Acta Segunda Reunión de Directiva

.

En Chiloé, a 28 de Febrero de 2002, en la Hostería de Ancud, siendo las 13:30 Hrs. se da comienzo a la reunión, con la presencia de Don Raúl Manzano, Don Richard Villegas y Don Waldo Vera como invitados especiales, además de los siguientes directivos:

El Gerente, Don Matias Nardecchia C., hace entrega del Acta de la Reunión Constitutiva, debidamente firmada. Luego da lectura en voz alta del Acta de la Primera Reunión de Directiva, la cual se da por aprobada.

Se debate sobre la evaluación de la temporada estival que está concluyendo y en general se aprecia como una buena temporada, salvo por los robos en la comuna de Castro y una baja en las ventas de restaurantes. En todo caso la evaluación sistémica de la temporada, no esta acabada en cada asociación.

Don Daniel Pizarro opina que sería bueno tener una evaluación estadística de la temporada y Don Matias Nardecchia, queda en mandar un cuestionario a cada asociación a objeto de reunir los antecedentes necesarios dentro de sus respectivos asociados y posteriormente contar con una evaluación mas acabada.

Don Matias Nardecchia informa, que la Gerencia de la Federación, está abocada a potenciar esta Federación dentro de sus asociados y a incorporar los demás entes recientemente formados; en la futura realización de un seminario turístico y en la presentación de un proyecto de fortalecimiento al Sercotec y propone a la Directiva que hagan llegar sus aportes en torno al tema.

De igual manera, informa que poco a poco esta Federación se ha validado y posicionado en el acontecer turístico, como en su relación con las autoridades y entes públicos, destacando la reunión con el BID, las invitaciones de la Ilustre Municipalidad de Castro a la Inauguración del Festival Costumbrista para toda la Directiva, la presencia dentro de la Comisión Provincial Turística y la actual reunión con el nuevo equipo ejecutivo del Fodetur, entre otras.

A continuación se hace un brindis en honor a Don Raul Manzano y Don Richard Villegas, ya que son los nuevos ejecutivos del Programa Fodetur, por desición expresa del Intendente Sr. Patricio Vallespín y se reconocen sus capacidades técnicas y de gestión.

Don Raúl Manzano agradece la articulación de esta reunión y felicita la iniciativa de formar esta Federación. Señala que esta Federación va ha ser el interlocutor válido de la parte empresarial privada y que a ellos como Gobierno se les simplifica así la tarea, a objeto de avanzar en los grandes temas del turismo regional.

La Sra. María Luisa Maldonado pregunta a cerca de la marcha del Proyecto BID y Don Raúl Manzano informa que este se encuentra avanzado, se está realizando el perfil del proyecto por parte de Fundación Chile, el que debería arrojar un documento la segunda semana de Marzo, del mismo modo hay una delegación de la SUBDERE que viajaría a Washington en conjunto con una persona de la Región de Los Lagos, para así ir avanzando en la obtención de los recursos para el desarrollo turístico que monetariamente a los 2.800 millones que tenían como programa, hoy se suman 7.000 millones mas. Frente a las interrogantes planteadas por Don Matias Nardecchia, en orden a sí los fondos destinados por el BID a Chiloé y Palena, se separarían del Fodetur; y Don Daniel Pizarro, con relación a de que manera un futuro cambio de Intendente repercutiría en este programa, Don Raúl Manzano, expreso: "Los fondos del BID destinados a Chiloé y Palena, se invertirían en Chiloé y Palena, es decir se administrarían separadamente del Fodetur y además se realizarían las inversiones tal como queden expresadas en el perfil del respectivo proyecto, no pudiendo ser variadas, dado que además el BID es muy riguroso al respecto". Interviene Don Waldo Vera, quien pregunta si los fondos aportados por el Gobierno a este proyecto BID son recursos frescos, Don Raúl Manzano responde que efectivamente serán recursos frescos. Don José Nehuel, pregunta si una vez esté elaborado el proyecto tendremos acceso, a lo cual Don Raúl Manzano responde que será de conocimiento público. Posteriormente Don Raúl Manzano y Don Richard Villegas, exponen que Chiloé y Palena tendrán los fondos del BID y que se redireccionaran los fondos Fodetur a las otras tres provincias.

Siendo las 13:35 por razones laborales, se retira la Sra. María Luisa Maldonado, quedando el Gerente de la Federación en pasar a su casa al término de la presente, para informarle.

Acto seguido, Don Waldo Vera expone a cerca del Programa de Desarrollo Económico Territorial Integrado de Chiloé. Este un programa que se está haciendo en 13 territorios de Chile, entre ellos el Archipiélago de Chiloé.

Lleva poco mas de un año, en la implementación; cuenta con el apoyo de España y en Chile se han unido para su desarrollo, cuatro instituciones, a saber: Sercotec, Fosis, Prorural y últimamente ingresó Indap, como la base institucional del programa, siendo muy probable la pronta incorporación de Corfo, ya que es una instrucción presidencial, el comenzar a trabajar de esta manera.

El acento o los principios que guían este programa son:

Señalo también que desde Septiembre se está trabajando en conformar un mapa de oportunidades, en donde se definieron los sectores a trabajar: Turismo, Explotación de Mar, Agropecuario y Forestal, constituyendo estos ejes una suerte de menú de oportunidades a explotar en la Provincia. Para Marzo y Abril viene el paso siguiente, cual es someter a estas oportunidades una especie de escrutinio donde concurrirán los entes públicos y privados necesarios para ver en conjunto que necesitamos para desarrollar estas áreas y posteriormente viene la etapa de los compromisos, es decir que y cuanto están dispuestos a invertir los diferentes actores, con los respectivos programas de ejecución que conformaran un Plan, el cual tendrá una duración de cinco años. Igualmente habrá una supervisión y seguimiento para hacer cumplir los compromisos adquiridos por los diferentes entes. El próximo 8 de Marzo en Santiago, se va a dar la instrucción presidencial de cómo se va ha trabajar y en el territorio nuestro, va a operar con una orgánica conformada por el Gobernador, la Asociación de Municipalidades, las Asociaciones de Empresarios, quienes van a tener un rol del mismo nivel y las instituciones de fomento que participan mas una secretaría ejecutiva. Ahora bién esta orgánica va a tomar las decisiones en materia de asignación de recursos e inicialmente se reuniría cada dos meses.

La Sra. Teresa Gallardo, plantea que tenemos un buen futuro turístico con todos estos proyectos que se están implementando.

Don Raúl Manzano expone sobre el Fodetur, expresando que el Intendente, les dio las nuevas instrucciones y criterios con relación a la gestión a desarrollar en este programa y que aún continúan las 12 líneas programaticas iniciales; tendrá un énfasis en bajar los costos operacionales que traía la administración anterior; y se involucrarán mas, por una parte los diferentes servicios públicos que tienen los respectivos instrumentos de operación, llámense Sercotec, ProChile, Sernatur, Corfo e Indap; y por la otra el sector privado, ahora con un representante por provincia de tal manera de consensuar que parte y que rol va a cumplir cada componente del programa. La función específica de ellos en esta oportunidad, es retomar el tema Fodetur con el empresariado representativo de cada provincia, a objeto de consensuar las áreas de desarrollo y los aportes que este sector hará. Las líneas básicas recurrentes que ha propuesto al sector privado son promoción, certificación de calidad, capacitación, tecnología (información a través de redes).

Con respecto a nuestro aporte, Don Matías Nardecchia quedó en enviárselo vía email a mas tardar el Lunes 4 de Marzo.

Siendo las 14:40 se acuerda hacer un break, para almorzar.

Durante el almuerzo se discutieron temas generales con relación al turismo y las ventajas comparativas que tiene Chiloé, ahora federado, en participar de estos instrumentos.

Siendo las 15:20 Hrs. continúa la reunión, y en el mismo tema del Fodetur, ahora desde el punto de la orgánica del mismo; es así como Don Richard Villegas expone que Don Raúl Manzano será el Jefe o Director del Programa y Don Richard Villegas el Gerente, que llevará la parte operativa, mas una o dos personas en calidad de ayudantes; ahora bién, se aprovechará toda la infraestructura técnica de los servicios involucrados y anteriormente mencionados y los municipios.

Don Matías Nardecchia pregunta como se accesará a los fondos, y Don Richard Villegas plantea que la matriz serán las cartas de navegación y desde ahí se plantearán los proyectos vía actores involucrados a la Jefatura del Programa.

Igualmente Don Richard Villegas hace incapié en el Concejero representativo ahora de la Provincia, a objeto de construir nuevamente el Concejo del Fodetur, y solicita a Don Matías Nardecchia, en su calidad de Consejero, la renuncia.

Don Matías Nardecchia, en orden al nuevo orden institucional del Fodetur, manifiesta su renuncia y quedó en mandar el email correspondiente.

Interviene la Sra. Teresa Gallardo y expone que como Presidenta de la A.T.A., ella está facultada para tomar su actual decisión, cual es la nominación de Don Matias Nardecchia como Concejero Titular del Fodetur y Don Daniel Pizarro en calidad de Suplente, quedando en formalizar por escrito a la Federación, tal decisión.

Don José Nehuel, hace lo propio, y también representando a la Asociación de Hospedajes Familiares de Ancud, nomina a Don Matias Nardecchia como Concejero Titular y a Don Daniel Pizarro en calidad de Suplente, quedando en remitir a la Federación el email correspondiente.

Don Matias Nardecchia agradece tal nominación y pregunta sobre la dinámica que tendrán los nuevos concejeros; Don Richard Villegas responde que formarán el Concejo Regional de Turismo.

Finalmente, Don Richard Villegas se refirió a las actividades que vienen, cuales son: el Plan de Marketing, en donde la consultora Integral Ltda ya está haciendo su trabajo; se instalarán los megaletreros, estos financiados por el Fodetur, y la señaletica interna se va a ver la forma de que vialidad u otros entes, aporten recursos, debido al alto costo que esta tiene (estimativamente 100 a 120 millones de pesos). Se debate in extenso sobre el tema señaletica y se concluye que deben seguir una norma todos los letreros a objeto de estandarizar la señalética, para que sea realmente efectiva, tanto en la Ruta 5 como en los caminos secundarios.

Don Richard Villegas acota que en el marco de la gira del Presidente a Italia, el Intendente se llevó información regional como destino turístico, en Italiano; para entregarle a las Instituciones Nacionales de Turismo y tour operadores de Italia. Se debate esta convocatoria a la Gira y se valora el hecho de habernos invitado; dejándonos una tarea, cual es tener material promocional de excelencia debidamente traducido, para eventuales nuevas giras.

Siendo las 18:10 Hrs. concluye la presente reunión.