Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

"Anorexia Bulimia"

Arriba

 

 

PREGUNTAS

¿Qué es un trastorno de la alimentación?

 

Un Trastorno en la Alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación

excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se da cuando una persona coloca a la comida como

centro de su vida toda.

La persona que padece algún Trastorno en su Alimentación como la anorexia o la bulimia, basa en la

comida -un particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo

a diversos factores psicológicos y evolutivos- todos los pensamientos y actos que forman parte de su

cotidianeidad, sintiéndose hiperdependientes de esa idea, que a modo de parásito, parece “atacar”

hostilmente en cada momento y situación.

La comida se convierte, entonces, en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la

persona enferma.

Es así como la comida es el motivo por elcual se concurre o no a una fiesta, se visita a los amigos

evitando las horas de las comidas, se deja de salir a comer en restaurantes que cocinan determinado

tipo de comida (que engordan), se ingiere una manzana o un yogurt solamente en todo el día, y otras

que hacen de la comida un cruel titiritero de la vida de aquellos que padecen esta enfermedad.

¿Por qué se dan, en general, en la adolescencia?  

 La aparición de estas enfermedades relacionadas con la alimentación se dan especialmente en la adolescencia, entre los 14 y los 20 años, ya que es una etapa en la que el cuerpo se está desarrollando y cambiando abruptamente y la imagen mental que tenemos del propio cuerpo es más lenta que su evolución biológica.

La responsabilidad de un adolescente enfermo recaiga sobre la publicidad y los medios, que muestran modelos perfectos del hombre y la mujer, delgados y bellos, o sobre la misma familia, pero lo cierto es que ambos núcleos sustentan, por así decirlo, la evolución que realiza la enfermedad en un adolescente en plena formación física y psíquica, y son a la vez quienes pueden ir erradicando la enfermedad de quienes la padecen y de la sociedad toda.  

Es una enfermedad familiar que tiene como síntoma a uno de sus miembros padeciendo bulimia o anorexia.

Se deben aceptar como enfermedades que se originan en el seno mismo de la familia, y que pueden actuar como síntoma de conflictos internos, personales y de tensiones en las interrelaciones padres-hijos-hermanos.

Esta problemática bio-psico-social debe alertar a los adultos en general y a los padres en especial acerca de los adolescentes inmersos dentro de los pseudomodelos y valores vigentes en nuestra cultura de hoy. Adultos y padres que muchas veces actúan ciegamente o simulan estar ciegos ante situaciones dolorosas de este tipo, aun más cuando se trata de padres con respecto a una hija o un hijo, una no-aceptación de su padecer, de su sufrimiento.

No hay que negar lo que sucede, hay que asumir la situación, sentirse parte de ella y actuar en consecuencia.

¿Qué podemos hacer para no tenerlas?  

 

Es difícil pensar en “no tener” una enfermedad de este tipo, pero si podemos trabajar con nuestra persona toda (cuerpo y mente) para evitar que las influencias de los medios de comunicación lleguen hasta nosotros en forma perjudicial.

En otras palabras, querernos como somos, querer nuestro cuerpo y no buscar ser de otra manera, sino aceptarnos como somos y sentirnos bien así, aunque sea muchas veces difícil, pero seguramente imposible NO.

Desde el rol de los padres, concretamente, se debe contener a la persona enferma, comprenderla, dispensarle afecto y contención intensiva, sabiendo que eso es lo que más necesita, lo que más necesita cualquier persona para sentirse con ganas de vivir.

Compartir sus cosas, escucharla, acompañarla, e intentar, junto con la ayuda profesional, que es fundamental en estos casos (tratamiento interdisciplinario médico, nutricional, psicológico a nivel individual y familiar), restablecer los lazos de 

la persona enferma con la vida, con sus vínculos, mostrándole que hay otras cosas, otros intereses en la vida, más allá de la figura y la comida, y que estos últimos son sólo una mínima parte de un gran y maravilloso todo que es el ser humano, al que hay que valorar, amar y defender

YO......¿Seré?

Ciertos especialistas definen el Peso Ideal como "aquel con el cual un individuo se encuentra a gusto, permitiendo que se desarrollen normalmente todas las funciones biológicas".

Cabe señalar que con la misma altura, ciertas personas se mantienen espontáneamente bien a 60 kg, mientras que otras lo hacen a 50 ó 55 kg, por ejemplo. Este concepto se fundamenta en ciertas bases fisiológicas: todos los individuos son diferentes; hay diferencias en la relación masa muscular/masa grasa, secreciones hormonales, inervación muscular, etc. La altura, entonces, no es más que uno de los tantos parámetros para estimar el peso teórico óptimo.

También debemos pensar que el hombre tiene mayor desarrollo de masa ósea y muscular, y el músculo es mucho más pesado que el tejido graso. Es por ello que se han diseñado tablas de pesos teóricos para hombres y tablas para mujeres

Para medir el nivel de delgadez o sobrepeso utilizá esta fórmula que

 

 

 

Según el valor obtenido mediante este cálculo, surge la siguiente clasificación...

HOMBRE
MUJER
Delgadez pronunciada

hasta 15

hasta 13
Delgadez
15/20
13/18
Normalidad
20/25
18/23
Gordura
25/30
23/28
Obesidad
arriba de 30

arriba de 28

TABLA DE PESO IDEAL

 
Altura (mts)
Sexo
masculino
Sexo
femenino
Altura (mts)
Sexo
masculino
Sexo
femenino
1,50
-
44,5-50kg
1,72
63,1-68,3
57,5-64,3
1,51
-
45,1-50,5
1,73
63,8-69,1
58,3-65,1
1,52
-
45,6-51
1,74
64,5-69,8
59-65,8
1,53
-
46,1-54,4
1,75
65,2-70,6
59,7-66,5
1,54
-
46,7-52,1
1,76
65,6-71,3
60,4-67,2
1,55
-
47,2-52,6
1,77
66,7-72
61,1-67,8
1,56
-
47,7-53,2
1,78
67,4-72,8
61,7-68,6
1,57
54,3-58,1kg
48,2-53,7
1,79
68,1-73,6
62,5-69,3
1,58
54,8-58,9
48,6-54,3
1,80
68,8-74,4
63,3-70,1
1,59
53,3-59,6
49,3-54,8
1,81
69,5-75,4
64-70,7
1,60
55,8-60,3
49,9-55,3
1,82
70,2-76,3
64,7-71,5
1,61
56,4-60,9
50,4-55,4
1,83
70,9-77,2
65,4-72,2
1,62
56,9-61,4
51-56,6
1,84
71,7-78,1
66,1-72,9
1,63
57,5-61,8
51,5-57,5
1,85
72,4-79
66,6-73,6
1,64
58-62,5
52-58,2
1,86
73,1-79,7
-
1,65
58,6-63
52,6-58,9
1,87
73,8-80,8
-
1,66
59,1-63,7
53,3-59,6
1,88
74,5-81,7
-
1,67
59,6-64,4
54-60,7
1,89
75,4-82,6
-
1,68
60,2-65,1
54,7-61,5
1,90
76,3-83,5
-
1,69
60,9-65,6
55,4-62,2
1,91
77,2-84,4
-
1,70
61,7-66,6
56,1-62,8
1,92
78,1-85,3
-
1,71
62,4-67,4
56,8-63,6
1,93
79-86
-

                                                                                                              

YO......¿Seré?

Cuando aparece la adolescencia, el cuerpo comienza a cambiar y nos sentimos como que habitamos un cuerpo raro, que aún no es nuestro. Por un lado nos sentimos acomplejados y por otro queremos gustarle a todos.