reli© revista en línea internacional - Virus Informáticos - 3
Virus, Computadoras y la Organización - [Continuación]
La organización y los virus
Examinemos una secuencia de eventos, por medio de los cuales un virus puede entrar en una organización y multiplicarse dentro de ella. Supongamos que en la organización trabaja temporalmente una persona, que como parte de sus labores debe utilizar una de las computadoras personales de la organización. Esta persona trae con ella, de la escuela donde estudia, un programa para ayudarse en su trabajo, como por ejemplo, un procesador de palabras, como WordStar.
Sin que esa persona se haya dado cuenta, el programa WordStar que le dieron, está infectado con un virus. Al usarlo (esto es activar el programa) en cualquier computadora de la organización, causará que el virus se propague, a cualquier programa almacenado en el disco duro de la máquina utilizada.
Puede ser que el virus se adhiera, por ejemplo, a un programa hoja de trabajo electrónica, como Lotus. El virus ya se encuentra dentro de la organización, sin que nadie lo haya percibido.
Aun cuando la persona deje la organización, el virus permanecerá presente en la máquina infectada, adherido al programa Lotus. Cuando cualquier persona use o active el programa Lotus, sea días o semanas después, el virus se activará e infectará el primer programa ejecutable que encuentre. Cada copia del virus, puede hacer múltiples copias de sí mismo, y puede infectar tantos programas como pueda alcanzar. De este modo, vía disquetes el virus puede propagarse con relativa rapidez, a muchos otros sistemas.Gravedad del problema de los virus
Felizmente, la mayoría de los virus descubiertos a la fecha son de tipo benigno, o se reproducen muy lentamente. Como consecuencia los daños que pueden hacer son limitados. Aunque miles de equipos están infectados, son pocos los daños reportados. Pese a ello, el daño potencial que pueden causar es de proporciones insospechadas.
Toda organización debe evaluar su vulnerabilidad a ésta amenaza y tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos. Lo importante es tratar de evitar, por todos los medios posibles, que ocurra infecciones por virus. Pero, como la prevención total es difícil de conseguir, es necesario estar preparado para enfrentarse con los virus que aparezcan.Origen corriente de los virus
- Software introducido o usado en los sistemas por un extraño a la organización,y que tiene acceso a las computadoras.
- Software traído de su casa, por un empleado que tiene un sistema infectado, sin él saberlo.
- Software recibido (regalado o comprado) de alguna persona que tiene su computadora infectada.
- Software intencionalmente infectado por un empleado descontento o malicioso.
- Cualquier otro tipo de software (incluyendo Sistemas Operativos, Programas de Aplicación, Juegos, Utilidades, etc.), que se trae de fuera de la organización, de cualquier fuente externa.
Recomendaciones Generales
No se conocen métodos para hacer un sistema de cómputo totalmente inmune al ataque de virus, pero existe algunos pasos que pueden reducir los riesgos:
Deben usarse y seguirse políticas y prácticas específicas de seguridad. Estas deben estar escritas y ser conocidas por todos en la organización. Muchas empresas han incorporado cláusulas especiales en los contratos de trabajo o los reglamentos internos, que incluyen hasta el despido por usar programas no autorizados.
- No permitir a nadie que traiga software para ser utilizado en los equipos de la empresa, que no este debidamente probado como libre de virus, por una persona autorizada y confiable de la organización.
- Mantener respaldos (backup) de programas e información.
- Revisarse periódicamente los sistemas de seguridad para determinar e identificar debilidades.
- Controlar y limitar el acceso del personal a las computadoras, de modo que el uso de ellas este de acuerdo con sus responsabilidad y tareas, y a las políticas de la organización.
- Debe hacerse que conocer sobre seguridad, sea un requisito para el uso de las computadoras.
- Poner personas que sepan sobre como tratar a los virus, a cargo de cualquier incidente en que se sospeche infección. Estas personas pueden ser de la organización misma o externas a ella. Esa persona o personas tendrán a su cargo instruir al personal y hacerse cargo de erradicar la infección viral que se presente.
- Asegurarse que cada empleado que tiene acceso a las computadoras, sepa con quién comunicarse cuando se sospeche incidente en que este envuelto un posible virus.
- Desarrollarse un Plan de Acción para tratar con los virus, antes que ocasionen un problema serios.
- Minimizar los riesgos de infección ya sea proveniente de fuentes internas o externas.
- Establecer mecanismos destinados a detectar cualquier infección, a la brevedad posible.
- Erradicar la práctica de "utilizar juegos" en la empresa. Es por medio de ellos que gran parte de los virus se ha propagado profusamente. (Los equipos no son para jugar).
Prevenir es mejor que lamentar
Prevención es la mejor medicina contra los virus de computadora. Es conveniente entender que los virus ya forman parte de la cultura computacional. No hay que asustarse demasiado, pero tampoco hay que disminuirles importancia. Es preferible, en cualquier caso, mantenerlos muy alejados de los equipos.