Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 
LAS LEISHMANIAS DE BOLIVIA

Dr. Sergio MOLLINEDO PEREZ; M.D.; M.Sc.
Prof. Microbiología Universidad del Valle
Director Inst. Salud y Media Ambiente
PO.Box: 7.444 La Paz Bolivia
Telef: 591-2-306160; 591-2-431145
E. mail: molinedo@ceibo.entelnet.bo

FIG. 1

Las Leishmaniasis en sus diversas formas clínicas se presentan hoy en día cada vez mas expandidas y cobran mayor importancia en la Salud Pública del planeta.

La OMS (1) indica que existen 81 países en el mundo con Leishmaniasis, con una población en riesgo de 350 millones de personas, teniendo anualmente aproximadamente 580.000 nuevos casos, con una prevalencia global de 12 millones de personas.

Estas cifras son de difícil evaluación debido a que en las Leishmaniasis existen grandes variaciones en corto tiempo, su distribución es focal en zonas alejadas y dispersas; existiendo casos no diagnosticados, casos asintomáticos y no existiendo declaración obligatoria.

Bolivia con una población de casi 8.000.000 habitantes repartidos en forma irregular en un territorio muy grande y eco – bio - geográficamente diverso (1.098.581 Km2); no representa estadísticamente una masa de población afectada o en riesgo que sea representativo y pueda considerarse mundialmente. Sin embargo las Enfermedades Transmitidas por Vectores cada año producen mayores epidemias estacionarias, las políticas de Desarrollo Humano y Sostenible están creando nuevas áreas endémicas y notable impacto en la población; este proceso esta influenciado por:

En Bolivia encontramos a la fecha cuatro formas clínicas importantes:

FIG. 2

 

  1. Leishmaniasis Visceral (LV): En 1.982 conjuntamente con otros colegas (3), encontramos un niño de 2 años, natural de Sur Yungas en el que se demostró un caso típico de Kala-azar. Posteriormente hasta la fecha han podido demostrar una decena de otros casos similares; habiendo definido que la L V epidemiológicamente es de tipo esporádica, en nichos geográficos, teniendo como agente etiológico a la Leishmania donovani chagasi es transmitida por un insecto vector de hábitos doméstico y peridomésticos, más abundante en época seca, de actividad albo-crepuscular, zoophilica y antropophilica moderada, con tasas de infección entre 0,19 a 0,67 (7), el Lutzomya longipalpis; el reservorio doméstico demostrado es el perro.
  2.  

    Consideramos que existen muchos otros casos que no se detectan por falta de motivación de los Profesionales en Salud y que la mayoría de los casos son sub-clínicos o asintomaticos.

    FIG. 3

  3. Leishmania Cutánea Difusa (LCD): Descrita por primera vez en nuestro país por Prado Barrientos en 1.948 (4); hasta la actualidad se han podido demostrar escasos casos en dos Departamentos (Santa Cruz y La Paz); El agente etiológico de esta enfermedad es del complejo mexicana la Leishmania mexicana amazonensis, el reservorio encontrado es un roedor Oryzomis capito (6), el insecto vector Lutzomyia flaviscutellata (4).
  4. FIG. 4

  5. Leishmania Cutánea simple (LC): Habitualmente confundida con la Ulcera Primaria de la LCM, esta difundida en el Norte del país, tiene como agente a una o dos especies por definir de Leishmania mexicana? ; a la fecha se investigan los reservorios; los hallazgos de los posibles vectores muestran que se tratan de especies clásicas que presentan alguna pequeña modificación que les podría elevar al rango de especificidad, dentro estas tenemos al Lutzomyia nuneztovari, L. Intermedia, L. Migonei, L shawi, (7).

FIG. 5

 

D) Leishmania Cutáneo mucosa (LCM): Conocida desde la antigüedad por el Imperio Incaico con el nombre de ESPUNDIA; es una zoonosis producida por la Leishmania vianna braziliensis, los reservorios selváticos demostrados en otros países son el perezosos, oso hormiguero, marsupiales y Roedores. Los insectos vectores comprobados en Bolivia son: Psychodopygus yucumensis, capturada en las zonas andinas bajas (Alto Beni y Yapacani), se encuentran en la selva y es el hombre que con su actividad va hacia el vector; Ps. llanosmartinsi y Ps. Carrerai carrerai, con agresividad diurna, influenciada por factores meteorológicos (lluvia) especie vectriz en Alto Beni (7).

 

En nuestra experiencia en once años de trabajo (5), hemos estudiado mas de 3.000 personas, en los que en 2,081 pacientes se concluyó como diagnóstico final algún tipo de Leishmaniasis, basados a 663 Intradermoreacciones (399 positivas); 1.977 Inmunofluorecencias; 98 Biopsias (92 positivas); 103 cultivos (68 positivos); 538 Frotis (54 positivas); tipificación mediante 13 isoenzimas 52 cepas de Leishmanias.

Se reporta una incidencia de 1,25 a 3,3% de LC y/o LCM, en la población masculina, que varia de acuerdo a la zona estudiada, esta llega a una incidencia anual de hasta 52,6% en grupos de actividades laborales especiales. La Prevalencia acumulada de lesiones en todas sus formas es de 16,6 a 29,7% en la población masculina, dependiendo de la zona de estudio.

Se aprecia un cambio radical en el comportamiento de la transmisión de la enfermedad en zonas de antigua colonización (Yungas) donde se observa la urbanización del ciclo.

 
Key boards:

Leishmaniasis cutánea, Leishmaniasis visceral,

Espundia, Kala Azar, Parasitosis, Protozoarios,

Amazonas, Medicina Tropical, Bolivia.
 

BIBLIOGRAFIA:

1) OMS. "Lutte contre les Leishmanioses", rapport d'un Comite d'experts: N? 793; Geneve; 1.990.

2) MOLLINEDO Sergio; "Kala azar en Bolivia", sometido para publicación.

3) DESJEUX P.; ARANDA E.; ALIAGA O.; MOLLINEDO S.; (1.983); "Human visceral Leishmaniasis in Bolivia; First proven autochthonous case from los Yungas"; Trans.R.Soc.Med.Trop.Hyg.; 77 (6) p: 851-852.

4) MOLLINEDO Sergio & cols. "PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENDEMIAS TRANSMITIDAS POR VECTORES"; ISMA; 1.998

5) MOLLINEDO Sergio; MUÑOZ Maruska; TORREZ Miguel; HERVAS Dolly; DESJEUX Philippe; "Once años de estudio de la Leishmaniasis en Bolivia: Aspectos Epidemiológicos"; XI Congreso Latinoamericano de Parasitología; 21 al 26 de Noviembre de 1993; Lima PERU.

6) URJEL & cardozo; comunicación personal; Santa Cruz, Bolivia; 1.996

7) LE PONT Francois; Les Phlébotomes ety les Leishmanioses en Bolivie; These de Doctorat de l’Université de Paris Sud; 1.990; France.

 

 
Parabeniso al Prof.Dr. J. Sergio Mollinedo P. por el exelente trabajo.


PAGINA DE PARASITOLOGIA

 

Genivaldo Calixto da Cruz Filho
genivaldo@overnet.com.ar

MedBrasil