Acta Décima Reunión de Directiva

En Chiloé a 23 de Octubre de 2002; comienza la sesión a las 11:00 Hrs., con la Asistencia de los siguientes Directivos:

E Invitados:

Se dan las excusas de Doña TERESA GALLARDO CORREA y Don DANIEL PIZARRO KUCERA.

1. LECTURA DEL ACTA ANTERIOR

Se da lectura al acta anterior, la cual se aprueba sin observaciones.

2. RECONOCIMIENTO Y DESPEDIDA A DON JOSE NEHUEL CHIGUAY

El Presidente a nombre del Directorio, reconoce la labor y la entrega del Ex Director, Don José Nehuel Chiguay para con la Federación y procede a entregarle un presente, siendo felicitado por todo el Directorio. Por su parte, Don José Nehuel agradece al Presidente y Gerente, toda vez que los convocaron a la reunión constitutiva y vieron que era bueno participar de la Federación y valoraron el gesto de haberlos tratado como pares.

3. INFORMACIONES GENERALES:

CUMBRE DE TURISMO CPT-SERNATUR PUERTO MONTT

Se valoro la participación de toda la Directiva y el que como Chiloé estuvimos presente; por otra parte, el CD de la carpeta tiene contenidos que sirven de insumo para lo que venimos desarrollando.

DISCOVER

El Gerente informa que concurrió, invitado por el Sr. Intendente, en su calidad de Concejero FODETUR, a la cena de bienvenida a la X Región de los 140 tour operadores, en Puerto Montt; donde el destino Chiloé, estuvo presente en el evento.

También señala que el equipo ejecutivo, decidió ayudar a Don Renato Arancibia de Pehuen Travel para que participara en esta Feria, toda vez que el Sr. Arancibia está acotando objetivos que persigue el Proyecto y en los productos turísticos que vende su empresa, estan incorporados diferentes servicios turísticos que prestan los socios de la Federación. Interviene la Sra. María Luisa Maldonado, quién valora la decisión; lo propio hace la Sra. Alejandra Emmerich. A continuación interviene Don Renato Arancibia, quien expone su informe de Discover - Pucón, señalando que la CPT en conjunto con SERNATUR, trajo a Chile invitados a estos 140 Tour Operadores y el se relacionó directamente en las ruedas de negocios con 12 empresas. También hace una reseña de la cadena de comercialización a la que debemos apuntar y muestra a los Directores su apuesta gráfica (pendón) donde esta el producto pesca, los palafitos, las iglesias, sea kayak y la imagen Chiloé en su conjunto, reforzando con la página chiloeisland y diversa folletería, como así también el portafolios del evento; quedando en hacer llegar a través de la Gerencia, un informe completo y los contactos obtenidos (Directorio con 120 empresas).

Continuó, agradeciendo el apoyo brindado por la Federación y manifestó que esta actividad se enmarcaba en un proyecto presentado a la Mesa de Turismo, la cual lo aprobó; pero que la no vista por el Consejo Directivo Territorial, había entorpecido el desarrollo del mismo; lo propio aconteció con los otros proyectos aprobados por la Mesa de Turismo.

Por otra parte, también era importante y vital participar y tomar contacto para estudiar como veían ellos la imagen Chile y como eran los mercados en que ellos se manejaban, visualizando así una estrategia de incorporación a estos.

Señalo también que les hizo ver, la importancia de nuestro destino, como un elemento diferenciador de la oferta de Destinos en el Mundo, toda vez que en Chile estaría: el norte, lo que es San Pedro de Atacama; Torres del Paine; Isla de Pascua; la Patagonia Centro (Coyhaique); y CHILOE; quedando en contacto con ellos para continuar con el proceso de poner a Chiloé dentro del mapa mundial de los destinos turísticos.

Otro aspecto que se aprovecho en la oportunidad, fue reforzar el trabajo que se viene desarrollando con mayoristas chilenos para potenciar nuestro destino en el exterior.

Valoro también la puesta en escena del evento por parte de la Corporación de Promoción Turística de Chile, calificándola de excelente. También se refirió al trabajo que viene desarrollando desde principios de año con una empresa mayorista y que se traduce en un contacto con 14 empresas de turismo mayoristas emisivas de Italia, con las cuales desarrollan un producto "Chile fascinante" y tiene 22 grupos proyectados que vienen a Chile, durante todo el próximo año 2003, en donde a precios convenientes se puede seducir este mercado para visitar, Atacama, Valle Central, Chiloé y la Patagonia, siendo tres días y dos noches la apuesta chilota.

El Gerente interviene para complementar, que a comienzos de año, el Sr. Intendente fue a mostrar nuestra región a Italia, con un CD en italiano donde se pone en valor nuestra región y nuestra provincia, el cual fue realizado por FODETUR y también exhibió a los presentes el fax que le hiciera llegar el Director Nacional del SERNATUR, Don Oscar Santelices, que es un inserto en una revista de turismo francesa con un artículo de las Iglesias de Chiloé.

Renato Arancibia, informa que por otra parte, está un barco Noruego que se está vendiendo en todas partes del mundo y tiene itinerario el Puerto de Castro en 8 oportunidades en la próxima temporada estival y a este se le suman dos barcos mas; señalando que como Federación, debemos abordar estos temas y desarrollar un trabajo mayor en conjunto.

Finalmente concluyó señalando que esta es una actividad que se enmarca en un proceso de salir al mundo con nuestro destino y que los resultados no son inmediatos.

El Gerente señaló que el Directorio va en la línea correcta, al tomar este nuevo enfoque de promoción, al hacerse presente con productos y señaló la importancia de mejorar la calidad de los servicios.

Toma la palabra Don César Zambrano, quien informó que en el cable Travel Adventure, durante los fines de semana, en este mes, mostrarán Chiloé, como destinos exóticos en el mundo.

FODETUR

El Gerente informa de las acciones que desarrolla este programa, señalando la Campaña a público final y las acciones promocionales, a las cuales nos colgaremos en nuestro impacto comunicacional.

También informó sobre los despachos satelitales desde la región, los cuales aún no están totalmente acotados. Por otra parte informo que el chef Pedro Bastías de la Hostería de Ancud y único participante de Chiloé en la I Semana Gastronómica "Sur Austral", obtuvo el cuarto lugar en la clasificación regional.

También se refirió a la participación en Viajantes 2002, donde participaremos con una apuesta similar a la llevada al DISCOVER, los días 25 y 26 de Noviembre próximo; dentro de lo que será la apuesta regional. El Gerente, pide bajar esta información a las bases.

PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO

El Gerente, en su calidad de Concejero en este programa informó extraoficialmente que dicho programa ya cuenta con estatutos que normaran su quehacer y que dentro del presupuesto para el presente año, habría la posibilidad de resignar poco mas de M$ 7.000.= Del mismo modo informa que el trabajo de las mesas temáticas, no solo debe ser pedir plata al CDT a través de proyectos que nazcan de oportunidades de negocios, sino trabajar por el desarrollo de la actividad, en este caso la turística, mejorando la calidad, organizándonos, aprendiendo, etc.

SEMINARIO "REMANDO JUNTOS" CASTRO

Se analiza la asistencia a este y la falta de motivación que existe en algunos socios de la Federación, también se informó que se harán llegar las conclusiones de este Seminario, para seguir trabajando los temas de visión y misión, y fortalecimiento gremial.

CONSULTORA SCG (SR. RENE SAEZ FIERRO)

En este punto, se aprovecha la oportunidad para presentar por parte de nuestro Presidente y Jefe de la Comisión Capacitación, a la Consultora SCG; Psicólogo Sr. Rene Sáez Fierro, señalando que una vez estudiado el mapeo de las consultoras, a saber (Paola Martinez y Mariana Sobral), y de las consultoras que operan en la zona; la idea es apostar a que SCG Consultores nos tome de la mano y avance con nosotros, en todos los procesos, conociendo a los integrantes de la federación y forme el espíritu de cuerpo que necesita el grupo; además pueda realizar un seguimiento y potencie el equipo.

De tal manera que SCG Consultores se constituya a partir de hoy en nuestro administrador de asesorías. El Gerente informa que SCG Consultores es consultor SERCOTEC.

También el Gerente informa de la propuesta de talleres que realizará la Federación a través de la Consultora SCG en las diferentes asociaciones, de acuerdo a lo solicitado por cada una de ellas, en su oportunidad. Los detalles administrativos de estos talleres se informará dentro de la próxima semana.

Don Adolfo Guerrero señala que debe ser una buena experiencia, ya que tratándose de su asociación, sería la primera vez que se hace algo y como efecto motivador es importante realizar una buena capacitación. Igualmente señala los cuidados que se debe tener con respecto a las asesorías vía SENCE, pues hay empresas que no cumplen.

Al respecto el Gerente señala que estos talleres, nada tienen que ver con el SENCE, ya que son talleres y asesorías financiadas por el proyecto federativo, sin perjuicio que las diferentes asociaciones puedan optar a este beneficio, para ampliar las capacitaciones. La Sra. María Luisa Maldonado valora la iniciativa y el hecho de que Don Rene sea Psicólogo. Se produce un intercambio de experiencias en torno al tema capacitaciones y se aprueba la moción propuesta por el Jefe de Comisión Capacitación.

PROPUESTA DE HUGO ALCAMAN RIFFO

Después de meses de trabajo del equipo ejecutivo, el Gerente da lectura al Protocolo de Acuerdo que se firmará el Jueves 24 de Octubre entre la Federación y la D.M.C. Patagonia turística y cultural, con la asistencia del Director Regional de Turismo, Don Raúl Manzano Molina. Posteriormente explica en detalles los alcances de este acuerdo que no representa erogación ninguna por parte de la federación.

Don Adolfo Guerrero indica que Don Hugo Alcamán también potencia el tema Patagonia. Se debaten los alcances del acuerdo y la iniciativa es aprobada por el Directorio. El Gerente hará llegar por mail el texto del Protocolo de Acuerdo.

4. ASUNTOS GENERALES DE TRABAJO

Se insiste en hacer llegar con la mayor brevedad los documentos requeridos por SERCOTEC, de cada empresario y de cada Asociación, faltando:

Se insiste en el Formulario de Identificación Individual debiendo ser entregado con la mayor brevedad, pues es uno de los objetivos básicos para poder seguir avanzando. En este punto, el Gerente señala que el proyecto está atrasado y se requiere de la información en forma urgente, de lo contrario deberemos hacer un puerta a puerta, pues es vital construir la línea base para poder medir, el impacto del proyecto.

Igualmente el Gerente informa que la tramitación de la personalidad jurídica es lenta y propone que se obtenga vía Municipalidad de Castro, sin perjuicio de continuar con la del Ministerio. Esta propuesta es unánimemente aceptada y el Gerente queda facultado para llevar a cabo los trámites a la brevedad.

En relación a la recaudación de los dineros del Seminario, la Sra. María Luisa Maldonado, entrega $ 40.000.= y el Sr. José Nehuel, entrega $55.000.= Se acuerda para la próxima reunión de Directorio la cancelación de la cuota social anual y la rendición de los dineros del Seminario a los que aún no lo han efectuado.

Con respecto al Segundo Impacto Comunicacional y Promocional en Santiago:

La idea es efectuarlo en el momento en que como región se aborde el tema promocional en la capital y una vez definida la fecha se informará para la puesta en escena de esta actividad, que probablemente sería los primeros días de Diciembre.

5. STATUS DEL PROYECTO

El Gerente informa sobre los indicadores verificables del proyecto, faltando por realizar:

Al 15 de Diciembre incrementar en un 30% el N° de Asociaciones Gremiales socias de la Federación. Señala que se esta trabajando en ello.

Al 30 de Septiembre de 2002 se dispone de la linea base del proyecto. Al respecto señala el Gerente la urgente necesidad de que se recopile la información solicitada por el equipo ejecutivo. Además la consultora nos debe entregar un trabajo de definición de esta linea, como así también el seguimiento de los indicadores y normas de gestión.

Al 30 de Noviembre de 2002, la federación contará con protocolo de estándares de calidad aprobados por Sernatur y certificados por el INN u otro organismo. Al 15 de Diciembre de 2002, se realizan controles de calidad individuales en al menos el 50% de los asociados.

Con relación a estos indicadores, el Gerente informa del Protocolo de Acuerdo de Estándares de Calidad que se firmará durante el mes de Noviembre con SERNATUR y de las reuniones que en ese sentido ha sostenido con el Director Regional de ese servicio, Don Raúl Manzano Molina y el Jefe Provincial, Don José Mancilla, para que posterior a la firma de este protocolo, se realice por la Comisión bipartita, las primeras visitas en orden a obtener la certificación posterior. Por otra parte señala que habrá una consultoría que apoye a los asociados en este tema.

Al 15 de Diciembre de 2002 un 30% de los asociados están capacitados en temas de su interés. El Gerente informa de los Talleres que se realizarán durante el mes de Noviembre y es así como tenemos:

Asociación de Hospedajes Familiares de Ancud
Inglés Básico
09.Noviembre

Asociación de Turismo de Ancud
Contextualización del espectro turístico de la X Región y Provincia de Chiloé
09.Noviembre

Red de Agroturismo de Chiloé
Gastronomía no básica
09.Noviembre

Gremio Hotelero de Castro
Motivacional, trabajo en equipo, organización, liderazgo, visión y misión.
09.Noviembre

Asociación de Turismo de Quinchao
Fortalecimiento Gremial Neto
16.Noviembre


Profo Turismo Nercón
Contextualización del espectro turístico de la X Región y Provincia de Chiloé
16.Noviembre

Cámara de Turismo de Quellón
Administración de Establecimientos Turísticos, de acuerdo a la realidad local
23.Noviembre

Don Rene Sáez Fierro, propone que las fechas, horarios, lugares y demás detalles administrativos, los vea con cada Asociación; lo cual es aprobado por la asamblea.

El Gerente propone que sean los propios Presidentes de las Asociaciones los que se responsabilicen de la convocatoria y asistencia. Esto lo complementa la Sra. María Luisa Maldonado quien expone que es responsabilidad de los líderes de los grupos en "jugárselas" por la asistencia a los diferentes talleres y eventos que realice la federación, para obtener un real provecho de estas acciones.

Al mes de Diciembre de 2002, la federación dispone de una sistematización del negocio turístico. En relación a este tema, la consultoría deberá arrojarnos esta sistematización, producto de los insumos en base a los lineamientos que le proporcione la federación, los que serán consensuados oportunamente.

En forma general el Gerente señalo, que se está trabajando en todos los objetivos y lineamientos, se cuenta con varios acuerdos y las actividades se desarrollaran de acuerdo a lo proyectado.

6. VARIOS

Don Adolfo Guerrero plantea la necesidad de hacer un famtour interno dentro de la federación, con el objeto de que los socios conozcan la realidad de los microdestinos y los establecimientos de otros socios; al respecto el Gerente señala que en el actual proyecto no se contempla una actividad de ese tipo, sin embargo si se pudiera hacer, se realizaría.

Don Juan Carlos Vivar, plantea dirigir una carta a quién corresponda, abordando la problemática de la basura en diferentes ciudades y caminos de Chiloé, considerando la temporada turística ad-portas.

Don Esteban Forbes Pacheco no asistió a la reunión.

Concluye la presente reunión a las 18:05 Hrs.