Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Red de Plantas Medicinales del Cono Sur

1.jpg (5575 bytes)red-1.jpg (25561 bytes)2.jpg (5670 bytes)


Cedrón

cedron.jpg (21022 bytes)

Beatriz Itten, Rita Merlo, Carlos A. Vicente, Alfredo Argain

Revista Raíces Pág. 19 a 23 - Año IX Ed. 1998 Julio - CETAAR

 

"Es criado por mucha gente en sus huertos y jardines. En muchísimos hogares campesinos del Valle Alto, el mate de cedrón reemplaza con ventaja al té y café que se toman en pueblos y ciudades" (1)

 

Nombres comunes: Cedrón, yerba luisa

Otros nombres comunes: Yerba de la princesa, verbena de tres hojas, sacadolor, verbena aromática, verbena olorosa, cerdón, cedrón de castilla; salvia limao, cidrinha, erva cedreira, cidró, cidrozinho (Brasil), wari pankara, chake saya saya (Bolivia).

Nombre Científico: Aloysia triphylla (L’Hérit.) Britt.

Sinonimia: Lippia citriodora Kunth

 

  Descripción botánica
  Origen y distribución geográfica
  Partes usadas
  Etnobotánica
  Usos populares recogidos en nuestros talleres
  Usos medicinales registrados en bibliografía
  Información química
  Actividad biológica
  Experiencias clínicas
  Toxicología y efectos colaterales
  Presencia de Aloysia triphylla en medicamentos aprobados y Farmacopeas
  Algunas conclusiones y recomendaciones
  Forma de uso y dosis recomendada
  Otros usos
  RECETA DE LICOR CON CEDRON
  Cultivo
  Bibliografía

Familia

Verbenaceae

 

Descripción botánica

El cedrón es un arbusto que llega a medir entre 1 y 3 metros de altura. Posee ramas largas y débiles, un poco curvas. Sus hojas son alargadas, de color verde claro, ásperas al tacto, de 4 a 10 cm. de longitud por 0.5 a 2 cm. de ancho. Las mismas se ubican sobre los tallos en grupos de tres (de allí su nombre, triphylla, que significa tres hojas), poseen fuerte aroma que le es característico. En el invierno se secan y caen.

Florece en otoño y verano, en laxos racimos de flores pequeñas y blancas, que se ubican en los extremos de las ramas.

 

Origen y distribución geográfica

Especie sudamericana, en Argentina crece silvestre en el Noroeste. Es cultivada en los jardines en todo el país.

 

Partes usadas

Las hojas

 

Etnobotánica

- Usos populares recogidos en nuestros talleres

Se registraron usos de esta planta en talleres realizados en las localidades de La Lola y La Hortensia de la provincia de Santa Fe; Buena Vista, Santa Lucía y Empedrado de la provincia de Corrientes; Espinillo y Cdte. Fontana de la provincia de Formosa y Añatuya de la provincia de Santiago del Estero.

Uso interno:

Para el corazón, palpitaciones, nervios, riñones, estómago y para estar sano se utiliza la hoja en infusión, mate o tereré .

No se registraron precauciones ni uso externo de esta planta.

 

- Usos medicinales registrados en bibliografía

Numerosos autores citan su empleo en distintos trastornos del sistema digestivo y nervioso (males del corazón, decaimiento, etc.) (2,3,4,5,6,7,8,9).

En algunas regiones del norte, los aborígenes hacen macerar en alcohol las hojas del cedrón y hacen uso de ese licor para combatir el chucho (3).

Se han recabado los usos mencionados en trabajos realizados con pobladores de Corrientes (10), Catamarca (11), Santiago del Estero (12), Tucumán (13) y Salta (14).

En otros países de América Latina se lo utiliza como digestivo: Uruguay (15), Brasil (16,17), Ecuador (18), Venezuela (19) y México (20,21); para afecciones del sistema digestivo y del sistema nervioso en Paraguay (22,23), Bolivia (24,25), Colombia (26), Guatemala (27) y Cuba (28) y para afecciones de las vías respiratorias en Bolivia (24), Colombia (26), Venezuela (19), Guatemala (27) y Cuba (29). Está incluida en algunos manuales para atención primaria de la salud de Chile (30,31).

 

Información química

Sustancia Tipo de compuesto Cantidad Parte de la planta Bibliografía
Aceite esencial Mezcla de sustancias 0.5-2.0 % Hoja 27
Citral Aldehido 18-39 % Aceite esencial 27,36,43
Limoneno Monoterpeno 3.7-6.8 % Aceite esencial 34,35,43
1,8 Cineol (eucaliptol) Monoterpeno 12.4 % Aceite esencial 35
Geranial Monoterpeno 9.9 % Aceite esencial 35
Acetato de geranilo Monoterpeno 1.6 % Aceite esencial 35
Neral Monoterpeno 6.9 % Aceite esencial 35
Linalool Monoterpeno 1.3 % Aceite esencial 35
Mirceno Monoterpeno 1.73 % Aceite esencial 34
Mircenona Monoterpeno 36.50 % Aceite esencial 34
Carvona Monoterpeno 1.25 % Aceite esencial 34
Alfa pineno Monoterpeno 1.4 % Aceite esencial 35
Alcanfor Monoterpeno 4.12 % Aceite esencial 34
Alfa tuyona Monoterpeno 0.3-13.1 % Aceite esencial 34, 35
Cedrol Sesquiterpeno 0.98 % Aceite esencial 34
Biciclogermacreno Sesquiterpeno 3.78 % Aceite esencial 34
Cariofileno óxido Sesquiterpeno 5.5 % Aceite esencial 35
Alfa curcumeno Sesquiterpeno 4.6 % Aceite esencial 35
Alfa humuleno Sesquiterpeno 1.12 % Aceite esencial 34
Germacreno D Sesquiterpeno 4.32 % Aceite esencial 34
Lipifoli-1(6)-en-5-ona Sesquiterpeno 8.87 % Aceite esencial 34
Spatulenol Sesquiterpeno 5.2 % Aceite esencial 34, 35
6-Metil-5-hepten-2-ona Alqueno 7.4 % Aceite esencial 35
Luteolina 7-diglucuronido Flavonoide - Hoja 40
Acido clorogénico Fenilpropanoide 7.1 % Hoja 37
Verbascosido Fenilpropanoide 5.3 % Hoja 37

 

 

Actividad biológica

- Un estudio realizado sobre una muestra comercial de partes aereas de Aloysia triphylla (L´Herit.) Britton encontró que la misma en extracto acuoso tuvo actividad antimutagénica en un ensayo realizado con Salmonella typhimurium e induciendo la con TRP-P-2 (40).

 

Experiencias clínicas

- Investigadores de las Universidades de Río Grande y San Pablo, Brasil, realizaron en 1989 un estudio de los efectos ansiolíticos y sedantes de infusiones de Aloysia triphylla en un modelo de ansiedad experimentalmente inducida en 40 voluntarios sanos. El ensayo se realizó frente a un placebo y los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico (33).

Los autores no encontraron actividad sedante o ansiolítica de la infusión de A. triphylla en este estudio.

En la discusión de los resultados plantean que el efecto ansiolítico manifestado por usuarios en un estudio anterior (32) puede deberse al ritual ligado a la preparación y uso del té (aspectos imposibles de reproducir en un laboratorio) o al efecto producido por su uso crónico.

- Font Quer cita un estudio realizado en España en el que se utilizó la infusión de Aloysia triphylla en 46 pacientes para el tratamiento de diferentes afecciones digestivas (inapetencia, digestiones pesadas, dolor de estómago, vómitos, etc.). Los autores expresan que la medicación dió excelentes resultados (44).

 

Toxicología y efectos colaterales

Si bien no existen estudios toxicológicos sobre esta especie, varios autores refieren que no existen efectos secundarios ni componentes tóxicos en ella (27).

 

Presencia de Aloysia triphylla en medicamentos aprobados y Farmacopeas

- El Cedrón está incluido en la Farmacopea Nacional Argentina VI edición (38). Allí se reconoce como cedrón a la "hoja desecada, a veces acompañada de tallos jóvenes, flores y frutos de Aloysia triphylla (L’Hérit.) Britt.". Además establece que no debe contener mas de un 2 % de materia orgánica extraña.

- El Código Alimentario Argentino incluye al cedrón en su capítulo sobre Correctivos y Coadyuvantes en la sección correspondiente a Condimentos Vegetales (39).

 

Algunas conclusiones y recomendaciones

Su extendido uso que ha llevado a que se lo incluya en los principales códigos de medicamentos y de alimentos de nuestro país, sumado a las investigaciones que se han realizado hasta el presente, hacen que recomendemos al cedrón para los siguientes usos:

Digestivo

Tranquilizante suave

Además de las experiencias que justifican su uso como digestivo y de la enorme difusión de esta aplicación; su composición (y fundamentalmente la presencia del aceite esencial) permite evaluar una acción aromática (27), carminativa (27, 45) y espasmolítica (27,40) que nos permite proponer su aplicación como digestivo (tratamiento de dispepsia, dolor de estómago, flatulencia, gastritis, indigestión).

Si bien la acción tranquilizante no ha podido ser ratificada por las experiencias clínicas que se han realizado hasta el presente, su difundido uso, su falta de toxicidad y la acción sedante demostrada por algunos de sus principales componentes (limoneno, citral)(9) hace que nos parezca apropiado recomendarla con este fin.

 

Forma de uso y dosis recomendada

Digestivo

Infusión: colocar dos cucharaditas de hojas en una taza y agregarle agua hirviendo. Tapar, dejar en reposo 5 minutos y beber. Tomar una taza después de las comidas.

Tranquilizante suave

Infusión: colocar dos cucharaditas de hojas en una taza y agregarle agua hirviendo. Tapar, dejar en reposo 5 minutos y beber. Tomar una taza tres veces por día.

 

Otros usos

En perfumería, se la cultiva para extracción de su esencia, que se usa como fijador (46). En el sur de Francia, Argelia y Túnez (46), así como en otros países europeos, E.E.U.U. y Brasil, hay cultivos para producir la esencia (49).

En Uruguay se utiliza para perfumar la ropa y protegerla de la polilla (47), en Bolivia para sudor y mal olor de pies y mascado para el mal aliento (48), en Centroamérica en jabonería y perfumería, saborización de distintos alimentos y en sacos para odorizar ambientes(27,28).

 

RECETA DE LICOR CON CEDRON

Hacer hervir 5 litros de agua y agregar 300 g de azúcar, dejar enfriar, entonces colocarlo en un envase con cierre hermético agregando 90 hojas de cedrón, la cáscara de 2 limones y 5 litros de alcohol de 95º. Dejar macerando por cuatro semanas, agitando cada tanto. Transcurridas las cual hay que filtrar y embotellar conservando todavía por lo menos por seis meses antes de consumir el licor.

 

(Traducida de "Erbe Che Curano", EBLA, 1996)

 

Cultivo

Muchas son las referencias a su estado de profusamente cultivada en nuestro medio (2,3,7,8), así como en Uruguay (47), Paraguay (22), Brasil (49), Chile (30), Bolivia (1,48).

Su aroma, su porte y sus usos medicinales siempre atrajeron su cultivo por distintos pueblos.

Propagación: se puede multiplicar por gajos (9).

Suelo: prefiere los franco arcillosos y permeables.

Clima: prospera en clima templado cálido o cálido y aún en los templados, al abrigo de los fríos.

Cuidados culturales: desmalezado -al principio del cultivo- y carpidas.

Cosecha: se cosechan las ramas con hojas un poco antes de la floración y se despalillan, se ponen a secar al aire libre en lugares secos y ventilados (9).

Recientemente se ha publicado una monografía sobre el cultivo de esta especie (50).

 

Bibliografía

  1. Zalles Asin J. y col.,(1991), "El Verde de la salud" GTZ-SIENS-UNICEF- MPSSP, Cochabamba, 78.
  2. Hieronymus J., (1882), Plantas Diafóricas, Acad. Nac. de Cs., 223.
  3. Stalleng J., (S/F), Botánica Aplicada sobre la Flora Argentina, Art. Graf. L. Gotelli, 49-50.
  4. Bertotto J.C., (1949), Flora Medicinal, Ed. Larbold, 104.
  5. Soraru B. y Bandoni A., (1978), Plantas de la Medicina Popular Argentina, Ed. Albatros, 107-109.
  6. Saggese D., (1949), Yerbas Medicinales Argentinas, Rosario, 37.
  7. Ratera E. L. y Ratera M.O., (1980), Plantas de la Flora Argentina empleadas en Medicina Popular, Ed. Hemisferio Sur, 62-64.
  8. Toursarkissian M., (1980), Plantas Medicinales de la Argentina, Ed. Hemisferio Sur, 132-133.
  9. Milano V., (1964), Plantas Perfumíferas, en Parodi D., Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, V. II 2da. Parte: 1225.
  10. Martinez Crovetto R., (1981), Plantas utilizadas en Medicina Popular en el NO de Corrientes, Miscelanea Nº 69, Fundación Miguel Lillo, 89-90.
  11. Villafuerte C., (1961), Voces y Costumbres de Catamarca, T. I., Acad. Arg. de Letras, 177.
  12. Di Lullo O., (1944), El Folklore de Santiago del Estero. Medicina y Alimentación, Pub. Of., Sgo. del Estero,151-165.
  13. Daoud D., (1954 ), Veterinaria y Medicina Popular en Tucumán, (Dpto. Trancas) Bol. de la Asoc. Tuc. de Folklore, Año VI Vol. III, Nº 53-54: 38.
  14. Eguia A. y Martinez M.R., (1985), Elementos de uso terapeútico en el pueblo de Molinos y su zona de influencia, (Pcia. de Salta- Argentina), Cuad. del Inst. Nac. de Antrop. Vol. X: 66.
  15. Alonso Paz E. y col., (1992), Yuyos, Ed. Fin de Siglo, Montevideo, Uruguay, 43.
  16. Mesquita Grandi T.S. y col, (1981-82), Levantamento das plantas medicinais da Grâo Mogol, Oreades, VIII 14-15: 124.
  17. Barros M.A.G.E., (1981-82), Plantas Medicinais-Usos e tradiçoes em Brasília, Oreades, VIII 14-15: 147.
  18. Balladelli P.P., (1990), Entre lo Mágico y lo Natural. La Medicina Indígena. Testimonios de Pesillo, Ed. Abya Yala, Quito, Ecuador, 234.
  19. Pompa G., (1984), Medicamentos Indígenas, Ed. América, 253.
  20. . Lozoya X. Y col, (1987), Encuesta sobre el uso actual de Plantas en la Medicina Tradicional Mexicana, Rev. Med. IMSS (México), 25: 287.
  21. Osuna L. y Lozoya X., (1989), Plantas Medicinales usadas por la medicina tradicional para el tratamiento de padecimientos gastro-intestinales infecciosos, Rev. Med. IMSS, 27: 308.
  22. . Gonzalez Torres D.G., (1986), Catálogo de plantas medicinales, alimenticias y útiles usadas en Paraguay, Asunción, 120-121.
  23. . Cataldo J., (1968), La Flora Medicinal Paraguaya, Asunción, Tall. Graf. Emasa, 180.
  24. . Girault L., (1987), Kallawaya, curanderos itinerantes de los Andes, La Paz, Bolivia, 367.
  25. . Cajias M. y Giron L., (1988), Manual de plantas y preparados medicinales, SEMTA, 68-69.
  26. . García Barriga H., (1992), Flora medicinal de Colombia, Bogotá, Ed. Tercer Mundo, T. II: 495-496.
  27. . Cáceres, A., (1996), Plantas de uso medicinal en Guatemala, Ed. Universitaria, USCG, 208-210.
  28. . Roig y Mesa J. T., (1988), Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, Ed. Cient. Tec., La Habana, T.II: 970-971.
  29. . Acosta de la Luz L.L., (1993), Proporciónese salud. Cultive plantas medicinales, Ed. Cient. Tec., La Habana, 178-179.
  30. . CETAL, (1987), Plantas para los nervios, Cuad. Pop. VII: 7.
  31. Médicos del Mundo, (1988), Preparaciones en base a plantas medicinales, Grupo Plantas Medicinales, 17.
  32. . Wannmacher L. y col., (1990), Plants employed in the treatment of anxiety and insomnia: I. An ethnopharmacological survey in Porto Alegre, Brazil, Fitoterapia, 5: 445-448.
  33. . Wannmacher L. y col., (1990), Plants employed in the treatment of anxiety and insomnia: II. Effect of infusions of Aloysia triphylla, on experimental anxiety in normal volunteers, Fitoterapia, 5: 449-453.
  34. . Zygadlo J.A. y col., (1994), Volatile Constituents of Aloysia triphylla (L´Herit.) Britton, J. Essent. Oil Res., 6 4: 407-409.
  35. . Bellakhdar J. Y col., (1994), Composition of lemon verbena (Aloysia triphylla (L´Herit.) Britton) oil of moroccan origin, J. Essent. Oil Res., 6 5: 523-526 (1994).
  36. . Ozek, T., (1996), Composition of the essential oil of Aloysia triphylla (L´Herit) Britton grown in Turkey, Journal of Essential Oil Research, 8 (5): 581-583.
  37. . Lamaison J.L. y col., (1993), Verbascoside, the major phenbolic compound in ash leaves (Fraxinus excelsior) and vervain (Aloysia triphylla), Plant Med. Phytoter., 26 3: 225-233.
  38. . Farmacopea Nacional Argentina, (1978), VI Edición 217-218.
  39. . Código Alimentario Argentino Actualizado, (1989), Cap. XVI: 211.
  40. . Duke J.A., (1998), Dr. Duke Phytochemical and Ethnobotanical Databases, Chemical and their Biological Activities in: Aloysia triphylla (L’Her.) Britton, http://www.ars-grin.gov/duke/index.html.
  41. Natake M. y col., (1989), Herb water-extracts markedly suppress the mutagenicity of TRP-P-2, Agr. Biol. Chem., 53 5: 1423-1425.
  42. . Carnat A. y col., (1995), Luteolin 7-diglucuronide, the major flavonoid compound from Aloysia triphylla and Verbena officinalis, Planta Med., 61(5): 490.
  43. .Fester G.A., (1960), Observaciones adicionales sobre esencias volátiles argentinas, Bol. Acad. Nac. Ciencias de Córdoba, 41: 197.
  44. . Font Quer P., (1981), Plantas Medicinales, El Dioscórides renovado, Ed. Labor, 639.
  45. . Litter M., (1975), Farmacología experimental y clínica, V Ed., Ed. El Ateneo, 1492.
  46. . Fester G.A.,(1961), Aceites esenciales de la República Argentina, Bol. Acad. Nac. de Ciencias de Córdoba, 42.
  47. . Borges D. y Juliano H., (1986), Utilización racional de la flora y la fauna autóctonas del Uruguay, Montevideo, 105.
  48. . Salcedo M. B., (1986), Un herbolario de Ch’ajaya devela sus secretos, Ed. Senpas, 102-103.
  49. . Osorio de Castro L. y Chemale V.M., (1995), Plantas medicinais, condimentares e aromáticas. Descriçâo e cultivo, L.y E. Agropecuaria, 42-44.
  50. . López M.A., (1996), Cedrón, Prensa Aromática, 2 8: 4.

 

Mail.gif (4196 bytes)  Coordinación General de la Red cetaar@wamani.apc.org
Enviar correo electrónico a cetaar@wamani.apc.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 1998 Red de Plantas Medicinales del Cono Sur

 

Esta página ha sido realizada con el aporte de
  IDRC_BAN.gif (376982 bytes) CIID.gif (100817 bytes)
Para una mejor visualización de esta página se recomienda una resolución de 800x600 y el uso de Microsoft Internet Explorer 4.0