Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Culturas: La ocupación más temprana del Ecuador por parte del hombre recibe el nombre de tradición de cazadores tempranos sudamericanos, con sus típicas puntas de proyectil toscas que evolucionan hacia las formas llamadas de «cola de pescado». Esta gente, probablemente, vivía en pequeñas bandas, y cazaba los últimos animales de la fauna pleistocénica junto con animales más pequeños típicamente holocénicos, a la par que recolectaba semillas, frutos y raíces comestibles.
Las evidencias localizadas en el Ecuador de las culturas paleoindias y precerámicas no son muy numerosas. Entre ellas destacan El Inga, Exacto, Urcuhuayo, Cubilán, Vegas, etc. Valdivia representa la cultura con cerámica más antigua, conocida hasta el momento, del Nuevo Mundo. Real Alto, Valdivia, San Pedro, Loma Alta y Cerro Narrío son yacimientos típicos de este período denominando Formativo Temprano. Contamos con evidencias de preurbanismo (plazas, montículos ceremoniales, distribución espacial de viviendas y áreas ocupacionales, etc.). Su área de extensión está aún por definir; sin embargo su territorio de influencia y expansión podría abarcar la totalidad de la franja costera, áreas de la sierra e incluso algunas zonas del Oriente. La costa pacífica colombiana presenta características comparables, lo mismo que áreas del interior y de la costa noratlántica.
Machalilla, cultura tipo del Formativo Medio, es posiblemente una de las más influyentes expresiones de la cerámica del Nuevo Mundo. Si bien no llegó a abarcar una territorialidad tan extensa como Valdivia en la planicie costera, es notable su penetración hacia la Sierra y el Oriente (Cueva de los Tayos).
El sitio Chorrera, en la cuenca del Guayas, define la fase Formativo Tardío; sin embargo, Chorrera se antoja más como una amalgama de distintos grupos, posiblemente con claras interrelaciones, que explotaban los diversos ecosistemas de la costa y la sierra. Una cierta serie de rasgos comunes, sobre todo en la estilística de las vasijas cerámicas, ha hecho que un gran número de investigadores clasificasen a Chorrera como un Horizonte Cultural panecuatoriano, cuna de la nacionalidad indígena del país.
La siguiente fase, el Desarrollo Regional, se caracteriza por la formación de una serie de «señoríos». En ellos, probablemente, uno de los señores se elevó a mayor rango, manteniendo a los demás, dentro de un territorio determinado, bajo su control. Al fusionarse distintos señoríos para formar agrupaciones con territorios considerablemente más grandes, nos encontramos en la última fase previa a la conquista, tanto inca como española (según territorios), es el llamado Período de Integración. Esta fase cuenta con documentación escrita debido a los datos recogidos por los españoles, tanto de los conquistadores incas como de sus propias incursiones en el territorio.
El estado inca, con su invasión del territorio ecuatoriano, rompe el proceso estatalizador iniciado durante el Período de Integración, aunque este nivel de desarrollo sociocultural sirvió para organizar un sistema de confederación que opuso una gran resistencia al incario, sobre todo en el norte, con los quitus, cuyos caciques se denominaban shirys, los puruhaes, encabezados por los duchiselas, y los caranquis, masacrados por los incas.
El período incaico se inicia con la conquista del reino de Quito (siglo xv) por Tupac Yupanqui. Su hijo, Huayna-Capac, completó la dominación del territorio (siglo xvi), incorporándose al Tahuantinsuyu, constituyéndose el Chinchaysuyu o sección norte. Huayna-Capac casó con la princesa Toa, hija de la más poderosa jerarquía de la confederación quiteña, naciendo de esta unión Atau-Huallpa. La presencia inca en el territorio se distingue por las construcciones realizadas: tambos, depósitos de alimentos, canales de irrigación, pucarás, templos de culto al Sol, y la gran construcción de Ingapirca, en la provincia del Cañar. A la muerte de Huayna-Cápac se inicia la guerra civil entre dos sucesores: Atahualpa (en el Norte) y Huáscar (en el Sur). El primero triunfa al conquistar el Cuzco, pero es el fin, pues inmediatamente cae prisionero de los españoles en Cajamarca (1532). El año siguiente marcará la implantación de la colonia española con el asesinato de Atahualpa, después de un proceso semirreligioso/semijurídico que ha sido descrito como «mal concebido y peor ejecutado.

Conquista y colonia: Formando parte de la primera expedición de Francisco Pizarro en su afán de conquistar el territorio peruano, Bartolomé Ruiz, dirigió el primer contingente español que navegó por las costas ecuatorianas (1526) cruzando la Línea Equinoccial hasta llegar a la altura de Jama, en la provincia de Manabí. Como novedades sobresalientes de su viaje destacan el famoso encuentro con una embarcación de marinos manabitas, la esplendorosa aparición de la mole del Chimborazo, destacando sus nieves eternas tras el verde telón de las selvas en una mañana despejada, y el espectáculo de los pueblos indígenas con muchas casas, abundante oro, y noticias concretas sobre el Tahuantinsuyu.
Vencida la resistencia, la acción colonizadora se inicia con la fundación de ciudades que continuará hasta bien entrado el siglo XVIII: San Francisco de Quito, Santiago de la Culata de Guayaquil, San Gregorio de Puerto Viejo, Santa Ana de los Ríos de Cuenca, Villaviciosa de la Concepción de Pasto, Loja, Villa de Villar, Don Pedro de Riobamba, San Miguel de Ibarra, etc.
En las ciudades y villas se organizan los cabildos según el modelo de los ya existentes en España. El Ecuador, durante la colonia, era una gobernación perteneciente al Virreinato del Perú formada por tres ciudades: Quito, Puerto Viejo y el Puerto de Guayaquil, cada una con extensos territorios. En 1536, Felipe II otorga a Quito la categoría de Real Audiencia, lo que le confirió autonomía jurídica, aunque siempre bajo la autoridad del Virreinato del Perú.
El Ecuador actual fue la primera nación iberoamericana que planteó sus anhelos de independencia, como ha quedado demostrado desde el 10 de agosto de 1809, fecha en la que se instituye una Junta de Gobierno Autónomo tras deponer a las autoridades impuestas por la Corona. Sin embargo, no será sino hasta 1822, tras la batalla de Pichincha, cuando los ecuatorianos consigan su emancipación, primero integrándose dentro de lo que se conoce como la Gran Colombia, y posteriormente como nación soberana e independiente.


Sala del monasterio de San Agustin, en Quito, donde se firmó el acta de independencia del Ecuador



LINKS

  • Historia del Ecuador
  • Presidentes del ecuador