DE LOS TERRENOS DESTINADOS A LA SIEMBRA, LOS MILPEROS SON AYUDADOS POR TRES O CUATRO PERSONAS, SEGÚN EL TAMAÑO DEL ÁREA CULTIVABLE, A QUIENES SE LES PAGA DESPUÉS DE LA COSECHA CON UN ALMUD DE MAÍZ POR CADA MECATE CHAPEADO. LAS COSECHAS DE MAÍZ SE ALMACENAN EN TROJES, QUE SON EMPALIZADAS CON FORRO DE PALMAS DE HUANO QUE SE CONSTRUYEN EN EL INTERIOR DE LAS CASAS DE PAJA, PRECISAMENTE EN LA PARTE COMPRENDIDA ENTRE EL BALO Y UNO DE LOS SEMICÍRCULOS LATERALES.

TUVE OPORTUNIDAD DE OBTENER EN EL PUEBLO DE ACANCEH, EN 1971, UN ALMUD QUE PERTENECIÓ A DON CEFERINO MAY PUC, AGRICULTOR YA FALLECIDO. DICHO ALMUD TIENE MÁS DE SETENTA AÑOS Y ME LO DIO EN TRUEQUE DE OTRO NUEVO SU NIETO DON SIXTO, QUIEN TAMBIÉN ME PROPORCIONÓ LOS DATOS YA CONSIGNADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE LAS MILPAS.

16 EL ATUENDO MESTIZO.- SU ORIGEN.- EL TERNO, EL REBOZO Y LAS JOYAS.- ROPA FEMENINA DE USO DIARIO.- LA CHAMARRA, LAS ALPARGATAS Y EL SOMBRERO.- ROPA MASCULINA DE FAENA.

EL VESTIDO TÍPICO DE LAS MUJERES DE YUCATÁN RECIBE EL NOMBRE DE TERNO.

COMO SU NOMBRE LO INDICA CONSTA DE TRES PIEZAS: JUBÓN, HIPIL Y FUSTÁN. EL JUBÓN ES UNA SOLAPA CUADRADA DE VEINTE O MÁS CENTÍMETROS DE ANCHO QUE VA UNIDA AL CUELLO DEL HIPIL, QUE ES UN SACO SERRADO QUE LLEGA HASTA LAS RODILLAS.

EL FUSTÁN ES UN MEDIO FONDO RIZADO QUE SE SUJETA A LA CINTURA CON UNA PRETINA DE LA MISMA TELA, DEBAJO DEL HIPIL, Y LES LLEGA CUATRO DEDOS ARRIBA DE LOS TOBILLOS.

CADA UNA DE ESTAS PRENDAS LLEVA UN “RUEDO” BORDADO EN PUNTO DE CRUZ (XOKBICHUY) O A MÁQUINA. LOS RUEDOS SE COMPLEMENTAN CON ANCHOS ENCAJES BLANCOS QUE PENDEN DEL HIPIL Y DEL FUSTÁN. EL JUBÓN LLEVA UN ENCAJE DELGADO EN LA ORILLA.

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE TERNOS, BORDADOS EN HILOS DE SEDA O DE ALGODÓN CON DIVERSOS MOTIVOS FLORALES (ROSAS, CLAVELES, CAMPÁNULAS, TULIPANES), REALIZADOS SOBRE TELAS DE CHARMÉS, RASO O DACRÓN.

EN EL CAPITULO XXXI DEL LIBRO “RELACIÓN DE LAS COSAS DE YUCATÁN”, FRAY DIEGO DE LANDA, AL HABLAR DE LOS VESTIDOS Y ADORNOS DE LAS INDIAS DE YUCATÁN, NOS DA LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN, QUE PUEDE TOMARSE COMO UN ANTECEDENTE DEL TERNO ACTUAL:

“LAS INDIAS DE LA COSTA –DICE LANDA- Y DE LAS PROVINCIAS DE BACALAR Y CAMPECHE SON MUY HONESTAS EN SU TRAJE, PORQUE ALLENDE DE LA COBERTURA QUE TRAÍAN DE LA MITAD PARA ABAJO (FUSTÁN), SE CUBRÍAN LOS PECHOS… CON UNA MANTA CUADRADA (JUBÓN); TODAS LAS DEMÁS NO TRAÍAN DE VESTIDURA MÁS QUE UN COMO SACO LARGO Y ANCHO, ABIERTO POR AMBAS PARTES Y METIDAS EN ÉL HASTA LOS CUADRILES” (HIPIL).

17 MÁS ADELANTE EL PADRE LANDA HABLA DE “UNA MANTA QUE, CUANDO IBAN EN CAMINO USABAN LLEVAR CUBIERTA, DOBLADA O ENROLLADA”, MANTA QUE AL CORRER DE LOS AÑOS DARÍA ORIGEN AL REBOZO DE MÚLTIPLES USOS, VARIADOS COLORES Y DIVERSAS FACTURAS. LA MUJER YUCATECA USA EL REBOZO PRINGADO DE SANTA MARÍA.

EL ATAVÍO DE LAS “MESTIZAS” SE COMPLEMENTA CON UNAS ZAPATILLAS CERRADAS DE TACÓN RECTO Y TRABITA, QUE INDISPENSABLEMENTE SON BLANCAS COMO LA TELA DEL TERNO. ESTA ZAPATILLAS PUEDEN SER DE PIEL, CHAROL O FORRADAS DE TELA, COMO LAS DESCRIBE EL POETA CARLOS DUARTE MORENO EN SI CANCIÓN “AIRES DEL MAYAB”: “MUCHACHA BONITA, ZAPATOS DE RASO BORDADO DE SEDA TE VOY A COMPRAR”.

LAS MUJERES DEL MAYAB PEINAN SU NEGRA CABELLERA TIRÁNDOLA PARA ATRÁS, SIN RAYA EN MEDIO, Y LA ENROLLAN SOBRE SI MISMA HASTA FORMAR UN TUCH (CHONGO), QUE FIJAN CON UNA PEINETA. SOBRE EL TUCH PRENDEN UN HERMOSO LAZO DE CINTA FRANCESA O DE AGUA, REALIZADO CON UN LISTÓN DE DOS METROS DE LARGO POR DIEZ CENTÍMETROS DE ANCHO. A UN LADO DEL PEINADO LLEVAN FLORES NATURALES.

NINGUNA MESTIZA SE SENTIRÁ SATISFECHA DE SU ATUENDO SI NO LLEVA AL CUELLO LAS JOYAS TRADICIONALES: UN ROSARIO DE FILIGRANA DE ORO, OTRO DE CORALES Y ORO Y UNA GRUESA CADENA SALÓMONICA DE DOS VUELTAS, DE LA QUE PENDEN VARIAS MONEDAS Y UNA MEDALLA GRANDE CON EFIGIE RELIGIOSA. ARETES DE FILIGRANA Y CORAL, SEMANARIOS Y PULSOS DE PETATILLO DE ORO COMPLEMENTAN SU AJUAR.

DON SANTIAGO PACHECO CRUZ, EN SU LIBRO “ANTROPOLOGÍA YUCATECA”, NOS DA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

“LAS BAILADORAS SE PRESENTABAN TRAJEADAS CON ELEGANTE TERNO DE TELA FINA, BLANCA, CON AMPLIOS BORDADOS CAPRICHOSAMENTE ADORNADOS, TANTO EN LA PARTE INFERIOR COMO LA SUPERIOR, TERMINANDO CON ANCHOS ENCAJES EN LOS BORDES. EL FUSTÁN O FALDA QUE SE COLOCABAN DEBAJO DEL TERNO O HIPIL TAMBIÉN LLEVABA ADORNO EN EL BORDE, USABAN ZAPATILLAS BLANCAS ADORNADAS AL IGUAL QUE LAS MEDIAS O SIN ELLAS. ORLABAN SUS GARGANTAS GRUESAS CADENAS DE ORO PURO, TERMINANDO CON UNA HERMOSA MEDALLA OVALADA CONTENIENDO LA BELLA EFIGIE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE; OTRAS BAILADORAS LLEVABAN ADEMÁS ELEGANTES ROSARIOS DE FILIGRANA.

18 SE LLENABAN LOS DEDOS, MENOS EL PULGAR, CON SENDOS ANILLOS, EL ELEGANTE PEINADO TERMINABA CON HERMOSO MOÑO, TUCH, ATADO A UNA ANCHA CINTA DE COLOR VIOLETA, ROSA, VERDE, AMARILLA O ROJA; PERO LO MÁS ATRACTIVO QUE PORTABAN ERA EL SOMBRERO ELEGANTE DE JIPI QUE COLOCABAN AL REVÉS, CON LA PARTE TRASERA POR DELANTE Y EN LA QUE OSTENTABAN UN ESPEJITO CUADRADO O REDONDO, SE DESPRENDÍAN (DE ÉL) DOS ANCHAS Y MUY LARGAS CINTAS QUE LE COLOCABAN HASTA POR LA CINTURA; SE COLOCABAN ADEMÁS, OTRA CINTA POCO MÁS ANCHA CRUZÁNDOSE EL CUERPO EN FORMA DIAGONAL QUE, PASANDO POR EL HOMBRO DERECHO, TERMINABA CON UNA ROSETA HECHA DE LA MISMA CINTA, CON LAS PUNTAS COLGANDO”.

EL TERNO ES UN CONJUNTO QUE LAS MESTIZAS USAN EXCLUSIVAMENTE EN LAS FIESTAS DE LA VAQUERÍA Y, CON ALGUNAS VARIANTES, EN LAS BODAS MESTIZAS. EN ESTAS CEREMONIAS RELIGIOSAS LA ÚNICA PERSONA ATAVIADA CON EL TERNO ES PRECISAMENTE LA NOVIA, PERO SU VESTUARIO DIFIERE DE LOS DE LA VAQUERÍA EN EL COLORIDO DE LOS RUEDOS, YA QUE EL QUE LES SIRVE EN LAS CEREMONIAS NUPCIALES LLEVA SOLAMENTE BORDADOS BLANCOS Y SE COMPLEMENTA CON UN LARGO VELO DE TUL QUE TOCA EL SUELO. LA CADENA SALOMÓNICA DE DOS VUELTAS LES SIRVE COMO LAZO NUPCIAL.

EN LAS OTRAS FESTIVIDADES (CUMPLEAÑOS, GREMIOS, PROCESIONES, ETC.) LA MESTIZA USA INVARIABLEMENTE EL HERMOSO HIPIL BORDADO A MAQUINA O EN PUNTO DE CRUZ DE VIVOS COLORES Y FUSTÁN DE POPELINA REMATADO CON ANCHO ENCAJE BLANCO DE ALGODÓN, CALZA “CAPELLADAS” -SANDALIAS PARECIDAS A LAS ALPARGATAS MASCULINAS- Y SE CUBRE CON SU INSEPARABLE REBOZO PRINGADO. CUANDO GUARDA LUTO POR LA MUERTE DE ALGÚN FAMILIAR PRÓXIMO USA REBOZO Y BORDADOS NEGROS.

EL ATUENDO DE DIARIO ES PARECIDO AL ANTERIOR PERO MUCHO MÁS MODESTO, EL HIPIL NO LLEVA BORDADOS, SINO UNA TIRA ESTAMPADA Y EL FUSTÁN CARECE DEL MENCIONADO ENCAJE DE ALGODÓN. GENERALMENTE ANDAN DESCALZAS.

19 EL TRAJE DEL MESTIZO ES IGUALMENTE ELEGANTE Y A TONO CON EL CLIMA CÁLIDO DE YUCATÁN. CONSTA DE PANTALÓN BLANCO DE CORTE RECTO CON VALENCIANA (BAJO), BOLSAS VERTICALES A LOS LADOS Y HORIZONTALES EN LA PARTE TRASERA; CHAMARRA DE POPELINA BLANCA, ALFORZADA, DE MANGA LARGA Y DE CUELLO ALTO Y REDONDO, SIN SOLAPA, QUE USAN SOBRE UNA CAMISETA IGUALMENTE BLANCA DE ALGODÓN, DE MEDIA MANGA; LOS PUDIENTES CIERRAN ESTA PRENDARON FINA ABOTONADURA DE ORO.

LLEVA SOMBRERO BLANCO DE JIPI O PALMILLA (AJUSTADO CON UNA ANGOSTA CINTA NEGRA), DE DOS PEDRADAS AL FRENTE, ELABORADO EN TICUL O HALACHÓ. CALZAN ALPARGATAS BLANCAS “CHILLONAS”, DE CUERO DE VAQUETA, DE TACÓN ALTO Y GRUESO.

COMPLEMENTAN SU ATAVÍO CON UN PAÑUELO ROJO Y GRANDE, “PALIACATE”, QUE LLEVAN COLGADO DE LA BOLSA LATERAL DERECHA O ALREDEDOR DEL CUELLO CUANDO TIENEN LA CHAMARRA ABIERTA.

EL TRAJE DEL DIARIO CONSTA DE PANTALÓN RECTO DE MEZCLILLA Y CAMISA CERRADA POR DOS BOTONES DE HUESO, DE MANTA RAYADA O COTÍN. SOMBRERO DE PALMA, CON COSTURA DE ARAÑA AZUL O VERDE. SIN FALTARLES EL INSEPARABLE PALIACATE.

EL TRAJE DE TRABAJO O DE FAENA CONSTA DE CALZÓN LARGO DE MANTA, CEÑIDO A LA CINTURA POR UN DELANTAL DE COTÍN, CAMISETA DE HILO DE MANGA LARGA, SOMBRERO DE PALMA Y ALPARGATAS DE PLANTILLAS DE CUERO, SIN TACONES, SUJETADAS A LOS PIES CON UN HILO DE HENEQUÉN CORCHADO QUE SE ENROLLAN HASTA LOS TOBILLOS. LLEVAN INVARIABLEMENTE UN “SABUKÁN” DE HENEQUÉN DONDE PORTAN SUS INSTRUMENTOS DE LABRANZA Y SUS ALIMENTOS Y UN CALABAZO O “CHUH” DONDE LLEVAN AGUA O AGUAMIEL PARA PREPARAR SU “POZOL”.

20 LA GUARACHA EN YUCATÁN.- LOS CARNAVALES Y SUS PRIMERAS COMPARSAS.- CHAN-CIL.- LAS SOCIEDADES COREOGRÁFICAS.- LAS NOCHES REGIONALES.

“A MEDIADOS DEL SIGLO QUE PASÓ –ASIENTA JERÓNIMO BAQUEIRO FOSTER (1896-1967) EN SU INTERESANTE LIBRO “LA CANCIÓN POPULAR DE YUCATÁN”, EL TEMPERAMENTO JACARANDOSO DEL YUCATECO ENCONTRÓ EN LA GUARACHA CUBANA, DERIVACIÓN DE CIERTOS AIRES ESPAÑOLES PROPIOS DE LA TONADILLA ESCÉNICA, SU MEDIO DE EXPRESIÓN MÁS ADECUADO”.

EN EFECTO, LAS GUARACHAS CON SU ALEGRE RITMO Y SUS LETRAS SATÍRICAS HACÍAN LAS DELICIAS DE LOS MERIDANOS EN LOS CARNAVALES DE LOS AÑOS SETENTAS DEL SIGLO PASADO. “ES PRECISAMENTE EN ESTA DÉCADA -APUNTA EL PROFR. VICTOR MANUEL MARTÍNEZ HERRERA (1896-1970) EN SU FOLLETO “CARNAVAL DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO”- EN QUE EL CARNAVAL TRANSFORMA SU ESCENARIO. . . EN ESTOS AÑOS SURGEN LOS GRUPOS DE INMIGRANTES EXTRANJEROS QUE CONTRIBUYEN A AUMENTAR LA ALEGRÍA DE LOS CARNAVALES. . . LA RUMBA Y LA GUARACHA CUBANA HACEN SU INTRODUCCIÓN”.

LA PRESENCIA DE LA GUARACHA INYECTA NUEVOS ÁNIMOS A LOS CARNAVALES DE MÉRIDA. EN 1872 APARECE LA PRIMERA COMPARSA INTEGRADA POR UN NUTRIDO GRUPO DE JÓVENES Y SEÑORITAS QUE ALEGRAN CON SUS CANTOS Y BAILES LOS PASEOS DE CARNAVAL QUE TENÍAN LUGAR EN LA HOY DESAPARECIDA ALAMEDA, QUE FUE CONOCIDA EN SU TIEMPO COMO “PASEO DE LAS BONITAS” Y QUE ESTUVO SITUADA EN LO QUE AHORA SE CONOCE COMO “CALLE ANCHA DEL BAZAR”, ES DECIR LA CALLE 65 ENTRE 54 Y LA 56.

SON PROMOTORES DE ESTA PRIMERA COMPARSA “MUTS” GARCÍA Y AMBROSIO CERVERA, QUIENES TAMBIÉN ESCRIBEN LA LETRA Y MÚSICA DE UNA GUARACHA QUE LE SIRVE DE PRESENTACIÓN AL GRUPO.

ESTOS, MISMOS SEÑORES ORGANIZAN UNA SEGUNDA “ESTUDIANTINA” (ASÍ LLAMABAN EN YUCATÁN A LAS COMPARSAS) QUE ACTÚA DURANTE EL CARNAVAL DE 1873. PARA ENTONCES SE TIENDE UN TOLDO SOBRE LA CALLE 65 ENTRE 56 Y LA 58 A FIN DE “QUE A SUS MARCHANTES NO LOS QUEME NI EL SOL NI EL FRÍO NI EL FUEGO DE SU QUEMAZÓN”, SEGÚN SE ANUNCIA EN EL “ECO DEL COMERCIO”, PERIÓDICO DE LA ÉPOCA.

VARIOS YUCATECOS DESTACARON EN LA COMPOSICIÓN DE GUARACHAS “GENERALMENTE EL AUTOR DE LA MÚSICA -DICE BAQUEIRO FOSTER EN SU OBRA CITADA- COMPONÍA LA LETRA, CASI SIEMPRE SATÍRICA (Y RIMADA), A EJEMPLO DE LO QUE SE HACIA EN EL TEATRO, YA QUE EL RITMO Y EL SENTIMIENTO DE LA LÍNEA MELÓDICA ASÍ LO PEDÍA” Y LUEGO AÑADE QUE CUANDO EL COMPOSITOR CARECÍA DEL “DON DE VERSIFICADOR”, ENTONCES LE SUGERÍA EL TEMA A ALGÚN POETA, Y ÉSTE, APEGÁNDOSE AL ESPÍRITU DE LA TONADA, LE PONÍA LOS VERSOS.

EL MÁS DESTACADO COMPOSITOR HUMORISTA DE YUCATÁN FUE CIRILO BAQUEIRO PREVE (1849-1910) A QUIEN APODABAN CARIÑOSAMENTE CHAN-CIL, DIMINUTIVO HÍBRIDO MAYA-ESPAÑOL QUE SIGNIFICA “PEQUEÑO CIRILO”. ENTRE SUS MÁS FESTEJADAS GUARACHAS FIGURAN: “LOS TRES BESOS”, CUYO VERSOS TRASCRIBO AL FINAL DE ESTE CAPÍTULO, Y “LA MUJER Y LA CASA” (CUYO TEXTO FUE ESCRITO POR JOAQUIN REJÓN TEJERO), PERO QUE SIRVIÓ DE GERMEN A “LAS MUJERES QUE SE PINTAN”, GUARACHA DE PRINCIPIOS DE SIGLO ESCRITA POR CIRILO BAQUEIRO GARCÍA-REJÓN, HIJO DEL COMPOSITOR CHAN-CIL, Y QUE TAMBIEN CONSIGNO AL FINAL DE ESTE CAPÍTULO.

SIN EMBARGO, LA MAS CÉLEBRE CANCIÓN COSTUMBRISTA DE BAQUEIRO PREVE FUE “LA MESTIZA”, CATALOGADA DURANTE MUCHOS AÑOS DENTRO DEL GÉNERO QUE HEMOS MENCIONADO, PERO QUE SEGÚN LA AUTORIZADA OPINIÓN DEL MUSICÓLOGO ESPAÑOL CARLOS CAMACHO PERTENECE INOBJETABLEMENTE AL RITMO DE HABANERA. (LA HABANERA, TAL COMO SE LE CONOCE ACTUALMENTE, DERIVA DE LAS CONTRADANZAS CUBANAS DEL SIGLO XIX, SEGÚN LO ASIENTA EL ESCRITOR ALEJO CARPENTIER EN SU LIBRO “LA CANCIÓN DE CUBA”, 1946)

A MÁS DE COMPOSITOR FESTIVO, CHAN-CIL CULTIVÓ EL GÉNERO ROMÁNTICO MUSICANDO BELLAS CANCIONES CON VERSOS DEL POETA Y DRAMATURGO JOSÉ PEÓN CONTRERAS (1843-1907), ENTRE ELLAS, “DESPEDIDA” Y “EL PRÍNCIPE AZUL”. TAMBIÉN POSEÍA “BUENA VOZ PARA CANTAR” Y MUCHA HABILIDAD PARA EJECUTAR EL VIOLÍN Y LA GUITARRA, INSTRUMENTOS CON LOS QUE COMPONÍA SUS CANCIONES Y PARODIAS. SUS BIÓGRAFOS DESCRIBEN A CHAN-CIL COMO “PERSONA DE CARÁCTER AFABLE, UN TANTO BROMISTA Y JOCOSO, QUE POSEÍA UN GRAN CORAZÓN”.

PARA ENTONCES YA EXISTÍAN EN MÉRIDA TRES SOCIEDADES COREOGRÁFICAS CON MUCHO ARRAIGO ENTRE SUS HABITANTES, EN LAS QUE SE CELEBRABAN LAS FIESTAS DE CARNAVAL CON BAILES Y MATINÉS. ELLAS ERAN “LA UNIÓN”, “PAZ Y UNIÓN” Y “LA LONJA MERIDANA”.

LA GENTE MEDIA SE AGLUTINABA EN “LA UNIÓN” SOCIEDAD FUNDADA EL 2 DE FEBRERO DE 1857 POR UN GRUPO DE BURÓCRATAS Y COMERCIANTES ENCABEZADOS POR LOS SRES. CARLOS M. QUIJANO, PEDRO GARIBALDI Y RODOLFO G. CANTÓN QUE FUERON SUS DIRECTIVOS FUNDADORES.

LOS OBREROS Y PEQUEÑOS COMERCIANTES POR SU PARTE FESTEJABAN EL CARNAVAL EN EL SENO DE LA SOCIEDAD “PAZ Y UNIÓN” ORGANIZADA EN 1865; Y LA CLASE PUDIENTE EN “LA LONJA MERIDANA”, QUE SUCEDIÓ AL “LICEO DE MÉRIDA”, PATROCINADA POR HACENDADOS Y BANQUEROS.

EN TODAS ESTAS SOCIEDADES SE ORGANIZABAN CUATRO BAILES DE CARNAVAL: EL PRIMERO, EL SÁBADO, SE DENOMINABA “DE FANTASÍA Y MÁSCARAS” Y EL ÚLTIMO, EL MARTES, ERA LLAMADO “DE ETIQUETA”. LOS OTROS, QUE TENÍAN LUGAR EL DOMINGO Y EL LUNES, SOLÍAN DENOMINARLOS: “NOCHE INTERNACIONAL”, “NOCHE CUBANA” O BIEN “NOCHE ESPAÑOLA”.

FUE EN EL SENO DE LA SOCIEDAD OBRERA “PAZ Y UNIÓN” DONDE SURGIÓ LA IDEA DE DEDICAR UNA NOCHE DE ÉSTAS A NUESTROS BAILES REGIONALES, EFECTUANDO UNA VAQUERÍA PUEBLERINA Y CORONANDO A SU EMBAJADORA COMO “REINA MESTIZA”, SEGÚN ASIENTA EL PROFR. MARTÍNEZ HERRERA EN SU FASCÍCULO YA CITADO. ESTA COSTUMBRE SE FUE GENERALIZANDO CON EL PASO DEL TIEMPO HASTA QUE FINALMENTE TODAS LAS SOCIEDADES Y CLUBES MERIDANOS EFECTÚAN SU “NOCHE REGIONAL” EL LUNES DE CARNAVAL, CON UN DERROCHE DE COLORIDO Y BELLEZA EN EL QUE LOS TERNOS MULTICOLORES Y LAS BLANCAS FILIPINAS CONSTITUYEN EL VESTUARIO APROPIADO DE TODOS LOS ASISTENTES.

LOS TRES BESOS

GUARACHA DE CIRILO BAQUEIRO PREVE. EL BESO SI ES DE MUJER

JOVEN, HERMOSA Y QUERIDA ES EL BESO DE LA VIDA Y EL ENCANTO DEL PLACER. EL DE MADRE ES EMBELESO, DULCE, DIVINA EMOCIÓN, PORQUE EL ALMA Y CORAZÓN NOS DA CON SU TIERNO BESO.

MAS EL BESO DE ETIQUETA, ESO NO ES BESO NI NADA, VIENE A SER UNA ESTOCADA CON SU PASE DE MULETA.

LA MESTIZA

HABANERA DE CIRILO BAQUEIRO PREVE.

CORO.- CUANDO LA AURORA VIERTE SU FULGIDO RAUDAL Y EMPIEZA POR LAS CALLES LA GENTE A TRANSITAR, MÁS BLANCA QUE LA ESPUMA QUE HIERVE EN EL CHAMPÁN, ALEGRE LA MESTIZA HACIA EL MERCADO VA. . . VOZ.- CON MI REBOZO AZUL Y MI PEINADO ASÍ A MIL CABALLERITOS LES VOY A HACER TILÍN. CUANDO VUELVO A MI CASA TRAIGO EN MI CESTA TOMATE, YERBABUENA Y LECHUGA FRESCA, Y AQUÍ EN MI ALMA LOS PIROPOS MÁS TIERNOS DE QUIEN ME AMA. CORO.- NO ES POSIBLE RESISTIR DE UNA MESTIZA EL ENCANTO PUES SE CONVIERTE HASTA UN SANTO AL VER SU TERNO LUCIR. (SE REPITE EL CORO FINAL)

LA MUJER Y LA CASA GUARACHA DE CIRILO BAQUEIRO PREVE CON VERSOS DE JOAQUÍN REJÓN TEJERO LA MUJER ES UNA CASA UN ANCIANO DIJO AYER; DIJO BIEN, NO HAY DIFERENCIA ENTRE AMBAS, VAIS A VER : LAS MUJERES DE DIEZ AÑOS SEGÚN MI HUMILDE OPINIÓN, SON ARTÍSTICAS CASITAS QUE AÚN ESTÁN EN CONSTRUCCIÓN LAS QUE TIENEN DIECISÉIS Y ESTÁN BIEN DESARROLLADAS SON BUENAS CASAS EN VENTA CON MUCHO GUSTO AMUEBLADAS. LAS QUE POR VIEJAS NO SIRVEN NI PARA TACO DE “HUAC” (COHETES) SON VIEJAS CASAS EN RUINAS LO QUE LLAMAN XLAPAK (PARED VIEJA) OLVIDABA LAS JAMONAS, LAS QUE SABEN VESTIR SANTOS, CASAS SON QUE NO SE OCUPAN POR TEMOR A LOS ESPANTOS.

LAS MUJERES QUE SE PINTAN

GUARACHA DE CIRILO BAQUEIRO GARCÍA-REJÓN.

LAS MUJERES QUE SE PINTAN TIENEN COMO VAN A VER PARECIDO CON LAS CASAS QUE SE DAN EN ALQUILES. LAS MUCHACHAS QUE SE PINTAN DESDE QUE A LA ESCUELA VAN Y NO SABEN DE COSTURA NI ENTIENDEN DE COCINAR, SON ESAS CASITAS NUEVAS QUE NADIE QUIERE OCUPAR, PUES POR LA PARTE DE ADENTRO NO ACABARON DE TECHAR. LAS SOLTERAS QUE SE PINTAN PARA PODER CONQUISTAR, Y PINTADAS Y COMPUESTAS TODO EL SANTO DIA ESTÁN, SON ESAS CASAS BONITAS QUE NADIE QUIERE OCUPAR POR MIEDO A LOS ALQUILERES QUE LES VAN A HACER PAGAR. LAS CASADAS QUE SE PINTAN Y SALEN LUEGO A PASEAR, SIN PENSAR QUE LA CASADA EN SU CASA DEBE ESTAR, SON COMO CASA OCUPADA EN LA PUERTA DE LA CUAL HAY UN LETRERO QUE DICE: TENGO UN CUARTO PA’ ALQUILAR.

Y LA VIUDA QUE SE PINTA CON LA IDEA DE REEMPLAZAR AL POBRECITO MARIDO QUE YA EN MEJOR VIDA ESTÁ, ES LA CASA ABANDONADA QUE NADIE QUIERE OCUPAR POR TEMOR A LOS ESPANTOS QUE EN ELLA PUEDE ENCONTRAR. LAS JAMONAS QUE SE PINTAN PARA PODER CONQUISTAR, Y EN AFEITES Y PINTURAS GASTAN TODO UN CAPITAL, SON ESAS CASAS ANTIGUAS QUE NADIE QUIERE OCUPAR PORQUE LLENAS DE GOTERAS POR TODOS LADOS ESTÁN. Y LAS VIEJAS QUE SE PINTAN LAS ARRUGAS SIN PENSAR, EN QUE LLENAS DE PINTURA MÁS RIDÍCULAS ESTÁN, SON ESAS CASAS DE ADOBE QUE YA CAYÉNDOSE ESTÁN POR MÁS QUE SUS DUEÑOS DIGAN QUE SE PUEDEN OCUPAR.

||| LAS VEGAS INTERNATIONAL FOLK FESTIVAL 2005 ||| LVWORLDFOLKFEST ||| DANCE CONGRESS ||| MEXICO VIVO DANCE COMPANY ||| CODAFI ||| COMPETITION ||| WORKSHOPS ||| ACCOMMODATION ||| TENTATIVE SCHEDULE ||| PARTICIPANT RELEASE ||| VENDORS ||| REGISTRATION ||| INFORMATION ||| GUEST PERFORMERS |||

PROFR. WILFRIDO POOL OJEDA