Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

PROYECTO SOBRE LA PROYECCIÓN Y ÉTICA DE UN INGENIERO EN LA SOCIEDAD.

 

 

Objetivos.

Justificación.

Metodología conceptual y practica.

Orígenes de la profesión de un Ingeniero en Colombia.

Herencia cultural.

Estructuras económicas sociales.

El ideal de lo practico.

El progreso.

El área socio-humanística y la formación integral del Ingeniero.

La formación integral y la formación Socio- Humanística.

Evolución y evaluación del área Socio- humanística en la Facultad de Ing.

Aportes del área Socio-Humanística a la formación integral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECCIÓN Y ÉTICA DE UN INGENIERO EN LA SOCIEDAD:

 

Objetivos:

 

Con el trabajo a realizar se pretende conocer como  se desempeña socialmente y que papel juega un ingeniero en la sociedad en la que vive, como llega a ser una herramienta de desarrollo en la comunidad. También se presentaran otras perspectivas laborales que el ingeniero debe tomar en cuenta para hacer un trabajo que más que técnico sea mas humano.

Se mostrara una cronología de como la profesión del ingeniero ha evolucionado en el tiempo y como se ha reflejado esto en la sociedad. También cuales son las problemáticas que se viven actualmente, esto desde la perspectiva de los ingenieros electricistas.

El trabajo a realizar tendrá como objetivo primordial explicar como se esta aplicando esta tecnología que poseen los ingenieros en el bienestar de la comunidad medellinense y también que efectos negativos traen estas reformas constantes del espacio en términos de impacto ambiental, incluyendo en esta parte un vistazo al desarrollo planificado para el Valle de Aburra, por medio del instituto de planeación metropolitana.

También se tratara algo sobre la ética que este profesional debe tener con su trabajo para proyectarse dignamente a la comunidad donde reside.

 

 

Justificación:

 

El tema se trabajara teniendo en cuenta una limitación espacial y esta será la del Área Metropolitana del Valle de Aburra la cual cuenta con una ciudad principal, en este caso Medellín, y varios municipios vecinos de los cuales se excluye el municipio de Envigado por no pertenecer a este.

Para explicar como el ingeniero a formado parte del desarrollo urbanístico y de desarrollo tecnológico en la ciudad, se tomaran apartes de su evolución en el tiempo y se contaran que necesidades han ido surgiendo durante el ultimo siglo para dar un ejemplo, ( esto específicamente en el sector eléctrico)  esto sin apartarnos de lo que realmente nos interesa que es la explicación de su papel protagónico en la comunidad en la que vive y como aplica la ética en su trabajo.

El trabajo del ingeniero se justificara desde el punto de vista en el cual la sociedad requiere de tecnología para mejorar su calidad de vida y aprovechar de una buena forma todos los recursos utilizables para el bienestar, aplicando el conocimiento técnico que de ellos poseen. Se tratara la ética como aspecto importante para este profesional en lo que tiene que ver con una buena evolución de un territorio, en lo que se refiere a la buena utilización de los recursos existentes y el ser legal en los trabajos que realiza, además es importante hablar de como la labor del ingeniero afecta y que soluciones éticas se le pueden dar a la comunidad, para esto se presentaran algunas incidencias del sector eléctrico en el devenir de Antioquia que tratan sobre efectos ambientales y ecológicos, transformaciones espaciales, redistribución de la población, efectos sobre núcleos Urbanos, efectos sobre el Área metropolitana, efectos regionales, efectos sobre las actividades económicas, efectos sobre la recreación, efectos sobre las actividades educativas y culturales, lo cual ira acompañado de información sobre la planeación de Medellín para tener un concepto mas concreto de lo que se piensa en un futuro en términos de obras de toda clase para el Área Metropolitana y analizando así la calidad de vida o efectos negativos que esta estructuración tendrá sobre la comunidad futura.

 

Metodología conceptual y practica:

 

Se tomara el modelo de formación humanística que el ingeniero recibe en su preparación académica, para evaluar fallas del sistema educativo de las universidades, y como la inclusión de una área socio-humanística en los planes de estudio universitarios ha buscado disminuir el énfasis profesionalizante de las carreras de ingenierías, al complementar el pensum profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos.  Pero que desafortunadamente, en muchos casos dicha área se reduce a un conjunto de cursos secundarios, desarticulado del resto de los planes de estudios, que no constituye un aporte significativo en la educación de los estudiantes.

Por otra parte, si se acepta que la universidad debe propiciar la formación integral de sus estudiantes, es necesario desarrollar estrategias adecuadas para tal fin. La existencia de una área socio humanística debidamente estructurada dentro de los planes de estudio no garantiza la formación integral, pero si constituye un valiosos punto de apoyo para promoverla.

Con el análisis de lo anterior se podrá conceptualizar el perfil del ingeniero Antioqueño y Colombiano en lo que respecta a su formación humanística para inferir de ahí la falla en toma de decisiones con respecto a la comunidad y ética social.

Se utilizaran revistas especializadas como las de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, libros que profundicen en el tema sobre lo técnico y lo social, las revistas de planeación metropolitana , editadas por esta misma institución, documentos especializados sobre la planeación del sector eléctrico de la facultad de arquitectura de la universidad nacional, revistas técnicas de la Alcaldía de Medellín, se usara el medio de consulta vía Internet, además se complementara con artículos del Ingeniero Químico (U.P.B) Gabriel Poveda Ramos, quien es columnista del periódico el Colombiano y ha escrito libros sobre el tema, los cuales voy a utilizar, y se tendrán aportes de una persona del medio Orlando E. González J. (Ingeniero Civil EEPP) con experiencia en la planeación del saneamiento hídrico de la ciudad durante bastante tiempo.

 

DESARROLLO DEL PROYECTO

 

1. Orígenes de la profesión de un Ingeniero en Colombia.

 

Los valores que el Colombiano tenia en general sobre la preparación académica que se debía tener y como concebían el futuro fue algo que trajo un gran atraso a nuestro país pero estos valores venían creciendo desde muy atrás, era una herencia cultural que mezclada con problemas en la geografía de nuestro país hizo que se concibiera el estudio por la jurisprudencia, las humanidades y las artes y dejar de lado el estudio de las ciencias naturales y la tecnología.

Y es que las instituciones educativas estuvieron encaminadas a formar políticos, y olvidaron, desde el punto de vista económico, que la difusión de una educación técnica era importante.

Desde 1760 hasta mediados de 1850 sé venia estudiando solo carreras jurídicas, políticas o literarias. Y es que en Colombia solo se estudia lo anterior por que esto era sinónimo de estatus, y medio para alcanzar títulos honoríficos. El trabajo manual era despreciado y era concebido como de baja clase. Solo hasta que se dieron cuenta de la necesidad de capacitación técnica para activar la economía que permanecía estática, y obtener mejores procesos de producción, fue cuando los político, de la elite de clase alta promovieron con gran fuerza, que los jóvenes Colombianos desistieran de las carreras jurídicas, literarias y políticas y se encauzaran hacia actividades económicamente más productivas. Pero el escepticismo fue total, porque los mismo promotores eran gente de Clase alta, con triunfos en sus carreras, y no habían estudiado ingeniería, sino jurisprudencia, o política.

Pero había una barrera muy difícil de romper y era los valores que perduraban en la sociedad Colombiana, era una sociedad construida sobre unos cimientos donde carreras como la medicina y la jurisprudencia eran lo máximo, y el mismo contexto económico, social y político condicionaban los valores.

Existe un carácter recíproco de las relaciones entre las estructuras económicas y sociales y los valores sociales, como los explica Frank Safford en su libro, e interpreta que los valores se determinan por las estructuras y no al contrario.

Así pues, si el común de la gente ve que hay más oportunidades de empleo, de reconocimiento estudiando una determinada carrera la inclinación va a ser preponderante en ese sentido

 

1.2 Herencia cultural.

 

Nuestro modo de pensar en rechazo de lo técnico fue atribuido a la forma en que se movía España durante varios años, donde su ideal era servir al Estado, esto fue modelado durante la epoca de la reconquista de España, y siguió de esa forma años más adelante. El trabajo Manual era degradado, la nobleza española baso cada vez más su demanda de privilegios especiales no sólo en su función militar sino también en los servicios administrativos prestados a la Corona. El ideal era el servicio público que rechazaba y consideraba mala una búsqueda demasiado obvia del provecho económico. El status se obtenía pues, sirviendo a la Corona Española, y quienes eran letrados, con estudios en jurisprudencia podían escalar posiciones en la Nobleza y así sin ser puros de sangre obtener títulos, honores y privilegios especiales. Por esto en la península ibérica, una educación universitaria en jurisprudencia seguida por una carrera burocrática, ya fuera en la rama eclesiástica o en la rama civil del gobierno, era considerada una vía segura hacia el honor social.

Los valores y las formas institucionales heredados de España y Portugal, ayudan a explicar por qué los hispanoamericanos se sintieron atraídos por la educación literaria y legal y por el servicio gubernamental, además de las alternativas que ofrecían los contactos económicos latinoamericanos.

 

1.3 Estructuras económicas sociales.

La forma de vida que se llevaba en Colombia hizo que el atrasó y el desinterés por lo técnico fuera grande, la clase alta española que emergía sobre la población laboral subordinada, tenia en sus manos todos los recursos económicos y monopolizaba la explotación de los recursos, además de que casi todas sus personas a su cargo que representaban la mano de Obra eran analfabetas totalmente, y desconocían las posibilidades de mejoras técnicas. Además el mercado era casi nulo. Tampoco había posibilidades con todos los recursos económicos en manos de la clase alta lo que creo una estructura social relativamente estática, donde predominaron los valores honoríficos más que la orientación hacia las realizaciones prácticas, y el trabajo manual era identificado con una clase subordinada despreciada, y el sector alto de la sociedad experimentaba fuertes inhibiciones sociales para contraer un compromiso estrecho con el proceso de producción.

Este caso de la Nueva Granada colonial y de la Colombia republicana contemporánea con la de Inglaterra y la América Inglesa era totalmente diferente, mientras que en los últimos hubo una mejor distribución del ingreso y salarios, y la dinámica del mercado al producir estándares baratos, y la mejor calidad de vida de los obreros abrió paso a una economía que urgía de técnicos en todas las áreas.

Además de las diferencias en la estructura social de Inglaterra y la América Inglesa con Colombia, en los países anteriores la topografía facilito la integración y movimiento de materias primas, así como el comercio marítimo, mientras en Colombia su topografía montañosa y la situación geográfica de sus ciudades hacia difícil el comercio exterior . Este problema de estructura geográfica puede ser considerado como el verdadero fundamento del atraso técnico de Colombia, puesto que la estructura social puede ser modificada por una economía activa, pero la economía sólo puede ser activada si se logra hallar alguna forma de vencer los obstáculos topográficos para el comercio.

Además de esto el atraso en conocimientos técnicos  limito severamente la economía.

 

 

1.4 El ideal de lo practico

 

Entre la mitad de la década de 1860 y los finales del siglo, un período en que la lucha en contra de la herencia colonial pasó a segundo plano y los modelos y actitudes borbónicos no eran ya tan perceptibles. Durante esos años, Colombia se entregó verdaderamente a las tareas de modernización económica: la fundación de bancos, la construcción de ferrevías, la difusión de la educación primaria, la incorporación de la capacitación técnica a la universidad y finalmente, el establecimiento de las manufacturas. En el ámbito de las clases altas colombianas al menos formalmente, el estilo burgués anglo-europeo había desplazado el estilo colonial español, aun cuando la clase alta colombiana continuó utilizando esta nueva forma de estilo de acuerdo con la tradición social heredada.

Líderes que se desarrollaron durante la época neo-borbónica, hombres que desempeñaron importantes papeles en el gobierno del país y en la formación de sus políticas, especialmente entre 1819 y 1850, promovieron las ciencias durante la primera mitad del siglo XIX y eran descendientes de los administradores borbónicos, cuando no en línea familiar directa, al menos intelectual y espiritualmente. Querían implantar lo práctico, en parte como un medio para preservar el orden social. Tanto los administradores borbónico-hispánicos como las élites neogranadinas estaban convencidos de que el mantenimiento del orden social requería de algo más que sermones moralistas. Las masas vivían de forma virtuosa sólo si sus energías estaban comprometidas en actividades productivas, y esto significaba que el Estado y la élite debían encauzarlas hacia empleos lucrativos mediante la capacitación técnica.

La mayor parte de los hombres que promovieron la educación técnica en los años anteriores a la década de 1860 pertenecían al ala conservadora de la política neogranadina. Algunos miembros liberales de las élites política neo granadina. Algunos miembros liberales de las élites política y educativa apoyaron la instrucción técnica y científica- en particular el general Francisco de Paula Santander, José Duque Gómez, Vicente Lombana, Lorenzo María Lleras y Francisco J. Zaldúa- Otros, como el general Tomás Cipriano de Mosquera y Manuel Ancízar, estuvieron vinculados al conservatismo en los años cuarentas, pero evolucionaron hacia el liberalismo durante el período de predominio liberal posterior a 1849. No obstante, la mayor parte de los individuos que promovieron activamente la capacitación técnica y científica antes de 1860 hicieron parte de un grupo político que durante la primera mitad de la década de 1830 fue conocido como los moderados, hacia finales de ese decenio como los ministeriales, y después de 1849 como partido conservador. La mayoría de estos líderes figuró de manera destacada en las administraciones moderado-conservadoras de José Ignacio de Márquez (1837- 1841), del general Pedro Alcántara Herrán (1841- 1845) y del general Tómas Cipriano de Mosquera (1845- 1849). De estos, aquellos que sobrevivieron para ver los años de predominio liberal posterior a 1849 se situaron en oposición.

 

1.5 El progreso

 

 Estudiantes de las escuelas superiores por facultades

 

 

1870

 

1871

 

1874

 

 

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Medicina

51

38

53

38

59

32

Ciencias Naturales

44

33

40

29

30

16

Ingeniería

29

22

35

25

65

35

Jurisprudencia

8

6

12

8

30

16

Total

132

 

140

 

184

 

 

 

Estudiantes de Ingeniería en 1965

 

Campo

# de inscritos

Graduados

Civil

4040

218

Transporte

229

-

Sanitaria

39

-

Química

1482

106

Eléctrica

669

68

Electrónica

1170

34

Electromecánica

116

13

Industrial

239

36

Mecánica

1430

72

Minas y metalurgia

467

19

Petróleo

159

12

 

Fuentes: Anuales de la Universidad 3, No. 13 (enero 1870) 7 y 5 No. 25 (enero- marzo 1871): 8 y Anuario Estadístico, 1875, Págs. 80-81. Las cifras correspondientes a 1874 son equivalentes promediados de las varias facultades, calculados a partir de inscripciones en los cursos.

 

El relativo Vigor que tuvo la ingeniería a comienzos de la década de 1870 demostró ser un fenómeno temporal. En 1874, el gobierno disminuyó la presión que ejercía sobre los estudiantes para que se inscribiera en las carreras técnicas y permitió que los jóvenes que disfrutaban de una beca pudieran ingresar a cualquier facultad. La jurisprudencia recobró, con rapidez, parte de su antigua posición, mientras que la de medicina continuo siendo la facultad que contaba con el mayor número de inscritos. Hacia comienzos del decenio de 1880 la ingeniería se rezagó, permitiendo un cómodo repunte de las otras dos carreras. Para inicios de la década de 1890 las inscripciones de la facultad de Matemáticas e Ingeniería fluctuaban entre 22 y 52 estudiantes, mientras que la Escuela de Ciencias Naturales y Medicina (que ya conformaba una unidad) tenía entre 144 y 197 estudiantes, y los de la escuela de derecho rara vez descendían de 100. Estas cifras de la Universidad Nacional reflejan, más o menos, el predominio de las profesiones en todo el país.

 

 

2. Ética y Defensa de la Profesión

 

 2.1 El área socio-humanística y la formación integral del Ingeniero.      

 La inclusión de una área socio-humanística en los planes de estudio universitarios ha buscado disminuir el énfasis profesionalizante de las carreras de ingenierías, al complementar el pensum profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos.  Pero que desafortunadamente, en muchos casos dicha área se reduce a un conjunto de cursos secundarios, desarticulado del resto de los planes de estudios, que no constituye un aporte significativo en la educación de los estudiantes.

Por otra parte, si se acepta que la universidad debe propiciar la formación integral de sus estudiantes, es necesario desarrollar estrategias adecuadas para tal fin. La existencia de una área socio humanística debidamente estructurada dentro de los planes de estudio no garantiza la formación integral, pero si constituye un valiosos punto de apoyo para promoverla.

 

2.2 La formación integral y la formación Socio- Humanística.

Los programas universitarios tienen un marcado énfasis profesionalizante, es decir, que las estructuras de los planes de estudios y los esfuerzos de docentes y estudiantes se centran en la capacitación de estos últimos para que puedan desempeñarse técnicamente en sus respectivas profesiones, sin que se preste mayor atención al desarrollo de otros aspectos de la persona, como tal. Con la inclusión de una área Socio Humanística en los planes de estudios se ha buscado disminuir el énfasis mencionado, al completar el componente profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos.

Si se admite que la formación integral es aquella que promueve el desarrollo total del ser humano, su búsqueda exige mucho más que incluir dos o tres  cursos tradicionales de humanidades en los planes de estudios. Se hace necesario desarrollar muchas estrategias, la mayoría de ellas encaminadas a coordinar y a organizar diversos elementos curriculares.

 

2.3 Evolución y evaluación del área Socio- humanística en la Facultad de Ing.

 

Hasta 1988 los planes de estudios de pregrado de la Facultad de Ingeniería no tuvieron muchas modificaciones en relación con el área Socio Humanística. Durante la primera mitad de la década del 60 todos los programas curriculares incluían asignaturas de humanidades con contenidos obligatorios y en 1966 se crearon las electivas no técnicas, definidas como asignaturas ofrecidas por otras facultades, especialmente las de Ciencias Humanas y Artes. En 1972 se suprimieron las asignaturas obligatorias de humanidades en las carreras y la formación Socio Humanística de los estudiantes empezó a depender casi exclusivamente de las electivas no técnicas.

A partir de 1975 se agruparon las electivas no técnicas por bloques y se exigió a los estudiantes cursarlas todas (tres en la mayoría de las carreras) dentro de un mismo bloque. Los bloques ofrecidos versaban sobre : sociología, filosofía, literatura, historia, historia del arte, geografía y deportes. Más adelante se decidió que cada comité asesor definiera semestralmente los bloques que podrían ser seleccionados por los estudiantes de las respectivas carreras.

También es importante resaltar que las facultades de ingeniería no tenían claridad  sobre el papel que debían desempeñar las asignaturas electivas no técnicas en la formación de sus estudiante; de hecho, no existían objetivos del área Socio humanística como tal ni se había participado en la selección de los contenidos de las asignaturas. Estas se ofrecían simultáneamente para distintas facultades o de manera específica para los estudiantes de ingeniería, pero en uno y otro caso eran planeadas por profesores de otras facultades que no tienen conocimientos de ingeniería ni de las características y necesidades de los estudiantes de esta profesión.

 

2.4 Aportes del área Socio-Humanística a la formación integral.

En lo que es la función social de la educación superior,  las diversas definiciones de ingeniería enfatizan su razón de ser en los aportes que ésta pueda proporcionar al bienestar y al desarrollo social, los cuales sólo pueden entenderse dentro de un mundo en el que se interrelacionan, entre otras, condiciones físicas, humanas, sociales, políticas, económicas, científicas y tecnológicas. Así, es claro que el campo de acción del ingeniero no se circunscribe solamente a lo matemático, lo físico y lo medible: el ingeniero está inmerso dentro de una realidad compleja, y su misión está relacionada con la transformación de esa realidad; pero antes de poder aspirar a transformarla con éxito debe comprenderla. De este modo, se considera que además de la formación exclusivamente científica y tecnológica, la universidad debe proporcionar al estudiante de ingeniería los medios necesarios para que adquiera claridad sobre el por qué y el para qué de su quehacer profesional; tome conciencia de su función social como persona, como ingeniero y como agente de progreso y desarrollo y conozca el contexto dentro del cual se desenvuelve su profesión.

De acuerdo con conclusiones de docentes, se considera de especial importancia estimular y procurar en los futuros ingenieros el desarrollo de: la capacidad de trabajo interdisciplinario, el sentido de nacionalidad, la ética, la solidaridad social, la responsabilidad, las capacidades de análisis y de síntesis, la capacidad de liderazgo, la creatividad, la actitud crítica, la capacidad de plantear y resolver problemas, la capacidad de estudio y autoaprendizaje, y la capacidad investigativa. Además, debe procurarse el mejoramiento de actitudes, habilidades y valores asociados con el desarrollo personal y social de los estudiantes.

 

 

 

Bibliografía:

 

Libros:

 

POVEDA RAMOS, Gabriel.  La Electrificación en Colombia. Medellín, No. 17,

          163 Págs., Editorial universidad de Medellín.

 

SAFFORD, Frank. El ideal de lo practico, el desafío de formar una elite técnica y 

            Empresarial en Colombia. 412 Págs., Bogota, editorial Universidad Nacional

 

POVEDA RAMOS, Gabriel. La ética como pilar de formación humana.

 

BOTERO PALACIOS, Alonso. Incidencias del sector eléctrico en el devenir de

          Antioquia. Medellín, Noviembre de 1983. Universidad Nacional de Colombia

          , Facultad de Arquitectura Medellín, postgrado en Planeación Urbanística.

 

Revistas y artículos de periódicos:

 

POVEDA RAMOS, Gabriel. El ingeniero en Antioquia. revista Universidad

          Nacional de Colombia, Medellín No 32-33 Dic 1994, p27- 34.

 

SÁNCHEZ BOLÍVAR, Guillermo. El área socio-humanística y la formación integral

           del INGENIERO. Revista Ingeniería e investigación, Universidad Nacional

           de Colombia, 3er trimestre del 1991, Vol. No. 2, Pág. 38 - 44.

 

CASTRILLON ROLDAN, Juan Ignacio. Desarrollo planificado para el Valle de

          Aburra. Revista Facetas Metropolitanas. Febrero de 1993. Págs. 51- 58.

 

REVISTA, Planeación Metropolitana. Comuna # 14 El Poblado síntesis de las principales características físicas, sociales y de uso del suelo. Medellín, mayo- junio de 1994.

 

 

 

 

 

 

                       

 

                 

                 CAMALION77@HOTMAIL.COM