ࡱ>   9 ibjbj 5(e4l8888888L8ܚ<Lf؝؝"$ &f 8" 88 Z 88f[88̝  ZLX 60fLL8888 CAPITULO I NOCIONES DE TEORIA LITERARIA: A) DEFINICIONES PRELIMINARES LITERATURA.( Es una de las bellas ar- tes, que emplea la palabra como instrumento de expresin. Ejemplo: La Iliada, La di- vina comedia, Fausto, Hamlet, Pla- tero y Yo, etc. Etimolgicamente la palabra LITERATU- RA deriva del latn LITERARE que significa LETRA. En consecuencia, LITERATURA vendra a ser todo lo que se manifiesta mediante la palabra. Ejm.: Una receta, una orden, un poema, etc. HISTORIA LITERARIA.( Es el estudio y apreciacin de las obras literarias de todo el mundo; cuando es de un pas, seria na- cional. OBRA LITERAIA.( Es la manifestacin esttica por medio del lenguaje. Es la crea- cin artstica del escritor cuya preocupacin mxima es armonizar el fondo y la forma de la obra. El fondo es el conjunto de pensamientos unificados con los cuales el autor comunica la belleza. La forma es la palabra, signo del pensa- miento, instrumento de la belleza literaria. La palabra brota con el pensamiento co- mo su natural forma de expresin. Platn concibe el pensamiento como un dilogo que mantiene el alma consigo mis- ma. La vida de la palabra es la idea. BELLEZA.( Es todo lo que al contem-plarlo produce un deleite desinteresado y puro que ennoblece el espritu. La belleza puede apreciarse en la natura-leza o en la obra de un artista. ARTISTA.( Es la persona capaz de rea-lizar la belleza y puede ser un literario, un musico, un pintor, un escultor, un artesano, etc. MONEDAS DE LA CREACIN LITERARIA. Toda obra literaria comprende 3 momen- tos especficos: INVENCIN, DISPOSICIN Y EVOLUCION. INVENCIN.( Es la inspiracin, o co- mo decan los antiguos el quid divinum, una especie de iluminacin sobrenatural que se presenta sbitamente. Scrates deca que era el demonio interior. La invencin requiere de 3 factores: LA FINALIDAD DE LA OBRA, que pue-de ser puramente esttica, educativa, socio-lgica, etc. b) EL PENSAMIENTO CAPITAL, que es la idea central o tesis de la obra. c) EL ASUNTO, es el contenido o mate-ria sobre la cual versa la obra que puede ser verdadero, verosmil o fantstico. Veamos en Los Perros Hambrientos es-tos pasos: a) A Ciro Alegra se le ocurri escribir una obra para hacer conocer algunos aspec-tos de la vida andina. b) Luego concentra su pensamiento en las consecuencias de las sequas en los Andes. c) Escoge el episodio de la vida de los pastores y sus perros. DISPOSICION.( Es la ordenacin inte- rior del tema inventado. Es el plan de la obra. Cada genero literario y cada obra en particular tiene su propio plan. ELOCUCIN.( Es la expresin por medio de la palabra, de todo lo inventado y dis- puesto. Etimolgicamente la palabra locu- cin deriva del latn eloquor que signi- fica hablar. CUALIDADES DEL LENGUAJE O LA PALABRA Vamos a precisar las mas importantes: 1.( CLARIDAD.( Consiste en que los de-ms entiendan el pensamiento, que se ex-presa en la composicin o en nuestros dis-cursos. 2.( PUEREZA.( Es el empleo de voces y giros propios del idioma. Lo contrario se denomina: barbarismo, neologismo, arcas-mo, solecismo, etc. 3.( PROPIEDAD.( Es el empleo de tr-minos que expresan exactamente de lo que se quiere decir. Se debe tener dominio del cono-cimiento de sinnimos. 4.( NATURALEZA.( Consiste en expre-sar todo como sino constar ningn esfuer-zo. No se debe abusar de las metforas ni hiprbolas. 5.( OPORTUNIDAD.( Se refiere a que las cosas se digan en el tiempo y lugar con-veniente. 6.( SENCILLEZ.( Es el empleo de un lenguaje natural. D) FIGURAS DE CONSTRUCCIN 1.( HIPERBATON.( Es la inversin del orden estricto de la sintaxis regular. Ejm.: Del cndor de los Andes las alas no pu- dieron seguir en sus victorias al Pabelln Azul Deba decir: Las alas del cndor de los Andes no pu- dieron seguir al pabelln azul en sus vic- torias. 2.( ELIPSIS.( Es la omisin de pala- bras no necesarias para entender una ex-presin. Ejm.: Sangrientas son sus palabras y sus sonrisa fatal. 3.( PLEONASMO.( Es el empleo de vo-ces innecesarias pero que den fuerza a la frase. Ejm.: Lo vi por mis propios ojos y lo toqu con mis mismas mano. 4.( EPITETO.( Es el empleo de una ad-jetivo que expresa una cualidad propia de la persona o cosa a la cual se aplica pero que da vigor a la expresin. Se antepone al sustantivo. Ejm.: El raudo avin, la mansa paloma 5.( REPETICIN.( Es el empleo de dos o mas voces de un mismo vocablo para re-calcar la idea principal, Ejm.: Esto cantan los salmos, esto dicen los profetas, esto anuncian los apstoles, esto predican los evangelistas. E) LOS TROPOS Segn la Retrica, los tropos son licen-cias que permiten usar las palabras con di-ferente sentido del que usualmente tienen. Los mas conocidos son la metfora, la metonimia y la sincdoque. 1.( METAFORA.( Es una comparacin por semejanza. Es una verdadera traslacin de sentido. Ejm.: Perlas de roco, El ocaso de la vida, el cristal de las aguas. Cuando la comparacin se expresa expli-cndose y desarrollndose los trminos de que consta , desaparece la metfora para dar lugar al SIMIL que lleva las partculas com-partidas como, parecido a, etc. Todos los seres y objetos de la naturaleza son susceptibles de recibir la accin meta-frica. Son hermosas las siguientes: La noche ha permitido sus claros dia- mantes en el terciopelo de un cielo estival Jacinto Benavente. El alba huye herida por el grito irisado del sol. Nuestra danza se aviva hacia la aurora, Que empieza a repicar sus castauelas de luz. Yolanda Lleonart. La metfora puede ser: a) METFORA SIMPLE.( Presenta una o varias palabras en sentido figurado, pero re-feridas a un mismo termino de semejanza. Ejm.: Oro nuevo de la aurora, oro viejo del poniente. saeteros encontrados de mi pecho jadeante viejo y nuevo b) METFORA COMPUESTA.( Presentan varias palabras en sentido figurado refirindolas a distintos trminos de semejanza. Ejm.: Nuestras vidas son los ROS que van a dar en el MAR que es el morir c) METFORA ALEGORICA O SIMPLEMENTE ALEGORICA.( Es una serie de metforas. Ejm.: El alma es un baso que solo se llena con eternidad Amado Nervo. ESPECIES DE METFORA: a) De lo animado a lo animado. Ejm.: es una hiena decimos de una persona sanguinaria Es una ardilla decimos de una persona inquieta. Por el agua de granada solo reman los suspiros Federico Garca Lorca b) De los animales a lo inanimado. Ejm.: Y lagrimas sonoras de las campaas viejas! La tarde se ha dormido;. Y las campanas suenan Antonio Machado c) De lo inanimado a lo animado. Ejm.: Yo soy nieve en las cumbres, soy fuego en las arenas, azul onda en los mares, y espuma en las riberas. Gustavo Adolfo Bcquer. d) De lo inanimado a lo inanimado. Ejm.: Y era una lluvia de saetas de oro El sol sobre las frondas juveniles Antonio Machado La noche a perdido sus claros (diamantes en el terciopelo de un cielo estival Jacinto Benavente 2.( LA METONIMIA.( Es el tropo por dependencia o causalidad. ( La causa por el efecto: quin soporta este sol?, por: este calor ( El efecto por la causa: Lo gan con el sudor de su rostro por del trabajo ( El instrumento por quien lo maneja: ser el primer pincel, por pintor ( El autor por la obra: cambiar un Zurbarn por un Murillo por los lienzos pintados por dichos artistas ( Una persona por lo que simboliza: habr algn Mecenas ( El lugar por la cusa all se produce: El Mendoza y el Champaa por Los vinos de esas regiones ( El signo por las cosas significa: el laurel por el triunfo ( Lo material por lo espiritual: mucho de poco seso por juicio Tambin se puede agregar otras formas de expresin: La hiprbole, que aumenta o disminuye notable mente la verdad: mil veces te lo he dicho La irona que expresa lo contrario de lo que dicen las palabras: Es un Cid, por un cobarde 3. ( SINECDOQUE. ( Es el tropo por comprensin o inclusin: ( El todo en vez de la parte: Todo el mundo lo dice ( La parte por el todo: pueblo de dos mil almas. ( El genero por la especie: brioso animal, refirindose al caballo. ( Es especie por el genero: gan mi pan por: el aliento ( El continente por el contenido. devorase una fuente de arroz por el arroz de la fuente ( El singular por el plural: el obrero reclama justicia por los obreros reclaman justicia ( El plural por el singular: las tierras de los Moreno y Echevarra por la tierra de los Moreno y Echevarra ( La materia por el objeto: estar sin un cobre por decir estar sin dinero ( Lo abstracto por lo concreto: la niez por decir: los nios F) FIGURAS DE PENSAMIENTO Son giros de especiales, modificaciones que recibe el pensamiento en su elaboracin, segn el estado anmico predominante. Puede ser: ( FIGURAS PINTORESCAS, cuando predomina la imaginacin, se llaman tambin figuras descriptivas. ( FIGURAS LOGICAS, cuando predomina la razn. ( FIGURAS PATTICAS, cuando predominan los sentimientos. ( FIGURAS INTERNACIONALES, cuando predomina la voluntad. CLASIFICACIN DE LAS FIGURAS PINTORESCAS 1. ( DEFINICIN. ( En ella se expone los caracteres de una persona o cosa de acuerdo a la impresin que produce el autor. Ejm.: La historia es madre de la verdad, emula del tiempo deposito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de los presente, advertencia de lo porvenir ( Cervantes. 2. ( DESCRIPCIN. ( Presenta las cosas como si estuvieran ante los ojos. Recibe diferentes nombres: a) TOPOGRAFA O PAISAJE. ( Es la descripcin de un lugar. Ejm.: Una descripcin potica de la primavera, animada de intenso lirismo, nos hace Juan Ramn Jimnez en su Platero y Yo. En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillara de chiquillos. Por fin, sin poder dormir mas, me echo, desesperado, de la cama. Entonces, al mirar el campo por la ventana abierta, me doy cuenta de los que alborotan son los pjaros. Salgo al huerto y doy gracias a Dios del da azul. Libre concierto de picos, fresco y sin fin!. La golondrina risa, caprichosa su canto en el pozo; silba el mirlo sobre la naranja cada; de fuego, la oropndola charla en el chaparro; el chamariz re larga y menudamente en la cima del eucalipto; y en el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente. Cmo est la maana! El sol pone en la tierra su alegra de plata y de oro; mariposa de cien colores juegan por todas partes, entre las flores, por la casa, en el manantial. Por doquiera, el campo se abre en estallido, en crujidos, en un hervidero de vida sana y nueva. Parece que estuviramos dentro de un gran panal de luz, que fuese el interior de una inmensa y clida rosa encendida. ( La primavera. b) CRONOGRAMA. ( Pinta algn tiempo o poca. Ejm.: Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quienes los antiguos pusieron nombre de dorados! Y no por que en ellos el oro, que en nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino por que entonces los que en ella vivan ignoraban estas dos palabras de tuyo y mo. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes: a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzar de las robustas encinas, que literalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ros, en magnifica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecan. En las quiebras de las peas y en lo hueco de los rboles formaban su republica las solicitas y discretas abejas, de su dulcsimo trabajo. Los valientes alcornoques despedan de si, sin otro artificio que el de su cortesa, sus anchas y livianas cortezas, con que comenzaron a cubrir las casas, sobre rusticas estacas sustentadas, no mas que para la defensa de las inclemencias del cielo. Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia; an no se haba atrevido la pesada reja del corvo arado abrir ni visitar las entraas piadosas de nuestra primera madre; que ella sin ser forzada, ofreca por todas partes de su frtil y espacioso seno lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a los hijos que entonces la posean Cervantes. c) PROSOPOGRAFA. ( Es la descripcin de la parte exterior de una persona como lo hace Cervantes de s mismo en sus NOVELAS EJEMPLARES. Este que veis aqu de rostro aguileo, de cabello castao, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte aos que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequea, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y sos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeo; el calor viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies. Este, digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitacin del de Csar Caporal Perusino; y otras obras que andan por ah descarriadas, y quiz sin el nombre de su dueo, llmase comnmente MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Fue soldado muchos aos, y cinco y medio cautivo, donde aprendi a tener paciencia en las adversidades. Perdi en la Batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que, aunque parece fea, l la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la ms memorable y alta ocasin que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos V, de feliz memoria. d) ETOPEYA. ( Nos da a conocer las cualidades morales de una persona. Ejm.: Crisstomo, fue nico en el ingenio, solo en la cortesa, extremo en la gentileza, Fnix de la amistad, magnifico sin tasa, grave sin presuncin, alegre sin bajeza y finalmente primero en todo lo que fue en ser desdichado. ( Cervantes. e) RETRATO. ( Es la descripcin completa y detallada de una persona. Son famosos los retratos de Domingo Faustino Sarmiento en su obra Facundo; de Juan Zorrilla de San Martn que hace de una chica: Era un joven de dieciocho a veinte aos, de regular estatura de rostro ovalado, de un moreno plido, nariz levemente hundida, pero delicada; dientes blancos y apretados y ojos, como ya he dicho, negros, de un negro intenso, aterciopelado, bordados de largas pestaas y un leve circulo azulado. Los cabellos no se vean, porque la toca le cea enteramente la frente. Vesta hbito de estamea negra ceida a la cintura por un cordn, del cual penda un gran crucifijo de bronce. En la cabeza, a mas de la toca, traa una gran papalina blanca almidonada. Los zapatos eran gordos y toscos , pero no podan disfrazar por completo la gracia de un pie meridional... f) CARICATURA. ( Es la exageracin de las cualidades fsicas y morales de una persona, para ridiculizarla. g) PARALELO. ( Es la comparacin de dos personas u objetos. Ejm.: Vidas paralelas de Plutarco. h) CARCTER. ( Es la descripcin de una clase o grupo entero determinando sus costumbres. Ejm.: Encontramos prrafos hermosos en la Novelas Ejemplares. i) HIPTESIS. ( Es una pintura breve y vivaz como La tempestad en vida retirada, de Fray Luis de Len. 3. ( ENUMERACIN. ( Enuncia en forma rpida y animada las diversas partes de un todo o las ideas que se refieren a un mismo sujeto. Ejm.: agricultura poblacin, cra de ganados, industria, comercio, estudios, todo se examina, todo se mejora 4.( NARRACIN.( Es la descripcin animada de un suceso real o fantstico, para interesar a los dems. Son narraciones las historias, las leyendas, las anecdotazas fbulas los cuentos, etc. La narracin se puede realizar tambin en verso. Ejm.: La nia de Guatemala de Jos Mart. CLASIFICACIN DE LAS FIGURAS LOGICAS: 1. ( COMPARACIN O SIMIL. ( Da mayor realce a una cosa al cotejarla con otra. Ejm.: aullando como perros fugitivos Zorrilla de San Martn 2. ( ANTITESIS. ( Contrapone frases o palabras para destacar la fuerza del contraste. Ejm,: Tu empiezas yo termino la jornada 3. ( PARADOJA. ( Encierra una contradiccin aparente. Ejm.: Mira al avaro en sus riquezas, pobre. Vivo sin vivir en m, y tan alta vida espero, que muere porque no muero Santa Teresa 4. ( SENTENCIA. ( Es un dicho breve que encierra un pensamiento profundo. Ejm.: Hacer injuria, el ms ruin puede; sufrirla es de animo generoso. 5. ( EPIFONEA. ( Es una reflexin viva o exclamacin que brota de lo que se acaba de expresar. Ejm.: Estas que fueron pompa y alegra despertando al albor de la maana, a la tarde ser lastima vana durmiendo en brazos de la noche fra. Pedro Caldern 6. ( GRADACIN. ( Tambin se llama clmax, enuncia una serie de ideas en significacin ascendente o descendente. Ejm.: vini, vidi, venc: vine, vi, venc. Julio Csar. 7. ( DUBITACIN. ( Se simula estar indeciso acerca de lo que debe decirse o hacer. Ejm.: Con que palabra contare, esta tan espantosa hazaa, o con qu razones la har creble a los siglos venideros? Cervantes 8. ( PRETERICIN. ( Aparenta que se calla lo mismo que se est expresando rpida y vigorosamente. Ejm.: Nada dir de su lujuria, nada de su insolencia, nada de sus maldades y torpezas, solo hablare de sus usuarios y concusiones. Cicern. CLASIFICACIN DE LAS FIGURAS PATTICAS 1. ( INTERROGACIN. ( Pregunta, no porque dude o espere respuesta, sino para afirmar indirectamente con mayor fuerza. Ejm.: Do est la espada, brazo de la muerte que en la batalla Don Gonzalo vivir? Zorrilla de San Martn. 2. ( EXCLAMACIN. ( Expresa un vivo afecto y arrebato del nimo, mediante un grito o frase vehemente. Ejm.: Vlgame el cielo, qu veo, vlgame el cielo, qu miro! Pedro Caldern. 3. ( OPTACIN. ( Es el deseo ardiente de una cosa agradable o suceso feliz. Ejm.: Ojal los dioses inmortales te inspiran esa idea! Cicern. 4. ( IMPRECACION. ( Es un vivo deseo de que acaezca a otro algn mal. Ejm.: Sea el cielo, que esta sobre ti, de metal, y la tierra que hollares de hierro; y el Seor enve sobre ella polvo en lugar de agua Deuteronomio. 5. ( EXECRACIN. ( Se desea un mal grave a s mismo el que habla. Ejm.: Si eso sabia vuestra merced, replic Sancho, malhaya yo y toda mi parentela. Cervantes. 6. ( CONSTATACION. ( Presenta testigos de los que afirma, cosas o seres inanimados. Ejm.: A vosotros invoco collados y bosques de Alba, a vosotros, pongo por testigos. Cicern. 7. ( CONMINACIN. ( Amenaza con desgracia o daos pavorosos. Ejm.: El que cerrare la oreja y, disimulare a la voz del pobre, dar clamores, y demandara, y no ser escuchado. Proverbios. 8. ( APOSTROFE. ( Corta el hilo del discurso para dirigir la palabra a determinadas personas, presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres imaginarios o inanimados. Ejm.: Volv los ojos al volcn sublime, que velado en vapores transparentes sus inmensos contornos dibujaba de Occidente en el cielo gigante de Anahuac. Heredia. 9. ( PROSOPOPEYA O PERSONIFICA-CIN. ( Atribuye a las cosas abstractas o inanimadas, cualidades propias de las animadas o viceversa. Ejm.: (Ella me aguarda siempre( La poesa! sentada al pie de un roble o de un castao Bolart. 10. (PERMISION. ( Finge permitir algo que hiere o duele al que habla. Ejm.: Cortad, pues, si ha de ser de esa manera esta vieja garganta la primera Ercilla. 11.( IMPOSIBLE.( Asegura que antes que acontezca algo, se realizara lo que no es natural o humanamente hacedero. Ejm.: Cuando yo arrepentida y suspirando, esas palabras diga hacia sus fuentes volvern los ros, huir el hambriento lobo del cordeo, el galgo de la liebre. Juregui 12.( DIALOGISMO.( Hace hablar a personas o cosas presentes o ausentes. No debe confundirse con el simple dilogo. Ejm.: Dan voces contra m las criaturas y dicen: Venid y destruyamos a este injuriador de nuestro creador. La tierra dice: Porqu lo sustento? El agua dice: Porqu no lo ahogo?, el aire dice: Porqu le doy huelgo?, el fuego dice: Porqu no lo abrazo?. El infierno dice: Porqu no le trago y atormento? Fray Luis de Granada. CLASIFICACIN DE LAS FIGURAS INTENCIONALES 1.( LA IRONIA.( Consiste en una tina burla con gracia y humorismo. El sarcasmo es una irona amarga y voraz que resulta un insulto cobarde. Fueron ironistas clebres: Cervantes y Quevedo. 2.( LA PERFRASIS.( Tambin se llama circunloquio y expresa un rodeo de palabras. Ejm.: Prncipe de los ingenios por: Cervantes, La tres veces coronada Villa por : Lima. 3. ( LA RETICENCIA. ( Deja incompleta una frase, pero dando a entender con mas energa lo que se ha callado. Ejm.: Por el solio de Apolo soberano vivi... y no dijo ms. Y ardiendo en ira, se echo a las barbas un y otra mano Cervantes. G) BREVE NOCIONES DE VERSIFICA-CIN 1. ( POESIA. ( Es toda manifestacin pura de nuestros sentimientos en la forma mas bella posible. Su esencia escapa a todo razonamiento, lo nico que es comn decir: Que potico! para referirnos a lo que nos conmueve. En consecuencia la poesa viene de afuera y se anida en lo ms hondo de nuestro ser. Hay poesa en un bello amanecer o atardecer. Hay poesa en una sinfona, en un concierto, en un cuadro pictrico, en una escultura, en una danza, en una cancin. Hay poesa en un poema de Vallejo. La palabra poesa viene del griego poiesis que significa crear. As mismo la palabra poeta viene del griego poietis que significa inventor, creador; por eso en latn al poeta se le llama vate que significa adivino y en castellano bardo del cltico Barz que significa autor. Luego el poeta prendiendo la chispa de su sensibilidad se eleva de la realidad hacia los arcanos de su fantasa, con el poderoso vigor de su imaginacin. Pueden haber millares de escritores de versos pero muy pocos poetas. El escritor colombiano Miguel Antonio Caro dice: Poesa es un manera ideal y bella de concebir, de sentir y expresar las cosas. Literariamente hablando podemos decir que poesa es la expresin de la belleza por medio del verso, o sea mediante la palabra sometida a ciertas limitaciones formales como: ritmo, medida y acento. Qu es poesa? (dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul( Qu es poesa?, Y t me lo preguntas?. Poesa... eres t. Gustavo Adolfo Bcquer. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; y la am como un nio. Luego se fue vistiendo De no s qu ropajes; Y la fui odiando sin saberlo. Lleg a ser una reina, fastuosa de tesoros... Qu iracundia de hiel y sin sentido! ... Mas se fue desnudando. Y yo le sonrea. Se qued con la tnica de sus inocencia antigua. Cre de nuevo en ella. Y se quit la tnica y apareci desnuda toda... O pasin de mi vida, poesa desnuda, ma para siempre! Juan Ramn Jimnez Lo que hallamos en los libros son POEMAS, muchos henchidos de poesa como los de Cesar vallejo y muchos frondosos de palabras hermosas como los de Jos Santos Chocano. Lo que sucede es que la forma ms frecuente, clsica y peculiar de la poesa es el verso y no falt quien haga elogios de l. En su discurso de ingreso en la REAL ACADEMIA ESPAOLA, Jos Zorrilla y del Moral. Qu los versos no son la poesa? No; pero son su vestidura regia, son de su jerarqua el atributo, la pedrera son de su diadema, de su manto real son lo armios; la poesa por el verso es reina. La versificacin es la cuadriga de corzas blancas en que va a las fiestas, la gndola de ncar en que boga y las alas del cisne con que vuela. El verso es noble y de divino origen, de los dioses no ms habla la lengua. Bebe con ellos nctar y ambrosia, calza coturno y desparrama esencias. El verso que anda de pie, que coge barros, Fuma, se embriaga y rie en las plazuelas no es hijo de Apolo y de las Musa, es un rufin de raza gigantesca; y llamar al lenguaje tabernario de sus ramplonas coplas chachareras y obscenos chascarrillos , poesa y a sus engendros brbaros, poemas, es poner mato real al barrendero, al mochuelo tomar por oropndola, tomar por tulipn a la amapola, y los huesos de dtiles por perlas... 2. ( VERSIFICACIN. ( Es el arte de estructurar versos con los cuales se puede expresar la poesa. comprende: la medida, el ritmo y la rima. VERSO. ( Es el conjunto de palabras es- critas generalmente en un rengln de acuer- do a ciertas reglas. Para versificar debe entenderse a tres re-quisitos: el nmero de slabas, el acento rt-mico y la rima. NUMERO DE SILABAS MTRICAS Y LI-CENCIAS MTRICAS. ( Se llama slaba mtrica al conjunto de letras, que se pro-nuncian en una sola emocin de voz y que pertenecen con frecuencia a dos o ms s-labas gramaticales, o ms raramente, a una sola parte de una slaba gramatical. SINALEFA. ( Es cuando dentro de un verso se encuentran juntas dos o ms vo-cales de distintas palabras y se renen en una sola silaba mtrica. Ejm.: A la aurora cantemos. ( Tres slabas gra- maticales se reduce a dos slabas mtricas. ..No protege a un impo el Seor .( Tres slabas gramaticales se reducen a una s- laba mtrica. De frica a Europa lo llev la fama. ( Tres slabas gramaticales se reducen a una slaba mtrica. SINERESIS. ( Consiste en pronunciar en un solo golpe de voz las vocales que pertenecen a slabas distintas de una misma palabra. Ejm.: Hroe (2 slabas) por hroe (3) Realzado (3 s.) por realizado (4) La presencia de la h no altera esta licencia. Ejm.: ahorcado (3 s.) por ahorcado (4 s.) DIERESIS. ( Consiste en pronunciar en dos golpes de voz las vocales de una misma slaba (diptongo), como cuando se dice rui-do por rui-do, su-a-ve por sua-ve. En lo escrito se seala este caso con la crema o diresis que se coloca sobre la primera vocal del diptongo disuelto: rido, save. Cuando el verso termina en PALABRA AGUDA la slaba final vale por 2. Ejm.: Empieza a cantar Em pie zaa can tar (se cuenta por seis slabas) Cuando el verso termina en la palabra esdrjula, se disminuye una slaba. Em pie za tu cn ti co (se considera solamente 6 slabas) 3. ( CLASES DE VERSOS POR EL NU-MERO DE SLABAS: ( VERSOS ALEJANDRINOS, Son los que tienen 14 slabas: lanzse el fiero bruto con mpetu salvaje lan-z-seel-fie-ro-bru-to-con-m-pe-tu-sal- va-je ( VERSOS DODECASLABOS, son los que tiene 12 slabas: Del lamo blanco las ramas tendidas, del--la-mo-blan-co-las-mas-ten-di-das (VERSOS ENDECASLABOS, tienen 11 slabas: Pasaban y Alhamar las perciba pa-sa-ban-yAl-ha-mar-las-per-ci-b-a ( VERSOS DECASLABOS, tienen 10 s-labas: Yo crea que huyendo el camino yo-cre--a-quehu-yen-doel-ca-mi-no ( VERSOS ENEASLABOS tienen 9 s-labas: Y espacios inmensos cruzando yes-pa-cios-in-men-sos-cru-zan-do ( VERSOS OCTOSLABOS, Tienen 8 sla-bas: y vio que un alba serena y-vio-queun-al-ba-se-re-na ( VERSOS HEPTASILBOS, son los que tienen 7 slabas: los astros vio suspensos los-as-tros-vio-sus-pen-sos ( VERSOS HEXASLABOS, son los que tienen 6 slabas: sutiles vapores su-ti-les-va-po-res ( VERSOS PENTASLABOS, son los que tienen 5 slbas: y le parece y-le-pa-re-ce ( VERSOS TETRASILABOS, son los que tienen 4 slabas: el camino el-ca-mi-no ( VERSOS TRISLABOS, son los que tienen 3 slabas. el puente el-puen-te ( VEROSOS BISLABOS son los que tienen 2 slabas: salvo sal-vo Los versos de 13 slabas son muy raros Los versos de 16 slabas son general- mente 2 octoslabas seguidos ( VERSOS DE ARTE MAYOR, tienen 9 ms slabas. ( VERSOS DE ARTE MENOR, son los de 8 slabas y los menores de dicho n-mero. ( LA RIMA. ( Es la igualdad o seme-janza de sonido en la terminacin de los versos, despus de la ltima vocal acen-tuada. No es necesaria. Los clsicos no estaban obligados a utilizarla. Empleaban versos libres o blancos. Sin embargo aade mu-sicalidad al poema. ( RIMA CONSONANTE. ( Llamada tam- bi-n rima perfecta, ocurre cuando son igua-les todas las letras en las palabras final del verso, a partir de la vocal acentuada. Ejm.: flor, dolor, amor. Qu quieren esas nubes que con furor se agrupan del aire transparente por la regin azul? Qu quieren cuando el paso de su vaco ocupan del cenit suspendiendo su tenebroso tul? Qu instinto las arrastra? Qu esencia las mantiene? con qu secreto impulso por el espacio van? qu ser velado en ellas atravesando vienen sus cncavas llanuras, que sin lumbrera estn? Jos Zorilla. RIMA ASONANTE. ( Llamada tambin rima imperfecta, ocurre cuando son iguales las vocales, pero distintas las consonantes, a partir de la vocal tnica de la ltima pa-labra del verso. Ejm.: voz, furor, traidor. Canto, ramo, esclavo La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcn, el balcn tiene una dama, la dama una blanca flor, ha pasado un caballero, (quin sabe por que pas! ( y se ha llevado la plaza con su torre y su balcn, con su balcn y su dama, su dama y su blanca flor. Antonio Machado. En los buenos poetas jams de encuentran 3 versos seguidos con igual consonante. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA RIMA PERFECTA a) Debe tenerse en cuenta sonidos prosdicos y no la ortografa. Ejm.: imagen, ra-jen-bravo, alabo. b) No debe usarse repetida la misma palabra para rimar aunque se emplee con distinto significado. c) Debe evitarse el empleo de consonantes vulgares o demasiado fciles, como terminaciones verbales, gerundios o participios. Ejm.: cantar, bailar, cantando, balando. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA RIMA PERFECTA a) Las vocales dbiles no acentuadas tampoco no alteran la asonancia. Ejm.: fresco, viento. b) En las slabas no acentuadas tampoco se altera la asonancia. Ejm.: Venus, remo c) Las palabras esdrjulas no forman asonancia con las llanas o graves. Ejm.: trino, msero. RITMO O ACENTO. ( Es la armona musical del verso que se refuerza con la rima pero que est presente a lo largo del verso. Los acentos rtmicos son de dos clases: a) ACENTOS RITMICOS NECESARIOS.( son los que no pueden faltar. Todo verso tiene uno indefectiblemente en la penltima slaba. Los veros de arte menor slo tiene este acento. Ejm.: Yo trabajo b) ACENTOS RITMICOS ACCIDENTALES O POTESTATIVOS. ( Pueden ir en cualesquier slaba del verso. POUSAS O CESURAS. ( Son breves descansos o cortes que aumentan el ritmo del verso y le comunican una mayor variedad. Las pausas ocurren generalmente al final de cada verso, pero tambin pueden ocurrir en distintas partes del mismo, para darle mayor naturalidad. La divisin en hemistiquios ocurre en los versos de arte mayor. 4. ( LA ESTROFA Y SUS CLASES ESTROFA. ( Es la combinacin de versos escritos clsicamente o versos libres o blancos; antiguamente se denominan coplas, actualmente se denominan poemas. POEMA. ( Es el conjunto de versos combinados formando estrofas segn el criterio del autor. En la lengua castellana, primitivamente, no exista estrofa. La agrupacin de los versos era irregular. En la llamada EDAD DE ORO DE LA LENGUA CASTELLANA se perfecciono la estrofa. Pero actualmente con el MODERNISMO se ha dejado a tras esta preocupacin liberando as de ataduras la expresin del pensamiento potico. Segn el numero de versos de una estrofa se conoce la siguiente CLASIFICACIN: a) EL PAREADO. ( Se llama tambin dstico. Consta de 2 versos con rima generalmente consonante. Pueden ser versos de arte mayor: Yo entiendo lo que dicen las gotas cantarinas,/la lluvia, en mi ventana, tiene voces divinas. Juana de Gngora b) EL TERCETO. ( Consta generalmente de 3 versos endecaslabos, que riman consonantemente el primero con el tercero y el segundo con el primero y el tercero del siguiente tercero, continuando encadenados hasta terminar la composicin con un cuarteto. Ejm. ... Mi sueo , por el mar condecorado, A va sobre su bajel, firme, seguro, B de una verde sirena enamorada, A concha del agua all en su seno oscuro. B Arrjame a las sondas, marinero!. C ( Sirenita del amor, yo te conjuro B Rafael Alberti e) CUARTETO. ( Es la combinacin de 4 versos endecaslabos, con rima consonante. Ejm: Y no creas que tenga el brazo fuerte; A mi brazo tiembla, debilucho y magro; B pero he llegado entero hasta el milagro B estoy acompaada por la muerte. Alfonsina Storni Cuado la rima es alternada recibe el nombre de serventesio: Nadie extrae mis speras querellas; A mi vida, atormentada de rigores, B es un cielo que nunca tuvo estrellas A es un rbol que nunca tuvo flores. B Julin del Casal Cuando el cuarteto est echo de versos de arte menor se denomina redondilla: Hombres necios que acusis A a la mujer sin razn, B sin ver que sois la ocasin B de lo mismo que culpis A si con ansia sin igual C solicitis su desdn, D por qu queris que obren bien D si las incitis al mal? C Sor Juana Ins de la Cruz d) QUINTETO. ( Es la combinacin de 5 versos de arte mayor, generalmente ende-caslabos. Ejm.: Era un ritmo : el que vibra en el espacio A como queja inmortal y se levanta B y llega del Seor hasta el palacio A Un ritmo!, y en el cielo de topacio A se perdi: Como todo lo que canta!. B Amando Nervo Cuando los versos son del arte menor se denomina QUINTILLA: Galatea, desdeosa A del dolor que a Licio daa, B iba alegre y bulliciosa A por la ribera arenosa A que el mar con sus ondas baa B Gaspar Gil Polo e) SEXTINA. ( Es la combinacin de seis versos de arte mayor. Es una estrofa poca usada. Ejm.: Di que eres tu la que en tranquila noche A vagaba en torno de mi blanca cuna B como la brisa al entreabrir el broche A de flor que brota en lmpida laguna B y cercada de clicos querubes C se columpiaba entre flotantes nubes. C Cuando emplea versos de arte menor se llama SEXTILLA. Ejm.: Oh Madre, fuente de amor, A hazme sentir tu dolor A para que llore contigo! B Y que por mi Cristo amado, C mi corazn abrazado C ms viva en l que conmigo B Lope de Vega f) OCTAVA REAL. ( Emplea 8 versos endecaslabos con rima consonante. Ejm.: Flrida, para m dulce y sabrosa A ms de la fruta del cercado ajeno, B ms blanca que la leche y ms hermosa A que el prado por abril de flores lleno; B si t respondes pura y hermosa A al verdadero amor de tu tirreno, B a mi majada arribas primero C que el cielo nos amuestre su lucero C Gracilazo de la Vega OCTAVA ITALIANA. ( Son 8 versos endecaslabos, 3 consonantes y 2 versos libres. Ejm.: Naturaleza toga gime: el viento X en la arboleda, el pjaro en el nido, A y la oveja en su trmulo balido, A y el arroyuelo en su correr fugaz. B El da es para el mal y los afanes. X He aqu la noche plcida y serena! C El hombre, tras la cuita y la faena, C Quiere descanso y oracin y paz B OCTAVILLA. ( Es la misma Octava Italiana con versos de arte menor. Ejm.: Con diez caones por banda, X viento en popa, a toda vela, A no corta el mar, sino vuela, A un velero bergantn; B bajo el pirata que llaman, X por su bravura, el Temido, C en todo el mar conocido C del uno al otro confn B g) DECIMA. ( Es la combinacin mtrica de 10 versos octoslabos con rima asonante. Tambin se llama espinela. Ejm.: Suea el rico con su riqueza A que ms cuidados le ofrece; B suea el pobre que padece B su miseria y su pobreza; A suea el que a medrar empieza, A suea el que afana y pretende; C suea el que agravia y ofende, C y en el mundo, en conclusin, D todos suean lo que son, D aunque ninguno lo entiende. C Pedro Caldern h) EL SONETO. ( Es la combinacin mtrica de 14 versos endecaslabos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos. Debe encerrar un pensamiento potico totalmente desarrollado. El soneto es de origen italiano pues soneto significa que suena bien. El padre del soneto es Francisco Petrarca. Gracilazo de la Vega es el que lo lleva a Espaa. La frmula o esquema del soneto clsico es: ABBA-ABBA-CDC-DCD. Ejm.: Estas que fueron pompa y alegra A despertando al albor de la maana, B a la tarde sern lstima vana B durmiendo en brazos de la noche fra. A Este matiz que al cielo desafa, A iris listado de oro, nieve y grana, B ser escarmiento de la vida humana; B Tanto se emprende en trmino de un da! A Al florecer las rosas madrugaron, C Y para envejecerse florecieron: D cua u sepulcro en un botn hallaron. C Tales los hombre sus fortunas vieron: D en un da nacieron y expiraron; C que pasados los siglos, horas fueron; D Pedro Caldern El Soneto Moderno es ms flexible. Ejm.: Anoche vino a mi de terciopelo, A sangraba fuego de su herida abierta, B era su palidez de pobre muerta B y sus nufragos ojos sin consuelo... A Sobre su mustia frente descubierta B languideca un fnebre asfodelo, A y un perro aullaba en la amplitud de hielo A al doble cuerno de una luna incierta... B Yaca el ndice en su labio fijo, C como por gracia de hechicero encanto; D y luego que, movido por su llanto, D quien era, al fin la interrogu; me dijo: C ( Ya ni siquiera me conoces, hijo; C si soy tu alma, que has sufrido tanto... D (COLOR DE SUEO) i) COPLAS DE PIE QUEBRADO. ( Cada estrofa consta de 12 versos: 8 octoslabos y 4 tetraslabos. Ejm.: Este mundo es el camino A para el otro, que es morada B sin pesar; C mas cumple tener buen tino A para andar esta jornada B sin errar. C Partimos cuando nacemos, D andamos mientras vivimos, E Y allegamos F al tiempo que fenecemos; D as que cuando morimos E descansamos. F COPLA. ( Es un cantar popular de versos de arte menor. Es una creacin netamente popular. Ejm.: Mi corazn solitario es un nido de cantares, en l duermen y en l viven como en su nido sus aves. Ni contigo ni sin ti mis penas tienen remedio; contigo por que me matas, y sin ti porque me muero. Las pestaas de tus ojos son ms negras que la mora, y entre pestaa y pestaa un lucerito se asoma. Los ojos de mi morena se parecen a mis males: grandes como mis fatigas, negros como mis pesares. Capullito, capullito, ya te vas volviendo rosa, ya se va acercando el da de decirte alguna cosa. CAPITULO II GENERO Y ESCUELAS LITERARIAS A. ( EL ESTILO Y SUS CLASES. ( 1. ( ESTILO. ( Es la manera propia e inconfundible que tiene el autor de expresar su pensamiento por medio del lenguaje. Etimolgicamente estilo procede del griego stylus que originalmente significaba columna. Esto dio lugar para que en la agricultura griega se hablara de los estilos: drico, jnico, y corntico. Despus se denomin estilo a un punzn que se empleaba para escribir en las tablillas de cera. Figuradamente se habla de estilo para referirnos a la manera especial de escribir de cada autor. Todo estilo refleja la personalidad o sea la fisonoma espiritual del escritor. Por eso acertadamente, en el S. XVIII, el acadmico francs Buffn dijo: El estilo es el hombre. 2. ( CUALIDADES DEL ESTILO a) NATURALIDAD. ( Significa que es el escritor debe manifestarse sin afectaciones ni artificios. b) ORIGINALIDAD. ( Es la revelacin inconfundible de la personalidad. Romam Rolland dice: el estilo es el alma. 3. ( CLASIFICACION DEL ESTILO. ( Si el estilo es la manifestacin de la personalidad , habrn tantos estilos como escritores existen. Sobresalen y se hacen universales los genios como Homero, Dante, Goethe, Shakespeare, Cervantes, etc. ( En atencin a una clasificacin simple tenemos: a) ESTILO SENCILLO. ( Corresponde a las cartas, al periodismo y a las exposiciones didcticas. b) ESTILO GRAVE. ( Corresponde a temas de suma importancia, apasionados y brillantes. c) ESTILO LACNICO. ( Se caracteriza por ser breve y enrgico. Corresponde a los antiguos espartanos de Laconia o Lacedemonia. d) ESTILO ATICO. ( Hermana la sencillez con la belleza. Corresponde a la antigua tica. En los tiempos modernos se ha hecho la siguiente clasificacin: ( POR LAS CUALIDADES ACCIDENTA-LES DEL ESTILO: a) Por el fondo y grado de belleza: bello, sublime, cmico, humorstico. b) Por el tono de la obra: serio, grave, solemne, jocoso, festivo, burlesco, filosfico, humorstico, satrico, etc. c) Por las cualidades del pensamiento: claro, natural, fcil, slido, verdadero, original, oportuno, fino delicado, enrgico, dbil, apasionado o vehemente, etc. d) Por las cualidades del lenguaje: casti- zo, claro correcto, conciso, natural, abun- dante, etc. e) Por la construccin de la clusula: suel- to o cortado, peridico mixto (el preferible). f) Por el ornato o uso de elegancias: ri- do, limpio o terso, elegante, florido. g) Por los tropos: recto, figurado , me- tafrico, aictrico. h) Por las figuras de pensamiento: pinto- resco o descriptivo, tnico, pattico, inten- cional u oblicuo. POR LAS CUALIDADES DE LOS ES- CRITORES: Homrico, Pindrico, Demosti- no. Platnico, Aristotlico, Anacrentico, Vir- giliano, Horaciano, Ciceroniano Dantesco, Shakespeareano, Manriqueo, Cervantino, Lopesco, Gongorino, Calderoniano, Heredia- no, Rubendariano, Martiano, etc POR LAS POCAS HISTRICAS: Anti- guo, Medieval, Renacentista, Clasicista, Mo- derno, Neoclasicista, Romntico, Modernis- ta, Simbolista, Vanguardista y sus clases. POR LOS GNEROS LITERARIOS: pico, lrico, dramtico, oratorio, histrico. novelesco, periodstico, epistolar, crtico, en- sayistico, fabulstico, didctico, etc. Con mucha. firmeza dice Luis Alberto Sn- chez: "Que no hay escritor que tenga una sola clase de estilo exclusivamente. l sello personal de cada artista implica la ecua- cin entre diversas clases de estilo y su ma- nera propia de ver las cosas". El estilo nace con la persona, sin embar- go se perfila, se refuerza y se eleva hasta darle singularidad con la cultura, la expe- riencia y el cotidiano escribir. 4.- GENEROS LITERARIOS. Son las diversas modalidades que presentan las obras literarias, segn su finalidad. Un g- ro literario es como una familia botnica o una escala zoolgica, que rene plantas o seres de la misma especie". La razn de ser de los gneros literarios es de orden prctico y didctico y no han de servir como moldes obligatorios para en- cadenar al escritor. Antiguamente se hablaba de POTICA para inferirse a los gneros literarios en verso y de RETORIA para referirse a los gneros literarios en prosa. Actualmente, es ms fle- xible la siguiente clasificacin: Literatura creadora Oratoria Prosa literaria y didctica LITERATURA CREADORA. Comprende 2 grupos. GNEROS POTICOS FUNDAMENTA- LES: pica, lrica y poesa dramtica. GNEROS MIXTOS O COMPUESTOS: Novela y cuento, gneros menores. ORATORIA. Comprende el discurso: cla- sificacin. El orador; caractersticas. PROSA LITERARIA Y DIDCTICA: Histo- ria, epstolas, didctica, crtica, ensayo, pe- riodismo. B. LA POESA PICA La poesa pica se inspira en el mundo exterior en donde se desenvuelven les seres. Es el canto de las hazaas de los hroes y de su ambiente. pica deriva del griego "epos" que signi- fica relato, narracin potica. Es pues eminentemente objetiva. En ella se encierra la historia de la infancia de los pueblos. 1. CARACTERSTICAS DE LA POESA PICA: a) PREDOMINIO DEL ELEMENTO OB- JETIVO. Es un retrato de la realidad externa en un tono elevado: ambiente y ha- zaas. b) PREDO MINIO DE LO PICTRICO . Se refiere, a la visin cromtica de los escenarios. c) PREDOMINIO. DE LO MARAVILLOSO . Los hechos se elevan de lo real a lo extraordinario y fantstico. LA ARAUCUNA FRACMENTO "Salimos a un gran campo a do natura con mano liberal y artificiosa mostraba su caudal y hermosura en la varia labor maravillosa mostrando entre las hojas y verdura el blanco lirio y encarnada rosa junquillos, azahares y mosquetas, azucena, jazmines y violetas. All las claras fuentes murmurando el deleitoso asiento atravesaban, y los templados vientos, respirando la verde yerba y flores alegraban. Pues los pintados pjaros volando por los copados rboles cruzaban, formando con su canto y meloda un acorde y dulcsimo: armona. por mil partes en corros derramadas vi gran copa de ninfas muy hermosas unas en varios juegos ocupadas, otras cogiendo flores olorosas, otras suavemente y acordadas cantaban dulces letras amorosas con citara y liras en las manos, diestros stiros, fauno y silvanos. Era el fresco lugar aparejado A todo pasatiempo y ejercicio: de la casta Diana el duro oficio quien sigue ya de aquel, ya deste lado ora atraviesa el puerco, ora el venado, ora salta la liebre, y con el vicio gamuzas, capreolas y corcillas retozan con la yerba y florecillas. Alfonso de Ercilla 2. CLASIFICACIN DE LA POESA PICA.Se clasifica por varios conceptos. La mas didctica es la siguiente: a) PICA RELIGIOSA. Canta las creen- cias religiosas de los pueblos. Ejm.: "La Cristiada" de Fray Diego de Ojeda, "La di- vina comedia'' de Dante. b) PICA HEROICA. Se inspira en grandes sucesos histricos o legendarios, Ejm. : "La Araucana" de Alonso de Ercilla, "La Iliada" y "La Odisea" de Hornero, "La Eneida" de Publio Virgilio Marn. c) PICA BURLESCA. Es una simple parodia con propsitos festivos. Ejm.: "La Mosquea" de Jos de Villaviciosa y "La Ga- tomaquia" de Lope de Vega. d) PICA NATURALISTA. Se inspira en la descripcin de la naturaleza. Ejm.: "Las Selvas del ao" de Baltasar Gracin y "A la agricultura de la zona trrida" de Andrs Bello. e) PICA FILOSFICA. Su tema es el destino general humano. Ejm.: "El diablo mundo" de Jos de Espronceda, "Fausto" de Wolfgang Goethe y tambin "La vida es sue- o" de Pedro Caldern de la Barca. POEMAS PICOS FAMOSOS: La Iliada" y "La Odisea" de Hornero, "La Eneida" de Publio Virigilio Marn, "La di- vina comedia" de Dante Alighieri. "El Parai- so perdido" de. John Milton, "Jerusaln liber- tada" de Torcuato Tasso, "La Araucana" de Alonso de Ercilla, "La Gatomaquia" de Flix Lope de Vega C.- LA POESA lrica POESA LRICA. Es la expresin de las ideas y los sentimientos del poeta. Es funda- mentalmente SUBJETIVA porque expresa aspiraciones y anhelos ntimos, LIRICA procede del griego lira que era un instrumento musical con el que los anti-guos griegos acompaaban al canto de sus versos. La lrica, segn Hgel, representa el mundo interior, del alma, sus concepciones, sus alegras y sus sufrimientos. Es el pensa-miento individual en lo que tiene de intimo y real, expresado por el poeta como su dis-posicin propia, es la produccin viva e ins-pirada en su espritu: La poesa lrica histricamente, surge des- pues de la pica, corresponde a civilizaciones adelantadas. CARACTERSTICA DE LA POESA LRICA a) Predominio de subjetivismo. e1 poe- ta dice directamente lo que sus reflexiones o sus inquietudes sentimentales le inspiran b) Intensidad sincera . Significa que emo- ciona y cautiva. c) La imagen cmo elemento esttico. El poeta lrico no narra ni describe, l es el nico personaje que expone sus Sentimien- tos, valindose de la "imagen": el amor, el odio, la alegra, el dolor, la esperanza, las penas, los anhelos y las decepciones, la me- lancola. y la ternura .constituyen temas de la poesa lrica. El lenguaje ms adecuado para la poesa lrica es el verso. Sin embargo se han cince-lado prosas de fino lirismo como las de Rubn Daro, Juana de Ibarbourou y Juan Ramn Jimnez en su "Platero y Yo". DIVISIN DE LA POESA LRICA a) Divisin por el fondo: lrica religiosa, li- rica naturalista, lrica ertica, lrica heroica, lrica elegaca, lrica filosfica. rica humo- rstica, etc. b) Divisin por la forma: poemas lricos musicales, estrficos: los himnos, las cancio- nes populares, el romance lrico, la letrilla, las endechas, etc. Podemos destacar el hondo lirismo de tono elegaco en el siguiente vigoroso poema: NOCTURNO Padre nuestro, que estas en los cielos! Por qu te has olvidado de mi? Te acordaste del fruto en febrero. al llagarse su pulpa rub. llevo abierto tambin mi costado. y no quieres mirar hacia mi! Te acordaste del negro racimo y lo diste al lagar carmes, y aventaste las hojas del lamo, con tu aliento, en el aire sutil. Y en el ancho lagar de la muerte aun no quieres, mi pecho oprimir! Caminando, vi abrir las violetas; el falerno del viento beb, y he bajado amarillo mis parpados por no ver enero y abril. Y he apretado la boca, anegrada de la estrofa que no he de exprimir. Has herido la nube de otoo y no quieres volverte hacia mi! Me vendo el que beso mi mejia me nego por la tunica ruin. Yo en mis verso el rostro con sangre, como tu sobre el pao, le di. Y en mi noche del huerto me has sido Juan cobarde y el ngel hostil. Ha venido el cansancio infinito al clavarse en mis ojos, al fin: el cansancio del da que muere y el del alba que debe venir; el cansancio del cielo de estao el cansancio del cielo de ail! Ahora suelto la mrtir sandalia y las trenzas, pidiendo dormir. Y la perdida en la noche, levanto el clamor aprendido de ti: Padre nuestro, que estas en los cielos! Por qu te has olvidado de mi? Gabriela Mistral Los himnos son poemas lricos musicales, generalmente de carcter colectivo. Pueden ser: religiosos , guerreros, patriticos, etc. Las canciones populares son composiciones lricomusicales, frescas y de inspiracin sencilla. El tema es amatorio. CANTATA. Son estrofas destinadas a la declaracin y al canto. SONETO LIRICO. Es la forma mas adecuada de lo poesa lrica espaola. Puede ser: religioso, elegiaco, amoroso, filosfico, stiro, festivo, etc. Son celebres sonetistas: Gracilazo de la Vega, Fernando de Herrera, Luis de Gngora, Pedro Caldern de la Barca, Julio Herrera Reissig, Rubn Daro, Jos Santos Chocano. LETRILLA. Es una breve composicin lrica en la que se repite uno o mas versos finales de cada estrofa. Estos constituyen el estribillo. Son muy conocidos las letrillas de Gngora. ODA. Es un poma lrico clsico motivado por factores externos que impresionan al poeta. Son muy conocidas las odas de Fray Luis de Len. ELEGIA. Es un poema lrico lleno de tristeza. Es pues la lamentacin de una desgracia individual o colectiva. ANACREONTIA. Es un breve poema lrico que canta en tono gracioso la alegra del vivir y los placeres del mundo. El viejo poeta griego Amacren o Amacreonte es el creador de este tipo de composicin. MADRIGAL. Es una composicin lrica brevisima. Su tema es el amor. Su forma es la depurada sensibilidad del poeta. EPIGRAMA. Es una composicin lrica de tono festivo con frecuencia satrico. El epigrama es mas breve que el madrigal. EPITALAMIO. Es un poema lrico de alabanza a una boda formulando votos por la felicidad de los recin casados. EPISTOLA. Es una especie de carta en verso de tema amoroso, filosfico o elegiaco. RIMAS. Son breves poemas de tono melanclico. DOLORA. Es un poema que emplea la forma narrativa o dialogada. El tema es a veces filosfico. D. LA POESIA DRAMATICA 1) LA POESIA DRAMATICA O TEATRO nos presenta un cuadro de la vida humana con todos los caracteres de la realidad. Drama es un vocablo que produce del griego drao que significa ejecutar. Un drama es, pues, accin. Es la sntesis de la pica y la lrica. Son hechos y sentimientos que los personajes los manifiestan en dialogo y en acciones. Histricamente es la manifestacin potica que representa un estado avanzado de civilizacin y cultura. Muchas veces se ha repetido que el teatro nace al calor del culto religioso. En Grecia en loor al dios Baco. En el mundo cristiano en homenaje a la Navidad, a la Pascua y a otras fiestas religiosas. El tema de toda obra dramtica tiene 3 momentos: exposicin, nudo desenlace. LA EXPOSICIN, presenta el ambiente en que se van a realizar las acciones. EL DESENLACE, es la solucin imprevista del nudo. Debe ser natural y lgico. Y no forzado e inverosmil. 2) DIVISIN INTERIOR DE UNA OBRA DRAMATICA. Comprende 3 peculiares partes: Actos, cuadros y escenas. a) ACTOS. Son las partes fundamentales del desarrollo de las acciones. En el teatro primitivo se llamaban jornadas. Cada acto debe cerrar una accin principal que termine en una situacin interesante. La divisin en actos facilita los cambios de tiempo y lugar . El teatro griego no conoci la divisin en actos que fueron introducidos por los poetas latinos. Horacio prescriba la divisin en 5 actos que fueron adoptados por Corneille. Shakespeare y Schiller. Hegel recomienda la divisin en 3 actos. b) CUADROS. Son las divisiones de los actos. Se sealan por los cambios de decoracin. No determinan variacin de tiempo ni de lugar. Las modificaciones se pueden hacer a la vista del pblico c) ESCENAS. Son las mejores divisiones de los actos que se originan por la entrada y salidas de los personajes. Debe evitarse que el escenario quede vaci. En los teatros modernos los entreactos sirven para el descanso de los actores. Los cambios de ambientes ya estn listos y solo se hace girar las tramoyas. En cuanto a personajes antiguamente tenan que memorizar los libretos, actualmente tambin los memorizan pero en una forma mas personal, habindose suprimido la presencia del apuntador En cuanto al lenguaje se emplea el dilogo. Excepcionalmente el monlogo o soliloquio ha sido utilizado por celebres dramaturgos tal es el caso de Shakespeare y Pedro Caldern de la Barca. 3) TEATRO. Es el edificio donde se hacen las representaciones dramticas. Hasta el S. XVI en Espaa se llamaban corrales, pues era el patito de una vecindad, el fondo de una calle sin salida, una plaza publica o el atrio de un templo. Las obras representadas eran de carcter religioso tal como los sacramentales. En los modernos edificios teatrales se distinguen 2 partes: El vestbulo y la taquilla que quedan a la entrada del teatro. La sala de espectculo que comprende la platea, las lunetas, las butacas, los palcos, la galera alta, la cazuela o gallinero. Todo ello independiente del escenario ESCENARIO. Es la plataforma construida a cierta altura en donde se realizan las acciones teatrales. El fondo del escenario se denomina foro. Al frente del foro queda la concha donde se ubica el apuntador que comunica en voz baja el dialogo a los artistas. ESCENA. Es el espacio donde estrictamente se ejecuta las acciones del espectador teatral. Queda a la vista del publico cuando se levanta el teln de boca. FORO. Es la parte del escenario opuesta a la embocadura y ms distante de ella. TELAR. Es la parte superior del escenario ocular a la vista del publico, de donde bajan o suben los telones y bambalinas. TELON. Es el lienzo grande y pintado que se pone en el escenario de modo que pueda bajarse y subirse; y forma parte principal de las decoraciones. Sirve para separar al pblico de la escena. TELON DE BOCA. Es el que cierra la embocadura del escenario y separa los actos de la obra teatral. TELON DE FORO. Es el que cierra la decoracin. BASTIDORES. Son los telones laterales, armazones o listones de madera y lienzo que se colocan a un lado del escenario. BAMBALINAS. Son las tiras del lienzo pintado que cuelgan del telar y estn suspendidas hasta cuando se las necesite. TRAMOYA. Son la serie de cambios o mutaciones escnicas que requiere la representacin: trucos, simulacros, prodigios, etc. TRAMOYISTA. Es el constructor u operario que hace funcionar las tramoyas. ESCOTILLN. Es una puerta o trampa cerradiza que permite que aparezcan o desaparezcan los personajes del escenario. MONTAJE. Llamase al conjunto de operarios y recursos materiales y tcnicos para la representacin de una obra teatral. VESTUARIO. Es el conjunto de vestidos y adornos que utilizan los artistas. CAMERINO. Es el cuadro de los artistas en la parte interior del escenario donde se preparan para salir en escena. MAQUILLAJE. Es la preparacin del rostro de los artistas para la debida caracterizacin de los personajes. 4) DIVISIN DE LA POESIA DRAMATICA: Tragedia , comedia y drama. a) TRAGEDIA. Es la representacin de una accin grandiosa que destaca lo infausto y terrible de la vida. La palabra tragedia proviene del griego tragos que significa macho cabrio y ode que significa canto. La cancin del macho cabrio era un himno que entonaban los vendimiadores en honor al dios Baco o Dionisio culminado con el sacrificio de un carnero. Posteriormente se introduje el dialogo, se aumento el numero de personajes, se us el coturno para dar mas talla a los actores. La tragedia es el gnero dramtico que ms reclama el lenguaje versificado; sin embargo no han faltado autores que han hecho tragedias en prosa como Salom de Oscar Wilde, Don Alvaro del Duque de Rivas. La tragedia, pues, nace en Grecia siendo sus mximos exponentes Esquilo, Sfocles y Euripides. Los romanos se limitan a una plida imitacin de los modelos griegos. En la Edad Media desaparece completamente. En el Renacimiento surge nuevamente con las denominaciones de tragedia neoclsica y tragedia romntica. Los epnimos representantes de la tragedia Neoclsica son: En Francia: Pierre Corneille, Jean Racine y Francois Arouet Voltaire. Los fundadores de la tragedia romntica son William Shakespeare y Lope de Vega. b) CLASIFICACIN DE LA TRAGEDIA. Por el asunto o tema pueden ser: TRAGEDIAS HISTRICAS. Correspon- den a este grupo todas las tragedias griegas como "Edipo" de Sfocles como las neocl-sicas: "El Cid" de Corneille, "Andrmaca" de Racine, "Julio Csar" de Shakespeare; "virginia" de Manuel Tamayo y Baus. TRAGEDIAS NOVELESCAS. Son aque-llas cuyo asunto es pura ficcin. Son famosas: "Los bandidos" de Federico Schiller, "El mayor monstruo los celos" de Pedro Caldern de la Barca, "Don Alvaro" del Duque de Rivas. Trascribimos el comienzo de la Escena II del acto V de Otelo. (una alcoba en el castillo. Desdmona, en el lecho, dormida una lmpara encendida) ENTRA OTELO OTELO: Lo exige el caso, corazn; 'el caso jams os lo dir, castas estrellas; lo exige el caso. Mas verter no quiero su sangre yo, ni lacerar su cutis, ms blanco que la nieve y mas suave que cincela efigie de alabastro. Pero debe morir, no engae a otros. Apagare la luz, y de seguida tu luz apagar. Si a ti te apago, Flamgero ministro, restaurarte puedo la antigua luz, arrepentido. Mas si te apago a ti, noble dechado, t, de trascendental naturaleza, en dnde el fuego hallar de Prometeo que aquella luz esplndido reanime? Arrancada esa rosa, no me es dado nuevo alenlo vital comunicarle; marchita la ver. Su aroma anso en la palabra aspirar. Oh dulce (aliento! (Besndola). A que rompa su espada la justicia tratas de persuadir. An otro! An otro! Nada fue tan funesto ni tan dulce, Fuerza es llorar. Oh lagrimas feroces! Cmo el del cielo mi dolor, que hiere all donde ms ama! Se diespierta. DESDEMONA: Quin? Otelo, eres t? OTELO: yo, s, Desdmora. DESDEMONA: Vienes, seor. al lecho? OTELO: Has rezado, Desdmona, esta. noche? DESDEMONA: Si, seor. OTELO: Si recuerdas algn crimen que el cielo no te tenga perdonado, solicita su gracia en este Instante. DESDEMONA: Qu implican tus palabras, dueo (mo? TELO: Nada; reza y acaba; mientras, tanto yo pasear. Sin preparar no quiero tu espritu matar, no, Dios me libre! No te quisiera yo matar el alma! DESDEMONA: Hablas t de matar? OTELO: S. DESDEMONA: Pues entonces de mi tened misericordia, cielos OTELO: Con todo el corazn amen te digo. DESDEMONA: Si eso dices, acoso no me matas. OTELO Hum! DESDEMONA: Pero me haces temblar. Cuando tus (ojos as giran., fatal es su mirada. Por qu tiemblo no s; culpa ninguna me reconozco, mas temblar me siento. OTELO: En tus pecados piensa. DESDEMONA: Son amores que a ti me atraen. OTELO: S! Por eso mueres! DESDEMONA: Es muerte atroz que por amor se (mate. Ay Dios! Por qu te muerdes as (el labio? Saa feroz tu entero ser agita, tristes presagios...; mas espero, (espero que no son contra m. OTELO: Silencio y oye. DESDEMONA: S, s. qu pasa? Regalaste a Casio Aquel pauelo predilecto mo que yo te di. DESDEMONA: Lo juro por mi alma; No es verdad; que aqu venga y (atestige OTELO: En tu lecho de muerte estas, (cuidado, alma gentil, cuidado! No perjures! DESDEMONA: Y en este instante he de morir? OTELO Francamente confiesa, pues, tu culpa. Denegar lo que s con juramentos t la conviccin ni mata ni sofoca, que me obliga a lanzar hondos (gemidos. Es preciso que mueras. DESDEMONA: Pues entonces De m tened, oh Dios!, misericordia. OTELO: Amn te digo yo. DESDEMONA: T tambin tenia! No te ofend jams en esta vida. A Casio nunca am; slo el cario le tuve yo que el cielo nos permite; jams prenda le di. OTELO: Viven los cielos! Mi pauelo yo he visto entre sus (manos. Oh perjura! Mi pecho petrificas, y lograras que asesinato llame lo que quise que fuera sacrificio. El pauelo vi yo. DESDEMONA: Lo hall sin duda Jams lo regale. Que venga al punto y la verdad confiese. OTELO: Ha confesado... DESDEMONA: Qu, seor? OTELO: Que pagaste sus favores DEDEMONA: Oh mis temores hablan1! Dime: (ha muerto? OTELO: Si vidas todos sus cabellos fueran, mi venganza feroz las devorara. DESDEMONA: Vendido fue, gran Dios, y yo (perdida! OTELO: Aparta, infame; y ante mi lo lloras? DESDEMONA: Seprame de ti, mas no me mates. OTELO: Infame quita! DESDEMONA: Mtame maana, pero esta noche, no OTELO: si forcejeas... DESDEMONA: Media hora ms. OTELO: Ya no es posible DESDEMONA: Deje que rece una oracin. OTELO: Es tarde (la ahogo). b) LA COMEDIA. Etimolgicamente la palabra comedia proviene del griego come que significa aldea y ode canto. En honor a Baco para burlarse de la gente y causar hilaridad. La comedia es la representacin de acciones en que destacan conflictos que causan risa. La comedia nace en Grecia despus de la tragedia. Aristfanes no dejo de burlarse del mismo Scrates en su stira Las nubes. En Roma, Plauto y Terecio tuvieron ms suerte de los que imitaron la tragedia. En la Edad Media se cultiv espordicamente los llamados juegos escarnio. En la poca Moderna el mas brillante de los comedigrafos es Moliere (Juan Bautista Poqueln) con sus famosas obras Tartufo, El misntropo y El avaro. Lope de Vega tambin fue un insigne comedigrafo; as mismo fueron celebres Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcn, Caldern de la Barca, Jos Zorrilla, Manuel, Bretn de los Herreros, etc en los ltimos tiempos han deleitado al mundo hispnico Federico Garca Lorca con Yerma, La zapatera prodigiosa y Alejandro Casona con La barca sin pescador, Los rboles mueren de pie. CLASIFICACIN DE LA COMEDIA: COMEDIAS DE CARCTER. Son las que destacan el estudio de un personaje. Tirso de Molina escribi Marta la piadosa; Juan Ruiz de Alarcn, La verdad sospechosa. COMEDIAS DE COSTUMBRE. Pintan un cuadro social de la poca. Leonardo Fernndez de Moratn escribi El s de las nias; Jacinto Benavente, Los intereses creados; Los hermanos lvarez Quintero, El genio alegre. COMEDIAS DE INTRIGA O ENREDO. Se caracterizan por los efectos cmicos que mantienen el inters del espectador, Lope de Vega escribi: El acero de Madrid, La moza del cntaro; Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes; Caldern de la Barca, Casa con dos puertas mala es de guardar. c) EL DRAMA. La palabra drama, etimolgicamente, significa accin. Es el genero potico intermedio entre la tragedia y la comedia. Es la representacin de episodios de la vida en los que se combinan las penas, tristezas, alegras y satisfacciones. Este genero literario no se conoci en la antigedad griega ni latina. Surge a fines de la Edad Media con la representacin de los misterios religiosos que salen del templo al atrio de la catedral. El verdadero creador del drama es William Shakespeare, sirvan de ejemplo Romeo y Julieta, Hamlet, Macbet, El rey Lear, Otelo, etc. Obras en las cuales predomina la tragedia. En la Literatura espaola los foriadores del drama son Lope de Vega, Tirso de Molina y Caldern de la Barca. En los tiempos recientes son clebres: Florencio Snchez, dramaturgo uruguayo, con Mi hijo el doctor; Enrique Ibsen, noruego, con Casa de muecas; Luis Piranaello, italiano, con Seis personajes en busca de autor, Bernard Shaw, irlands con Pigmalin; Eugene ONeill, norteamericano, con Emperador Jones. CLASIFICACIN DEL DRAMA. Por el desenlace pueden ser: DRAMAS TRGICOS. El final es fatal Lope de Vega con Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribaez; Caldern de la Barca con El mayor Monstruo, los celos, El mdico de su honra; Manuel Tamayo y Baus con Un drama nuevo; Jacinto Benavente con La Malquerida; Federico Garca Lorca con Bodas de Sangre, Yerma. DRAMA SENTIMENTALES. El desenlace es ntimo. Benito Prez Galds con La loca de la casa, Electra, Realidad, El abuelo, Jacinto Benavente con Seora Ama. Tambin se pueden clasificar en razn del asunto y tema en: Dramas psicolgicos. Son ejemplos elo- cuentes "El burlador de Sevilla y convidado de piedra" de Tirso de Molina; "Don Juan Tenorio" de Jos Zorrilla; "El abuelo" de Benito Prez Galds. Dramas histricos. Tienen base en per- sonajes histricos. Ejm.: "La prudencia en la mujer" de Tirso de Molina; "La estrella de Sevilla" de Lope de Vega; "Traidor, in- confeso y mrtir de Jos Zorrilla; "Locura de amor de Tamayo y Baus; "Las hijas del Cid" de Eduardo Marquina. Dramas filosficos. Su contenido en- cierra profundas reflexiones. Es famoso el drama "La vida es sueo" de Caldern de la Barca. Dramas de costumbres. Nos pinta am- bientes rurales con temas morales. Ejm.: de Jacinto Benavente "La malquerida"; de Ale- jandro Casona, "Nuestra Natacha". 5) GENEROS DRAMTICOS MENORES a. Auto sacramental, son representacio- nes en base a los sacramentos de la iglesia o a un pasaje bblico. Son famosos los de Pedro Caldern de la Barca. b. Juguete cmico, es una comedia en miniatura. Se especializaron en ello los her- manos Alvarez Quintero, c. Sainete, es una. pequea representa- cin satrica de fondo costumbrista. d. Entrems, se parece al Sainete. Se presenta entre acto y acto "de una obra tea- tral. e. Opera, es una composicin dramtica cuya representacin total se hace con acm- paamiento musical y canto. En la estructuracin artstica de la pera concurren 2 aportes bsicos: el literario se denomina "libreto" y el musical, "partitura". La pera es una creacin moderna qu tiene su origen en la Italia Renacentista. Giu- sepe Verdi es el ms glorioso compositor de peras. Sus peras: "La Traviata", "Ada", "Rigoletto", "El trovador", "Hernani" "Otelo", etc. han conquistado la admiracin de todos los pblicos del" mundo. "La Tra- viatta" es la musicalizacin de la "Dama de las Camelias" de Alejandro Dumas, hijo. "Rigoletto" es la dramatizacin de "El Rey se divierte" de Vctor Hugo. Otras famosas peras son: "El Barbero de Sevilla" y "Guillermo Tell" de Gioacchino Rossini; "Luca de Lammermoor" de Caye- tano Donizatti: "La bohemia", "Tosca" y "Madame Butterfly" de Giacomo Puccini. Son tambin famosos Wolfgane Amadeus Mozart con sus peras "Don Juan", "La flau- ta mgica". "Las bodas de Fgaro". Charles Francois Gounod con "Fausto" y "Romeo y Julieta"; George Bizet con "El Pescador de Perlas", "Carmen", Julius Macenet con sus peras cmicas "Manon", "Safo"; Clau- dio Debussy con sus peras "Peleas", "Meli- cenda"; Richard Wagner con "Las Walqui- rias", "Sigfrido", "El crepsculo de los dio- ses", "Los maestros cantores", etc. f. Opereta. Es de carcter superficial y frvolo. Es una degeneracin de la pera. Hay pasajes dialogados. g. Zarzuela, es propia de Espaa. Se al- terna el canto con la recitacin. Su nombre se debe al lugar donde se representaba. Se remonta a la poca de Lope y Caldern. Son zarzuelas muy conocidas: de Toms Bretn "La verbena de la paloma", "Mari- na" de Arrieta. E. LA NOVELA 1) NOVELA. Por su etimologa deriva del latn "novus" que significa nuevo. Orte- ga y Gassett deca: "Es hallar nuevos te- mas". La novela es pues una obra literaria escrita en prosa; que narra hechos total o parcialmente ficticios, pero verosmiles. "La novela es como un puente colgante entre la historia y la poesa", lo advierte el fecundo maestro peruano Luis Alberto Snchez. Schlegel la llam "epopeya bastardeada" y Marcelino Menndez y Pelayo la considera "la ltima degeneracin de la epopeya". El mejor novelsta es el que nos hace vivir con mas intensidad y plenitud el mundo imagi- nario creado en su novela. "En este sentido afirma Ortega y Gasset me atrevera a decir que slo es novelista quien posee el don de olvidar l, y de rechazo hacernos ol- vidar a nosotros, la realidad que deja fuera de su novela ... Divino sonmbulo, el nove- lista tiene qu contaminarnos con su frtil sonambulismo". En el "plan" de una novela existe 3 mo- mentos fundamentales la exposicin, el nudo y el desenlace. 2) CLASIFICACIN DE LA NOVELA Es difcil agruparlas porque una misma novela presenta diferentes caractersticas. Por la predominancia de los factores consideramos las siguientes clases: a) Novela histrica. Los hechos y perso- najes tuvieron existencia real, pero que sin la ficcin se convertira en una simple his- toria, sin embargo el autor debe tener vas- tsima erudicin en la etapa histrica que enfoca y de la que extrae sus personajes. Son clebres: "Ivanhoe", "Carlos el teme- rario", "Rob Roy", "Quintn Durward", do Walter Scott; "Los ltimos das de Pompe- ya", de Eduard Bulwer Lytton; "Los 3 mos- queteros", de Alejandro Dumas; "Nuestra Seora de Pars", "El 93" de Vctor Hugo; "Salammbo" de Gustavo Flaubert; "La nove- la de la momia" de Tefilo Gautier; "Los no vios" de Alejandro Manzoni;' "Quo Vadis" de Enrique Syenkiewicz; "Episodios naciona- les" de Benito Prez Galds; "El doncei de Don Enrique, El doliente" de Mariano Jos de Larra, "El seor de bembibre" de Enri- que Gil Carrasco; "Arnalia" de Jos Mrmol; "'Lo que el viento se llevo" de Margarel Mitchel; "Mart el apstol" de Jorge Ma- ach; el Conde Len Tolstoi escribi "La Guerra y la paz". b) Novela de costumbres. Se basa en los hechos contemporneos al autor. Destacan las costumbres que caracterizan ms al grupo social y que hacen de los personajes sus ma- nifestaciones ms elocuentes. Carlos Dickens, Inglaterra escribi "El an- ticuario", "David Copperfield'" "Aventuras de Mr. Picwick", "Almacn de antigeda- des", etc.; Honorato de Balac en Francia, "La comedia humana" que viene a ser una pintura monumental en 86 volmenes de la sociedad de su poca. Harried Beecher Stow en Norteamrica, "La cabaa del To Tom". Jos Mara De Pereda, espaol "Escenas montaosas", "Sutileza" "Peas arriba", "El sabor de la terruca", etc.; Armando Palacio Valds espaol, "La hermana San Sulpi- cio"; Emilia Pardo Bazn espaola, "Los Po- zos de Ulloa"; Vicente Blasco Ibez espa- ol, "La Barraca", "Arroz y tartana", "En- tre naranjos", etc.; Jos Eustasio Rivera co- lombiano, "La vorgine"; Ricardo Giraldes argentino, "Don segundo Sornbra"; Rmulo Gallegos venezolano, "Doa Brbara"; Ma- riano Azuela mexicano, "Los de abajo"; Ciro Alegra peruano, "El mundo es ancho y aje- no"; Jos Mara Arguedas peruano, "Yawar Fiesta". c) Novela Psicolgica. Se inspira en los matices del alma humana; en el mundo in- tenor de los hombres. Stendal, Enrique Beyle, escribi "Rojo y negro", "La cartuja de Parma"; Gustavo FIaubert, "Madame Bovary"; Romain Ro- Iland,. francs, "Juan Cristbal"; Marcell Proust, francs, "El camino de Swann", "A la sombra de las muchachas en flor"; Fedor Dostoievskv. ruso. "El idiota", "Crimen y Castigo". ''Los hermanos Karamazoy"; l conde Len Tolstoi, "Ana Karenina"; Juan Valera, espaol "Pepita Jimnez"; James Joyce, ingles: "Ulises . d) Novela social. Es la que plantea cues- tiones trascendentes de la vida de orden mo- ral, psicolgico o filosfico. Vctor Hugo, francs escribi "Los mise- rables"; Emilio Zola, "La bestia humana"; Honorato de Balzac, francs, "La comedia humana". Domingo Faustino Sarmiento, ar- getino "Facundo"; Alcides Arguedas, bol- Viano, Raza de bronce Jos Maria Arguedas, peruano Todas las Sangres. e) Novela de Aventuras. En ella predomina lo fantstico, eran muy populares las novelas de caballera o caballerescas. Don Miguel de Cervantes Saavedra escribi su inmortal novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Son muy conocidas tambin: Vida de Lazarillo de Tormes de autor annimo Guzmn de Alfarache de Mateo Alemn: El Buscn de Francisco de Quevedo; Gil Blas de Santillana de Lesaje. f) Novela Sentimental. Sus temas son romnticos: pasiones conmovedoras, tiernas historias del corazn. Goethe escribi Werther; Alfonso Lamartine, Graciela; Renato Chateaubriand, Tala, Bernardine de Saint Pierre, Pablo y Virginia; el abad Prevost, Manom Lescau Jorge Isaac, Mara. g) Novela Pastoril. Se inspira en la vida del campo. Constituye una forma de poesa buclica. Jorge de Montemayor escribi Diana: Cervantes, La Galatea; Lope de Vega La Arcadia. h) Novela Cientfica. Se basa en verdades experimentales que a veces se remonta a la fantasa para dar lugar a las obras de ciencia ficcin. Julio Verne escribi La Vuelta al Mundo en 80 das, de la tierra a la luna , 20,000 leguas de viaje submarino, Los hijos del Capitn Grant; El hombre invisible, La guerra de los mundos de HG Wells. i) Novela humorista. Tiene por finalidad satirizar con fina irona. Jos Maria Eca de Queiroz, portugus escribi Epistolario de Fadrique Mendes, La ilustre casa de los Ramrez; Anatole France, francs La isla de los pinginos, La rebelin de los ngeles Alfonso Daudet, francs Tartarin de Tarascn; Oscar Wilde ingls, El retrato de Dorian Gray. EL CUENTO. Es una narracin corta en torno a un personaje centra y a un solo tema. El cuenta es la primera clula del origen de la novela. El mas remoto conjunto de cuentos esta en Las mil y una noche de origen Hind. Son conocidos los cuentos de Panchatantra y El Hitopadesa. La literatura Grecolatina tambin nos proporciona los annimos cuentos Jonios y milocios. En Roma tenemos El asno de oro de Apuleyo; El satiricn de Petronio; El de Camern de Boccaccio. En Inglaterra tenemos los Cuentos de Cantorbury de Chaucer. Todos estos cuentos son el germen de futuras novelas. La primera en aparecer en Espaa, en el S. XVI es La Celestina atri- buida al bachiller Fernando de Rojas. En Francia Vida de Gargantua y Pantagruel de Frabcisco Rabelais. El genio de Cervantes incuba novelas definitivas en las llamadas Novelas ejemplares para cubrir con la inigualable novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha los cuentos clsicos son del reino de la imaginacin. Se solazaron escribiendo este tipo de cuentos: Juan Cristian Anderson Charles Perrault, Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann, Edgar Allan Poe. El cuento moderno se basa en hechos reales y se adorna con la fantasa del autor. Precursor de este cuento es Guy de maupassant, Alfonso Daudet, Emilia Pardo Bazn, Vicente Blasco Ibez, Eduardo Barrios, Horacio Quiroga, Alfonso Hernndez Cat, Julio Ramn Ribeyro. LA SATIRA. Es toda manifestacin literaria en verso o en prosa en la que se censura o critica los vicios y extravos de la sociedad. Presenta un marcado sabor didctico por su finalidad moral y educadora. Son modelos de stira las obras de Leandro Fernndez de Moratn y las de Francisco de Quevedo. LA EPISTOLA DIDCTICA. Es una carta en verso sobre un tema moral o literario ,Horacio nos ha dejado un modelo bajo el nombre de Epstola a los PISONES; Jovellanos escribi La Epstola Moral a Fabio , Marcelino Menndez y Pelayo ,Epstola a Horacio, En Per tenemos la Epstola de Amarilis y laEpstola de Mariano Melgar. LA FABULA. Se llama tambin aplogo, es una narracin en prosa o en verso en la que intervienen personas , animales o cosas personificados .Terminan en una enseanza o moraleja. Son famosas las fbulas de Esopo; en Roma las imito Fedro, en Espaa escribieron fbulas el Arciprestes de Hita y el Infante Don Juan Manuel con sus obras :2El libro de buen amor, El libro de Petronio, respectivamente. En los tiempos modernos son famosos La Fontaine, francs ;Flix Maria Samaniego, espaol; Toms de Iriarte, espaol. LA TORTUGA Y EL AGUILA Una tortuga a un guila rogaba le ensease a volar; as le hablaba. Con solo que me des cuatro lecciones ligera volare por las regiones, va remontando el vuelo por medio de los tires hasta el cielo, ver cercano el Sol y las estrellas y otras cien cosas bellas, va, rpida bajando de ciudad en ciudad ir pasando, y de este fcil delicioso modo lograr en pocos das verlo todo. El guila se ri del desatino, la aconseja que siga su destino; cazando torpemente, con paciencia, pues lo dispuso as la providencia. Ella insiste en su antojo ciegamente: la reina de las aves prontamente la arrebata, la lleva por las nubes, Mira le dice, mira como subes y al preguntarle, dijo: vas contenta? y la deja caer y la revienta Para que as escarmiente quien desprecia el consejo del prudente (Flix Mara Samaniego) LA PARBOLA. Es una narracin alegrica como la fbula , pero de sentido mas trascendente . Tiene su mas remoto origen en la religin hind y en los evangelios. F. LA ORATORIA 1) ORATORIA es arte de hablar en publico con el fin de convencer o persuadir . Antiguamente se denomino retrica(del griego retor,orador) al estudio de la oratoria; as lo establecieron Cicern y Quintiliano. El convencimiento y la persuasin constituyen los fines supremos de la oratoria CONVENCER es lograr con razones la aceptacin de una verdad. PERSUADIR es dominar la voluntad impulsndola a la realizacin de algo. La conviccin es obra de la inteligencia . La persuasin es obra del corazn y el carisma. ELOCUENCIA. No debe confundirse la oratoria con la elocuencia :la primera es el arte, la segunda, es un don natural. La elocuencia es el alma de la oratoria . Es perfeccionada por el arte de la oratoria. Tampoco debe confundirse con la facundia que solo es abundancia verbal .La elocuencia no solo reside en la palabra sino tambin en el gesto , en la mirada , en el llanto, la risas , en el silencio, en todas las manifestaciones humanas. La oracin tiene una extraordinaria importancia en la vida social sobre todo en climas de libertad de expresin . Demstenes, considerado el Padre de la Oratoria, salvo a su patria de la codicia de Filipo de Macedonia. En el senado romano Cicern con sus encendidas catilinarias fustigo al traidor Catilina que conspiraba contra la estabilidad de la Republica. Mirabeau en la Revolucin Francesa plasmo los derechos del hombre en la naciente democracia contempornea . Jos Mart con su ferviente palabra abri el sendero de la Independencia de Cuba. 2) EL ORADOR Y SUS CUALIDADES. El orador es autor y actor, es el artista del discurso. Los antiguos romanos decan: Bir bonus peritus dicendi: El hombre bueno, perito en el arte del buen decir. CUALIDADES DEL ORADOR a) Cualidades fsicas. No son las mas importantes, sin embargo se debe tener cuidado de ellas. Demstenes logro vencer los defectos de su voz sometindose a rigurosos ejercicios. Mirabeau y Dantn triunfador en las tribunas pese a la fealdad de su rostro, John Kennedy sin embargo se preocupaba de su peinado antes de salir frente al pblico. La entonacin el ritmo y el nfasis de la expresin son relevantes desde la poca de Cicern. LA MMICA y los ademanes tambin dan vida al discurso. b) Cualidades intelectuales. Pueden ser congnitas y adquiridas. El orador no se hace en trminos absolutos, tiene que nacer, en consecuencia es necesario que tenga: Slida inteligencia y memoria creadora Elocuencia como alma del discurso. Facundia que es el dominio de la palabra. Sensibilidad y poderosa fantasa. Sentido practico y humano. Cultura general y especifica. c) Cualidades morales. Son adornos de su personalidad: la honradez las buenas costumbres, la modestia, la sinceridad. Todo ello le proporcionar seguridad y firmeza frente a su auditorio. 3) EL AUDITORIO. Est constituida por un grupo humano heterogneo. El orador debe estudiar la mayora predominante para adecuar su discurso a fin de establecer un sexo espiritual. El auditorio es por con consiguiente un organismo vital, una vibrante colectividad que en ocasiones motiva la inspiracin del orador. 4) EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS. El discurso es el razonamiento pronunciado ante el auditorio para el orador. Comprende los siguientes momentos: a) Exordio. Es el prembulo del discurso. Una hbil introduccin que sirve al orador para cantar la benevolencia y simpata del auditorio. Debe ser sencillo, oportuno y breve. b) Proposicin. Es la presentacin del tema del discurso. Debe ser clara y concisa para la fcil comprensin del auditorio. c) Confirmacin. Es la parte mas importante del discurso consagrada a probar la tesis que defiende el orador. En este afn tiene que pulverizar las tesis contrarias y a esto se llama refutacin. d) Eplogo. Es la parte final o resumen del discurso. Es una brillante recapitulacin de las ideas sustanciales que deben grabarse en la mente de los oyentes. Puede terminar en una peroracin que viene ha ser una conclusin eminentemente emocional. 5) GENEROS ORATORIOS. a) ORATORIA SAGRADA. Se propone la exaltacin de la fe y la moral de una religin determinada. Se dirige al corazn del creyente. Las platicas son explicaciones sencillas del predicador ante los fieles, no llega a la categora de discurso. En cambio los sermones son verdaderos discursos religiosos. Segn su contenido pueden ser: dogmticos, los que se refieren a la interpretacin de los dogmas; morales, los que se dirigen a orientar la conducta; catequsticos se proponen la propaganda de las doctrinas y enseanzas de la fe. Son famosos oradores cristianos en la iglesia griega: San Anastasio, San Gregorio, San Basilio y San Juan Crisstomo; en la iglesia Latina, San Hilario, San Ambrosio, San Jernimo y San Agustn. Mas tarde fueron tambin famosos Bossuet, Feneln, la Cordaire todos ellos en Francia. En Espaa tenemos a Fray Luis de Len, Fray Luis de Granada. b) ORATORIA POLTICA. Se refiere a la vida pblica y a las funciones del gobierno segn el lugar y los objetivos esta oratoria puede ser: parlamentaria, cuando los discursos se pronuncian en las cmaras legislativas. Se caracterizan por la solidez de las ideas, la cultura, poltica y el pleno dominio de la estrategia en el debate. c) ORATORIA POPULAR. Es la que se practica en una tribuna pblica. Su objetivo es conquistar adherentes y dirigir las voluntades a su accin. Fueron celebres oradores populares: Lenin, Mazarick, Hitler, Mussolini y Victor Ral Haya de la Torre. d) ORATORIA MILITAR O CASTRENSE. Se llama tambien arengas o proclamas que dirigen los jefes a sus tropas. Son celebres los discursos de Napolen y de Bolivar. e) ORATORIA PATRIOTICA. Desarrolla temas patriticos en fechas especiales. Lo hizo con mucho acierto Abraham Valdelomar. En Grecia fueron grandes oradores poltico: Demstenes, Temstocles, Pericles, Licurgo, Focin y Esquines. Demstenes Acuo la palabra Filipicas discursos contra Filipo de Macedonia desenmascarando sus propsitos imperialistas en las divididas republicas griegas. En Roma Marco Tulio Cicern, prncipe de los oradores latinos, tambin pronuncio 4 catilinarias o discursos Combatiendo al traidor Catalina, enemigo del senado. En Inglaterra fueron famosos los oradores: Fox, Lord, Chatam, Willian Pitt, Gladstone, Mac Donald, Lov George y Wiston Churchill. En Fracia son geniales los oratores de la Revolucin Francesa: Camilo Desmoulins, Saintn Just, Robespierre, y sobre todo Dantn y Mirabeau. En Espaa fueron tambin notables: Donoso Cortez, Rios Rosas, Canovas del Castillo, Alcaln Galiano, Pi y Margal. Emilio Castelar. En Amrica Latina tenemos a Jos Mart, mstico enamorado de la patria y a Vctor Ral Haya de la Torre mstico enamorado de la unidad continental. f) ORATORIA FORENSE. Es la que se practica en los tribunales ejerciendo el derecho pblico o privado. Su objetivo es convencer a un auditorio pasivo, inteligente y sereno que tiene que dictar una sentencia. Los discursos civiles se caracterizan por la solidez de las pruebas, la fuerza de la argumentacin y el puro tecnicismo jurdico. Los discursos penales, siempre en el marco anterior, se caracterizan por su emotividad y persuasin ms todava si se trata de un jurado en vez de un tribunal. Pronunciaron clebres discursos forenses Catn de Utica, Craso, Marco Antonio, Hortensio, Quintiliano y sobre todo Cicern. En Espaa son famosos oradores forenses Jovellanos, Melndez Valds y Jimnez de Asa. g) ORATORIA ACADEMICA. Se trata de asuntos cientficos o artsticos. Tiene una: a) Cultura General. Significa que el pelectura. Los discursos propiamente acadmicos se pronuncian en academias o instituciones cientficas o artsticas sobre determinados temas de la especialidad del orador. Pueden ser de recepcin, de contestacin, de apertura, de conmemoracin o de temas polmicos. Cuando los discursos acadmicos se pronuncian n una ctedra pueden ser lecciones sencillas o explicaciones. En Grecia Scrates, Platn y Aristteles son padres de este tipo de discursos. Platn es el verdadero fundador de la Academia Griega porque en los Jardines del griego hroe Akademus se reuna con sus discpulos para discutir cuestiones del saber humano. En Roma Cicern y Quintiliano fueron excelentes alumnos de los griegos. Las academias dieron lugar posteriormente a los centros de estudios superiores, resultando famosas: la Academia Francesa, La Sorbona de Pars, La Real Academia de la Lengua Espaola, El Ateneo Cientfico de Madrid, La Academia de San Fernando, etc. G. LA CRITICA Sobre todo la Crtica literaria hace una ponderacin razonada del valor trascendente de las obras literarias destacando su belleza y sus defectos. Existe una critica cientfica, filosfica y una crtica artstica. El vocablo crtica significa juicio. En consecuencia el crtico debe ser imparcial, veraz y elegante. Anotamos un fragmento de Azorn en uno de sus estudios de los Clsicos Espaoles (Noche Serena); LA NOCHE SERENA Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado... Qu nos dicen las estrellas del cielo? Qu nos dicen en las noches profundas, negras?. El poeta ha abierto su ventana que da al campo y ha contemplado el cielo. Toda la Oscura bveda est sembrada de un polvo brillante; unas estrellas fulgen con reflejos rojos y azules: son los mayores las ms potentes. Otras, pequeitas, casi imperceptibles, apenas si marcan un punto leve, microscpico. La noche se va deslizando: sobre el bosque, sobre la ciudad, sobre el ro se pasan las negras sombras. A esta hora va entrando todo en el hondo reposo de la medianoche; luego, pasando este momento, tendrn las horas ms lentas, ms densas, de la madrugada. Estrellitas del cielo, eternas luminarias puntitos casi imperceptibles, puntos mayores que parpadean rojo y azul, quin os mira a esta hora? Qu frente se levanta hacia vosotros, y que ojos os miran con anhelo, con tristeza, con desesperanza? A nuestros odos llegan los ruidos de tarde a tarde que turban la noche. Aquella hoguera que veamos en las primeras horas all arriba, en la montaa negra, ya se ha apagado. Un can late con un ladrido largo. Por qu nos atrae una estrella entre todas las estrellas. No podemos apartar la vista de su resplandor. Los relojes, en estas horas de la noche, marcan ms sonoramente su tic tac. No sabemos ni de donde venimos ni a donde vamos. En este momento de abstraccin, mientras contemplamos el polvo brillante de la inmensa bveda negra, nos sentimos perdidos en la inmensidad. Las blancas cuadrillas nos esperan sobre la mesa; intentamos expresar la emocin profunda que ahora embarga nuestro espritu; no hemos sentido quiz una emocin tan intensa como la que ahora experimentamos. Podemos escribir unas pginas que nos dejen satisfecho... y, sin embargo, no las escribimos. No acertamos a expresar la serenidad de la noche, ni el silencio, ni el brillo misterioso de las estrellas, ni el concierto ntimo y espiritual que forma el ritmo perentorio del reloj, el astro brillante de que no podemos apartar la vista y la melancola de este can lejano que alla. En estos das del siglo XX, la imagen del poeta que ha escrito n 1550 o en 1560 su Noche serena acaso va volando todava por el espacio. Un astrnomo ha dicho, hablando de la distancia inmensa que nos separan de los astros remotsimos: Si se piensa que la luz recorre setenta y ocho mil leguas por segundo, y que la de nuestro Sol emplea ocho minutos en llegar a nosotros, y si se considera por otra parte, que ciertas estrellas necesitan siglos y aun millares de aos para que a nosotros llegue su luz, nos sentimos asombrados, conmovidos, cuando pensemos que podemos percibir un astro que ha desaparecido en tiempo de San Luis, y que los habitantes de los planetas alumbrados por esas estrellas, si dispusieran de instrumentos bastantes poderosos para descubrir lo que pasa en nuestro globo, podran ver a la hora actual las hordas de Gengis Kan precipitarse sobre Europa, o los cruzados de Godofredo de Bouillon marchar a la conquista del Santo Sepulcro. Habr en alguna remota estrella, en alguna de estos puntitos brillantes que ahora, en 1914, titilas en la noche oscura, unos ojos que vean a nuestro Luis de Len pasearse a esta hora, misma de 1914, por su huertecillo de la Flecha?. En estas horas de silencio, de profunda calma, en que nos sentimos emocionados, la imagen del poeta, desapareci hace siglos, va volando por el espacio inmenso, entre los militares y millares de relumbres de las misteriosas estrellitas. Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado y miro hacia el suelo de noche rodeado, en sueo y en olvido sepultado... estrellas del cielo, qu decs a estos ojos que os miran? Qu decs a este espritu anhelante y contristado? No pueden separarse nuestros ojos de esta estrella que ms que las otras fulge con destellos rojos, verdes y azules. La hemos contemplado a travs de la ventanilla de un tren que nos llevaba hacia algo que sospechbamos, que presentamos, que sentamos angustiosamente. La hemos visto cuando una noche, en unos momentos de expansin feliz de nuestro cerebro, en unos momentos de intensa vitalidad mental, hemos terminado unas paginas que nos han dado luego un poco de estimacin. La hemos mirado en horas felices de nuestra mocedad y en horas de resignacin melanclica en que nos despedamos de nuestra juventud. Nuestros ojos no se apartan del titileo de esa estrella fulgente. Nos imaginamos que, en medio de la fragilidad de las cosas y del mudar vertiginoso del tiempo, esos fugaces y brillantes prpados rojos y azules son como el nexo entre lo que ha sido, lo que es y lo que ser. Todo desaparecer en la ciudades y en los campos; todas estas que vemos se trasformarn en otras cosas. Este minuto que ahora vivimos ya no lo volveremos ha vivir; este rostro del ser querido, que tan ntimamente est adentrado en nuestro espritu; este rostro que refleja nuestra alegra y nuestras tristezas, que es bondad y que es ingenuidad, ha de ser llevado en la corriente inexorable del tiempo. Lo que creemos que debiera ser perenne la alada ingenuidad, la bondad que no retrocede nunca, la serenidad maravillosa de una mirada; lo que creemos que debiera ser perenne, acabara del mismo modo que las cosas ms viles y vulgares. Todo se mudara y acabar. Y all arriba, en la inmensidad de la bveda negra, esa estrella parpadear con sus relumbres rojos, verdes y azules. Ya las horas, densas, fras, de la madrugada van llegando. Las estrellas brillan ms limpias. Ha callado el can que ladraba plaideramente. Por el espacio inmenso, entre el fulgor de los astros, va volando a esta hora la imagen del poeta que hace tres siglos escriba La noche serena. H. EL ENSAYO Es un tipo de composicin en prosa generalmente breve, que expone sin rigor sistemtico pero con hondura, madurez y emotividad una interpretacin personal sobre temas cientficos filosficos o artsticos. Es la superior cristalizacin de la monografa. Sus caractersticas fundamentales seran: brevedad y subjetividad. Es un brillante ensayo de Ortega y Gasset La deshumanizacin del arte. El ensayista tiene que ser esencialmente un crtico, de amplsima cultura general y especifica, de mente muy gil, de poderosa imaginacin y de gran dominio del idioma. En la antigedad fueron celebres ensayistas: Plutarco y Lucio Sneca. Luego surge en Francia, Miguel de Montaigne; en Inglaterra Francisco Bacn. En Espaa Francisco de Quevedo Baltasar Gracin y el padre Feijoo. Pero en la poca del 900 espaol cuando surgen los mas eminentes ensayistas como ngel Ganivet, Miguel de Unamuno, con Entorno al casticismo, Vida de don Quijote y Sancho, Del sentimiento trgico de la vida que son ensayos ticos, sociolgicos y filosficos, Jos Ortega y Gasset con Can, Reflexiones de centenario, ensayo filosfico; La deshumanizacin del arte, Ideas sobre la novela, Meditaciones del Quijote, son ensayos literarios; Espaa invertebrada, La rebelin de las masas, Mirabeau o el poltico, son ensayos ticos y sociolgicos; Jos Martnez Ruiz, ms conocido como Azorn, con Los Pueblos, Al margen de los clsicos, Paginas escogidas que son ensayos literarios; Ramn Prez de Ayala, Eugenio Dors, Ramiro de Maeztu, Gregorio Maraon: 3 ensayos sobre la vida sexual, que son ensayos psicolgicos; Grabiel Mir, Salvador de Madariaga. En Amrica Latina tenemos al ecuatoriano Juan Montalvo con 7 tratados; al urugua- Yo Jos Enrique Rod con Ariel, Motivos de Proteo, El camino de Paros; al Dominicano Pedro Enrquez Urea con 6 ensayos en busca de nuestra expresin, Horas de estudio; al mexicano Jos Vasconcelos con Indologa; Antonio Caso con La filosofa de la cultura, el acto ideatorio; Alfonso Reyes con Cuestiones estticas; Cuestiones gongorianas, La experiencia Literaria; a los peruanos Manuel Gonzles Prada con Pginas Libres; Jos Carlos Mariategui con 7 ensayos de interpretacin de la Realidad peruana; a Luis Alberto Snchez con Panorama de la Literatura actual Vida y pasin de la cultura en Amrica y al cubano Jos Mart con Nuestra Amrica. I. EL PERIODISMO El periodismo constituye un gnero lite- rario en prosa que se caracteriza por su mi- sin informativa de actualidad. Lo de perio- dismo deriva del papel peridico en que se publicaban las noticias. Su acepcin actual comprende un frondoso campo de informa- cin constituido por los peridicos o diarios, las revistas, la radio y la televisin; en cada caso con sus peculiaridades suigneris. No slo constituye un mundo de medios de in- formacin sino un poderoso bastin de la actividad humana que se ha dado en llamar el 5to. Poder del Estado capaz de erguir go- bernantes y capaz de derribar Presidentes como en los casos de Brasil: Getulio Vargas, Janio Cuadros y EE.UU.: Richard Nixon. Los ms remotos antecedentes del perio- dismo lo encontramos en la antigedad la- tina, en las llamadas actas diurnas que eran especies de gacetillas locales que se fijaban en la Ciudad de Roma en la poca imperial Despus en el S. XV tenemos las gacetas ve- necianas llamada as porque eran informa- ciones, peridicas que se vendan al precio de una gazzeta, moneda de cobre que circu- laba en Venecia; posteriormente la palabra gaceta se incluy en la actividad periodi- tica. En el S XVI coincidiendo con el desa- rrollo de la Imprenta se publican las prime- las gacetas en Alemania; despus sigue Fran- cia, Holanda e Inglaterra. Actualmente el periodismo constituye una poderosa industria tremendamente apoyada por los ms sofisticados adelantos de la tc- nica como: La va satlite, la computacin y las rotativas capaces de imprimir millares de ejemplares periodsticos por minuto, asi- mismo tener al mundo informado segundo tras segundo. LAS CARACTERSTICAS FUNDAMENTA- LES DEL PERIODISMO. Son: La informacin, la actualidad, la orien- tacin y la divulgacin. Con estas ca- ractersticas el periodismo es capaz de cana- lizar la conducta de los hombres y de los pueblos hacia el bien o hacia el mal. LOS DIARIOS Y LAS REVISTAS. Son publicaciones que salen a la luz cotidiana o peridicamente. Peridico se ha hecho Si- nnimo de diario. La revista puede ser se- manal, quincenal, mensual etc. Su contenido adems es selectivo. PARTES DE UN PERIDICO MODERNO PRIMERA PAGINA. En ella destacan las noticias y comentarios ms importantes y de actualidad. PAGINA EDITORIAL. En ella destacan los comentarios de las noticias o problemas sociales de profundo inters comunal. Est a cargo del jefe de redaccin o del Director del peridico. PAGINA POLTICA. Se destaca todo lo- relacionado a las noticias con el gobierno, con la ciudad y el pas. PAGINA SOCIAL. Est saturada de to- das las actividades amicales y familiares ms importantes de la localidad y de la nacin. PAGINA DE DEPORTES. Es infaltable en todo peridico para estimular la acti- vidad deportiva en la niez y la juventud. PAGINA CULTURAL. Comprende activi- dades de cine, teatro, escolares, etc. En cuanto a la tcnica es conveniente en- fatizar en: LOS EDITORIALES. Son enfoques de to- mas de inters general que reflejan la orien- tacin e ideologa del peridico. LAS CRNICAS. Revisten singular inte- res y dan al peridico tanto prestigio como los editoriales. Son enfoques de multiplici- dad de temas. REPORTAJES. Son comentarios breves sobre algunas noticias. Se destacan los lla- mados cazadores de noticias"; no hay en la actualidad quien supere los mritos de un buen reportero. ENTREVISTAS. Son reportajes a perso- nalidades destacadas. Sin embargo puede ser una excelente entrevista de un hombre comn y corriente de lo bueno que hace diariamente. CUALIDADES DEL PERIODISTA Las podemos agrupar en: Cualidades inte- lectuales y Cualidades morales. Entre las cualidades intelectuales tenemos: finalidad didctica. Admite el empleo de la riodista debe estar informado ampliamente de la complejidad de la vida social. Mayor obligacin le asiste si est encargado de la pgina editorial; en la cual debe demostrar sus conocimientos filosficos, literarios y po- lticos del momento y de todos los tiempos. b) Talento y habilidad de sntesis. El pe riodista debe estar dotado de una gran agi- lidad mental y de un gran poder de snte- sis que le permitan captar con facilidad los sucesos y sus implicaciones, para expresar- los en la forma mas sencilla y concisa po- sible. c) Dominio del idioma- Este aspecto es fundamental para no tergiversar el signifi- cado de los trminos ni alterar el mensaje de una expresin por una inadecuada pun- tuacin o imperdonable ortografa. Con el dominio del idioma conseguir su estilo per- sonal y un elevado plano de cultura literaria. Entre las cualidades morales las ms im- portantes son las siguientes: a) La veracidad. Significa que todo lo que dice estar ceido a la verdad. Conje- turas o fantasas no deben hacer sombra a la verdad esencial de los hechos. b) Imparcialidad. Significa que el sobor- no, la pasin o el chantaje jams visitarn los lindes de su honradez y tica profesional. c) La funcin social. Es la labor ms extraordinaria del periodista y en este as- pecto debe relevar lo positivo de la noticia o de la informacin para que contribuya en la canalizacin de, la conducta del pueblo. Papn Rivero, cubano, deca: "El periodismo es en lo externo una profesin; en lo inter- no, un sacerdocio". "La libertad de prensa", suprema conquis- ta de la democracia contempornea, es la atmsfera vital del periodismo."Sin ella el periodismo no sera para los pueblos demo- crticos un verdadero baluarte del progreso y de la civilizacin. J. PERIODISMO ESCOLAR a) OBJETIVOS. En todos los Centros Educativos de cualquier nivel debe practicar- se periodismo escolar con los siguientes ob- jetivos Dirigir la inquietud de los alumnos para enfocar las actividades y problemas de sus compaeros de aula y de sus compaeros de Centro Educativo. Segn el nivel escolar stas inquietudes pueden abarcar problemas locales, nacionales y mundiales. Incentivar la creatividad literaria fo- mentando el desarrollo de la imaginacin y de la sensibilidad esttica y social de los educandos. Despertar la capacidad de observacin y participacin en el desarrollo de las dife- rentes actividades de su aula y su Centro Educativo. Consolidar, en su personalidad la hon- radez, la solidaridad y la participacin en la vida comunal. b) ORGANIZACIN. La prctica del pe- riodismo escolar depende del entusiasmo del respectivo profesor y de la voluntad de los educandos. Al empezar el ao escolar se debe planificar el Peridico del Aula: Grupos de Trabajo. Los alumnos del aula deben estar organizados por sus espon- tnea voluntad y afinidades, en grupos de no ms de 7 alumnos. Dichos grupos con su respectivo jefe tendrn muchas tareas que realizar durante el ao escolar. En esta opor- tunidad nos vamos a referir solamente al Peridico Escolar. Formato. Se disear un formato en cartn, madera o pared de 1 m x 1,20 m de largo, en posicin .horizontal. Este formato ser costeado por todos los alumnos de la seccin, puesto que en l ubicarn su Peri- dico Mural cada uno de los grupos semanal- mente, previamente sorteada la fecha. Sin embargo en fechas clsicas el Peridico Mu- ral ser de toda la seccin y correr a cargo de la Directiva, de la seccin Grupo de Redaccin. En cada grupo y en forma rotativa, bimestral o semestral- mente debe figurar el siguiente personal. Director, Jefe de redaccin, administrador, cuerpo de redactores. Las funciones sern establecidas por el profesor-asesor. Estructura del peridico. Como el Pe- ridico Mural corresponde a la seccin, ser ella la que le asigne un NOMBRE previo de- bate y luego de votacin. En el encabezamiento puede ir un "lema" luego la fecha y el nmero correspondiente y los nombres del cuerpo de redaccin. Debe constar de las siguientes secciones o pginas; Pgina editorial; pgina .literaria, pgina ar- tstica, pgina deportiva, pgina social, no- ticias. Los escritos pueden ser hechos a mano o en mquina, utilizando la cara en blanco de cualquier hoja decente, recortada y adorna- da en la forma artstica que lo conciba el autor del trabajo. Entre todo el alumnado se debe hacer campaa .de respeto y colaboracin para con el trabajo de sus compaeros. Archivo Mural. Se encarga a la Direc- tiva del aula que recoja los trabajos de cada grupo y los archivos para una futura expo- scin y/o la biblioteca del plantel al ter- mino del ao escolar. Cada trabajo debe llevar la calificacin del respectivo profesor de Lengua y Litera- tura escrita en letras, calificacin que ano- tar el profesor en su registro de notas de la asignatura para la premediacin en el res- pectivo bimestre. Los alumnos trabajan cuando hay un estmulo y cuando se aprecia y valora sus aportes. Es muy constructivo fomentar concursos de Arte y creatividad literaria entre los alumnos de una misma seccin y los alumnos de todo el Centro Educativo. De esta manera la enseanza de la Lengua y Literatura tendr su aplicacin prctica y de excelentes frutos para el edu- cando. K. ESCUELAS LITERARIAS Constituyen una Escuela Literaria el con- junto de obras literarias y sus autores que corresponden a una poca y renen simila- res caractersticas. Algunos estudiosos em- plean los trminos "movimientos literarios" para significar campos ms amplios y diver- sificados de las formas predominantes de escribir, de los autores, en consecuencia las denominaciones son mltiples; pero, para una mejor comprensin didctica vamos a considerar 4 escuelas bsicas: Clasicismo, Romanticismo, Modernismo y Vanguardis- mo. 1. CLASICISMO. Abarca la antigedad pagana o la Literatura de Grecia y de Roma, prstina fuente de lo clsico eterno. Por analoga en cada pas tambin se pue- de hablar de clsicos, refirindonos a lo ms representativo y trascendente de sus escri- tores. Los clsicos europeos corresponden a la poca del Renacimiento. Un "clsico pe- ruano puede ser Ciro Alegra que es el autor epnimo de nuestra novela y cuyas obras han seguido determinadas pautas clsicas Tomado as lo clsico, como modelo, pode- mos hablar de clsicos romnticos como Jos de Espronceda y Jos Zorrilla y de clsicos modernistas como Rubn Daro y el uru- guayo Julio Herrera y Reissig.- CARACTERISTICAS. Las ms importa- tes son las siguientes; a) Equilibrio entre el fondo y la forma. b) Exaltacin de las cualidades humana realistas. c) Fuente de inspiracin pagana y de inso- bornable inmortalidad. d) Predominio de la versificacin en la ex- presin de los temas. e) Sometimiento a leyes y cnones rgidos. En el Clasicismo, el hombre no busca sino al hombre; el hombre repudia lo sobrenatu- ral y lo quimrico. Por ello los clsicos ama- ron sobre todas las cosas, la forma; amaron el cuerpo humano, la palabra humana, el; ca- rcter humano, el dilogo, el gesto, la acti- tud. En las ms hondas tragedias de Sfo- cles, lo que asombra es la forma de accin Y la forma de reaccin realista de los per- sonajes, y no lo sobrenatural o forzado pa- tetismo. Una estatua de Praxteles, es el triunfo de la forma. Un dilogo de Platn es la forma con que el hombre desarrolla su esencia perdurable. Al Clasicismo puede asignrsele como li- mites el s. X a de C. al s. V d.C. Sin em- bargo dentro de dichos lmites se presenta- ron corrientes definidas como el Helenismo, el Epicureismo, el Estoicismo, etc. Lo ms notable dentro de este perodo fue el Clasi- cismo griego y el Clasicismo latino. EL CLASICISMO GRIEGO. Es el que sienta bases inconmovibles. Sus modelos, sus temas, sus tcnicas son propios y sorpren- dentes. "Los gneros literarios griegos apa- recen en el orden natural y evolucionan as con toda regularidad. La Epopeya, primera manifestacin literaria, es el fruto de la ima- ginacin de un pueblo de menor edad; el Lirismo es la sensibilidad y pasin de un pueblo joven; el Teatro y la prosa es el fruto de un pueblo madur". En el Clasicismo son clebres: En Grecia. En la Epopeya; Homero con "La Iliada" y "La Odisea"; Hesiodo con "Los trabajos y los das", y la "Teogona"; Esposo con sus fbulas inimitables. En la Poesa Lrica: Arceo, Safo, Anacreonte, Pin- daro, etc. En el Teatro: Esquilo, padre de la Tragedia, autor de "La Orestada", "Pro- meteo Encadenado", "Los 7 contra Tebas". "Los Persas", "Las suplicantes"; Sfocles, autor de "Edipo Rey". "Edipo en Colonna", "Electra". "Ayax", "Filoctetes", "Antigona": Eurpides autor de "Medea", "Alceste", "Las bacantes". "In", "infigenia en Aulide" Ifigenia en Turide". "Hrcules furioso" "Hcuba", "Helena", "Las Traquinias", etc. En la Comedia: Aristfanes, autor de "Las avispas", "Las ranas", "Las aves", Las n bes". "La asamblea de las mujeres", "Lysis- trata". En la Filosofa son celebres: Jen- fanes. Parmnides. Empdocles, Anaximan- dro. Anaxmenes, Herclito. Pitgoras, Dem- crito, Anaxagoras; Scrates que sin haber escrito nada ejerci poderosa influencia en el pensamiento humano; Platn fue su dis- cpulo y divulgador de su doctrina en sus celebres "Dilogos" de los cuales son autn- ticos los que llevan por ttulo: "El banque- te", que trata sobre el amor; "Critn" que trata sobre los deberes del ciudadano, "Fe- dro", que trata sobre la belleza, "Parmni- des" que trata sobre las ideas, "Repblica" que trata sobre el Estado ideal; Aristteles, discpulo de platn y maestro de Alejandro Magno, autor del "Organon", "Historia de los animales", "tica", Nicmaco", "Reto- rica", "Potica", "Constitucin de los ate- nienses". En la Historia se ha inmortalizado Herodoto quien escribi su "Historia" en 9 libros dedicados a las 9 musas: Clio (histo- ria), Euterpe (msica), Tala (comedia). Meipmene (tragedia), Terpscore (danza), Erato (elega), Polimnia (poesa lrica), Ura- nia (astronoma), Calope (elocuencia); Tu- cdides, autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso; Jenofonte, autor de An basis, Historias Griegas, de La Cirope da y de Vida de Scrates; Plutarco, au- tor de Vidas paralelas. En la Oratoria Demstenes con sus obras Filpicas que eran discursos contra filipo de Macedonia Olnticas y El discurso de la corona; Antifonte, Andocides, Licurgo, Hiprides, Di- marco, etc. En la Italia. La Literatura no es original sino imitacin de la griega. Se distinguen 4 periodos; Arcaico, Clsico, Postel- sico y Decadencia. En la Oratoria son notables los Graco. En la Historia, Catn el viejo. En la Lirica: Publio Virgilio Marn, autor de Las Buclicas, Las Gergicas y La Eneid; Quinto Horacio Flaco, au- tor de Epodos, Stiras, Odas, Epis- tolas, Arte potica; Tbulo con sus 4 libros de Elegas; Publio Ovidio Nason, au- tor de Metamorfosis, Heroidas, Arte de amar, Fastos, Tristes, Pnticas. En la Historia: Julio Csar, autor de Co- Mentarios; Tito Livio autor de Historia Romana. En la Oratoria Marco Tulio Ci- Cern con sus clebres discursos Catilina- Rias y Filipicas a imitacin de Dmoste- nes. En la Filosofa y el Teatro Lucio Anneo Sneca con sus tragedias: Edipo, Hcu- Ba, Tieste, Hrcules furioso, Fedra, Medea, Octavia. En la Novela Petronio con su obra Satiricn. En la Historia Cayo Suetonio con su obra Vida de los C- Sares. En la Novela Apuleyo con su obra El asno de oro. DERIVACIONES DEL CLASICISMO Despus del Clasicismo surge una etapa de oscurantismo que comprende la Edad Madia; sin embargo como una estrella en la noche de la Literatura brilla Dante Ali- ghieri con La Divina Comedia. En las pos- trimerias de la Edad media surge reacciones en todos los campos del saber humano bajo la denominacin de Renacimiento. El renacimiento que corresponde a la Literatura se denomina Renacentismo Neoclasicismo, Culteranismo, etc. a) RENACENTISMO. Fue una reaccin contra los ideales y las formas culturales de la Edad Media, apoyada en El Clasicismo. Le antecede El Humanismo que es la exaltacin de la idea del pensamiento, mientras forma. Los 2 sumados buscan apartarse de las costumbres dominantes en la edad Media. Surge cuando los estados definen su confirmacin y ejercen idiomas especficos; la imprenta es mas til con sus tipos movibles. Las ideas fundamentales del mundo potico del Renacimiento estn basadas en el Neoplatonismo: a) Da importancia a la forma, valor desconocido en la Literatura Medieval. b) Imitacin de los gneros poticos Grecolatinos. c) Adopcin de ideas y sentimientos de la antigedad. d) Perduracin de Ideas Cristianas que a veces solo sirven para encubrir temas paganos. Son figuras de esta poca Nicols Maquiavelo, Ludovico Ariosto, Juan Calvino, William Shakespeare, Gracilazo de la Vega, Alonso de Ercilla. b) NEOCLASISIMO. Es un movimiento espiritual, literario y artstico, dominante en Europa durante el s. XVIII; aspir restaurar el gusto por las normas del Clasicismo. El Neoclasicismo fue un caf colado por tercera vez. Las 2 anteriores haban sido el clasicismo y el renacentismo. Los autores se propusieron entrar a los clsicos empleando nuevos procedimientos. El s. XVIII fue una poca por el espritu. Las formas de escribir recibieron los nombres de barroquismo, culteranismo, conceptismo, etc. La servil imitacin fue reflejndose en obras desmayadas y fras, cuerpos bellos sin alma. El Neoclasismo fue ponderacin pedantesca, fraseologa puritana; una perpetua sonrisa estereotipada. El Neoclasicismo no tuvo genios tal ves ingenios. Careci de ideales y abundo en ideas. No supo rer ni llorar, sino risotear y gimotear. El Neoclasicismo tiene diferente duracin Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Espaa. En este panorama poco propicio, sin embargo surgieron figuras relevantes como: Francois Marie Arouet Voltaire, Juan Jacobo Rousseau, Denis, Diderot, George Lois Leclere. Conde de Buffo, Pierre Augustin Barn de Beaumarchais, Jackes Herry Bernadn de Saint Pierre, Daniel Defoe, Jonathan Swiff, Jhoan Christoph, Friedich Von Schirllerr, Johann Wolfgang Goethe, Emmanuel Kant, Nicols Fernndez de Moratn, Leandro Fernndez de Moratn. Los autores citados y otros omitidos vivieron en los aos que corresponden al llamado NEOCLASICISMO. Pero muchos de ellos son valores consagrados que por su calidad han ascendido a la categora de clsicos. c) CULTERANISMO. La real academia de Lengua considera como sinnimos Culteranismo y Cultismo. Sin embargo cabe una diferenciacin. Mientras culteranismo, es un fenmeno literario, Cultismo es un fenmeno Lingstico. En el cultismo es el fervor por las palabras electas y poco usuales que fue el fondo de culteranismo. Adems tambin haba preocupacin por la seleccin de ideas confluyendo si en la denominacin de conceptismo. El Culteranismo fue una corriente de mal gusto, de pura decadencia que invadi las Literaturas europeas a principios del s. XVII, sin que tenga mayor importancia quienes la iniciaron, si Marini en Italia o Gngora en Espaa. Culteranismo significa cuidado del estilo que termina en la depravacin del mismo. Puede decirse que deslumbr a todos los escritores de la poca. En Inglaterra tom el nombre de Eufuismo tomado del libro Euphues del poeta Lyly. En Italia se denomin marinismo de Marini, autor de Adonis. En Espaa se denomino Gongorismo por creerse que Gngora fue su iniciador. En resumen la Real Academia Espaola define el Culteranismo: Sistema de los culteranos o cultos que consiste en no expresar con naturalidad y sencillez los conceptos sino falsa y amaneradamente por medio de voces peregrinas, giros rebuscados y violentos o estilos violentos oscuros y afectado. d) BARROQUISMO. Segn Ludwing Pfandl la palabra barroco deriva del baroco nombre dado al cuarto modo, de la segunda figura del silogismo. Deducindose como sinnimo de barroco algo enmaraado, confuso y hasta absurdo. Barroquismo, pues, es la accin, arte y en letras del barroco all entre los s. XVII y XVIII. El barroco fue un Movimiento Espiritual y literario, revolucionario, pero no subversivo. El trmino barroco no se aplic en un principio sino a una revolucin artstica. En el sentido ms estricto barroco, signific todo movimiento arquitectnico, escultura, pintura y dems obras de arte exagerados, recargados de detalles, sorprendentes de mi nuncias, originadas por una audacia sin limites y por una imaginacin sin freno. Posteriormente se ha extendido el significado de barroco a lo espiritual y literario. En Espaa el barroquismo est compuesto por dos fenmenos que se complementan: El culteranismo y el conceptismo. Son escritores hispanos barrocos: Francisco de Quevedo, Luis de Gngora, Pedro Caldern de la Barca y Baltasar Gracin. En Italia, Inglaterra, Francia y en Alemania el Barroquismo tuvo diferentes repercusiones. Finalmente el barroquismo es precursor del Romanticismo. EJEMPLOS DE CLASICISMO A FRANCISCO SALINAS O A LA MUSICA El aire se serena y viste de hermosura la luz no usada, Salinas, cuando suena la msica extremada por vuestra sabia mano gobernada A cuyo son divino el alma que en olvido est sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primera esclarecida. Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora, el oro desconoce que el vulgo ciego adora, la belleza caduca engaadora. Traspasa el aire todo hasta llegar a la ms alta esfera, y oye all otro modo de no perecedera msica, que es de todas la primera. Ve cmo el gran Maestro a aquesta inmensa ctara aplicado, con movimiento diestro produce el son sagrado con que este eterno templo es sustentado. Y como est compuesta de nmeros concordes, luego enva consonante respuesta, y entrambas a porfa mezclan una dulcsimo armona. Aqu la alma navega por un mar de dulzura, y finalmente en l ans se anega, que ningn accidente extrao o peregrino oye o siente. Oh desmayo dichoso! Oh muerte que das vida! Oh dulce olvido! Durase en tu reposo sin ser restituido jams a aqueste bajo y vil sentido! A este bien os llamo, gloria del Apolneo sacro coro, amigos, a quien amo sobre todo tesoro, que todo lo visible es triste lloro. Oh, suene de continuo, Salinas, vuestro son en mis odos, por quien al bien divino despiertan los sentidos, quedando a lo dems amortecidos! Fray Luis de Len 2. ROMANTICISMO El Romanticismo es una revolucin. La ltima de las revoluciones de la Edad Moderna. Toda revolucin es cambio, es avance, es proyeccin, en consecuencia ocurrie- ron diferentes revoluciones que culminaron con los siguientes hechos: La Revolucin Religiosa que culmin con el protestantismo y con Martn Lutero a la cabeza. La revolucin filosfica que culmino con el cartesianismo y el Kantismo con Renato Descartes y Manuel Kant respectivamente. La revolucin Poltica y social haba culminado ya con la revolucin Francesa en 1789. El Romanticismo es una revolucin artstica, tal vez la ms radical; tal vez una consecuencia de las dems revoluciones. Como toda Revolucin, iba contra un rgimen establecido. Iba contra el Neoclasicismo. Era el fervoroso culto al yo. A lo extranjero opuso la nacional; a lo pagano y mitolgico opuso lo cristiano, tradicional e histrico; a lo heroico inverosmil, lo caballeresco ideal; a lo pico objetivo, lo subjetivo lrico. Como todas las revoluciones cuando triunfan, el Romanticismo victorioso se excedi y fue ms all de sus posibilidades y cayo en el ms desenfrenado individualismo. Pero felizmente atac con tcnica propia y triunf con gloria inmarcesible. Le corresponde a Alemania la gloria de ser el semillero de romnticos. Son los primeros romnticos: Tieck, los Schlegel, Werner, Arndt, Goethe aunque sea el ingls viajero Borwell el primero quien originara la palabra romanticismo en un trabajo que puso como titulo: Romantik Aspect de la Isla de Crcega de Romantik los franceses de rivaron Romanesque y Romantique y los espaoles Romntico. Tambin allanaron el camino al Romanticismo con la vuelta a la Naturaleza los franceceses Juan Jacobo Rousseau y Saint-Pierre y los ingleses Walter Scott y Southey. CARACTERSTICAS a) Predominio del sentimiento, en consecuencia es eminentemente subjetivo. b) Exaltacin del Yo. c) Apasionamiento por la libertad individual que lleva hasta el suicidio. d) Exaltacin fervorosa de la Naturaleza. e) Preferencia por los temas cristianos tradicionales e histricos. REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO EN ALEMANIA: August Wilhelm von Schlegel, crtico, poeta y filosfico y orientalista; Carl Wilhem von Schlegel, critico, poeta y filosfico; Johann Ludwing Tieck, poeta, novelista y crtico; Frederich Leopold von Hardember Novalis. Poe- ta excepcional; Heinrich Heine, pensador y poeta excepcional; Klement Brentano tuvo las existencia ms romntica de entre todos los dems; Heinrich von Kleist fue militar que luch contra Napolen, se suicid; Johann Wolfgang, Goethe, cumbre de la Literatura Universal, escribi Fausto, Werther, Elegas Romanas, etc. EN FRANCIA: Francois Ren Vizconde de Chauteau brind, se inmoraliz con sus obras: Los mrtires, Memorias desde mi tumba; Anne Louise Germaine Necker baronesa de Stael propici reuniones de los mejores ingenios de su poca; Alphonse de Lamartine autor de Meditaciones poticas ; Vctor Mara Hugo es el pontfice indiscutido del Romanticismo autor de Hernani, Nuestra Seora de Pars, Los miserables, Los trabajadores del Mar; Alfred de Musset clebre poeta que tuvo tormentosos amores con Aurora Dupin George Sand; Alejandro Dunas, hijo autor de La Dama de las Camelias. EN INGLATERRA: Walter Scott fue un novelista de temas histrico-romnticos, sus obras mas famosas son: El Pirata, Ivanhoe, Lucia de Lammermoor; Edward George Bulwer-Lytton autor de la universalmente conocida novela Los ltimos das de Pompeya; Emily Bronte que se inmortaliz con una sola novela Cumbres borrascosas. EN ITALIA. Est revestido de carcter poltico porque Italia an no haba conseguido su unidad poltica. Sus representantes son: Alejandro Manzoni, poeta y novelista autor de Los novios; Silvio Pellico poeta y prosista autor de Himno a Neptuno, El resurgimiento, El ltimo canto de Safo. EN ESPAA. Entro el Romanticismo paulatinamente entre los aos 1780 y 1830. sus representantes son: Mariano Jos de Larra cuyo seudnimo era Fgaro, con su obra El doncel de Don Enrique el doliente; ngel Saavedra Duque de Rivas; Jos de Espronceda con sus obras La cancin del pirata, El diablo mundo; Juan Eugenio Hartzenbusch con su obra La flor de los recuerdos, Don Juan Tenorio. El pual del globo, Traidor, inconfeso y mrtir etc. CORRIENTES CONTRA EL ROMANTICIS-MO. Son muchos pero entre ellas tenemos: a) REALISMO.- Cuando el Romanticismo alcanz su apogeo en toda Europa, llevaba dentro de s el cncer de su destruccin. El Realismo era exactamente antpoda, del Ro- manticismo; lo negro contra 16 blanco, Era lo que se masca, lo que se huele, lo que se toca, lo que ve sin telaraas en los ojos. "El Romanticismo dijo al hombre No te conformes! Eres ms que hombre! Reb- late! Grita! Ruge! Llora!". "l Romanticismo dijo al hombre: No eres ms que hombre! Qu mejor puedes ser? Algrate! Ama! Goza! Sufre estoicamen- te!". Si el romanticismo se impuso por una "re- volucin", el Realismo lo hizo por una ''evo- lucin" . At la imaginacin con las cadenas del instinto, del razonamiento y de la pasin. El Realismo, pint a los hombres y las cosas "como son" y no "como pudieran", o "de- bieran ser". Dio igual importancia a la feal- dad que a la belleza; a lo sucio que a lo limpio. El Realismo se inici en Francia con Sten- dhal y Honorato de Balzac luego sigui con. Flaubert. REPRESENTANTES DEL REALISMO LITE- RARIO EN FRANCIA: Henri Beyle "Stendhal" con sus obras "Rojo y negro" y ."La cartuja de Parma"; Honorato da Balzac con su monumental obra "La comedia humana"; Aurora Dupin: Pros- pero Merime; Gustavo Flubert; Alejandro Dumas, hijo. EN ITALIA: Gabriel D'Annunzio; Matilde Sereac, Ed- mundo de Amicis autor de "Corazn". EN INGLATERRA: Charles Dickens autor de "David Coopr- field"; Charlotte Bronte. etc. EN RUSIA: Son famosos los novelistas: Nicolai Vaste- levich Gogol autor de "Taras Bulba", "Las almas muertas", "La nariz", etc. Ivn Srgyevich Turgueniev autor de "Pri- mer amor", ''Padres e hijos", "Nido de hi- dalgos", etc.; Tolstoi y Dostoievski marcan el comienzo del naturalismo; EN ESPAA: Juan Valera con su famosa obra "Pepita Jimnez", "Doa Luz", "Juanita la larga" etc.; Pedro Antonio de Alarcn con sus obras "El sombrero de 3 picos", "Diario de un testigo en la guerra del frica", "El nio de la bola", etc.; Jos Mara Pereda con sus obras "Sotileza", "Peas arriba", "Pedro Snchez", "La Puchera", "El sabor de la tierruca'', "Escenas montaesas", etc. Beni- to Prez Galds con sus obras: "Fortunata y Jacinta", "Doa Pefecta", "Marianela" "Torquemada", etc.; Emilia Pardo Bazn con sus obras "Pascual Lpez", "La madre naturaleza", "Insolacin", etc.: Leopoldo Alas "Clarn" con sus obras "La Regenta" "Su nico hijo". "El gallo de Scrates" etc.; Armando Palacio Valds con sus obras "El idilio de un enfermo", "La hermana San Sulpicio", "Los majos de Cdiz". b) NATURALISMO. Es tan viejo como el mundo pues todas las corrientes han pre- tendido la reproduccin de la Naturaleza La Naturaleza ha servido de punto de apoyo a todos los Movimientos Literarios. Han imitado a la Naturaleza, los clsicos, los neo- clsicos, los idealistas, etc. Sin embargo co- mo Comente Literaria se ubica despus del Realismo. Es una paradoja que tanto el Na- turalismo como l Romanticismo surjan con- tra las reglas y preceptos de la tradicin clsica. Lo ideal para el romanticismo es deshumanizar lo natural, para el naturalista es la emocin de dar forma a la realidad captada por el derecho y por el revs. Emi- lio Zola escritor francs es considerado Pa- dre del naturalismo literario desde el mo- ment que hizo; un estudio crtico de la obra de Claude Bernard "Introduccin al estudio de la Medicina Experimental". Emilia Pardo Bazn dice: "Someter el pen- samiento y el amor a las mismas leyes que determinan la cada de la piedra; conside- rar exclusivamente las influencias fsicoqu- micas, prescindiendo hasta de la espontanei- dad individual, es lo que se propone el na- turalismo y lo que Zola llama en otro pasaje de sus obras mostrar y poner de realce la bestia humana. Por lgica consecuencia el naturalismo se obliga a no respirar sino del lado de la materia. El naturalismo se extendi rpidamente por toda Europa. Sin embargo hay que ad- vertir que afect todos los gneros en prosa, menos a la poesa. REPRESENTANTES DEL NATURALISMO LITERARIO Emilio Zola, francs con su obra "La bes- tia humana"; Emilia Pardo Bazn, espaola. con su obra "Doa Milagros"; Eduardo Za macois, espaol, autor de "La enferma"; los rusos: Fedor Dostoievski con sus obras "Cri- men y Castigo", "El idiota", "Los hermanos Karamazoy"; el conde Len Tolstoi con sus obras "Ana Karenina", "La sonata de Kreui- zer", "La guerra y la paz", etc. Antn Che- jov, autor de "To Vania". EJEMPLO DE ROMANTICISMO EL POETA Yo tengo en mi guzla de son berberisco el germen del cuento y el don del cantar y se oye en el son de mi canto morisco la brisa marina que orea el lentisco y el ro que bulle cruzando el palmar. Yo vivo entre flores y duermo entre aromas, mi quiosco perfumo con indicas gomas y esencias de rosa. de mirto y azahar, arrullo en la siesta me dan las palomas; mi vida es un sueo sin hil ni pesar. Yo s cuantos mitos la Grecia produjo, s cuanto Egipto del Asia introdujo doquier que con pobre misterio o con lujo alzaron los hombres a un dios un altar. De cantos y cuentos poseo un tesoro, yo soy el encanto del indo y del moro; yo soy la delicia del rabe aduar. Yo s lo que nadie en el mundo ya sabe, yo s las mil lenguas en que hablan el ave, la flor. y el insecto, y el viento y el mar. Yo tengo de todas las lenguas la clave; yo s lo que el viento le dice a la nave; yo s lo que pa la alondra al volar; yo s lo que augura la mustia corneja. yo s lo que dice zumbando la abeja; del silfo que gime comprendo la queja; del fnix que expira comprendo el cantar. Yo tengo en el arpa que gua mi canto el lnguido acento del rubro del mar, las intimas notas que arrancan el llanto, las que hacen a un tiempo sentir y gozar. Yo soy el poeta cuyo estro se inspira del Dos de los mundos lanzndose en pos; yo soy el poeta de fe que respira el aura que viene del soplo de Dios; yo soy el poeta que sabe el camino del cielo en que radia la faz del Seor; yo leo en las hojas de un libro divino la letra viviente de un Dios creador. Yo s cmo un da prendi en los espacios, cual toldo flotante del ingrvido tul, en lazos y broches de sueltos topacios, aliento del mundo, la atmsfera azul. Yo veo la estela que en pos de si deja la tierra a quien gua su fuerza interior; yo s por qu es dulce la miel de la abeja; yo s .por qu vuela tan alto el cndor. Yo se como el viento se lleva a la nave: yo s cmo al cielo la luz da color; yo s por qu silban el viento y el ave, yo s por qu mece la brisa a la flor; yo s lo que el hombre sin fe nunca sabe; y soy el que tiene del alma la llave, yo soy el que sabe quin es el Amor. Jos Zorrilla 3. MODERNISMO Es una nueva Revolucin literaria y espi- ritual . Naci como una negacin categrica a todas las corrientes literarias anteriores. Alcanz tambin a la poltica, a la Univer- sidad, a la pintura, a la escultura, a la mu- sica y a la arquitectura. El Modernismo fue arte todo una OPORTUNIDAD que se brin- daba al espritu para entregarse a su libre albedro. Alguien ha dicho que el Modernis- mo tena un poco de Romantcisino pues ambos son inexorablemente subjetivos; la diferencia est en que el Romanticismo es una delectacin subjetiva en su momento de Juventud, y el Modernismo es la misma de- lectacin en su momento de madurez otoal. El Modernismo encuentra su gnesis en los Movimientos denominados "Parnasianis- mo" y "Simbolismo" en Francia. Sin em- bargo el ms brillante corifeo fue el poeta nicaragense Rubn Daro que lo hizo triun- far en Espaa y Latinoamrica. La poesa modernista es comparable al Siglo de Oro de la Literatura Espaola por el nmero y calidad de sus poetas. El Modernismo alcanz 2 metas sensacio- nales: La Revolucin de los adjetivos y la efervescencia de las nuevas v audaces un- genes. ''El modernismo es, pues, un Movimiento literario musical colorista, ms de impresin que de expresin, con imaginacin superior al intelecto, ertico y de doble tema: escep- ticismo por el envs; leve y frgil de espiri- tualidad por .el derecho". CARACTERSTICAS a) Bsqueda de la belleza pura. b) Creacin sensorial a base del colorido de las palabras y de la frase. As se ha podido afirmar que la melanco- la es "violeta"; la esperanza, "verde": la pasin sensual, "naranja"; el escepticismo "limn"; la desesperanza "negra". c) Armona y musicalidad que deleita los sentidos. ' Edgar Varesse poeta y msico modernista fue quien marc la equivalencia entre notas y colores: blanco=do, azul=re, verde=mi. naranjado = fa, rojo=sol, morado=la, gris= si ."Los modernistas no renuncian ni circuns- tancialmente a su mundo de notas y colores fecundo en ecos y vibraciones. d) Temas mundanos y cristianos. Rubn Daro dice: "El arte no es un conjunto de reglas, sino una armona de caprichos". REPRESENTANTES DEL MODERNISMO EN ESPAA: FRANCISCO VILLAESPESA autor de "Los remansos del crepsculo", "La sombra de los cipreses; MANUEL MACHADO autor de Los cantares, Alma, Caprichos; EN-RIQUE DIEZ-CANEDO autor de Versos de las horas, Epigramas americanos; JUAN RAMON JIMNEZ autor de Arias tristes, Sonetos espirituales, Platero y Yo. EN PERU: Fue Precursor del Modernismo Manuel Gonzles Prada y mximo representante Jos Santos Chocano. EJEMPLOS DE MODERNISMO LOS MOTIVOS DEL LOBO El varn que tiene corazn de lis, alma de querube, lengua celestial, el mnimo y dulce Francisco de Ass, esta con un rudo y torvo animal, bestia temerosa, de sangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal. el lobo de Gubbia, el terrible lobo, rabioso, ha asolado los alrededores, cruel, ha deshecho todos los rebaos; devoro corderos, devoro pastores, y son incontables sus muertos y danos. Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los duros colmillos dieron cuenta de los mas bravos perros, como de cabritos y de corderillos. Francisco sali. Al lobo busco en su madriguera. Cerca de la cueva encontr a la fiera enorme, que al verle se lanzo feroz contra el. Francisco, con su dulce voz, alzando la mano, al lobo furioso dijo: - Paz hermano lobo! El animal contemplo al varn de tosco sayal; dejo su aire arisco, cerro las abiertas fauces agresivas, y dijo: Esta bien, hermano Francisco! Como! exclamo el santo -. Es ley que tu vivas de horror y de muerte? La sangre que vierte tu hocico diablico, el duelo y espanto que esparces, el llanto de los campesinos, el grito, el dolor de tanta criatura de Nuestro Seor, no han de contener tu encono infernal? Vienes del infierno? Te ha infundido acaso su rencor eterno Luzbel o Belial? Y el gran lobo, humilde: Es duro el invierno, y es horrible el hambre! En el bosque helado no halle que comer, y busque el ganado, y en veces com ganado y pastor. La sangre? Yo vi mas de un cazador sobre su caballo, llevando el azor al puno; o correr tras el jabal, el oso o el ciervo; y a mas de uno vi mancharse de sangre, herir, torturar, de las roncas trompas al sordo clamor, a los animales de Nuestro Seor. Y no era por hambre, que iban a cazar. Francisco responde: - En el hombre existe mala levadura. Cuando nace, viene con pecado. Es triste. Mas el alma simple de la bestia es pura. Tu vas a tener desde hoy que comer. Dejaras en paz rebaos y gente en este pas. Que Dios melifique tu ser montaraz! Esta bien, hermano Francisco de Ass. Ante el Seor, que toda ata y desata, en fe de promesa tindeme la pata. El lobo tendi la pata al Hermano de Ass, que a su vez le alargo la mano. Fueron a la aldea. La gente vea y lo que miraba casi no crea. Tras el religioso iba el lobo fiero, y, bajo la testa, quieto le segua como un can de casa, o como un cordero. Francisco llamo la gente a la plaza y all predico: Y dijo: He aqu una amable caza. El hermano lobo se viene conmigo; me juro no ser ya vuestro enemigo, y no repetir su ataque sangriento. Vosotros, en cambio, daris su alimento a la pobre bestia de Dios, - As sea! contesto la gente toda de la aldea, Y luego, en seal de contentamiento, movi la testa y cola el buen animal, y entro con Francisco de Ass al convento. Algn tiempo estuvo el lobo tranquilo en el santo asilo. Sus bastas orejas los salmos oan y los claros ojos se le humedecan. Aprendi mil gracias y hacia mil juegos cuando a la cocina iba con los legos, y cuando Francisco su oracin hacia, el lobo las pobres sandalias lama. Sala a la calle, iba por el monte, descenda al valle, entraba a las casas y le daban algo de comer. Mirabanle como a un manso galgo. Un da, Francisco se ausento. Y el lobo dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo, desapareci, torno a la montaa y recomenzaron su aullido y su sana. Otra vez sintiose el temor, la alarma entre los vecinos y entre los pastores; colmaba el espanto en los alrededores, de nada servan el valor y el arma pues la bestia fiera no dio treguas a su furor jams, como si estuviera fuegos de Moloch y de Satans. Cuando volvi al pueblo el divino santo, todos los buscaron con quejas y llanto, y con mil querellas dieron testimonio de lo que sufran y perdan tanto por aquel infame lobo del demonio. Francisco de Ass se puso severo. Se fue a la montaa a buscar al falso lobo carnicero. Y junto a su cueva hallo a la alimaa. En nombre del Padre del sacro Universo, conjurote - dijo - oh lobo perverso! a que me respondas: - Por que has vuelto al mal? Contesta. Te escucho. Como en sorda lucha, hablo el animal, la boca espumosa y el ojo fatal: Hermano Francisco, no te acerques mucho... yo estaba tranquilo, all en el convento, al pueblo sala, y si algo me daban estaba contento, y manso coma. Mas empec a ver que en todas las casas estaban la Envidia, la Sana, la Ira, y en todos los rostros ardan las brasas de odio, de lujuria, de infamia y mentira. Hermanos a hermanos hacan la guerra, perdan los dbiles, ganaban los malos, hembra y macho eran como perro y perra, y un buen da todos me dieron de palos. Me vieron humilde, lama las manos y los pies. Segua tus sagradas leyes, todas las criaturas eran mis hermanos, los hermanos hombres, los hermanos bueyes, hermanas estrellas y hermanos gusanos. Y as, me apalearon y me echaron fuera, y su risa fue como un agua hirviente, y entre mis entraas revivi la fiera, y me sent lobo malo de repente; mas siempre mejor que esa mala gente. Y recomenc a luchar aqu, a me defender y a me alimentar, como el oso hace, como el jabal, que para vivir, tienen que matar. Djame en el monte, djame en el risco, djame existir en mi libertad; vete a tu convento, hermano Francisco, sigue tu camino y tu santidad. El santo de Ass no le dijo nada. Le miro con una profunda mirada, y parti con lagrimas y con desconsuelos, y hablo al Dios Eterno con su corazn. El viento del bosque llevo su oracin. Que era: Padre nuestro, que estas en los cielos...! Rubn Daro 4. VANGUARDISMO El Vanguardismo no es estrictamente una Escuela literaria; es un conjunto de tendencias o series de ismos; Futurismo, cubismo, dadasmo, superrealismo, ultrasmo, creacio- nismo, etc. Son novsimas corrientes que traducen inquietudes posteriores al sacudi- miento general de las conciencias en la Pri- mera Guerra Mundial, en 1914. La Literatura de Vanguardismo ha provocado cismas en la gramtica, en la preceptiva y en los estilos. Son considerados precursores de estas pos- turas poticas el norteamericano Walt Whit- man, el italiano Marinetti, fundador del turismo, el francs Apollinaire, fundador del nuevo imaginismo y el hispanoamericano, chileno, Vicente Huidobro, fundador del creacionismo. En Espaa surgieron las siguientes tenden- cias: el dadasmo, el creacionismo, el cubismo, el futurismo, el impresionismo; pero alcanzaron cierto relieve solamente el ultras- mo y el superrealismo. CARACTERSTICAS: a) Audacia para ejercer una libertad abso- luta en la estilizacin. b) Exaltacin de la metfora y la imagen. c) Inspiracin en una variedad de temas cuidando la belleza en el ropaje del lenguaje. d) Predominio de la fantasa destacando la accin del subconsciente para llegar al psicoanlisis. e) Notorio desprecio de la rima y del rit- mo mtrico; dando preferencia a un ritmo interior mediante el verso libre. Algunas corrientes han tenido efmera duracin por que no conseguan la facilidad del mensaje, preada de intelectualismo se hacen difcil de comprender. a) DADASMO. Fue un movimiento lite- rario que surgi en 1916 en un caf de Zurc capitaneado por el poeta rumano Tristn Tzara. El vocablo dadasmo se cree que deriva Del bislabo dad con lo cual se quera reconocer la primera palabra articulada por el nio. Hay otras versiones completamente heterogneas. Guillermo de Torre, magnifico critico es- paol, escribi: La cualidad predominante que admiramos en dad en su significa- cin de movimiento hipervitalista, conmovi- do de una multiplicidad adicional y expansiva que responde al latido multnime de frago- sa y cinemtica apoteosis munista. El dadasmo tuvo su apogeo en 1920. se publicaron muchas revistas siendo la ms importante la revista Dad dirigida por Tzara. b) CREACIONISMO. Es un movimiento subversivo literario que surgi durante los aos de la Primera Guerra Mundial. Es mu- cho ms que la facultad de la invencin; es la intromisin en lo inventivo de cada ar- tista. Vicente Huidobro declara rotundamente: "El creacionismo no es una escuela que yo haya querido imponer, es una "teora est- tica general" que comenc a elaborar hacia 1912. Os dir lo que entienda por poema creador: es un poema en el que cada parte constitutiva y el conjunto presentan un he- cho nuevo, independiente del mundo externo, desligado de toda otra realidad que l mis- mo, pues toma lugar en el mundo como un fenmeno particular a parte y diferente de los otros fenmenos... El poema creacionis- ta se compone de imgenes creadas, de con- ceptos creados, no escatima ningn elemen- to de la poesa tradicional, slo que, aqu esos elementos son todos inventados; sin ninguna preocupacin por lo real o por la verdad anterior al acto de realizacin c) CUBISMO. Naci en Francia, el pri- mer tercio de este siglo, como consecuencia del cubismo pictrico. El cubismo literario quiso alcanzar una explicacin "lrica pura". Sus ms firmes mantenedores fueron: Re-. verdy, Cendrars, Cocteau, Apollinaire que al final fueron nufragos o inventores de otros movimientos subversivos. El vocablo cubista es ms frecuente en la pintura pues fue aplicado a los pintores an- timpresionistas, propulsores de la pintura intelectual y abstracta El cubismo potico rechaz el sujeto exte- rior del poema, limitando su intento a una explicacin subjetiva de las cosas por medio de las imgenes interiores creadas por l poeta. Son caractersticas del cubismo la falta de argumento; la falta de lgica; la tendencia al automatismo, el desprecio por las imge- nes realizadas por la plstica. d) EXPRESIONISMO. Es una tendencia ideolgica, literaria y artstica que surge para contrarrestar la influencia del Impre- sionismo. Intenta expresar las sensaciones internas y no las recibidas. De todos los mo- vimientos de Vanguardia, es quiz el que ha triunfado plenamente logrando imponerse en todas las ramificaciones estticas: en la no- vela cor. Leonard Frank y en el teatro con Carl Sternheim y Kasimir Edschmid. ''El expresionismo, dice Goll uno de sus mximos teorizantes, es la generalizacin de la vida basada en ta influencia puramente espiritual. Se trata de dar a todo acto hu- mano una significacin superhumana, hasta el punto de que podra verse en esto una tendencia a la divinizacin". Jorge Luis Borges dice: ''Es la tentativa de crear para esta poca un arte matinal- mente intuicionista, de superar la realidad ambiente y elevar sobre su madeja sensorial y emotiva una ultrarrealidad espiritual. Su fuente lo constituye esa visin, ciclpea y atltica del pluriverso que rimara Wait Whit- man partiendo a su vez de Fichte y Hegel". Borges considera como creador del expre- sionismo a Wait Whitman. Entre los ms ilustres cultivadores estn Ernst Stadler, Johannes R. Becher, Wilhelm Klemm, Ro land Holst, etc. e) FUTURISMO De todos los movimien- tos literarios subversivos ha sido el ms fuerte, el ms influyente y el ms comba- tido. El futurismo pretendi revolucionar la literatura, la poltica, la concepcin de la vida, las costumbres, la sintaxis. Su fundador, fue el poeta italiano F.T. Marinetti que en Miln el 20 de febrero de 1909 lanz su primer manifiesto futurista, cuyos postulados eran: Abominacin del pa- sado, llegando a propugnar la demolicin de los museos y la quema de las bibliotecas; amor a la temeridad y el peligro.. Un auto mvil de carrera, segn Marinetti era ms hermoso que la "Victoria de Samotracia". Se abogaba por, la absoluta abolicin de la sintaxis: el verbo se empleara en infini- tivo; el adjetiv y el adverbio deberan ex- tinguirse; la puntuacin sera sustituida por signos matemticos y musicales. Se escrib- ra en lneas verticales, circulares, oblicuas y los distintos caracteres tipogrficos seran empleados siguiendo un mtodo original; por ejemplo; las "cursivas'' para las sensaciones, las "negritas'' para las onomatopeyas, las versalistas" para las pasiones. Se exige a la poesa que cante nicamente el valor, la audacia y la revolucin; se acepta el carc- ter perecedero de toda obra. En 1912 Mari- netti public su "Manifiesto tcnico de la Literatura futurista", en la que defenda la destruccin de la sintaxis. La esttica futu- rista proclamaba, pues, tintas de diferentes colores, letras de diferentes tipos, renglones de diferente ubicacin, etc. El futurismo per- di su vigencia hacia el ao 1925. Esto no quiere decir que actualmente hayan manifes- taciones espordicas sobre todo en algunas revistas. f) IMPRESIONISMO. Es un movimiento pictrico, literario y musical nacido en Fran- cia que alcanz una influencia decisiva sobre el expresionismo. Su origen es estrictamen- te pictrico y el nombre deriva del que se dio a un cuadro del pintor Manet, a fines del s. XIX. Los ms firmes propulsores del impresio- nismo literario fueron: Pal Verlaine y Ste- phane Mallarm. Buscaban ante todo la ex quisitez formal, la imagen rutilante, la ex- presin elaborada y culta, las sensaciones con un valor propio, ajeno a la realidad. Marcel Proust revivi el movimiento impro- sionista con sus famosas novelas en tiempo lento. Gabriel Mir y Azorn son impresio- nistas en muchas de sus obras cuando cap- tan los paisajes de la Mancha y Castilla. Mejor que todos ellos es Don Juan Ramn Jimnez con su "Platero y Yo". g) SUPERREALISMO. "El supenealis- mo est hecho de una costilla de dada". Andr Bretn ha definido el supeirealis- mo: ''Automatismo, psquico puro, en virtud del cual uno se propone expresar el funcio- namiento real del pensamiento con ausencia de todo control ejercido por la razn y al margen de toda preocupacin esttica y mo- ral". Luis Aragn poeta y prosista francs dice "El vicio llamado surrealismo es el empleo irregular y pasional de la estpefa- cente imagen, o mas bien de la provocacin sin albedro, de la imagen por ella misma y por todo lo que sta lleva al dominio de la representacin: perturbaciones imprevisibles y metamorfosis. Ya que toda imagen a cada embate, conduce a una revisin de todo el universo". En Espaa el superrealismo se inici en 1925 y lleg a su plenitud en 1928. El poeta espaol que alcanza su plenitud en este as- pecto es Rafael Alberti con su libro "Sobre los ngeles". Le siguieron .Luis Cernuda, Juan Larrea, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dmaso Alonso, Manuel Altolaguirre. etc. h) ULTRASMO. Surgi en Espaa en 1919. En el peridico madrileo "Ultra" se pudo leer: Manifiesto a la Juventud Lite- raria", el da 19 de febrero; lo firmaban Guillermo de Torre, Xavier Bveda, Fernan- do Iglesias Caballero y otros, deca as: "Los que suscriben Jvenes que comienzan a rea- lizar su obra, y por eso creen tener un valor pleno de afirmacin futura, de acuerdo con la orientacin sealada por CANSINOS ASSENS en la Interview que en diciembre ltimo con l tuvo Xavier Bveda en "El Parlamentario", necesitaban declarar su vo- luntad de un arte nuevo que supla 1a ltima evolucin literaria: El Novecentismo... Nuestra literatura debe renovarse: debe lo- grar su ultra, y en nuestro credo cabrn todas las tendencias, sin distincin con tal que, expresen un anhelo nuevo''. El ultrasmo fue un movimiento ssmico, que alborot hasta el escndalo, derrumb sin ton ni son, trastorn, trastroc, tergi- vers, despotric contra Rubn Daro, Miguel de Unamuno, los hermanos Macha- do, Prez de Ayala, se salv Juan Ramn Jimnez. Los adeptos decan: "Es una r- faga de aire puro que entra en una rancia habitacin soolienta". ''Es un ventilador que ha enloquecido en un ambiente rarefac- to" "La caja de las sorpresas". "La pu- bertad perenne de lo espiritual", ''El tren que para siempre, que hay que subir y ba- jar en marcha". El ultrasmo indudablemen- te careci de ambiciones; pero estuvo plet- rico de preocupaciones. En Espaa nacieron innumerables revistas como: "Ultra", "Tableros", "Reflector" ''Los 4 vientos", etc. en las que dejaron desperdigados poemas ultrastas Gerardo Diego, Antonio Espina, Guillermo de Tono y otros. El paladn fue Guillermo de Torre. Jorge Luis Borges fue el paladn hispano- americano, pues lleg a decir que el ultras- mo era: "Reduccin de la lrica a su ele- ment primordial: la metfora. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los ad- jetivos intiles. Abolicin de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, las predi- cas y la nebulosidad rebuscada. Sntesis de dos o ms imgenes en una, que ensancha asi su facultad de sugerencia. Los poemas ultrasta constan, pues de una serie de me- tforas, cada una de las cuales tiene suges- tividad propia y compendia una visin in- dita de un fragmento de la vida". Los ms importantes poetas ultrastas son: Jorge Luis Borges, Eugenio Montes, Gerardo Ciego, Rafael Lasso de la Vega, Juan Larrea Guillermo de Torre, Ernesto Lpez-Parra. Federico Garca Lorca que con su libro de Poemas-1921 recoge sus ms tempranas sen- saciones, visiones y delicadas imgenes; sin embargo resulta paradjico que sea el que ms ha contribuido a la muerte del ultrais- mo. En este panorama de inquietudes litera- rias en Per. tenemos un enjambre de poe- tas influenciados por todas las corrientes, pero difcilmente originales. Sin embargo podemos hacer nuestra propia constelacin don Jos Mara Eguren, Martha Adn (Rafael de la Fuente Benavides) y Abraham Valde- lomar cuyo centro lumnico seria el inmor- tal CESAR VALLEJO. EJEMPLO DE VANGUARDISMO LXVIII Estamos a catorce de Julio. Son las cinco de la tarde. Llueve en toda una tercera esquina de papel secante. Y llueve mas de abajo ay para arriba. Dos lagunas las manos avanzan de diez en fondo, desde un martes cenagoso que hace seis da," est en los lagrimales helado. Se ha degollado una semana con las ms agudas cadas; hase hecho todo lo que puede hacer miserable genial en gran taberna sin rieles. Ahora estamos bien, con esta lluvia que nos lava y nos alegra y nos hace gracia suave. Hemos a peso bruto caminado, y, de un solo desafio, blanqueo nuestra pureza de animales. Y preguntamos por el eterno amor, por el encuentro absoluto, por cuanto pasa de aqu para all. Y repondimos desde donde los mios no son los tuyos desde que hora el bordn, al ser portado, sustenta y no es sustentado. (Neto) y era negro, colgado en un rincn sin preferir ni jota, mi palet a t o d a s t A YUNTAS Completamente. Adems, vida! Completamente. Adems, muerte! Completamente. Adems, todo! Completamente. Adems, nada! Completamente. Adems, mundo! Completamente. Adems, polvo! Completamente. Adems, Dios! Completamente. Adems, nadie! Completamente. Adems, nunca! Completamente. Adems, siempre! Completamente. Adems, oro! Completamente. Adems, humo! Completamente. Adems, lgrimas! Completamente. Adems, risas! Completamente! Cesar Vallejo. LITERATURA PARA TODOS PAGE  PAGE 45 (   +,IJZ[] !%& ! " #  ' ( 0 J hIQR[\]|$%&nvw 5CJ\ jCJCJCJCJ 5CJ\CJCJ X  +,IJe8   / 0 $a$$ & F h^ha$$a$ii0 y 8ghI|n-h  & F h^h & FDLMVWY  /HIf #&Cwx ##########$$$r$s$t$$$$7%8%9%w%x%y%%%%%#&)&*&+&s't''''''''' 5CJ\ jCJCJ_4Dxy\~'CV8&<S$a$ h^h` /"5@Pf (D  , d hL^h`L$a$d !=!]!~!!!!!"?"a"y""""##8#C#p##$a$ $L^`La$ L^`L hL^h`L##$k$$0%p%%#&l&&'k'''!(m(()u))>*****++,+++''''((()(s(t(u(((())))z){)|)))))>*C*D*E***,+1+2+G++++++++,,,",A,s,t,,,,----------.../.U.Z...222222288888Y>i>j>k>???????CCCwCCC 5CJ\CJ jCJ_+,@,A,j,k,,--..U.V../;1P22238849X>Y>>??l@BBCwCCzDDELFF G G1G2GGGGG(HPHHHHHII InIII$a$CCCCCzDDDDDDDDEEEEEEE G0G2G9G:GOGPGQGGGGGGPHWHXHcHdH I'I(I4I5IIIIIIJJJJJyKKKKKKK[LbLcLqLrLTMMMMMMhNoNpN~NN+O2O3O>O?OOOOOOPPPPPPPVQCJaJ jCJCJ 5CJ\]I!JTJpJJJJJyKKKLQL[LLJMSMTM{M|MMMONgNhNNNN L^`L$a$$a$NO+OOOOPPPPQKQVQQQ RRYRRRSSSSST3TU?UUUUUUUVVW W WWXXY Y Y YYYYYYYsZzZ{ZZZn[[[[[```+a,a1a2i9i:iJiKiiiii7j9jjjjkkklllB*CJOJQJ^JaJph 5CJ\ jCJCJYpKpEqLqMqyqzq{qq%r)r*r?rrrr6s7sJsssss!t%t&t;ttttuuu'u}uuuuuuuu>vAvBvTvvvvvlwowpwwwwwwx x xxxx0y4y5yGyHyJy{{{[}\}u}v}w}x}}5CJ\mH sH CJ jCJ 5CJ\[pnpppqDqEqzqqq%r`rrrs2s`sssss!tNtlttth^h h^h` hL^h`L^ttuGu`u}uuuuv)v>vtvvvvvv$wkwlwwwxx/y0yyh^h h^h`y zBzpzzz{A{{{{||}};}W}x}}}}}}}T~U~~~$a$ L^`L}~U~~4Nab"789:vyz7>?)<=*=>%&'arshyzѕ MNOܡݡLz{X_`ݩSZ[ jCJ 5CJ\CJ_~~V34Ń"0uv3ֆ)$a$)*.\‰!RaHm~$WTݍ$a$ݍ.MghˎCs؏!JxĐeב ;g$a$ےܒ9aד3h˔-\͕'ZKv$a$8\yܘv™)OuޚߚH$a$ 7bߝDpǞ0[ן,VfI$a$Ir&JmǢߢ 9Yw0PnǤ&&D^|ӥ-JKLXYvw;=WXwxݩSD$a$[vwxyHIzޫ8PQЬѬ_`H+T@\ G_{|.Hdܸ[wѹҹgh./STZ[_-ܼܰܰܤܰܤ5CJ\aJmH sH CJaJmH sH aJCJOJQJ^JaJmH sH 5\B* CJaJmH phsH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH  5CJ\ jCJCJ@Dzޫ8[ۭTzH*+@ C $7$8$H$a$$P7$8$H$^P`a$ $7$8$H$`a$(7$8$H$^(`C.̶.]ܸ[ҹh/[{ $7$8$H$a$$(7$8$H$^(`a$7$8$H$ $7$8$H$a$ $x7$8$H$a$-z{`)Կ_v(E>Y"Vdjko.¹°Ҙynygyg CJmH sH 5:CJ\mH sH 5CJ\mH sH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH  OJQJ^J5\5CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH (`) @]} Go$Xd7$8$H$^Xa$ Xd7$8$H$^XXd7$8$H$]^X$a$ ^`Z[(^: UVk$a$ d7$8$H$ $d7$8$H$a$x7$8$H$7$8$H$$P7$8$H$^P`a$ $7$8$H$a$ Xd7$8$H$^X.>|56S  $7$8$H$a$ $P7$8$H$^Pa$$P7$8$H$^P`a$$P<7$8$H$^P`a$ $P7$8$H$a$ $<7$8$H$a$ $7$8$H$a$ (7$8$H$^($a$.>6RE$(46qsw rsxIRTU?JBI幰幰幰CJaJmH sH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH  CJmH sH 5:CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH B%&EHr(Imn*NOw $7$8$H$a$ $P7$8$H$^Pa$ d(7$8$H$+0X|#$'(lmostE;  $7$8$H$a$ $7$8$H$a$ >3PdeElm $7$8$H$a$ im}koz26ITXhUYi$(5pt )9;,\tuCJaJmH sH 5CJ\mH sH  CJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH O7k2TU$p()%$a$ $7$8$H$a$\Mq:t@AMN $`7$8$H$^`a$$?P7$8$H$^`?a$$a$ $^`a$ $7$8$H$a$d7$8$H$$d7$8$H$]a$')AN-,`o'(lmoptu   y)a{ BDx# &ػػػ CJmH sH 5CJ\aJmH sH :CJaJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH CJaJ mH sH B* CJaJmH phsH  CJmH sH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH 5CJ\mH sH 7 -Nr !Cco,IJ d7$8$H$7$8$H$ $7$8$H$a$ $7$8$H$^a$ $7$8$H$^a$ $7$8$H$^a$/Sa9?Bry-7$8$H$^` $7$8$H$a$ 7$8$H$^ $7$8$H$a$7$8$H$d7$8$H$^` $d7$8$H$a$-Ke=H{%W56 $7$8$H$^a$ $7$8$H$^a$ $7$8$H$a$ $7$8$H$a$7$8$H$ 7$8$H$^6\]*+V& I l     # $ V d7$8$H$^`7$8$H$ $7$8$H$a$$L7$8$H$^`La$ $7$8$H$a$V c   O |      % @ f   :  45ab $d7$8$H$a$d7$8$H$^` d7$8$H$d7$8$H$^`yla  GLwx $7$8$H$a$$x7$8$H$`a$ $7$8$H$`a$ $d7$8$H$a$xNo1  W"%###$`% &k&l&{&|&&)) d7$8$H$ $d7$8$H$a$$a$ $7$8$H$a$ $x7$8$H$a$ &l&n&z&|&&&&**Y+r+--@/]/0011333`4a466e7f7777V9r9::@;[;<<<>)>+>CCCDDDD(F6F9F=HTHIɿɵɵܩCJaJ5CJ\aJaJ 5\aJ6CJ]aJmH sH 6CJ]mH sH 5CJ\mH sH  CJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH CJ 5CJ\mH sH 5\ 5\aJaJ8))2**Y+b,,[---.?/@/0344>56666e7 $d7$8$H$a$$a$ d7$8$H$ $7$8$H$a$ $7$8$H$a$ $x7$8$H$a$e7f77V99::@;;<<<>9@@ABCCD(FFt@t*Ő:nFb*IM]Ùk|֚Yq՛^s؜k{%6ABE^Bֱֽ6CJ]aJmH sH 5:CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH 5CJ\aJCJaJCJaJaJ 5\aJ 5\aJDgnvnwnopp/p0pQpypzp rttxxd|?~@~\~~~~~~$(d7$8$H$^`(a$ $d7$8$H$a$ $d7$8$H$a$~Ё,-+,fg  Ő}:t$a$ $d7$8$H$a$ $7$8$H$a$ $x7$8$H$a$ $d7$8$H$a$B*Ig֚Y՛$^؜k%՞<hBC!$(x7$8$H$^(a$$Px7$8$H$^P`a$ $x7$8$H$a$ $7$8$H$a$!KyСסVRȥKvϦ $x7$8$H$a$$P7$8$H$]^P`a$$(7$8$H$]^(a$$7$8$H$]a$ $7$8$H$a$ $7$8$H$]a$Bס&ϦӦRZҩ% /0:>۴&' |M̧̰̽{qq:CJaJmH sH B* CJaJmH phsH CJaJmH sH CJH*aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH B* CJaJmH phsH aJ5CJ\aJmH sH CJaJmH sH aJCJaJmHnHsH u5CJ\aJmH sH CJaJmH sH  CJmH sH +ϦRZ_ f&Tѩҩ J $x7$8$H$a$ $dxa$ $7$8$H$a$ $d7$8$H$a$ $7$8$H$a$$x7$8$H$]a$ˬMƭq_x:caw۴ $x7$8$H$a$ $(7$8$H$^(a$ $7$8$H$a$׹2t,O|Cf>DMN} $x7$8$H$a$ $7$8$H$a$7$8$H$ $7$8$H$a$ $7$8$H$`a$$x7$8$H$`a$$xx7$8$H$^x`a$}*V+7iCm>i>kM;<IKzWm&s~N`Vmn mqsLPQ!4Cs'@yuҶ5B*CJ\aJmH phsH B*CJaJmH phsH aJ 5\aJ 5\aJaJCJaJmH sH  CJmH sH CJCJaJmH sH 5CJ\aJmH sH CJA>gyz@lWd$l`$a$7$8$H$`vIJ=}^_%&UVmn $7$8$H$a$$a$7$8$H$$a$  mL!34DE*rs $d7$8$H$a$$a$'(;<xytuWP $7$8$H$a$ $d7$8$H$a$(7=k+,      a b c {  J K   &'۽έۖ~u~u~u~u~u~u~u~CJaJmH sH CJaJmH sH  5CJ\ 5\aJaJ B*aJph5B*CJ\aJmH phsH 5B*CJ\aJmH phsH  B*CJaJ mHnHphsH uB*CJaJmH phsH CJaJCJ:B*CJaJmH phsH B*CJaJmH phsH .C(7= k, $(d7$8$H$^(a$ $x7$8$H$a$ $(7$8$H$^(a$$(P7$8$H$^(a$ $P7$8$H$^Pa$$(7$8$H$^(a$d $7$8$H$a$ $d7$8$H$a$     b c {  K  '( d1$7$8$H$ P1$7$8$H$ (1$7$8$H$^( (1$7$8$H$]1$7$8$H$ <1$7$8$H$$a$ $d7$8$H$a$d $(7$8$H$^(a$'(sthiOP@A:;@L T#V#t#u#v#$$''.¿먠5CJ\aJCJKH$aJ 5\aJaJ 5\aJCJCJaJmH sH 5CJ\aJmH sH 5CJ\aJmH sH 5CJ\aJCJCJaJmH sH CJaJmH sH >(tiPA;  $x1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ $d7$8$H$a$ 1$7$8$H$] <1$7$8$H$1$7$8$H$5,-^ABKL $d7$8$H$a$ $d7$8$H$a$ $d1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ o!"$)*E,-.[45J5V5h5i5566G6s6666 $@&\$a$ d7$8$H$ $d7$8$H$a$.////)3E5J5U5V5X5i599G9h;x;z;^>t> ?HHHHJYJPPQST T TT0T1TWW"X4XC[ ]~``cdd0d÷÷÷ÞÒ÷À#CJOJQJ^JaJ mHnHsH u6CJ]aJmH sH :CJaJmH sH 56CJ\]aJmH sH 5CJ\aJmH sH CJaJmH sH  5\aJaJaJ5CJ\aJ#5B*CJKH$OJQJ\^JphCJKH$ 5\aJKH$/6&7U77778*8:8i889999G9`9999:O:~:::;,;X;g; d7$8$H$g;h;;;;;<F<r<<<<=-=Y=====>+>V>]>^>>>>? ? d7$8$H$ ?b?4B}CDDoEG4HHHHIHJBKELLP $x1$7$8$H$a$ d7$8$H$ $d7$8$H$a$$(d1$7$8$H$^(`a$$P1$7$8$H$^P`a$$Px1$7$8$H$^P`a$ $1$7$8$H$a$PQSSTWTV"XC[ ] ]]~``$aSab[ccd $d1$7$8$H$a$ $P1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ $1$7$8$H$a$ $d7$8$H$a$ $x1$7$8$H$a$dd7dTd~ddddd'eFeaeeeeee$fOfZfffffg1$7$8$H$ x1$7$8$H$$d1$7$8$H$]a$ $d7$8$H$a$0d6d7dSdTd}d~ddddddddd&e'eEeFe`eaeeeeeeegggggghh3h4hRhShqhrhhhhhhhhh i i)i*iKiLijikiiiiiiiiiiiľj0JCJU0J j0JU 5CJ\j5CJU\mHnHuCJaJCJaJmH sH CJaJmH sH CJaJmH sH 5CJ\aJmH sH Bg@, Ttulo$a$5\FB@F Texto independiente$a$5\4@4 Encabezado  8!: @": Pie de pgina  8!0)@10 Nmero de pginatC@Bt Sangra de t. independiente(7$8$H$^(`CJaJmH sH vR@Rv Sangra 2 de t. independiente$7$8$H$`a$CJaJmH sH zS@bz Sangra 3 de t. independiente$x7$8$H$`a$CJaJmH sH tT@rt Texto de bloque'$Xd7$8$H$]^Xa$CJOJQJ^JaJmH sH ^P@^ Texto independiente 2d7$8$H$CJaJmH sH ^Q@^ Texto independiente 3$7$8$H$a$CJaJmH sH :^@: Normal (Web)dd[$\$e( +,IJe8/0y 8 g h I |n-h4Dxy\~'CV8&<S /"5@Pf (D,d =]~?ay8Cp k 0!p!!#"l""#k###!$m$$%u%%>&&&&&+','''(@(A(j(k(())**U*V**+;-P.../4445X:Y::;;l<>?w??z@@ALBB C C1C2CCCCC(DPDDDDDEE EnEEE!FTFpFFFFFyGGGHQH[HHJISITI{I|IIIOJgJhJJJJK+KKKKLLLLMKMVMMM NNYNNNOOOOOP3Prtrrrrrr$skslssstt/u0uu vBvpvvvwAwwwwxxyy;yWyxyyyyyyyTzUzzzzV{||3|4|||N}}}~~~"0uv3ւ))*.\…!RaHm~$WT݉.MghˊCs؋!JxČe׍ ;gێ܎9a׏3hː-\͑'ZKv8\yܔv•)OuޖߖH 7bߙDpǚ0[כ,VfIr&JmǞߞ 9Yw0PnǠ&D^|ӡ-JKLXYvw;=WXwxݥSDzާ8[۩TzH*+@ C.̲.]ܴ[ҵh/[{`) @]}¼ Go׽Z[;(^: UVk.>|56S %&EHr(Imn*NOw+0X|#$'(lmostE; >3PdeElm7k2TU$p()%\Mq:t@AMN -Nr !Cco,IJ/Sa9?Bry-Ke=H{%W56\]*+V&Il#$VcO| %@f:  4 5 a b      yla  GLwxNo1W% `! "k"l"{"|""%%%2&&Y'b(([)))*?+@+,/40>12222e3f33V5566@77888:9<<=>??@(BBDMN}*V+7iCm>i>k>gyz@lWd$l`vIJ=}^_%&UVmn  mL!34DE*rs'(;<xytuWC(7= k,bc{K     '    ( t   i  PA; 5,-^ABKLo %&E()*[01J1V1h1i1122G2s2222&3U33334*4:4i445555G5`55556O6~6667,7X7g7h777778F8r88889-9Y99999:+:V:]:^::::; ;b;4>}?@@oAC4DDDDEHFBGEHHLMOOPWPR"TCW Y YY~\\$]S]^[__``7`T`~`````'aFaaaaaaaa$bObZbbbbbc@ACDFGHIKLMOPQRSTUVXY[\]_`acdfghijklnoprsuvwxz{|}i8#*-6!!t@  @ 0(  B S  ?(  NB  S DjJ6t"u ~ o!pDpHpIpLpzppppqqwwzzzzw}y"""""""")$4$$$$$$$4.7.Y.]._.b...5/:/666%6S6Z6]6b6c6i677c8h888i9p9q9w9999999 ::::;&;;;;;"<,<<<<<= ====!=ZMbM|[[]^^ ^ ^^^^!^'^o^v^^^________CaFaNaTaVa]a^abadamaoarasaya{a~aaaaaaaaaaaaaaaabbbTbZb\b`bbbbbԭ٭ۭ߭.2ЮԮϰҰ}#)RTVY$*<Asx $ej :<>C@FGL^bcjuz"078=[del{"(ckms# ;@BBBBBBEEI"IELHLJLML9N1Q1^EqE&O;OPXlXgjujl.l*ČÕ 0+6zVl4DJ1h155X7g777V:\:LLPPY YQbYbccccdd%d4dCdSdbdrdddddddddd ee*e9eLe{eeeeeeee Estacion 07 A:\chio.doc Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07 A:\chio.doc Estacion 07 A:\chio.doc Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07UC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de chio.asd Estacion 07D:\ccc\chio.docs(^_)-8YD!E EV| P>%KWG(^`5OJPJQJ^Jo(  ^`OJQJo(o ^`OJQJo(   ^ `OJQJo( \ \ ^\ `OJQJo(o ,,^,`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo(^`o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.hh^h`)^`)88^8`)^`()^`()pp^p`()  ^ `.@ @ ^@ `.  ^ `.^`5o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.++^+`5o()^`.L^`L.  ^ `.k k ^k `.;L;^;`L.  ^ `.^`.L^`L.^`5o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L._)-| PYDh 0YDDh 0YDh 0s(!E%KWLh d)h!b)h"d)h#b(),h$s()dh%()h&.ԕh'Z0. h(b.h d.Ȗh!b.h"d.8h#b)ph$s()h%()h&()h'Z0()Ph(b()Ԙh d. h!b..Hh"d...h#b....̙h$s .....h% ......`h& .......h'Z0 ........h(b .........+        $g        d        P        .g        @eedeee@UnknownG:Times New Roman5Symbol3& :Arial7& Verdana5& :Tahoma?5 :Courier New;Wingdings"q$x&$x&!LwfX7!0Gm^: 2Q CAPITULO I estacion1 Estacion 07 Oh+'0  8 D P \hpx CAPITULO IAPI estacion1stastaNormaln Estacion 072taMicrosoft Word 9.0@F#@aF@$Z@$ZX ՜.+,0 hp   trujilloI7Gm  CAPITULO I Ttulo  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~   Root Entry F`ح Z1TableWordDocument5(SummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjkObjectPool`ح Z`ح Z  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q
Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!